Cuidado con las aplicaciones descargadasUna de las fuentes principales de entrada de malware son las aplicaciones. Tenemos que tener mucho cuidado en este sentido. La principal recomendación es descargar únicamente de sitios oficiales.
Es cierto que se han encontrado casos de aplicaciones fraudulentas dentro de Google Play, pero es el lugar más fiable para descargarlas.
Mantener actualizacionesEs importante tener actualizado el sistema operativo. Los parches que saca Android para corregir vulnerabilidades son muy importantes. Así mantendremos nuestro dispositivo a salvo de posibles fallos o amenazas externas.
Lo mismo con las aplicaciones y otras herramientas que tengamos instaladas. Lo ideal es que estén actualizadas a la última versión.
Desactivar las fuentes desconocidas
Esto va un poco ligado con el primer consejo. Al desactivar las fuentes desconocidas nos aseguramos que no se pueda instalar ninguna aplicación cuya procedencia sea dudosa. Solamente podremos descargar, por tanto, desde Google Play.
En caso de que vayamos a instalar algo que no se encuentre en el repositorio oficial todavía, podemos activar esta opción momentáneamente. Siempre y cuando vayamos a instalar algo que sepamos que es seguro.
Verificación de aplicacionesEs algo así como el Windows Defender de Android. Nos avisa de que vamos a instalar una aplicación que sea potencialmente peligrosa, por ejemplo. Esta opción se encuentra en Ajustes -> Google -> Seguridad.
Ojo a los comentariosNo hay nada mejor que ver qué opinan otros usuarios de una aplicación. Cuando vayamos a instalar un programa, juego o lo que sea desde Google Play, siempre conviene echar un vistazo a la puntuación y opinión de otros usuarios.
Así nos aseguraremos de que vamos a instalar lo que realmente queremos y no hay malware oculto
Cuidado con los permisosCuando instalamos una aplicación, seguro que hemos visto que nos pide una serie de permisos. Estos permisos pueden ser relacionados con nuestra ubicación, contactos, etc. Es bueno echar un vistazo a esto y no conceder siempre todos estos permisos.
Hay casos donde un juego, por ejemplo, no necesita tener acceso a nuestros contactos.
Atentos a los links por redes socialesSi hay algo que últimamente utilizan mucho los ciberdelincuentes es introducir malware a través de las redes sociales. Muchas veces son links aparentemente normales. Envían algo del tipo “mira este nuevo vídeo”. Nos llega por WhatsApp, Facebook o cualquier otra red social. Al hacer clic podemos introducir malware en nuestro sistema.
Además estamos poniendo en peligro también a otros muchos usuarios, ya que esto se expande
Evitar almacenar contraseñasUn buen consejo también es evitar guardar contraseñas en caché. En caso de pérdida o robo del terminal, esto puede ser muy peligroso.
Redes abierta Esto no es algo único de Android, ya que es un consejo para cualquier plataforma. Hay que tener cuidado a la hora de conectarnos a una red Wi-Fi abierta. Es aquí el canal que utilizan muchos ciberdelincuentes para atacar.
BloqueoUna medida esencial es contar con un bloqueo en nuestro móvil. No evita el malware directamente, que es de lo que se trata este artículo, pero sí es algo clave para nuestra seguridad. En caso de perder el teléfono o que nos lo roben, al menos dificultaremos más las tareas maliciosas. Contar con un patrón de seguridad, PIN o cualquier otra medida, es muy importante.
Escrito por Javier Jiménez