PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FORO SALUD  (Leído 528642 veces)

20/09/2013, 17:13 -

Re: FORO SALUD

#1260
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Autorizan ensayos en humanos de una vacuna española contra el alzhéimer



Tras superar la fase de experimentación animal, la vacuna ABvac40 contra el alzhéimer ya tiene permiso para su ensayo clínico en humanos. Así lo ha anunciado el grupo Grifols, a través de un breve comunicado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
"La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ha autorizado el inicio del ensayo clínico en fase I destinado a evaluar la tolerabilidad y la seguridad de la vacuna para pacientes con enfermedad de alzhéimer leve o moderada", señala el texto. Este ensayo, explican desde la empresa, es una fase muy preliminar en la que no se llega a valorar su efectividad.
"Actualmente existen tres vacunas contra el alzhéimer que se encuentran en ensayo clínico. La ABvac40 sería la cuarta y es una de las más prometedoras, aunque aún tiene que demostrarlo", indica a SINC Guillermo García Ribas, neurólogo del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y coordinador del grupo de conductas y demencias de Sociedad Española de Neurología (SEN).
El medicamento ha sido desarrollado por Manuel Sarasa, director científico de Araclon Biotech y catedrático de anatomía de la Universidad de Zaragoza, y su equipo. Su objetivo es conseguir la inmunización contra las proteínas tau y beta-amiloides 40 y 42, que en las personan afectadas se acumulan en el cerebro y provocan la destrucción de las neuronas.
"Que un laboratorio español participe en el desarrollo farmacéutico de medicamentos contra el alzhéimer aporta calidad y empaque a la investigación de nuestro país", destaca García Ribas.
Este prototipo clínico ha sido diseñado para su utilización en los estadios asintomáticos y preclínicos del alzhéimer. En estas fases, los pacientes aún no manifiestan los signos característicos de la enfermedad, como la pérdida de memoria o la apraxia, la incapacidad de realizar movimientos voluntarios.
El desarrollo de la vacuna forma parte de una de las tres líneas de investigación que el grupo Grifols mantiene abiertas para abordar de forma integral la enfermedad de alzhéimer. Las otras vertientes abordan la validación de un kit de diagnóstico temprano de la enfermedad y el tratamiento con medicamentos biológicos derivados del plasma.
Día mundial contra el alzhéimer
El 21 de septiembre se celebra el día mundial contra el alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa que, según estima la SEN afecta a unas 600.000 personas. Sin embargo cerca del 30 y 40% de los casos podrían estar sin diagnosticar.
Actualmente, la proporción de demencias no diagnosticadas está ligada a la gravedad y estado de desarrollo. Los estadios más graves y evolucionados están diagnosticados en un 64%, mientras que los estadios más leves solo llegan al 5%. En el año 2050, podrían existir más de un millón de personas afectadas por alzhéimer en España.

Fuente:SINC.
20/09/2013, 17:15 -

Re: FORO SALUD

#1261
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El sobrepeso hará aumentar la diabetes un 250% en 2030



Con un 80% de la población actual con sobrepeso, la prevalencia de la diabetes crecerá un 250% en el año 2030, según ha advertido el doctor Luís Gutiérrez, que ha señalado que una alimentación equilibrada y hacer ejercicio son la base para el control eficaz de esta enfermedad.
Gutiérrez, médico de Atención Primaria y colaborador habitual desde hace 17 años en programas de TVE, ha impartido en Barcelona una conferencia dirigida a las personas con diabetes y sus familiares, organizada por la Associació de Diabètics de Catalunya (ADC), la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) y DiaBalance.
La falta de tiempo para cocinar, la pérdida de hábitos saludables, las restricciones alimenticias y, muchas veces la desinformación, llevan a muchas personas con diabetes a descartar la práctica de ejercicio o a descuidar su dieta, ha señalado el doctor.
"Es vital evitar el sedentarismo y perder peso si es necesario", ha comentado Luís Gutiérrez, que ha señalado que la clave para aprender a llevar una vida sana sin complicaciones es conocer bien el papel que desempeñan los hidratos de carbono en el organismo y saber cómo preparar y tomar los alimentos que son ricos en estos nutrientes.
Durante su conferencia, el doctor Gutiérrez también ha ofrecido algunos consejos prácticos en este sentido como el uso de alimentos específicos para diabéticos en los que la información acerca de su contenido en hidratos de carbono está detallada.
"Es importante evitar la sal y los alimentos con índice glucémico alto, pero la dieta de una persona con diabetes no difiere apenas de la dieta de quienes no son diabéticos", ha explicado.
La conferencia impartida en Barcelona forma parte de la campaña "Tú también puedes", una iniciativa de DiaBalance y la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) que nace con vocación de ayudar e informar a las personas con diabetes y de concienciar a la sociedad de que esta enfermedad no es ningún impedimento para poder realizar cualquier tipo de actividad.

Fuente: Efe
23/09/2013, 18:08 -

Re: FORO SALUD

#1262
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Seis pasos para recuperar la piel después del verano



En septiembre las consultas de los centros médicos y las clínicas estéticas se llenan de pacientes a raíz de las arrugas de expresión faciales o las manchas solares aparecidas o acentuadas durante el verano.
Estas son las primeras evidencias que demuestran que el sol dañó nuestra piel. Para corregir estos signos, la jefe de servicio del Centro LaserMdic de Barcelona y especialista en Medicina Interna, la doctora Montserrat Serra, da seis pasos para recuperar la piel después del verano
El primer consejo es incrementar la hidratación. "Es fundamental hidratar el organismo -bebiendo dos litros de agua al día- y también la piel, que tiende a presentar un aspecto seco y apagado después del verano. Se recomienda aplicar una crema hidratante dos veces al día", señalan.
En segundo lugar, hay que reforzar la hidratación, y para ello se puede recurrir a un tratamiento de mascarilla hidratante y reparadora. Consiste en aplicar la mascarilla sobre el rostro con un leve masaje y dejarla reposar un tiempo. La mascarilla ayuda a absorber los nutrientes de una forma rápida y a revitalizar el aspecto de la piel.
En tercer lugar, si las manchas solares persisten o han aparecido por primera vez, se recomienda hacer una exfoliación o peeling físico superficial para eliminar las células muertas y, posteriormente si es el caso, propiciar la regeneración de la piel a través de la tecnología láser o luz pulsada. Un doctor especialista recomendará el tratamiento que mejor se ajuste a las características del paciente con el fin de conseguir una regeneración de la epidermis. El tratamiento láser debe realizarse cuando la piel no esté bronceada. Del contrario, el tratamiento podría perder eficacia o dañar la piel. El siguiente clave, es la alimentación que también está estrechamente relacionada con el aspecto de nuestra piel. Las frutas y las verduras, ricas en vitamina A y C, son antioxidantes naturales que previenen el envejecimiento de la piel. Los adultos mayores también deben reforzar el consumo de proteínas para evitar la acentuación de la flacidez.
Aunque hayan terminado las jornadas de exposición solar, debemos continuar aplicando protección solar. Este es la quinta clave, que debe tenerse en cuenta ya que en septiembre y octubre, la radiación solar aún es alta y para prevenir más lesiones cutáneas, debemos proteger nuestra piel, especialmente en las zonas que suelen quedar expuestas al sol (cara, brazos y escote).
El último paso, referente al maquillaje, recomienda buscar un maquillaje en forma de cremas o fluidos porque son más hidratantes y no resecan tanto la piel como los polvos.
De cara al otoño, cuando la piel haya recuperado su pigmentación natural y no esté bronceada, se pueden aplicar más tratamientos de rejuvenecimiento y de lesiones pigmentadas para corregir las manchas e imperfecciones cutáneas.
Otros tratamientos, como la radiofrecuencia, se pueden realizar en cualquier época del año ya que no incide la pigmentación de la piel. En cualquier caso, la Doctora Montserrat Serra insiste que "el inicio de todo tratamiento láser debe ir precedido por una valoración médica experta".

Fuente: Europa Press
23/09/2013, 18:10 -

Re: FORO SALUD

#1263
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Los niños tienen más riesgo de hipertensión que las niñas



Un estudio del servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Valencia revela que el riesgo de desarrollar hipertensión es más alto en los niños que en las niñas, y las causas pueden responder al diferente patrón de crecimiento por sexos y al papel que juegan las hormonas.
El estudio también concluye que los hijos de padres hipertensos tienen mayor riesgo de ser hipertensos que los hijos de padres con valores de presión arterial considerados normales, según un comunicado de Generalitat.
Se trata del primer estudio prospectivo que ha analizado durante la última década el valor pronóstico a largo plazo de la hipertensión enmascarada durante la infancia.
El estudio permite "determinar los factores de los niños con mayor riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular y poder así revertir la tendencia de esta patología", ha asegurado Empar Lurbe, jefe del servicio de Pediatría del Hospital General.
Un total de 272 niños sanos de entre 6 y 18 años fueron incluidos en el estudio y a los que se hizo seguimiento de su historia familiar sobre hipertensión arterial, edad, presencia de sobrepeso y presión arterial, entre otros.
Del total, 39 habían ocultado la hipertensión al inicio del estudio, según las fuentes, que han explicado que el desarrollo de la hipertensión fue un 7 % en pacientes hipertensos enmascarados y del 0,6 % en los niños normotensos, de manera que la hipertensión enmascarada en la juventud es precursora de la hipertensión.
Los resultados demostraron que los varones hipertensos enmascarados procedieron a desarrollar la hipertensión con mayor frecuencia que las niñas, 50 % frente a al 17 % de hipertensas enmascaradas.
La importancia de esta investigación reside en la demostración de la necesidad de un diagnóstico y un seguimiento temprano, ya que la hipertensión enmascarada (valores normales de presión arterial en la consulta y elevados durante la actividad normal) en la niñez es precursora de otras patologías.
Lurbe ha destacado la necesidad de actuar "no solo sobre los niños que ya tienen hipertensión sino sobre aquellos en riesgo como son hijos de padres hipertensos o que tienen sobrepeso u obesidad" y en este sentido indica que el estudio "demuestra la importancia de ahondar en el origen de una enfermedad futura desde su génesis".
Por otro lado, destaca la importancia de desarrollar campañas de prevención desde la infancia que ayuden a evitar el riesgo de padecer diferentes enfermedades en la población adulta.
Los resultados de la investigación, realizada durante diez años en la Unidad contra el riesgo cardiovascular del servicio de Pediatría Hospital General de Valencia, han sido publicados en la revista Hypertension de la Asociación Americana del Corazón.
En la investigación también han colaborado la Universidad de Lovaina (Bélgica) y la Universidad de Maastricht (Holanda).
El estudio refuerza la evidencia del valor de los nuevos métodos para medir la presión arterial en los que la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) se convierte en el modo más útil para el diagnóstico de la hipertensión en niños y adolescentes.
Mediante la utilización de dispositivos que se ajustan al cuerpo se mide de forma automática la presión arterial del niño, cada 20 ó 30 minutos, durante las 24 horas del día mientras realiza sus actividades cotidianas.
De hecho la Unidad contra el riesgo cardiovascular del servicio de Pediatría del General fue pionera en emplear este método desde 1990.

Fuente: Efe
23/09/2013, 18:12 -

Re: FORO SALUD

#1264
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La células madre reavivan la investigación sobre el páncreas



La ciencia confía en la utilización de tecnologías nuevas de células madre para tratar una amplia gama de enfermedades, una esperanza que se mantiene abierta gracias a los progresos continuos en este ámbito. Por ejemplo, en el Instituto Hubrecht (Países Bajos) acaban de cultivar células madre con la capacidad de desarrollarse en otros dos tipos de células que componen un páncreas sano. Los resultados podrían conducir a un método nuevo de reparación de células beta productoras de insulina o del conducto pancreático dañadas.
Las estrategias terapéuticas contra las enfermedades pancreáticas carecían de sistemas de cultivo de células que permitiesen a los científicos cultivar tejidos de reemplazo en una probeta o en una placa Petri. Otros métodos alternativos como el trasplante de tejidos se ven limitados por la escasez de donantes y la posibilidad de que se rechace el tejido. Por esta razón, este estudio se ocupó de dar con un sistema de cultivo celular nuevo capaz de generar una cantidad ilimitada de células madre pancreáticas. El equipo de investigación, dirigido por el Dr. Hans Clevers, logró aislar y hacer crecer células madre de los páncreas de ratones mediante un cultivo especializado tridimensional de células, informa la agencia de la UE Cordis.
Los cultivos bidimensionales han sido la norma durante los últimos cuarenta años en miles de laboratorios de todo el mundo, pero con ellos no es posible reproducir la anatomía ni la fisiología del tejido objetivo. El estudio de células en tres dimensiones posibilita simular o acercarse a las condiciones fisiológicas que se producen en el organismo y desentrañar las funciones de las células diferenciadas.
Hasta ahora se sabía que las proteínas de señalización Wnt y Lgr5 son fundamentales en la producción de células madre adultas capaces de crecer y dividirse con rapidez. El reto en este caso radica en que estas moléculas y sus rutas de señalización están inactivas en el páncreas adulto. El equipo debió por tanto dar con un medio de activar la ruta de la Wnt.
Esto se logró con la modificación de varias condiciones de crecimiento. El páncreas de ratones se alteró para que proliferasen y se diferenciasen las células del conducto pancreático. Varias de las células de esta población nueva eran células madre capaces de renovarse, capacidad que aprovechó el equipo científico para cultivarlas y producir una cantidad elevada de células pancreáticas o cúmulos diminutos de tejido denominados organoides.
A pesar de que el trabajo se encuentra todavía en una etapa inicial, los resultados obtenidos se muestran muy prometedores. A continuación se pretende el perfeccionamiento de los métodos de cultivo desarrollados en el estudio y la investigación de métodos nuevos que permitan aplicar este sistema a las células pancreáticas humanas.
23/09/2013, 18:13 -

Re: FORO SALUD

#1265
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Un estudio recomienda parpadear 15 veces por minuto



Un estudio realizado por el investigador de la Universitat Politcnica de Catalunya (UPC) Genís Cardona recomienda a los usuarios de video-juegos y ordenador parpadear como mínimo 15 veces por minuto para evitar el síndrome del ojo seco, que se manifiesta con picores e irritación ocular.
Según este trabajo, en una conversación las personas pueden llegar a parpadear hasta 25 veces por minuto, pero en usuarios de ordenador esta frecuencia puede bajar hasta los cinco por minuto.
El investigador recomienda hacer 20 parpadeos completos cada tres horas de trabajo, un ejercicio que si se hace durante tres o cuatro semanas "el paciente tiende a parpadear más y mejor de forma inconsciente".
El ojo seco es una alteración de la superficie ocular que se origina por la falta de producción de lágrima o por una lágrima de poca calidad que se evapora rápidamente.
El estudio, publicado en las revistas 'Current Eye Research' y 'Optometry Vision Science', confirma que la dificultad de la tarea realizada y la velocidad con la que aparece la información en la pantalla "afectan muy negativamente a la frecuencia del parpadeo y, en consecuencia, a la película lacrimal".
Entre el 64% y el 90% de los usuarios de ordenador se quejan de picor e irritación sin saber que en realidad sufren el síndrome del ojo seco, ha destacado el investigador, que participará en las IV Jornadas de Contactología que tendrán lugar este miércoles en el Centre Universitari Visió (CUV) de la Facultat d'ptica i Optometria de Terrassa (FOOT).
24/09/2013, 19:20 -

Re: FORO SALUD

#1266
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Las infecciones por VIH han descendido un 33% a nivel mundial en la última década



Las infecciones por VIH han descendido un 33 por ciento en adultos y un 52 por ciento en niños desde el año 2001 hasta 2012, según muestra el informe anual sobre esta enfermedad elaborado por ONUSIDA que, además, ha reflejado una disminución del 30 por ciento de las muertes relacionadas con el sida, en comparación con los índices máximos registrados en 2005.
De hecho, en el año 2012 se produjeron 1,6 millones de muertes, por debajo de los 1,7 millones de personas que murieron por esta patología en 2011 y de los 2,3 millones de 2005. Asimismo, el número de personas infectadas se situó en 2,3 millones en 2012, por debajo de los 2,5 millones de 2011.
En el año 2011, los estados miembro de las Naciones Unidas establecieron el objetivo de que, para el año 2015, 15 millones de personas recibirían tratamiento contra este virus. No obstante, cuando los países comenzaron a mejorar la cobertura de la terapia y aparecieron nuevas pruebas que indicaban que la terapia antirretrovírica favorecía la prevención del virus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció nuevas directrices y señaló que el número de personas que necesitaban tratamiento era superior a 10 millones.
"No sólo debemos conseguir el objetivo de que, para 2015, quince millones de personas sigan el tratamiento del VIH sino que, además, tenemos que ir más allá y mantener nuestra visión y compromiso para asegurarnos de que nadie se queda atrás", ha argumentado el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé.
En este sentido, se ha observado un progreso "importante" a la hora de satisfacer las necesidades de los pacientes de tuberculosis que viven el VIH ya que, tal y como desvela el informe de ONUSIDA, las muertes relacionadas con la tuberculosis entre las personas que tienen el sida ha descendido en un 36 por ciento desde el año 2004.
Por otra parte, y a pesar de los recortes en los presupuestos destinados a luchar contra el VIH, los autores del documento han comprobado que la inversión nacional en materia de sida ha aumentado significativamente dado que, actualmente, representa el 53 por ciento de los recursos mundiales destinados al VIH en 2012.
Finalmente, y además de indicar nuevos datos estadísticos mundiales acerca del VIH, el informe incluye información sobre el progreso alcanzado en torno a diez objetivos específicos, establecidos por los Estados Miembros de las Naciones Unidas en la Declaración política sobre el VIH y el sida de 2011.
Concretamente, el documento señala que se ha avanzado lentamente en lo que se refiere a garantizar el respeto de los derechos humanos; asegurar el acceso a los servicios relacionados con el VIH para las personas expuestas a un mayor riesgo de infección por el VIH, especialmente los usuarios de drogas; y evitar la violencia contra las mujeres y las niñas, un factor clave en la vulnerabilidad al VIH.
"La desigualdad de género, las leyes punitivas y las acciones discriminatorias siguen obstaculizando las respuestas al VIH nacionales. Por ello, es necesario aunar esfuerzos para hacer frente a estos retos y aumentar los servicios relacionados con el VIH para aquellos que más lo necesitan", han zanjado los expertos.

Fuente: Europa Press
24/09/2013, 19:22 -

Re: FORO SALUD

#1267
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Las personas casadas superan mejor un cáncer



Las personas que están casadas en el momento del diagnóstico de cáncer viven más tiempo que aquellas que no lo están, aseguran investigadores del Instituto del Cáncer Dana-Farber y el Hospital Brigham y de Mujeres en Boston, Estados Unidos. En estos pacientes también se detectan los cánceres en una etapa anterior, cuando se trata a menudo con más éxito, y recibir el tratamiento más adecuado, según revela su investigación, que se publica este lunes en la edición digital de 'Journal of Clinical Oncology'. "Nuestros datos sugieren que el matrimonio puede tener un importante impacto en la salud de los pacientes con cáncer, algo que fue consistente entre todos los cánceres que hemos revisado", dijo Ayal Aizer, director residente del Programa de Oncología Radioterápica de Harvard, en Estados Unidos, y autor principal del artículo. "Tenemos la sospecha de que el apoyo social de los cónyuges es lo que está impulsando la mejora notable en la supervivencia, ya que estos a menudo acompañan a los pacientes en sus visitas y se aseguran de que entienden las recomendaciones y completan los tratamientos", explicó.
Los investigadores llevaron a cabo un análisis retrospectivo de 734.889 personas que fueron diagnosticadas con cáncer entre 2004 y 2008 con datos del Instituto Nacional del Cáncer. Se centraron en las diez principales causas de muerte por cáncer en Estados Unidos: cáncer de pulmón, colorrectal, de mama, páncreas, próstata, conducto hepático/biliar, linfoma no Hodgkin, cabeza y cuello, ovario y cáncer de esófago, ajustando los datos por edad, sexo, raza, tipo de residencia, educación e ingreso medio de los hogares, que podrían tener un efecto en los resultados de salud. Su análisis encontró que, en comparación con los pacientes casados ?, los pacientes con cáncer no casados??, incluidos los que estaban viudos, eran un 17 por ciento más propensos a desarrollar cáncer metastásico (cáncer que se extiende más allá de su sitio original) y tenían un 53 por ciento menos de probabilidades de recibir el tratamiento adecuado. "Deberíamos enviar un mensaje a cualquiera que tenga un amigo o un ser querido con cáncer: estar junto a esa persona y ayudarle a seguir todos sus tratamientos puede marcar una diferencia real en los resultados de esa persona", destacó el autor principal del estudio Paul Nguyen, oncólogo de radiación en el Dana -Farber y Brigham. "Los oncólogos tenemos que ser conscientes de los apoyos sociales disponibles de nuestros pacientes y animarles a buscar y aceptar el respaldo de amigos y familia durante este tiempo potencialmente difícil"

Fuente: Europa Press
24/09/2013, 19:23 -

Re: FORO SALUD

#1268
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La sinestesia tiene una base neurológica



Científicos españoles de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han demostrado que la sinestesia, fenómeno por el que la persona que lo padece percibe colores, por ejemplo, al leer, tiene una base neurológica.
De esta forma se publica en la revista especializada 'Experimental Brain Research', en la que se subraya este aspecto sobre el componente emocional de este funcionamiento cerebral atípico, el cual es padecido por "alrededor de un 4 por ciento de la población.
Ahondando en la sinestesia, se explica que ésta lo que genera es el asociamiento de la estimulación de un sentido con activaciones en otro. De cualquier forma, insisten en que la sinestesia grafema-color, la que vincula la lectura a los colores, "es la más frecuente del fenómeno neurológico".
Según el investigador del Departamento de Psicología Básica II de la UNED y uno de los autores del estudio, el doctor Marcos Ríos-Lago, lo que se ha hallado en el mismo son "variaciones estructurales en áreas cerebrales que participan en el procesamiento emocional".
A su juicio, esto sugiere "la existencia de una base neuroanatómica del componente emocional de la sinestesia", tal y como se ha concluido tras analizar la estructura cerebral de ocho personas con sinestesia con la ayuda de un equipo de resonancia magnética.
Una vez realizado esto, los investigadores compararon estos resultados con las resonancias de seis individuos no sinestésicos, lo que ha deparado los datos finalmente obtenidos en esta investigación española. Precisamente en ella han participado otros centros, como la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Varaciones en el putamen y el tálamo
Para la investigadora del Departamento de Psicobiología de este centro universitario y autora principal del estudio, la doctora Helena Melero, las imágenes obtenidas han permitido observar la macroestructura de la sustancia gris cerebral y de las vías de sustancia blanca.
Con ello, ha sido posible "establecer una base neurológica para esta vertiente emocional", así como revelar variaciones en núcleos subcorticales "como el putamen y el tálamo", indica al tiempo que subraya que este hallazgo supone "la primera evidencia empírica que relaciona la sinestesia adquirida con la sinestesia heredada".
Así se constata en este trabajo en el que también han intervenido el Hospital Ruber Internacional, el Hospital Beata María Ana, la Fundación CIEN-Fundación Reina Sofía y la Fundación Internacional Artecittá.

Fuente: Europa Press
24/09/2013, 19:25 -

Re: FORO SALUD

#1269
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Alarmante incremento de cáncer de boca y garganta, según estudio de EEUU



Entre 1973 y 2009 ha habido un incremento del 60 por ciento en los cánceres de boca y garganta y los científicos lo atribuyen al virus del papiloma humano, según un estudio divulgado hoy por el Hospital Henry Ford, de Detroit (EEUU).
El incremento, considerado alarmante, se registró entre las personas de menos de 45 años de edad, con un aumento del 113 por ciento entre los blancos, aunque con una disminución del 52 por ciento entre los negros, en el mismo período.
"La incidencia creciente del cáncer en la base de la lengua, las amígdalas, el paladar y la faringe se ha atribuido, por mucho tiempo, a la revolución sexual de las décadas de 1960 y 1970", señaló el autor principal del estudio, Farzan Siddiqui, del Departamento de Oncología y Radiación en ese hospital.
La Sociedad Estadounidense del Cáncer calcula que este año unas 36.000 personas tendrán un diagnóstico de cáncer en la boca y la garganta, y unas 6.850 morirán.
Estos tipos de cáncer son dos veces más comunes en los hombres que en las mujeres.
Por su parte, el Instituto Nacional del Cáncer señala que la exposición al virus de papiloma humano (VPH) y su infección aumentan el riesgo de cáncer espinocelular en la boca y la garganta independientemente de factores de riesgo como el uso de tabaco y alcohol.
El virus del papiloma humano es uno de los más frecuentes y alrededor del 80 % de las personas sexualmente activas están infectadas por él. Se transmite por contacto genital y anal, y se debe utilizar el preservativo durante el sexo oral a pesar de que sólo se recomiende para evitar otras infecciones.
La mayoría de las personas que tienen una infección por el VPH no lo saben y ciertos tipos de este virus son la causa principal del cáncer de cervix y útero.
La Organización Mundial de la Salud calcula que más de 650 millones de personas tienen el VPH y que unas 800 mujeres en todo el mundo mueren cada día por esos tipos de cáncer.
La mayoría de los casi cien tipos conocidos de VPH no causa síntomas, aunque algunos tipos pueden causar verrugas y una minoría conduce al cáncer de cuello uterino, vulva, vagina, pene, ano y la cavidad bucal.
Para su estudio Siddiqui y sus colegas usaron el banco de datos Surveillance Epidemiology and End Results, de donde recolectaron la información de adultos de menos de 45 años de edad diagnosticados con cáncer orofaríngeo espinocelular entre 1973 y 2009.
Durante ese período de treinta y seis años entre el 50 y el 65 por ciento de los pacientes se sometió a una sección quirúrgica de sus tumores. Los pacientes que tuvieron cirugía y radioterapia mostraron la tasa más alta de supervivencia a los cinco años.

Fuente: Efe
25/09/2013, 17:44 -

Re: FORO SALUD

#1270
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Cultivan» una nariz en la frente de un paciente



Cirujanos del hospital chino de Fuzhou, en la provincia de Fujian, han «cultivado» una nariz nueva en la frente de un paciente antes de poder trasplantársela a su ubicación natural.
Xiaolian, un joven de 22 años, tuvo un traumatismo nasal tras un accidente de tráfico en agosto de 2012, pero no fue tratado correctamente y, después de varios meses, la infección había corroído el cartílago de la nariz, por lo que los cirujanos no pudieron hacer nada para salvársela.
La única alternativa ha sido "cultivar" una nariz nueva en la frente. La técnica consiste en colocar un expansor de tejido con forma de nariz bajo la piel de la frente del paciente y la implantación de un cartílago tomado de sus propias costillas.
Los cirujanos han asegurado que la nueva nariz está en perfectas condiciones y podrá ser trasplantada en un breve plazo.

Fuente: Reuters
27/09/2013, 18:02 -

Re: FORO SALUD

#1271
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Confirmado: comer frutas y verduras reduce el riesgo de mortalidad



Un estudio europeo ha analizado la relación entre el consumo de frutas y verduras y el riesgo de mortalidad sobre 451.151 individuos durante más de 13 años. Este trabajo, "el estudio epidemiológico más importante que analiza esta asociación", concluye que comer estos alimentos reduce la mortalidad, especialmente por enfermedad cardiovascular.
Los beneficios del consumo de frutas y verduras no son un nuevo descubrimiento. Sin embargo, una nueva investigación confirma su papel en la reducción de la mortalidad. Este descenso es más importante en el caso de muertes por enfermedades cardiovasculares.
El análisis, publicado recientemente en el American Journal of Epidemiology, ha sido dirigido por investigadores de diez países, entre ellos España, en el marco del Estudio Prospectivo Europeo sobre Nutrición y Cáncer (EPIC).
La muestra analizada incluye 25.682 casos de fallecidos (10.438 por cáncer y 5.125 por enfermedad cardiovascular) de entre los 451.151 participantes estudiados durante más de 13 años.
"Este trabajo es, hasta la fecha, el estudio epidemiológico más importante que ha analizado esta asociación", explica a SINC María José Sánchez Pérez, directora del Registro de Cáncer de Granada de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y una de las autoras de la investigación.
Según los resultados, el consumo combinado de frutas y verduras de más de 569 gramos al día reduce el riesgo de mortalidad en un 10% y lo retrasa en 1,12 años con respecto a un consumo inferior a 249 gramos diarios.
Además, por cada 200 gramos diarios de incremento en el consumo de frutas y verduras, este riesgo disminuye un 6%. La proporción de muertes que se podrían prevenir si toda la población que come poco este tipo de alimentos aumentara su consumo entre 100 a 200 gramos al día -alcanzándose así las recomendaciones de 400 a 500 gramos al día- es de un 2,9%.
Estudios previos ya apuntaban que el consumo de frutas y verduras, en las cantidades recomendadas por día, previene el desarrollo de enfermedades crónicas, y que su consumo disminuye el riesgo de mortalidad de un 10% a un 25%.
"Existe suficiente evidencia hoy día sobre el efecto beneficioso del consumo de frutas y verduras en la prevención del cáncer y otras enfermedades crónicas -afirma Sánchez-. Por ello, una de las actuaciones de prevención más efectivas es la promoción de su consumo en la población".
Fruta para el corazón
Como consecuencia de una alimentación rica en frutas y verduras, el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular se reduce un 15%. Además, más de un 4% de los fallecidos por esta causa se podrían prevenir consumiendo más de 400 gramos diarios de estos alimentos.
Al considerar el consumo de frutas por separado, no se observó una reducción significativa del riesgo, mientras que el consumo de verduras sí se asoció por sí solo con un menor riesgo de mortalidad, que incluso fue más importante para las verduras crudas: un consumo elevado implica un 16% de reducción del riesgo de mortalidad.
"En relación con la mortalidad por cáncer, no se encontró una reducción estadísticamente significativa del riesgo, si bien será necesario evaluarlo según localizaciones específicas de cáncer", añade Sánchez.
No obstante, subraya la experta, dado que el consumo de frutas y verduras se asocia con el riesgo de algunos cánceres -de colon y recto, estómago, pulmón, etc.-, es de esperar que su consumo también tenga un efecto positivo sobre la mortalidad por estos tumores.
Más efecto en personas con malos hábitos
La reducción del riesgo de mortalidad por el consumo de frutas y verduras fue mayor en los participantes que consumían alcohol (en torno a un 30-40% de reducción del riesgo), en los obesos (20%) y "posiblemente" también en los fumadores.
Tal y como añaden los autores, este efecto positivo probablemente sea debido a su alto contenido en antioxidantes, que actúan paliando el estrés oxidativo inducido por el alcohol, el tabaco y la obesidad.
"De esta manera, estos grupos de población se podrían beneficiar especialmente de los efectos positivos que ejercen las frutas y verduras sobre la prevención de las enfermedades crónicas y el riesgo de mortalidad por estas dolencias", concluye Sánchez.

Fuente: SINC
27/09/2013, 18:04 -

Re: FORO SALUD

#1272
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Exploran una vacuna anti cólera que no necesita frío


La investigadora Marta Pastor UPV

La tesis doctoral 'Gastro-resistant microparticles as an oral cholera vaccine approach' de la investigadora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Marta Pastor ha abierto las puertas al desarrollo de una vacuna frente al cólera que no requiere cadena de frío.
La tesis defendida el pasado mes de junio demuestra que la microencapsulación de la vacuna es tan eficaz como el cólera inactivado, presentado la ventaja de ser un polvo que podría ser fácilmente dosificado y manipulado, además de evitar la cadena de frío que tanto encarece su transporte y distribución.
Según la investigación, un antígeno dentro de una micropartícula hará que éste se comporte de forma diferente al antígeno soluble y que interactúe de forma más efectiva con el sistema inmune.
Las micropartículas preparadas en este trabajo han demostrado ser tan eficaces como el cólera inactivado, presentado la ventaja de ser un polvo que podría ser fácilmente dosificado y manipulado para preparar comprimidos sublinguales, cápsulas o suspensiones orales.

Fuente: Europa Press
27/09/2013, 18:06 -

Re: FORO SALUD

#1273
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Los científicos localizan la molécula que causa la obesidad



Investigadores del Insitut d'Investigacions Biomdiques August Pi i Sunyer (Idibaps) de Barcelona han liderado un trabajo internacional que describe un nuevo mecanismo molecular neuronal que explica cómo se desregula el control del hambre y el desencadenamiento de la obesidad.
El trabajo, que publica en portada la revista 'Cell', pone cerco a una de las causas de la obesidad y de los factores moleculares que provocan esta dolencia, que es "muy compleja", ha remarcado el líder del trabajo e investigador Miguel Servet-Instituto Carlos III del Idibaps, Marc Claret.
En concreto, la investigación, financiada por el programa RecerCaixa de la Obra Social La Caixa, describe el papel central de la Mitofusina 2 en las neuronas del hipotálamo del cerebro en este proceso, en el que está fuertemente implicada la hormona leptina.
La leptina juega un papel central en la regulación de la sensación de hambre en el cerebro, ya que cuando una persona ingiere suficientes alimentos esta molecula --que se creta el tejido adiposo-- inhibe el hambre, pero la mayoría de pacientes con obesidad son resistentes al efecto de la leptina, pese a tenerla en grandes cantidades en la sangre, ha indicado Claret.
El reto de los científicos pasa por descubrir las causas moleculares que expliquen esta resistencia, si bien trabajos anteriores habían descrito que las neuronas hipotalámicas resistentes al efecto de la leptina, presentaban estrés en su retículo endoplasmático.
El retículo endoplasmático es un órgano de la célula encargado de la formación y maduración de las proteínas codificadas en el genoma y su distribución por la célula.
Cuando este orgánulo no funciona las proteínas no quedan bien formadas y se acumulan, impidiendo que se desarrollen con normalidad algunas funciones celulares.
El trabajo encabezado por investigadores del Idibaps demuestra como este estrés del retículo endoplasmático viene precedido de una separación física entre éste y las mitocondrias.
El investigador del Laboratorio de Diabetes y Obesidad del Idibaps Marc Claret, el director del Idibaps, Ramon Gomis y el director del Area de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente de la Obra Social La Caixa, Enric Banda, han presentado este jueves en el CosmoCaixa el citado avance.

Fuente: Europa Press
27/09/2013, 18:08 -

Re: FORO SALUD

#1274
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Los ácidos grasos omega-3 no frenan el desgaste del cerebro



Durante los últimos años, los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 han suscitado gran interés entre la comunidad científica debido a la creencia de que podrían prevenir o retrasar el deterioro cognitivo. Sin embargo, una nueva investigación estadounidense sugiere que estos compuestos no tienen ningún efecto beneficioso en las capacidades intelectuales de sus consumidores.
Los resultados del trabajo, elaborado por científicos de la Universidad de Iowa (EEUU) y publicados esta semana en la revista Neurology, ponen en duda muchas de las hipótesis anteriores.
"Por desgracia nuestro ensayo no ha encontrado ningún efecto protector en personas mayores", asegura Eric Amman, uno de los autores. "Además, en la mayoría de los ensayos aleatorios de los suplementos que contienen estos compuestos tampoco se han hallado mejorías", concluye el investigador.
En el estudio participaron 2.157 mujeres de entre 65 y 80 años, adscritas a un programa de tratamiento hormonal. Un análisis de sangre inicial sirvió para determinar la concentración inicial de ácidos grasos omega-3 en la sangre de las pacientes antes del comienzo del ensayo.
A partir del tercer año, los expertos les hicieron test anuales de pensamiento y memoria para evaluar sus habilidades cognitivas en siete aspectos: velocidad de respuesta, memoria verbal, memoria visual, percepción espacial, conocimiento verbal, fluidez en el habla y memoria en el trabajo.
Al concluir el ensayo, los científicos no encontraron ninguna diferencia en la evolución de las capacidades cognitivas entre las mujeres que presentaban niveles iniciales altos de omega-3 en sangre y aquellas que los tenían más bajos. Tampoco hubo ninguna distinción en cuanto a la velocidad en que estas habilidades disminuían como consecuencia de la edad.
Las investigaciones continúan
A pesar de estos resultados, los expertos no recomiendan a la población que cambie su dieta basándose únicamente en sus hallazgos, puesto que "los científicos continúan estudiando la relación entre los ácidos grasos omega-3 y la salud cardiovascular", señala Amman.
Por otro lado, los alimentos ricos en estos compuestos, como las nueces y los pescados azules como el salmón, representan "una opción más saludable que la carne roja o los productos lácteos que contienen gran cantidad de grasas saturadas", recalca el científico.
Dudas y más dudas
Este no es el primer estudio que pone en tela de juicio la acción beneficiosa en el organismo de los ácidos grasos poliinsaturados omega-3.
A pesar de haberse demostrado que disminuyen los triglicéridos y se asocian con la acción de algunas hormonas, un metanálisis realizado en 2012 por investigadores del Hospital de Ioánina (Grecia) ya demostraba que estas sustancias no están vinculadas con un menor riesgo de muerte por accidente cardiovascular, muerte súbita o derrame cerebral.

Fuente: SINC

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

GoogleTagged



Related Topics

  Asunto / Iniciado por Respuestas Último mensaje
normal_post_locked * 3 Respuestas
1533 Vistas
Último mensaje 30/10/2008, 23:34
por Nino33
normal_post * 0 Respuestas
2281 Vistas
Último mensaje 26/10/2010, 22:14
por wiloxha
normal_post_locked * 2 Respuestas
887 Vistas
Último mensaje 22/05/2016, 21:00
por meca2123
normal_post_locked * 3 Respuestas
763 Vistas
Último mensaje 17/08/2016, 18:51
por casemiro
normal_post_locked * 2 Respuestas
867 Vistas
Último mensaje 10/09/2016, 11:26
por tomgiganto
normal_post_locked * 3 Respuestas
1159 Vistas
Último mensaje 22/09/2016, 20:49
por casemiro
normal_post_locked * 3 Respuestas
759 Vistas
Último mensaje 29/12/2016, 19:46
por casemiro
normal_post_locked * 3 Respuestas
726 Vistas
Último mensaje 22/10/2017, 15:49
por casemiro
normal_post_locked * 2 Respuestas
508 Vistas
Último mensaje 17/06/2018, 12:07
por casemiro
normal_post_locked * 3 Respuestas
670 Vistas
Último mensaje 21/10/2018, 13:46
por casemiro
normal_post_locked * 3 Respuestas
521 Vistas
Último mensaje 11/11/2018, 13:15
por casemiro
normal_post_locked * 3 Respuestas
571 Vistas
Último mensaje 10/01/2019, 20:25
por casemiro
normal_post_locked * 2 Respuestas
485 Vistas
Último mensaje 18/05/2019, 23:54
por casemiro
normal_post_locked * 3 Respuestas
312 Vistas
Último mensaje 07/03/2021, 20:28
por casemiro
normal_post_locked * 3 Respuestas
273 Vistas
Último mensaje 12/09/2022, 16:23
por casemiro



PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO