PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FORO-CIENCIA  (Leído 857980 veces)

22/11/2011, 17:06 -

Re: FORO-CIENCIA

#645
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Una misma planta puede dificultar el crecimiento a unas especies y favorecer a otras


Una comunidad vegetal en ambiente semiárido. (Imagen: Francisco Pugnaire)


Un artículo del CSIC registra distintas actitudes en las especies, que varían en función del resto de la comunidad. El esparto, por ejemplo, dificulta el crecimiento del albardín pero favorece el de la siempreviva morada.
Las diferentes especies vegetales de una comunidad no se relacionan según una red jerárquica establecida en función de su capacidad competitiva, según demuestra una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo revela que una misma planta puede dificultar el crecimiento de una especie al tiempo que facilita el de otra.
La investigación, publicada en la revista PLoS ONE, analiza el comportamiento de 10 especies de plantas perennes en condiciones controladas durante un año. Se forzó el crecimiento de parejas de plantas de la misma especie y de distintas especies en estrecho contacto, solapando sus raíces.
La investigadora del CSIC en la Estación Experimental de Zonas Áridas, autora de la investigación, Cristina Armas explica: “Hasta ahora, se asumía que las comunidades vegetales en equilibrio se organizaban jerárquicamente, donde el más fuerte siempre compite y vence al débil”.
No obstante, el trabajo de Armas ha detectado casos como el del esparto (Stipa tenacissima) que ejerce un efecto muy negativo en el crecimiento del albardín (Lygeum spartum) mientras que estimula el de la siempreviva morada (Limonium insigne). El albardín, por su parte, compite consigo mismo pero también beneficia a la siempreviva morada. Según el investigador del CSIC y coautor del artículo, Francisco Pugnaire, “el artículo demuestra que el más fuerte no siempre gana y que las interacciones entre plantas dependen de la identidad de sus vecinas”.
Algunas especies siempre tienen un comportamiento similar, como la coscoja (Quercus coccifera), cuyo efecto siempre es negativo para el resto, y la retama (Retama sphaerocarpa), de efectos positivos. No obstante, Pugnaire añade: “La capacidad competitiva de una especie puede no ser absoluta, sino relativa”.
“La forma en que las distintas especies se relacionan entre sí determina el desarrollo de una especie en la comunidad y es clave para la coexistencia entre especies distintas”, explica Armas, y concluye: “Las especies más poderosas de la comunidad pueden llegar a facilitar el crecimiento de otras más débiles”. (Fuente: CSIC)
22/11/2011, 17:08 -

Re: FORO-CIENCIA

#646
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El experimento OPERA confirma la medida de neutrinos más rápidos que la luz



Instalaciones del experimento Opera. (Imagen: Opera)


Los científicos de la colaboración OPERA han vuelto a confirmar desde el Laboratorio Nacional del Gran Sasso (Italia), con un haz de neutrinos establecido por el CERN, las mediciones que indican que estas partículas viajan más rápido que la luz. Las nuevas pruebas parecen excluir una parte de potenciales efectos sistemáticos que podrían haber afectado a la medida original.
El 17 de noviembre la colaboración OPERA ha presentado el documento sobre la medición de la velocidad del neutrino para su publicación en el Journal of High Energy Physics, y en paralelo en el repositorio digital ArXiv. El documento está en línea desde el 18 de noviembre.
El tiempo transcurrido desde el seminario celebrado en el CERN el 23 de septiembre, donde la colaboración hizo públicos sus primeros resultados sobre la velocidad del neutrino, ha sido utilizado para comprobar los principales aspectos del análisis de datos y, sobre todo, para realizar nuevas pruebas con el haz de neutrinos establecido por el CERN.
Este nuevo haz se caracteriza por una mejor definición del momento de extracción de los protones que lo originan, al disponer de paquetes de partículas de unos 3 nanosegundos de duración separados por hasta 524 nanosegundos. De esta manera, en comparación con la anterior medición, los haces de neutrinos que detecta OPERA son más estrechos y espaciados entre sí.
Esto permite hacer una medición más precisa de su velocidad a costa de obtener una menor intensidad del haz: solo 20 eventos de neutrinos han sido recogidos por OPERA en esta nueva prueba, frente a los 15.000 sucesos analizados en la anterior medida.
"Una medida tan delicada y que conlleva implicaciones tan profundas en la física requiere un extraordinario control", dijo Fernando Ferroni, presidente del Instituto Italiano de Física Nuclear (INFN), que opera el laboratorio de Gran Sasso.
“El experimento OPERA, gracias a un haz de neutrinos especialmente adaptado del CERN, ha hecho una prueba importante de la consistencia de sus resultados. El resultado positivo de la prueba nos hace tener más confianza en el resultado, aunque la última palabra la tendrán mediciones análogas en otros experimentos”.
"Uno de los eventuales errores sistemáticos está descartado, pero la búsqueda no ha terminado. Hay más pruebas de errores sistemáticos en discusión, uno de ellos podría ser tomar una referencia de sincronización de tiempo en el CERN y Gran Sasso independientemente del GPS, utilizando posiblemente una fibra”, dijo Jacques Martino, Director del Instituto Nacional de Física Nuclear y de Partículas (IN2P3) del CNRS francés.
Para el CERN, las nuevas medidas no cambian la conclusión inicial de OPERA. Sin embargo, la anomalía observada en el tiempo de los neutrinos en vuelo desde el CERN hasta Gran Sasso necesita más controles y mediciones independientes antes de que pueda ser refutada o confirmada. (Fuente: CPAN)
22/11/2011, 17:10 -

Re: FORO-CIENCIA

#647
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
¿De qué está hecho el Universo?

Artículo de Julio Guerrieri, en el blog del espacio radiofónico El Tercer Planeta, que recomendamos por su interés.
¿De qué está hecho el Universo? Los antiguos griegos se preguntaban lo mismo hace 3.000 años.
Aristóteles suponía que todo estaba hecho a base de cuatro elementos fundamentales: Aire, Agua, Tierra y Fuego, y que de la combinación de ellos existía casi todo, pero se aventuró más y pensó en un quinto elemento ó quintaesencia para tratar de explicar temas ocultos.
Demócrito de Abbdera pensó en los átomos; partículas indivisibles que de acuerdo con sus formas y combinaciones formaban todo el Cosmos.

El artículo, del blog del espacio radiofónico El Tercer Planeta, junto con otros contenidos asociados al programa de esa semana, se puede leer aquí.
22/11/2011, 17:12 -

Re: FORO-CIENCIA

#648
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Escanean por primera vez un glaciar del Pirineo


J. Ignacio López-Moreno, Sergio Vicente-Serrano, Jesús Revuelto y Alfredo Serreta, investigadores que participan en el estudio. (Imagen: Unizar)



Una nueva investigación comparará la cantidad de nieve acumulada durante la estación fría, y la fusión de nieve y hielo que se produce durante la estación cálida en glaciares pirenaicos, y estudiar así su evolución. El Glaciar Norte, situado en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido del Pirineo aragonés ha sido el primero en ser escaneado en tres dimensiones.
Los investigadores de la Universidad de Zaragoza y del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) han aplicado un láser escáner de largo alcance para cartografiar en tres dimensiones y a gran resolución espacial, cada medio metro, la superficie del Glaciar Norte.
Este glaciar del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido representa uno de los ejemplos más espectaculares del glaciarismo pirenaico actual. Las fotografías que muestran su evolución desde finales del siglo XIX han servido de testimonio del gran retroceso que han experimentado los glaciares del Pirineo en las últimas décadas.
En el Pirineo aragonés se encuentran los glaciares más meridionales de Europa y en los últimos años han experimentado un retroceso muy importante. Han desaparecido diversos glaciares y heleros –masas de hielo en altas montañas– y, los que quedan han disminuido su extensión y volumen de hielo.
Dada la extrema fragilidad de los glaciares pirenaicos, éstos responden de una forma muy rápida a cualquier cambio climático. Por tanto, su estudio resulta sumamente importante para conocer la evolución reciente del clima en sectores de alta montaña, zonas donde apenas existen mediciones climáticas fiables del pasado.
El equipo de trabajo, formado por J. Ignacio López-Moreno, Sergio Vicente-Serrano, Jesús Revuelto y Alfredo Serreta, planea estudiar el nivel y de los glaciares en otros valles pirenaicos, así como analizar el retroceso glaciar en la Cordillera Blanca en Perú, gracias a diversos proyectos concedidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de Aragón y Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Los glaciares pirenaicos son los últimos restos de las masas de hielo que han configurado las formas de la cordillera en el Pirineo aragonés. Su escasa superficie, el hecho de estar separados entre sí y de ser ecosistemas apenas degradados por el hombre los convierten en paisajes significativos, frágiles, excepcionales y valiosos.
El Glaciar de Monte Perdido fue declarado Monumento Natural por el Consejo de Gobierno de Aragón en el año 2007, momento en que los Monumentos Naturales de los Glaciares Pirenaicos aumentaron un 25% su superficie protegida, al pasar, con las 799,4 de éste, a 3.190,4 hectáreas.
Este glaciar está situado por encima de la cota 2.700, y su extensión sólo es superada en el Pirineo por el macizo de Aneto-Maladeta. La cara norte del Monte Perdido es uno de los complejos glaciares pirenaicos de mayor interés debido a sus notables dimensiones y su especial morfología, así como su disposición en graderío.
Los glaciares del Pirineo aragonés son los más meridionales de Europa y únicos que quedan en la Península Ibérica y fueron declarados Monumentos Naturales por las Cortes de Aragón en 1990.
En total, existen veinte glaciares localizados en una franja de 90 kilómetros que se agrupan en siete macizos pirenaicos situados entre los valles del río Gállego, por el oeste, y Noguera Ribagorzana por el este. Son los glaciares de los Macizos del Balaitus, de los Picos del Infierno, de Vignemale, de la Munia, del Posets, de Perdiguero y de Aneto-Maladeta. (Fuente: Unizar/ SINC)
22/11/2011, 17:14 -

Re: FORO-CIENCIA

#649
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Clúster desvela cómo arrancan los aceleradores naturales de partículas


(Foto: ESA/AOES Medialab)


Los satélites Cluster de la ESA han descubierto que los aceleradores naturales de partículas son mucho más eficientes de lo que se pensaba. Por primera vez, se ha podido estudiar de cerca cómo arranca este proceso de aceleración en el Universo.
Todos los aceleradores de partículas necesitan un mecanismo de arranque. Por ejemplo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN utiliza una serie de pequeños aceleradores que ponen en movimiento a las partículas antes de inyectarlas en el gran anillo de 27 km, donde continúan acelerándose hasta alcanzar la velocidad necesaria para realizar los experimentos.
En el espacio, los campos magnéticos aceleran a las partículas en movimiento hasta alcanzar velocidades cercanas a la de la luz, dando lugar a los rayos cósmicos que cruzan el Universo. Sin embargo, no son muy eficaces a la hora de poner en movimiento partículas en reposo.
La misión Cluster de la ESA ha descubierto que los aceleradores naturales de partículas del Universo utilizan un proceso muy similar a la aceleración ‘escalonada’ del LHC.
El 9 de enero de 2005 los cuatro satélites que forman la misión Clúster cruzaron el arco de choque magnético que rodea a nuestro planeta. La formación se alineó con las líneas del campo magnético para estudiar de cerca lo que les sucede a los electrones en una escala de tiempo muy corta, del orden de los 250 milisegundos.
Los datos demuestran que la temperatura de los electrones aumenta bruscamente, estableciendo unas condiciones favorables para arrancar un proceso de aceleración a mayor escala.
Los científicos sospechaban que los arcos de choque podrían causar este efecto, pero no habían sido capaces de estimar el tamaño de las capas del arco ni de estudiar los detalles del proceso. Hasta ahora. 
Steven J. Schwartz y su equipo del Imperial College de Londres se basaron en los datos recogidos por Cluster para estimar el espesor del arco de choque. Este dato es fundamental ya que, cuanto más fino sea el arco, más fácil le resultará acelerar a las partículas. “Gracias a las observaciones de Cluster, descubrimos que el arco no podría ser más fino”, comenta Schwartz.
El concepto de ‘fino’ en este contexto hace referencia a unos 17 km de espesor. Los estudios anteriores no habían sido capaces de estimar el espesor de los arcos de choque magnéticos con una precisión mejor que 100 km.
Esta es la primera vez que se estudia con detalle la región donde comienza el proceso de aceleración de las partículas cósmicas.
Los resultados de esta investigación son de especial importancia porque los arcos de choque son un fenómeno que se produce por todo el Universo. Se generan siempre que un medio que fluye a gran velocidad se encuentra con un obstáculo o choca contra otro flujo.
Por ejemplo, un avión que vuela en régimen supersónico está chocando continuamente con la atmósfera, ya que el aire no tiene tiempo para apartarse de su camino. Las partículas se amontonan enfrente del avión formando una onda de choque que oímos como un estampido sónico.
En nuestro Sistema Solar, el Sol emite un flujo de partículas con carga eléctrica que se desplazan a gran velocidad. Cuando este viento solar se encuentra con el campo magnético de la Tierra, da lugar a un arco de choque permanente que conocemos como la Magnetopausa.
La misión Cluster ha sido fundamental para el estudio de esta región, y los resultados obtenidos en el entorno de nuestro planeta podrían extrapolarse a otras regiones del Universo. Los arcos de choque se pueden encontrar en el entorno de supernovas, de estrellas jóvenes, de los agujeros negros o incluso rodeando galaxias enteras. Se sospecha que podrían ser el origen de los rayos cósmicos de alta energía que surcan el cosmos.
Cluster ha demostrado que los arcos de choque de poco espesor podrían ser los responsables de poner en marcha el proceso de aceleración de partículas en estas regiones. Puede que no sea el único, pero sin duda es uno de los mecanismos de arranque de los aceleradores naturales de partículas.
“Estos resultados muestran el tamaño de la ‘caja negra’ que continúa ocultando los mecanismos responsables de la aceleración de las partículas en el Universo”, comenta Matt Taylor, Científico del Proyecto Cluster para la ESA.
“Una vez más, Cluster nos ha ayudado a comprender un fenómeno que ocurre en todo el Universo”. (Fuente:ESA)
22/11/2011, 17:16 -

Re: FORO-CIENCIA

#650
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Misión X: Entrénate como un astronauta en 2012


André Kuipers. (Foto: ESA)


El astronauta de la ESA André Kuipers invita a estudiantes de todo el mundo a hacer ejercicio y a seguir una dieta equilibrada para que se pongan en forma como los astronautas. ¡La nueva Misión X arranca en febrero de 2012!
Aquí en la Tierra es importante comer sano y hacer ejercicio de forma regular. A bordo de la Estación Espacial Internacional, es vital – en condiciones de microgravedad, los astronautas necesitan hacer ejercicio dos horas al día para mantenerse en forma.
La ESA está trabajando con la NASA y con otras agencias espaciales para mostrar a los exploradores del espacio como un modelo a seguir, para que los jóvenes de todo el mundo comprendan la importancia del ejercicio físico y de una alimentación saludable. 
La Misión X incluye actividades como ‘Escalemos una montaña marciana’, ‘Demos un paseo espacial’, ‘Astrocurso de agilidad’, ‘A pedalear en la bicicleta espacial’ y ‘El espacio que rueda y rueda’.
Los módulos científicos incluyen atractivas actividades sobre la salud de los huesos, la hidratación o la importancia del contenido energético de los alimentos.
La Organización Mundial de la Salud ha reconocido la obesidad infantil como uno de los problemas más grandes para la salud pública en el siglo XXI. No obstante, es un problema que se puede remediar fácilmente siguiendo una dieta equilibrada y realizando ejercicio físico de forma regular.
De esta forma, la Misión X tiene como objetivo ayudar a las nuevas generaciones a cuidar su salud y forma física.
La primera edición de la Misión X, celebrada el año pasado, contó con la participación de 12 países, 11 agencias espaciales y más de 4.000 estudiantes.
La cuenta atrás para la Misión X 2012 ya está en marcha. La ESA dará el pistoletazo de salida a principios de febrero de 2012, con una conexión en directo desde cuatro países europeos con André Kuipers, a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Más de 1 000 estudiantes tendrán la oportunidad de participar en esta videoconferencia con el embajador de la Misión X en el espacio.
André les enseñará cómo viven, comen y hacen ejercicio en la Estación Espacial durante las misiones de larga duración, les explicará qué hay que hacer para entrenar como los astronautas y por qué es importante que sean unos exploradores en buena forma.
En los Países Bajos el evento se celebrará en Space Expo, en Noordwijk; en Portugal en Ciencia Viva, Lisboa; en Italia en el Planetario de Turín y en Suiza en el Museum.BL cerca de Basilea.
En cuanto la Misión X esté en marcha, los equipos formados por estudiantes de entre 8 y 12 años aprenderán la importancia de seguir una dieta sana y de realizar ejercicio físico, y competirán con otros equipos de todo el mundo consiguiendo puntos al completar cada uno de los módulos de entrenamiento.
Los alumnos tendrán la oportunidad de trabajar en equipo y de poner en práctica el razonamiento científico para completar misiones prácticas de entrenamiento orientadas al desarrollo de resistencia, fuerza, coordinación, equilibrio o percepción espacial, entre otros muchos aspectos.
En la Misión X 2012 participarán nuevos países, como los Estados Unidos, Japón o Mozambique. En Europa, habrá equipos de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, los Países Bajos, Portugal, el Reino Unido, la República Checa, Suecia y Suiza.
Tras las seis semanas de misión, André Kuipers anunciará el nombre de los colegios ganadores desde la Estación Espacial Internacional. (Fuente: ESA)
22/11/2011, 17:18 -

Re: FORO-CIENCIA

#651
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Los humanos y el 96 por ciento de los vertebrados descendemos de un ancestro que tenía un sexto sentido


Este pez tiene un sexto sentido. (Foto: Jon Weinstein y Lance Grande, Field Museum of Natural History)


Aunque los humanos y muchos animales captamos el mundo a nuestro alrededor a través de cinco sentidos, los tiburones, peces espátula y algunos otros vertebrados acuáticos tienen otro sentido    :P    ueden detectar campos eléctricos débiles en el agua, y usar esta información para detectar a sus presas, comunicarse y orientarse.
Ahora, en un nuevo estudio, que culmina más de 25 años de trabajo, se ha descubierto que la gran mayoría de los vertebrados, o sea unas 30.000 especies de animales terrestres (incluyendo a los humanos) y una cantidad parecida de peces con aletas radiadas, desciende de un ancestro común que tenía un sistema electrorreceptor bien desarrollado.
Este antepasado fue probablemente un pez depredador marino con buena vista, mandíbulas equipadas con dientes, y un sistema de línea lateral para detectar movimientos en el agua. Vivió hace unos 500 millones de años. La gran mayoría de las cerca de 65.000 especies vivas de vertebrados somos sus descendientes.
El equipo de Willy Bemis, profesor de ecología y biología evolutiva en la Universidad de Cornell, y la neurocientífica Melinda Modrell, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, también ha encontrado evidencias del desarrollo de los órganos electrosensoriales justo al lado de la línea lateral, lo cual parece demostrar que estos dos sistemas sensoriales comparten una herencia evolutiva común.
En la investigación también han trabajado Glenn Northcutt, experto de renombre internacional en neuroanatomía de vertebrados, del Instituto Scripps de Oceanografía en Estados Unidos, y Claire Baker de la Universidad de Cambridge.
22/11/2011, 17:20 -

Re: FORO-CIENCIA

#652
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Aumenta el misterio en torno a cómo terminó una era hiperglacial


Zona geológica estudiada. (Foto: © Pierre Sans-Jofre)


La hipótesis de que hace unos 635 millones de años la Tierra estuvo completamente cubierta de hielo, como si fuera una inmensa bola de nieve, ha recibido un duro golpe. La concentración atmosférica de dióxido de carbono durante ese período fue mucho menor de lo que se pensaba, según las conclusiones de una nueva investigación que ponen en tela de juicio una parte de la hipótesis de la Tierra Bola de Nieve y reaviva el debate sobre las raíces del mecanismo de desglaciación.
La Tierra ha experimentado varias glaciaciones extremas, dos de las cuales ocurrieron durante el Período Criogénico (hace entre 710 y 630 millones de años). En 1992 y 1998, unos científicos propusieron que hace alrededor de 635 millones de años, nuestro planeta experimentó una era hiperglacial que lo dejó completamente cubierto de hielo.
En la hipótesis de la Tierra Bola de Nieve, se supone que esas eras hiperglaciales terminaron debido a que en la atmósfera se había acumulado el suficiente dióxido de carbono (CO2) de origen volcánico como para que este gas de efecto invernadero calentara la superficie del planeta e hiciera que el hielo se derritiera. Asumiendo que este escenario sea correcto, las concentraciones de CO2 debieron fluctuar hasta alcanzar un valor que es 300 veces mayor que el de las concentraciones de CO2 actuales y del pasado cercano.
A fin de evaluar la concentración atmosférica de CO2 de aquella época lejana, unos investigadores franceses del Instituto de Física del Globo de París (CNRS / IPGP / Universidad de París Diderot), en colaboración con científicos de Brasil y Estados Unidos, estudiaron carbonatos depositados hace 635 millones de años en un yacimiento geológico. Estos sedimentos coronan los depósitos glaciales de ese periodo. El estudio se basa en la diferencia de composición isotópica del carbono entre los carbonatos y la materia orgánica de organismos fosilizados, que refleja las concentraciones atmosféricas de CO2.
Los resultados muestran que las concentraciones de CO2 de aquella época eran muy cercanas a las actuales, las cuales están lejos de ser lo bastante grandes como para dar fin a una era glacial de aquella magnitud.
Por tanto, a fin de hallar una explicación para el cese de esa supuesta era hiperglacial, los científicos tendrán que estudiar la posibilidad de que actuasen en aquella época mecanismos alternativos de desglaciación o que fuera mayor de lo creído el papel desempeñado por gases distintos al CO2, como por ejemplo el metano, el cual ya ha sido incluido en la hipótesis.
Otra posibilidad, la más sólida según los autores del estudio, es que, simplemente, esas eras hiperglaciales no fueron tan intensas como se sugirió en su día.
22/11/2011, 17:23 -

Re: FORO-CIENCIA

#653
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Los Tiranosaurios rex eran más pesados y crecían más rápido que lo asumido hasta ahora


El espécimen de Tiranosaurio rex conocido como Sue, del Museo Field, debió pesar más de nueve toneladas según el nuevo análisis. (Foto: Museo Field)


Aplicando tecnología de vanguardia y modelos informáticos para "pesar" cinco ejemplares de Tyrannosaurus rex, se ha descubierto que los dinosaurios de este tipo crecían más rápido y llegaban a pesar mucho más de lo estimado previamente.
Apartándose de métodos anteriores, el equipo de John R. Hutchinson (Royal Veterinary College en Londres) y Peter Makovicky (Museo Field de Historia Natural en Chicago) ha usado en el nuevo estudio esqueletos razonablemente completos y montados para generar estimaciones de masa corporal.
Los métodos anteriores para calcular la masa se basaban en modelos a escala, los cuales pueden amplificar errores, incluso minúsculos, hasta extremos problemáticos, o en extrapolaciones de animales vivos con cuerpos de morfología muy distinta a la de los dinosaurios. Los autores del nuevo estudio superaron estas limitaciones usando esqueletos reales como punto de partida para los cálculos.
El equipo usó escaneos láser 3D de los citados esqueletos como plantilla para generar modelos digitales, con tejidos blandos incorporados, a los que se les podía calcular su masa.
La reconstrucción digital en sección transversal se hizo usando como guía las relaciones de los tejidos blandos respecto al esqueleto en aves y cocodrilos. Luego, se superpuso una piel digital para complementar el volumen corporal, cuya masa fue calculada después de modelar y procesar espacios vacíos como los de los pulmones y el de la cavidad bucal.
Para poder valorar la incertidumbre inherente a estimar la cantidad de tejido blando que recubría el esqueleto de un animal extinto, se recurrió a modelar de manera individual secciones del cuerpo (por ejemplo, cabeza, cuello, torso, piernas, cola) en tres niveles de "carnosidad". El equipo de investigación combinó de diferentes modos las tres versiones de cada segmento del cuerpo para generar una amplia gama de modelos de todo el cuerpo con masas diferentes.
Estos modelos van desde el típico de un animal severamente desnutrido hasta el propio de uno excesivamente obeso.
Calcular las masas de esa gama de Tiranosaurios rex virtuales produjo algunas sorpresas interesantes. Por ejemplo, el Tiranosaurio rex parece que fue significativamente más pesado de lo que se creía hasta ahora. El espécimen conocido como Sue, del Museo Field, que es el esqueleto más grande y completo de Tiranosaurio rex conocido, debió pesar más de nueve toneladas. Eso es un aumento del 30 por ciento en el peso que anteriormente se le atribuía a este espécimen carismático.
En la investigación también han trabajado Vivian Allen del Royal Veterinary College y Karl T. Bates de la Universidad de Liverpool.
22/11/2011, 17:25 -

Re: FORO-CIENCIA

#654
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Núcleos galácticos activos en galaxias de todo tipo


Visión en rayos-X de una galaxia, con su núcleo brillante y activo. (Foto: NASA/SAO/Ralph Kraft et al.)


Los agujeros negros supermasivos con una masa comprendida entre millones y varios miles de millones de veces la de nuestro Sol, suelen estar situados en el corazón de muchas galaxias grandes, o quizá todas las de este tamaño.
Algunos de estos agujeros negros son los responsables de la violenta actividad de los núcleos galácticos activos, núcleos caracterizados por fuertes emisiones energéticas y la presencia de grandes cantidades de polvo y gas, además de estrellas.
Debido a que los astrónomos han observado a estos objetos principalmente en las galaxias más masivas y más antiguas, que brillan con la luz rojiza de las estrellas ancianas, muchos pensaron que los núcleos galácticos activos podrían contribuir de manera importante al cese en la formación de nuevas estrellas, aunque las pruebas de esto nunca pasaron de ser sólo circunstanciales.
Esa idea ha sido invalidada por una nueva y meticulosa inspección del cielo, complementada por un análisis posterior, a cargo del equipo de Alison Coil y James Aird, del Centro de Astrofísica y Ciencias Espaciales de la Universidad de California, San Diego.
En esta investigación se ha comprobado que hay núcleos galácticos activos en galaxias de todos los tipos y tamaños, incluidas las jóvenes y azules, caracterizadas por los muchos soles en proceso de formación que albergan, cual incubadoras de estrellas.
La idea equivocada de que los núcleos galácticos activos podían contribuir al cese en la formación de nuevas estrellas surgió simplemente como consecuencia de una interpretación demasiado literal de las observaciones. Dado que antes de este estudio, los astrónomos encontraban núcleos galácticos activos predominantemente en los centros de las galaxias más masivas, que son también las más antiguas y que ya no están generando nuevas estrellas, se dio por hecho que eso implicaba una relación de causa y efecto entre los núcleos galácticos activos y el cese en la formación de estrellas.
Los agujeros negros, como los de los centros de los núcleos galácticos activos, no pueden ser observados directamente, dado que ni siquiera la luz escapa a su campo gravitatorio. Sin embargo, antes de ser absorbido, el material se arremolina hacia el horizonte de eventos y libera una intensa radiación en el espectro electromagnético.
Las edades de las galaxias pueden ser deducidas por el color de su luz. Las galaxias más jóvenes brillan con la luz azulada de sus estrellas jóvenes. A medida que cesa el nacimiento de nuevas estrellas y las ya formadas consumen todo su combustible, el color predominante de la luz en la galaxia se desplaza hacia el rojo.
En una muestra de alrededor de 25.000 galaxias, el equipo de investigación ha identificado señales delatadoras de la presencia de un núcleo galáctico activo en algunas de ellas, pero, y esto es lo importante, se trata de galaxias que, por lo demás, no tienen casi nada en común. Las hay de gran tamaño y masa, pero también las hay pequeñas. Unas son viejas galaxias elípticas rojas, y otras son jóvenes espirales azules.
El equipo de investigación ha llegado también a la conclusión de que los procesos físicos que desencadenan y alimentan a los núcleos galácticos activos no han cambiado mucho en los últimos siete mil millones de años.
22/11/2011, 17:27 -

Re: FORO-CIENCIA

#655
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La agresión humana más antigua


(Foto: Universidad de Witwatersrand (EE UU))


Los seres humanos que vivían hace 126.000 años ya llegaban a las manos en sus discusiones. Esto parece revelar una investigación que ha encontrado una lesión en el cráneo de un ser humano de Asia Oriental de finales del Pleistoceno medio, conocido como Maba. Los expertos apuntan a que la marca de 14 milímetros la provocó una fuerte agresión intencionada.
Este nuevo hallazgo, que se publica en la edición de esta semana de Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), podría ser el ejemplo de agresión entre humanos más temprana que se ha documentado.
“Lo más probable es que la herida fuese causada por otro ser humano temprano atacándole en la cabeza con un objeto contundente. Maba resultó herido en una región del cráneo donde en la actualidad vemos comúnmente heridas de este tipo”, declara a SINC Lynne Schepartz investigadora de la Universidad de Witwatersrand (EE UU) y uno de los coautores del artículo.
“Una lesión accidental, como una caída, es posible. Pero si el individuo Maba se hubiera herido al caer, la posición de la lesión habría sido diferente, más hacia la parte posterior o en la frente”, responde la experta.
El cráneo estudiado estaba hundido debido a la potencia del impacto. En opinión de la antropóloga, “un golpe tan fuerte causaría pérdida de conciencia, conmoción cerebral, dolor de cabeza y náuseas, pérdida de memoria asociada con la conmoción cerebral...”.
“Para superar una lesión de esta gravedad habría sido necesario un tiempo de recuperación y la ayuda de los otros miembros del grupo social para obtener alimento, mantener la seguridad y el conocimiento sobre la región y sus recursos: las técnicas de caza, las plantas a utilizar, los peligros de ciertos animales, la ubicación de los materiales de herramientas de piedra…”, comenta Schepartz.
Según la investigadora, el estudio aporta más información acerca de "la capacidad de las primeras sociedades humanas para atender a los heridos llevándoles alimentos, cocinando para ellos o manteniéndoles abrigados y seguros mientras se recuperaban”.
Los científicos pudieron analizar y verificar que la herida se había curado gracias a una técnica “que muestra el interior del hueso sin dañar el fósil y que también permite ver los cambios en la lesión ósea y su curación a través de los cambios en la estructura ósea”, explica Schepartz. Para obtener esta información se valieron de un escáner de alta resolución y técnicas de microscopía estereoscópica.
Los restos del cráneo estudiado fueron hallados en una cueva en Lion Rock en Maba, población de la provincia china de Guangdong, en junio de 1958. Los encontraron agricultores a un metro de profundidad, gracias a la eliminación de los sedimentos de la cueva. (Fuente: SINC)
22/11/2011, 17:30 -

Re: FORO-CIENCIA

#656
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Resuelven el misterio de las rocas lijadas del Desierto de Atacama


Jay Quade. (Foto: Jay Quade)


En algunos puntos del Desierto de Atacama, en Chile, el paisaje ha sido moldeado por un fenómeno erosivo inusual, y un geólogo ha tenido la peligrosa oportunidad de comprobar in situ la acción de ese fenómeno.
La historia comenzó cuando el geólogo Jay Quade de la Universidad de Arizona, acompañado por sus colegas Peter Reiners y Kendra Murray, reparó en algo muy inusual en las grandes rocas de entre media tonelada y ocho toneladas, ubicadas cerca de donde se había detenido el camión en el que viajaban: Las rocas parecían haber sido lijadas suavemente en sus secciones medias. La pregunta era obvia: ¿Qué podría causar esto en un lugar donde el agente erosivo más común de la Tierra, el agua, casi nunca está presente?
Al respecto, la única cosa que a Quade le vino a la mente fue la acción de terremotos. Durante los muchos años que estas rocas han estado sobre su llanura arenosa quizás fueron empujadas unas contra otras por ondas sísmicas. Eso debió hacer que las partes más afectadas fueran siendo molidas gradualmente, quedando lijadas de ese curioso modo sus superficies. Tenía sentido, pero Quade nunca pensó que llegaría a demostrarlo.
Tiempo después, en otro viaje al desierto de Atacama, Quade se encontraba sobre una de estas rocas cuando comenzó un terremoto de magnitud 5,3. El terreno comenzó a moverse, y el ruido de las rocas moliéndose unas a otras se hizo fuerte y claro.
"Fue un sonido tremendo, como el golpeteo de miles de martillos pequeños", recuerda Quade. De haber sido otras las circunstancias, Quade probablemente habría hecho muchas más observaciones durante aquel minuto que duró el seísmo. Sin embargo, el obvio miedo de caerse y ser aplastado por las rocas hizo que centrase su atención en mantenerse justo encima de la roca donde estaba, de un modo no muy distinto a un surfista que trata de mantenerse encima de una ola. La roca sobre la cual estaba Quade rodaba, y rebotaba contra otra, pero él logró mantenerse encima hasta que todo volvió a quedar inmóvil. Entonces, aparte de sentirse aliviado de haber salido indemne de la aventura, se dio cuenta de que acababa de presenciar una demostración de que su hipótesis sobre estas rocas era correcta.
Las rocas en cuestión parece ser que provienen de colinas, de las cuales se desprendieron, probablemente a consecuencia de terremotos, y que rodaron cuesta abajo hasta la superficie arenosa plana, acumulándose unas junto a otras en un espacio limitado. Su desplazamiento posterior por el terreno también es obra de la actividad sísmica.
Los análisis de la superficie superior de las rocas sugieren que han estado allí desde hace entre uno y dos millones años. Ese tiempo de permanencia, combinado con el hecho de que la actividad sísmica en la zona provoca, en promedio, cada cuatro meses un terremoto como el que presenció Quade, sugiere que la roca promedio ha experimentado de 50.000 a 100.000 horas de zarandeos, golpes y restregones.
22/11/2011, 17:32 -

Re: FORO-CIENCIA

#657
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Detectan un posible gran lago de agua líquida en el satélite Europa


El "Gran Lago" de Europa. (Foto: Britney Schmidt/Dead Pixel VFX/Univ. of Texas at Austin)


En lo que constituye un hito dentro de la búsqueda de vida fuera de la Tierra, se ha descubierto bajo la gruesa corteza de hielo de una luna de Júpiter lo que, según todos los indicios, parece ser una gran masa de agua líquida, con un volumen parecido al de los Grandes Lagos de América del Norte.
Este gran lago subglacial podría representar un hábitat potencial para formas de vida alienígenas, y muchos más lagos como éste podrían existir en otras zonas del satélite, a no demasiada profundidad bajo el hielo, tal como indica la geofísica Britney Schmidt, del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas en Austin, e integrante del equipo de investigación que ha hecho el hallazgo.
Otra característica que incrementa aún más el potencial de este lago como hábitat es que no está aislado por completo del exterior. El hielo que lo resguarda está distribuido en plataformas flotantes que están sujetas a procesos de fractura. Esto proporciona una vía para la transferencia de nutrientes entre la superficie y el interior del satélite, en el que se cree que, además de lagos, existe un vasto océano.
Aunque una corteza de hielo es útil para resguardar el agua líquida que repose bajo ella, si la aísla demasiado puede impedir la debida circulación de nutrientes y energía. Por eso, parte de la comunidad científica era un tanto reacia a considerar factible el potencial de esa luna para la vida. Con el nuevo hallazgo, las cosas cambian. Lo descubierto indica que aunque la corteza de hielo es gruesa, permite un proceso de circulación y mezcla lo bastante vigoroso como para dotar de nutrientes al océano y los lagos subglaciales. En definitiva, las posibilidades de vida en Europa son mayores de lo que se pensaba hasta ahora.
El equipo de Schmidt llevó a cabo un análisis detallado de datos, concentrándose en ciertas imágenes captadas por la sonda espacial Galileo, que muestran dos estructuras con desniveles y un tanto redondeadas, en un punto de la superficie de Europa. Basándose en los efectos de procesos similares observados en la Tierra (concretamente en plataformas de hielo y bajo glaciares que cubren volcanes), los investigadores desarrollaron un modelo de cuatro fases para explicar cómo se forman esos llamativos terrenos en la superficie del satélite. El modelo ha permitido resolver las aparentes contradicciones de observaciones previas, que indicaban a veces que la corteza de hielo es gruesa y en otras ocasiones sugerían que es delgada.
Los científicos están seguros de que su modelo es correcto, ya que todo lo observado hasta ahora, tanto en Europa como en la Tierra, concuerda con el mismo. De todas maneras, debido a que esos lagos deben estar a una profundidad de varios kilómetros bajo la superficie, la comprobación definitiva de su existencia será el sondeo in situ, mediante radares especiales y quizá una perforación, en una misión que envíe un vehículo de aterrizaje al astro. Una misión de esta clase se considera de alta prioridad en la comunidad científica, y de hecho ya está siendo estudiada por la NASA. En la Tierra, los radares especialmente preparados para detectar desde la superficie los rasgos principales de estructuras sepultadas a varios kilómetros bajo el hielo han dado buen resultado, por lo que podrían ser una opción factible y fiable para explorar de manera preliminar los secretos que esconde esa luna de Júpiter en su interior.
En la investigación también han trabajado Don Blankenship, del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas en Austin, Wes Patterson del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, y Paul Schenk del Instituto Lunar y Planetario en Houston.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=I571Cm-7wUU&feature=player_embedded[/youtube]
22/11/2011, 17:34 -

Re: FORO-CIENCIA

#658
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Menos tiempo sin oxígeno en la extinción masiva de hace 252 millones de años


Gregory Brennecka. (Foto    :P    .S. Noonan)


La extinción masiva más grande de la Tierra fue la desencadenada a finales del Pérmico, hace unos 252 millones de años. La magnitud de esta aniquilación fue tal que se estima que fue erradicado el 90 por ciento de toda la vida marina de la Tierra.
Para entender mejor la causa de esta extinción, que ha merecido el apelativo de "La Madre de Todas las Extinciones Masivas", unos investigadores de la Universidad Estatal de Arizona y la Universidad de Cincinnati han usado una nueva técnica geoquímica.
El equipo de Gregory Brennecka, Achim Herrmann y Ariel Anbar, de la Universidad Estatal de Arizona, y Thomas Algeo de la Universidad de Cincinnati, midió isótopos de uranio en rocas carbonatadas antiguas, y ha encontrado que, en una época cercana a esa extinción, se produjo un cambio grande y rápido en la química de los antiguos océanos del mundo.
El mecanismo de la extinción masiva de finales del Pérmico ha sido muy debatido. Una de las causas propuestas de la extinción, la liberación de sulfuro de hidrógeno, un gas tóxico, está directamente relacionada con la anoxia oceánica, es decir el agotamiento del oxígeno disuelto en el mar.
Hay muchas evidencias de que hubo anoxia oceánica antes de la extinción, pero aún se desconoce la magnitud y la época exacta de esa anoxia.
Existen hipótesis previas que postulan que en las profundidades del océano no había oxígeno desde millones de años antes de la extinción de finales del Pérmico.
La nueva investigación indica que el período de anoxia oceánica generalizada fue mucho más corto.
El estudio muestra que, antes de la extinción, el mar estuvo anóxico durante un tiempo máximo de decenas de miles de años.
22/11/2011, 17:36 -

Re: FORO-CIENCIA

#659
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Un barco ruso encuentra escombros del tsunami japonés donde los científicos predijeron


Tripulantes del Pallada izan una barca de prefectura de Fukushima. (Foto: Cortesía de la tripulación del Pallada)


Desde que el gran tsunami desatado el 11 de Marzo en Japón arrastró millones de toneladas de escombros al Pacífico, un equipo de científicos del Centro Internacional de Investigación del Pacífico, adscrito a la Universidad de Hawái en Manoa, ha estado tratando de seguir la trayectoria de estos restos, los cuales pueden constituir una amenaza para barcos pequeños y causar problemas en costas.
Durante casi medio año, el equipo del investigador Nikolai Maximenko y el programador informático Jan Hafner sólo pudieron contar con su novedoso, pero no comprobado, modelo digital de las corrientes, para especular a dónde podrían ir a parar los escombros. Ahora, se ha producido un valioso avistamiento de los escombros en la zona que había predicho el modelo.
Estos lúgubres escombros son el producto de las casas, automóviles, y estructuras diversas, así como su contenido, que fueron arrojados al mar como consecuencia del devastador tsunami que destruyó pueblos costeros enteros el pasado 11 de Marzo, tras el terremoto japonés de magnitud 9,0.
Atendiendo a los mapas generados por el modelo de Maximenko y Hafner, la tripulación del velero ruso de entrenamiento STS Pallada encontró una serie de escombros inconfundibles del tsunami en su viaje de regreso de Honolulu a Vladivostok. Poco después de rebasar las islas Midway, el Pallada divisó una cantidad sorprendente de objetos flotantes, incluyendo una barca pesquera y diversos enseres domésticos.
A la llegada del barco a tierra firme, en el puerto de Vladivostok, la oficial de información y educación, Natalia Borodina, ha podido enviar las fotografías.
Conociendo la ubicación real y exacta de algunos de los escombros, que ahora están muy dispersos, los científicos pueden hacer estimaciones más precisas sobre cuándo los escombros podrían llegar al Monumento Nacional Marino de Papahanaumokuakea. Se ha pronosticado que los primeros escombros tocarán tierra en las Islas Midway este invierno. La masa de restos que no quede varada en Midway continuará hacia las principales islas del archipiélago hawaiano, que recibirán escombros dentro de un año y medio aproximadamente.
Dentro de unos dos años y medio, el penacho de restos alcanzará la costa oeste de Norteamérica, descargando escombros en las playas californianas, en las de la Columbia Británica (Canadá), en Alaska, y en Baja California.
En su triste itinerario, los restos alcanzarán la famosa Gran Mancha de Basura del Pacífico Norte, un lugar al que, por un curioso efecto de las corrientes marinas, se concentran muchos restos flotantes. Allí los escombros del tsunami se fragmentarán en pedazos cada vez más pequeños.
En unos cuatro años y medio, a las costas de Hawái llegará otra mancha de restos, más abundante y duradera que la primera.
Gran parte de los escombros que abandonan la Gran Mancha de Basura del Pacífico Norte termina en los arrecifes y playas de Hawái.
Estas predicciones obtenidas con el modelo ayudarán a guiar las labores de limpieza y las operaciones de rastreo.
El rastreo de restos será importante para determinar lo que pasa con cada clase de materiales de los escombros del tsunami; por ejemplo, cómo cambia la composición del penacho de restos con el paso del tiempo, y cómo los vientos y las corrientes separan los objetos flotantes de tipos diversos.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

GoogleTagged





PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO