PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FORO-CIENCIA  (Leído 867972 veces)

02/01/2012, 19:02 -

Re: FORO-CIENCIA

#870
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El insólito fenómeno de los agujeros tapados por los que pasa más luz que estando destapados


Imágenes del experimento. (Foto: Stephen Chou)


En el mundo cotidiano en que nos movemos, cubrir un agujero con una tapa metálica impide que la luz pase a través del orificio. Sin embargo, ahora se ha descubierto que en el mundo de lo nanométrico esa misma operación puede amplificar el paso de la luz en vez de obstaculizarlo.
El equipo de Stephen Chou, Wen-Di Li y Jonathan Hu, de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, creó un conjunto de agujeros diminutos, de 60 nanómetros de diámetro y separados entre sí por 200 nanómetros, en una película de oro de 40 nanómetros de grosor. Cada agujero fue tapado con un disco de oro un 40 por ciento más grande que el agujero. A los discos se los colocó sobre los agujeros, aunque dejando un pequeño espacio entre la película y los discos.
Los investigadores proyectaron desde el otro lado de la película un láser y probaron a ver si pasaba algo de luz a través de los agujeros, y podían detectarla desde el lado donde estaban los tapones. Para su sorpresa, descubrieron que la trasmisión total de luz era un 70 por ciento más grande con los agujeros tapados por los discos de metal que sin esos tapones.
Los investigadores repitieron el mismo experimento iluminando en la dirección opuesta, es decir proyectando el rayo láser en el lado donde estaban los tapones y tratando de detectar luz al otro lado de la película. Obtuvieron los mismos resultados.
La explicación más plausible para este asombroso fenómeno es que los discos de metal actúan como una especie de "antena" que capta e irradia ondas electromagnéticas. En este caso, los discos de metal captan la luz de un lado del agujero y la irradian hacia el lado opuesto. Las ondas viajan a lo largo de la superficie del metal y saltan del agujero al tapón, o viceversa, dependiendo de la dirección en que viaja la luz.
El hallazgo trastoca bastantes creencias muy asumidas en la física, y podría llevar a los científicos e ingenieros a replantearse la idoneidad de técnicas que han estado usando cuando quieren bloquear toda trasmisión de luz en instrumentos ópticos muy sensibles.
02/01/2012, 19:05 -

Re: FORO-CIENCIA

#871
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Las dos sondas GRAIL entran en órbita lunar


(Foto: NASA/JPL-Caltech)


Las dos sondas gemelas enviadas recientemente por la NASA hacia la Luna llegaron a  su destino durante el cambio de año. Las GRAIL-A y B entraron en órbita lunar y muy pronto trabajarán conjuntamente para estudiar el campo gravitatorio del satélite, y con ello aprender más sobre cómo se formaron los cuerpos rocosos del sistema solar.
Los dos vehículos fueron lanzados el 10 de septiembre a bordo de un mismo cohete. Desde entonces han estado maniobrando en una ruta óptima para acabar cayendo atrapadas en el campo gravitatorio lunar. La primera, la GRAIL-A, lo hizo el 31 de diciembre. Para ello, activó su motor, modificando su velocidad hasta alcanzar una órbita de 90 por 8.363 km. En dicha trayectoria tarda 11,5 horas en dar una vuelta alrededor de la Luna.
Su compañera GRAIL-B repitió el procedimiento el 1 de enero. Tras 39 minutos de funcionamiento de su motor, la órbita inicial, casi polar, quedó en unos 111 por 8.359 km.
Para ambas, se trata de órbitas preliminares. Durante las próximas semanas maniobrarán repetidamente hasta alcanzar una altitud casi circular de 55 km y un período orbital de dos horas.
A partir de marzo, si todo ha ido bien, las dos sondas podrán empezar a trabajar. Su objetivo será transmitir señales para medir con precisión la distancia entre ellas. Conforme vayan sobrevolando zonas de irregularidades gravitatorias (que delatarían la presencia de montañas, cráteres o masas ocultas bajo la superficie), la distancia entre ellas variará. Midiendo estas diferencias se obtendrá un mapa preciso de alta resolución del campo gravitatorio, ayudando a los científicos a entender cómo está formada la Luna y qué hay bajo su superficie, dando a la vez pistas sobre su origen y evolución, y por extensión, de otros cuerpos rocosos.
En definitiva, la misión GRAIL (Gravity Recovery And Interior Laboratory) obtendrá una visión de la Luna distinta a la que hemos tenido generalmente hasta ahora.
Además, cada nave transporta una pequeña cámara llamada MoonKAM (Moon
Knowledge Acquired by Middle school students), que permitirá que los estudiantes y el público en general puedan obtener imágenes de la superficie lunar con objetivos educativos. Sally Ride, la primera astronauta estadounidense, está al frente de esta iniciativa.
Durante este mes, también, se anunciarán los nombres de las dos sondas elegidos durante un concurso convocado en octubre de 2011.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=fRNQIiGHYuI#![/youtube]
02/01/2012, 19:07 -

Re: FORO-CIENCIA

#872
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Llega el vendaje nanotecnológico que avisa de una infección



El vendaje desarrollado por el equipo del Dr. Toby Jenkins ayudará a combatir las infecciones en heridas y quemaduras. (Foto: Universidad de Bath)


Un innovador vendaje que incorpora elementos bionanotecnológicos es capaz de vigilar la evolución de una herida y emprender por su cuenta algunas acciones.
En condiciones normales, este singular vendaje se limita a monitorizar la herida o quemadura, a fin de detectar la proliferación indeseada de bacterias.
Si surge una infección, el vendaje libera automáticamente un agente antimicrobiano.
Si esta operación no puede detener la infección, entonces el vendaje cambia su color para alertar al paciente o al personal sanitario.
Cuando esté plenamente operativo y aprobado para su uso médico, este vendaje ayudará a combatir las infecciones en heridas y quemaduras, gracias a su actuación inmediata cuando surja una, y también a su señal de alerta temprana cuando no consiga controlarla.
El problema de la infección de heridas, especialmente con la evolución de bacterias resistentes a los antibióticos, como la Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA, por sus siglas en inglés), es bien conocido por mucha gente, pero no así el hecho de que las infecciones de heridas son la causa específica de muerte de la mitad de todas las personas que fallecen a consecuencia de quemaduras térmicas.
La tecnología que el equipo del Dr. Toby Jenkins, director del Grupo de Investigación de Química Biofísica en la Universidad de Bath, Reino Unido, está desarrollando, va orientada sobre todo a tratar quemaduras en niños pequeños.
Este prometedor proyecto actualmente se está llevando a cabo en cinco países europeos, y recientemente el Dr. Jenkins hizo públicas, durante una conferencia celebrada en la Universidad de Leicester, Reino Unido, diversas cuestiones sobre el progreso de la labor de investigación y desarrollo.
04/01/2012, 19:35 -

Re: FORO-CIENCIA

#873
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El arroz, un sospechoso muy oportuno


Arroz. Foto: NCYT/JMC


En un polémico estudio realizado en Estados Unidos y sobre el cual se ha publicado la noticia en estas páginas, se plantea la necesidad de controlar los niveles de arsénico en el arroz, bajo el argumento de que el arroz es susceptible a contaminarse con arsénico debido a su capacidad de extraer arsénico del suelo hacia la planta de arroz.
Los autores de esta investigación ¿habrán hecho estudios similares sobre otras plantas, o sólo sobre el arroz?
Con la situación actual de crisis en diversas naciones, la gente de estos países está buscando productos alimenticios más baratos. Y el arroz, que no es un cultivo típico en Estados Unidos pero sí cuenta con una gran producción en Asia, es más barato que el trigo y otros cereales que se siembran profusamente en Estados Unidos y en otras naciones desarrolladas. Llama la atención que precisamente sea el arroz el que tiene ahora un problema.
Un patrón de seguridad epidemiológica relativamente sencillo y directo es que si algo ha sido utilizado masivamente durante miles de años, sin afectar adversamente a la salud de quienes lo han utilizado, entonces es seguro. El arroz ha sido la fuente de alimentación principal de las naciones asiáticas (y de la mayor parte de las naciones del tercer mundo) por miles de años, y estamos hablando de naciones como China y Japón, donde la longevidad natural es mucho mayor que en las naciones occidentales (digo natural porque en los períodos de guerra la longevidad se ha visto afectada por razones no naturales). No hay evidencia alguna de que esas naciones se hayan estado envenenando con arsénico, ¿no? ¿Por qué entonces ahora, de repente, el arroz puede ser una fuente de envenenamiento con arsénico?
Entiéndase también que los autores del estudio no están afirmando que el arroz SEA un peligro, sino que se requiere más investigación. Pero basta con esparcir sutilmente un rumor de este tipo para lograr que un sector de la población deje de consumir arroz, decantándose por cereales que... ¡vaya sorpresa!, se producen en el país donde se hizo el estudio.
No creo que las poblaciones del tercer mundo dejen de comer arroz. Lo más probable es que nunca ni tan siquiera se enteren de que se hizo tal estudio. Pero quienes viven en los países desarrollados, que sí aportan ganancias económicas significativas a los productores, y que se enterarán de este estudio, sí podrían dejar de consumir arroz.
Y por otro lado, ¿es realmente natural todo ese arsénico? ¿No utilizó la agricultura estadounidense, de manera extensiva e intensiva, plaguicidas basados en arsénico (arseniato de plomo, arsenito de sodio)? ¿No se emplean actualmente como preservantes de la madera los arseniatos de cromo y de cobre, que representan hasta el 70 por ciento del consumo mundial del elemento? ¿Y no se sigue usando aún como elemento fertilizante en forma de mineral primario rico, para la agricultura? Y de hecho, no se debe olvidar que la planta de tabaco también absorbe el elemento del suelo y lo concentra en sus hojas, y siendo el arsénico (al igual que sus compuestos) relativamente volátil, es absorbido con el humo del tabaco. Este efecto, al menos de lo que se deduce en la noticia, no se tuvo en cuenta, y puede afectar al resultado del estudio. Habría que examinar todos los detalles de la investigación, pero si sólo tuvieron en cuenta dos posibles fuentes de consumo de arsénico, el agua y el arroz, quizás la diferencia significativa no se deba en absoluto al arroz, sino a muchos otros factores que se estén ignorando, como el ser fumador activo o pasivo, vivir cerca de áreas agrícolas o que lo fueron, y estar expuesto en casa a compuestos preservantes de la madera, pinturas, etcétera, que contengan arsénico.
Pero ya saben, es más fácil decir: "Yo que tú, cuidado con el arroz, mejor cómpranos el trigo, aunque esté mucho más caro, por la crisis, lo de los biocombustibles, y todo lo demás, porque mejor pagar caro que envenenarse, ya sabes".
04/01/2012, 19:45 -

Re: FORO-CIENCIA

#874
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Catálogo de planetas y lunas con potencial para albergar vida


Clasificación de exoplanetas. (Foto    :P    HL copyright UPR Arecibo)


Más de 700 exoplanetas (planetas de otros sistemas solares) han sido detectados y confirmados, y hay miles esperando serlo por la misión Kepler de la NASA y otras.
La mayoría de esos exoplanetas son gigantes gaseosos, similares a Júpiter, pero orbitando peligrosamente cerca de sus estrellas. Sólo unos pocos tienen el tamaño y la órbita correctos para ser considerados aptos para albergar formas de vida.
El Laboratorio de Habitabilidad Planetaria (PHL), de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, ha presentado una nueva evaluación de la habitabilidad de estos mundos como parte de su Catálogo de Exoplanetas Habitables. El catálogo no sólo identifica nuevos exoplanetas potencialmente aptos para albergar vida, incluyendo exolunas, sino que también los clasifica según diversos índices de habitabilidad.
Una importante ventaja de este tipo de clasificación es que permite comparar exoplanetas, desde el mejor hasta el peor candidato para la vida, tal como señala Abel Méndez, director del PHL e investigador principal del proyecto.
El catálogo utiliza evaluaciones de habitabilidad como el Índice de Similitud a la Tierra (ESI), la Distancia a las Zonas Habitables (HZD), y la Habitabilidad Primaria Global (GPH), así como sistemas de clasificación y comparaciones con la Tierra del pasado y la del presente.
Es previsible que nuevas observaciones, tanto de observatorios terrestres como orbitales, descubran miles de exoplanetas en los próximos años, por lo que el uso de este catálogo de planetas y lunas con posibilidades de vida ayudará a los astrobiólogos a escoger los astros más interesantes para sus investigaciones.
En el catálogo, hay una quincena de exoplanetas y una treintena de exolunas con el potencial de albergar vida. Futuras observaciones con nuevos instrumentos, como el propuesto Buscador de Planetas Terrestres de la NASA (TPF), serán necesarias para confirmar la idoneidad para la vida de cualquiera de estos candidatos.


04/01/2012, 19:46 -

Re: FORO-CIENCIA

#875
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Neuronas que emiten luz cuando envían una señal


Mediante modificaciones genéticas, se ha conseguido crear neuronas que se iluminan cuando emiten una señal. (Foto: Adam Cohen / Universidad de Harvard)


Mediante modificaciones genéticas, se ha conseguido crear neuronas que se iluminan cuando emiten una señal.
Poder ver, mediante destellos luminosos, la propagación de las señales entre neuronas, será de gran ayuda para entender mejor cómo viajan las señales por el cerebro, y cómo el aprendizaje altera las vías neurales. Incluso podría acelerar el desarrollo de fármacos para tratar problemas neurológicos.
El trabajo que ha culminado con el desarrollo de esas neuronas, dirigido por Adam Cohen, profesor de Ciencias Naturales en la Universidad de Harvard, se ha basado en el uso del material genético de un microorganismo del Mar Muerto para producir una proteína que, cuando se expone a la señal eléctrica en una neurona, emite fluorescencia, permitiendo a los investigadores rastrear la propagación de señales entre neuronas.
Para crear estas singulares neuronas luminosas, Cohen y su equipo infectaron células cerebrales cultivadas en el laboratorio, con un virus genéticamente modificado que porta el gen para producir la proteína. Una vez infectadas, las células comenzaron a fabricarla, brillando al emitir señales.
Gracias a esta modificación genética, los científicos pueden observar cómo se difunden las señales a través de la red neuronal. Eso les permite estudiar la velocidad a la que se difunde una señal, y si cambia a medida que las células experimentan cambios. Algún día podría incluso permitir estudiar cómo estas señales se mueven en animales vivos.
La investigación tiene el potencial de revolucionar el conocimiento científico sobre cómo se mueven las señales eléctricas a través del cerebro, y de otros tejidos biológicos.
Antes, la mejor manera de hacer una medición de la actividad eléctrica en células era colocar electrodos en ellas y grabar los resultados medidos por un voltímetro. El problema, sin embargo, era que sólo se podía medir el voltaje en un tramo específico; no era posible obtener un mapa espacial de cómo se propagan las señales. Ahora, será posible estudiar cómo se propaga la señal, comprobar si se mueve a través de todas las neuronas a la misma velocidad, e incluso averiguar cómo cambian las señales cuando las células experimentan procesos asociados al aprendizaje.
04/01/2012, 19:48 -

Re: FORO-CIENCIA

#876
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Eris, el planeta enano de la discordia

Artículo, del blog Astrofísica y Física, que recomendamos por su interés.

Eris (cuya denominación provisional fue 2003 UB313) es un planeta enano que se encuentra en el disco disperso, por lo que se clasifica como un SDO (Scattered disk objects) y un plutoide.
Recordemos que los plutoides son todo planeta enano que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno.
Eris pertenece a una clase de cuerpos que han sido arrastrados a una órbita más lejana de lo habitual por interacciones gravitatorias con Neptuno en las etapas iniciales de la formación del Sistema Solar. Cuenta con un satélite natural al que se le ha dado el nombre de Disnomia.

El artículo, del blog Astrofísica y Física, se puede leer aquí.

04/01/2012, 19:50 -

Re: FORO-CIENCIA

#877
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Descubren un gen imprescindible para evitar la sordera


La parte derecha de la imagen pertenece al oído interno de un ratón sin el gen FGF20, es decir, sin capacidad de oir. (Imagen    :D    avid M. Ornitz)


Investigadores de la facultad de medicina de la Universidad de Washington (EE UU) han identificado en ratones un gen necesario para que el oído interno se desarrolle correctamente.
Los resultados de este trabajo, publicados en la revista PLoS Biology, revelan que la desactivación del gen, conocido en humanos como FGF20, produce la pérdida de un tipo de células sensoriales del oído interno, las celíadas externas, responsables de la amplificación del sonido.
“Este gen puede ser un componente necesario para la futura capacidad de regenerar las células ciliadas externas. Sus mutaciones pueden afectar a la audición en los seres humanos y ser responsable de algunos tipos de sordera neurosensorial”, declara a SINC David Ornitz, co-autor del trabajo.
Durante el experimento, los expertos trabajaron con ratones que disponían del gen FGF20 inactivado y comprobaron que estaban sanos, “pero que no tenían absolutamente ninguna capacidad de oír”, informa Ornitz.
Además, mientras que los ratones sin este gen perdieron cerca de dos tercios de las células ciliadas externas, sus ciliadas internas, responsables de transmitir las señales amplificadas al cerebro, no presentaban anomalías.
"Esta es la primera evidencia de que las células ciliadas internas y externas se desarrollan independientemente las unas de las otras", explica Sung-Ho Huh, autor principal del estudio.
La mayor parte de la pérdida de audición relacionada con la edad y el ruido se debe a la desaparición de células ciliadas externas. Por ello, Ornitz y Huh creen que el gen FGF20 podría servir para regenerar las células que permitan la restauración auditiva en mamíferos y seres humanos.
“Las aves y los reptiles son totalmente capaces de recuperar la audición después de perderla a causa del ruido y de sufrir un daño. El objetivo ahora es comprobar si este gen es necesario para conseguir una respuesta regenerativa que permita oír de nuevo”, concluye Ornitz. (Fuente: SINC)
04/01/2012, 19:52 -

Re: FORO-CIENCIA

#878
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Gran salto en la capacidad de medir las condiciones reinantes en el centro de la Tierra


Las capas de la Tierra. (Foto: ESRF)


El interior de la Tierra es inaccesible en su mayor parte. Hoy por hoy, es más fácil viajar a Marte que visitar, no ya el centro de la Tierra, sino incluso la base de la delgada corteza terrestre.
Los científicos pueden, no obstante, reproducir en el laboratorio las presiones y temperaturas extremas del interior de un planeta, pero sólo durante un instante fugaz, y los sistemas de medición disponibles hasta ahora sólo permitían inspeccionar con una resolución modesta los fenómenos que se desencadenan en esas fracciones de segundo.
A partir de ahora, los científicos podrán explorar con una resolución mucho mayor la materia a temperaturas y presiones muy extremas, pese a que estas condiciones sólo pueden ser mantenidas durante microsegundos en el laboratorio.
La materia en tales estados extremos está presente en el núcleo de hierro líquido de la Tierra, a 2.500 kilómetros por debajo de la superficie, así como en la densa y caliente materia del interior profundo de planetas gigantes como Júpiter.
Un nuevo dispositivo de rayos X en el ESRF (European Synchrotron Radiation Facility) en Grenoble, Francia, permite un nuevo nivel de exploración de la única zona de la Tierra aún del todo inexplorada: el centro del planeta.
Sabemos sorprendentemente poco acerca del interior de la Tierra. La presión en el centro puede ser calculada con bastante precisión a partir de la propagación de las ondas sísmicas: es de alrededor de tres millones y medio de veces la presión atmosférica. La temperatura en el centro de la Tierra, sin embargo, es desconocida, pero se cree que debe ser parecida a la que reina en la superficie del Sol.
Las instalaciones del complejo ID24, recientemente inauguradas, extienden las capacidades existentes en el ESRF en cuanto a la espectroscopia de absorción de rayos X, permitiendo alcanzar volúmenes de muestra veinte veces menores que el mínimo posible hasta ahora, y resoluciones de tiempo mil veces mejores que en el pasado.
El ID24 abre nuevos campos de investigación científica, al ser capaz de observar muchos procesos ultrarrápidos.
Gracias a las nuevas tecnologías empleadas en el ID24, los científicos pueden ahora estudiar qué sucede en condiciones extremas, por ejemplo cuando los materiales experimentan reacciones químicas muy veloces, o a qué temperatura un mineral se derretirá en el interior de un planeta. Los detectores del ID24 posibilitan que las mediciones sean hechas de manera secuencial y muy deprisa (un millón por segundo) a fin de no perder ningún detalle.
04/01/2012, 19:54 -

Re: FORO-CIENCIA

#879
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Bacteria modificada genéticamente para una elaboración más barata de biocombustibles


E. coli modificada genéticamente. (Foto: LBNL)


Se ha dado un paso significativo en el camino hacia el desarrollo de biocombustibles avanzados que puedan sustituir a la gasolina, al gasóleo y al combustible para aviones a reacción, en lo que sería una alternativa ecológica, limpia y renovable.
Unos investigadores del Instituto Conjunto de Bioenergía de EE.UU. (JBEI por sus siglas en inglés) han obtenido mediante ingeniería genética las primeras cepas de bacteria Escherichia coli que pueden "digerir" la biomasa de la hierba de la especie Panicum virgatum, y sintetizar sus azúcares para obtener esos tres combustibles para el transporte. Es más, los microbios son capaces de hacer esto sin la ayuda de aditivos de enzimas.
Este trabajo, a cargo del equipo de Jay Keasling, muestra que es factible recortar una de las partes más costosas del proceso de producción de biocombustibles: la adición de enzimas para despolimerizar la celulosa y la hemicelulosa dando lugar a azúcares fermentables.
Esto permitirá reducir los costos de producción de biocombustibles mediante la combinación de dos pasos (la despolimerización de la celulosa y la hemicelulosa en azúcares, y la fermentación de los azúcares en combustibles) en un solo paso.
Se considera que los biocombustibles avanzados producidos a partir de la biomasa lignocelulósica de los cultivos no alimenticios y de los residuos agrícolas, representan la mejor opción de combustibles líquidos renovables para vehículos. A diferencia del etanol, que en países como Estados Unidos es producido a partir de almidón de maíz, estos biocombustibles avanzados pueden sustituir a la gasolina de un modo más eficiente, y también se les puede utilizar en los motores y las infraestructuras actuales.
El desafío más grande en el camino hacia los biocombustibles avanzados es lograr un descenso en el costo de producción, de manera que sean económicamente competitivos. Por eso, el nuevo desarrollo constituye un avance decisivo, capaz de cambiar esa situación.
04/01/2012, 19:56 -

Re: FORO-CIENCIA

#880
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Una nueva fórmula mide mejor el ahorro energético de los edificios tras cambiar sus cerramientos


Fernando Blanco, autor de la tesis, y Alfonso López, director. (Foto: UCAV)


Para medir el tiempo necesario para recuperar la inversión realizada en el cambio de los cerramientos de un edificio público, los ingenieros encargados del proyecto habitualmente suelen basarse en las condiciones establecidas por el fabricante, las cuales no tienen en cuenta determinados factores que influyen en el gasto energético de una edificación de estas características, al estar tomadas únicamente en un laboratorio. Investigadores de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) han creado una fórmula matemática que recoge todos estos condicionantes y, por tanto, ayuda a reflejar de una forma más fiel el tiempo de retorno del dinero destinado a la mejora de los cerramientos. La tesis por la que se desarrolla esta teoría, elaborada por el ingeniero industrial Fernando Blanco, ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude.
El estudio partió de la carencia observada en los proyectos de mejora de los cerramientos de estos edificios, los cuales asumían como válidos los parámetros establecidos por los fabricantes de puertas o ventanas, obtenidos en un laboratorio bajo unas condiciones óptimas que no se suelen registrar en los lugares en los que se instalan. "Estos datos del fabricante eran buenos, pero se tomaban en unas condiciones ideales que no se cumplen en estos edificios. Lo que hemos hecho es calcular las condiciones de ese cerramiento desde otro punto de vista y, por lo tanto, llegar a obtener un periodo de retorno bastante más ajustado a la realidad" y algo más largo en el tiempo, ha explicado a DiCYT Alfonso López (UCAV), uno de los profesores doctores que ha dirigido la tesis junto con Manuel Bao, de la Universidad de Santiago de Compostela.
Estos cambios introducidos en el patrón de medición son importantes para este tipo de edificaciones, pues la Administración pública suele solicitar financiación para costear la obra en función de lo que recoja el proyecto elaborado por el ingeniero. Y si las previsiones del estudio no se corresponden con la realidad y acortan el periodo de recuperación de la inversión, puede suponer un problema, ha incidido.
El codirector de la investigación ha precisado que factores como la antiguedad del edificio, que puede motivar que se hayan deteriorado sus condiciones de aislamiento, o incluso la falta de celo a la hora de cerrar ventanas y puertas, puede hacer que el gasto energético de la instalación sea mayor que el previsto a priori.
La metodología surgida a partir de este trabajo es aplicable a edificios oficiales del sector docente de la zona noroeste de España en los que exista un único foco radiante, como puede ser un cuarto de calderas. Está previsto que en posteriores investigaciones la fórmula se pueda adaptar a otras instalaciones similares, ha destacado.
Para fijar las condiciones de esta ecuación, los autores analizaron las características de aislamiento de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela antes de que acometira la obra de cambio de todos sus cerramientos y después de ésta. "Estuvimos más de un año estudiando el edificio antes de que se sustituyeran las ventanas; y un periodo más o menos igual estudiando el edificio con cerramientos nuevos. Entonces, en virtud de los datos obtenidos, hemos encontrado una fórmula que define su comportamiento", ha detallado.
Para averiguar si era aplicable a otras construcciones de similares características, sometieron posteriormente a distintas edificaciones del noroeste de España a una serie de pruebas y vieron que, "efectivamente", respondían tal cual predecía el algoritmo que han elaborado. Teniendo esto en cuenta, en un futuro los ingenieros que utilicen este método serán capaces de definir cómo va a funcionar un edificio y de cuantificar el ahorro con mayor exactitud, lo que evitará que surgan problemas derivados de un cálculo erróneo del tiempo de retorno de la inversión.
Fernando Blanco, firmante del trabajo Eficiencia energética en edificios docentes: análisis energético y económico de mejora de cerramientos exteriores en el noroeste de España, es ingeniero industrial y responsable de Energía y Sostenibilidad de la Universidad de Santiago de Compostela. Ha colaborado con la Universidad Católica de Ávila en tareas de investigación y ha impartido un Curso de Otoño en 2010 titulado Auditorías Energéticas en los Edificios en dicha Universidad. (Fuente: RAG/DiCYT)
05/01/2012, 20:13 -

Re: FORO-CIENCIA

#881
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
'Carreras de relevos' entre átomos abren una nueva forma de manipular la materia


Ilustración del proceso de reacciones 'a relevos' de los átomos. (Imagen: H. Okuyama et al.)


Investigadores japoneses, junto al doctor Thomas Frederiksen del Donostia International Physics Center (DIPC) de San Sebastián, han observado átomos de hidrógeno reaccionando en un espacio real como si estuvieran en una carrera de relevos. El avance y la nueva forma de manipular la materia puede ayudar a mejorar el intercambio de información en la electrónica del futuro con nuevos aparatos moleculares.
En una carrera a relevos cada miembro de un equipo recorre una corta distancia con el testigo hasta pasárselo al siguiente miembro del equipo. Este modo de transportar algo colectivamente de un extremo a otro en un camino bien definido no sólo es una invención y actividad humanas. A escala atómica se dan también este tipo de mecanismos que facilitan el transporte de átomos de hidrógeno y de protones en redes con enlaces de hidrógeno, como el agua en estado líquido, sistemas biológicos o compuestos funcionales. Sin embargo, es extremadamente difícil ver directamente los procesos de transferencia en este tipo de situaciones, debido a los complejos medios en los que se dan.
Pero ahora, fruto de la colaboración entre científicos de San Sebastián y de Japón, se han podido observar en un espacio real átomos de hidrógeno reaccionando ‘a relevos‘. Esta nueva manera de manipular la materia podría abrir otras vías para el intercambio de información en la electrónica del futuro con nuevos aparatos moleculares. El doctor Thomas Frederiksen, investigador del Donostia International Physics Center (DIPC) es uno de los miembros del equipo que ha participado en este proyecto de investigación, cuyos resultados se han publicado en la prestigiosa revista Nature Materials.
Los investigadores han descubierto que la reacción ‘a relevos’ también ocurre en cadenas moleculares bien definidas ensambladas en una superficie metálica. Este nuevo paso les ha permitido profundizar en el conocimiento de estas reacciones a escala atómica y ha posibilitado visualizar el proceso utilizando un microscopio de efecto túnel.
Dirigiendo un pulso de electrones sobre una molécula de agua situada en un extremo de una cadena, los átomos de hidrógeno se propagan uno a uno a lo largo de la cadena, como si fueran piezas de dominó. El resultado es que se transfiere un átomo de hidrógeno de un extremo al otro mediante el mecanismo de relevos.
Este demostrado control sobre la transferencia de átomos a lo largo de cadenas moleculares no sólo permite conocer mejor un problema fundamental, sino que abre nuevos horizontes para la electrónica del futuro, basadas en la posibilidad de realizar los intercambios de información a través de la circulación de átomos de hidrógeno en los nuevos aparatos moleculares del futuro. (Fuente: Basque Research)
05/01/2012, 20:15 -

Re: FORO-CIENCIA

#882
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El Ser Humano comenzó a cultivar soja antes de lo que se creía


Semilla de soja chamuscada de hace 4.200 años. (Foto: Gyoung-Ah Lee)


Se asumía que el cultivo agrícola de la soja o soya (Glycine max) empezó en la China central, hace entre 3.000 y 5.000 años.
Sin embargo, unos arqueólogos ahora sugieren que hubo culturas que cultivaron esta legumbre en tiempos incluso anteriores y en otros lugares.
Las comparaciones de 949 muestras de restos de soja quemada procedentes de 22 sitios distintos en Japón, Corea del Sur y el norte de China, hallados en antiguas chimeneas de viviendas y en otras partes de asentamientos arcaicos de humanos en esos lugares, con 180 muestras modernas quemadas o sin quemar, indican que la hipótesis más aceptada sobre el origen del cultivo agrícola de la soja es incorrecta.
Los expertos sostienen que un mayor tamaño de los granos de soja refleja la evolución resultante de la selección artificial ejercida en la agricultura, pero se sabe muy poco sobre la transición desde los granos silvestres más pequeños hacia las versiones híbridas más grandes.
Se asumía que el cultivo agrícola de la soja debió comenzar en China central hace entre 3.000 y 5.000 años, pero lo descubierto ahora por el equipo de la arqueóloga Gyoung-Ah Lee, de la Universidad de Oregón, sugiere que culturas más antiguas, y en otros lugares, también cultivaban esta legumbre.
El nuevo estudio hace retroceder el inicio de la agricultura de la soja hasta quizá hace 5.500 años, y demuestra que el cultivo de la soja no comenzó en un sitio concreto para luego difundirse a otras regiones, sino que lo hizo en varios lugares de Asia de manera independiente.
En la tierra natal de Lee, Corea del Sur, el equipo de investigación descubrió evidencias de una selección artificial de granos más grandes de soja en una época no posterior a la del inicio de la agricultura de la soja en China. Estas evidencias cronológicas, comparables a las encontradas en Japón, indican que el cultivo de la soja estaba en aquellos tiempos mucho más extendido de lo creído, y que debió empezar antes de lo que se pensaba hasta ahora.
En la investigación también han trabajado Gary Crawford de la Universidad de Toronto en Mississauga, Canadá, Li Liu del Centro de Arqueología de la Universidad de Stanford en Estados Unidos, Yuka Sasaki de Paleo Labo Co. en Japón, y Xuexiang Chen de la Universidad de Shandong en China.
05/01/2012, 20:16 -

Re: FORO-CIENCIA

#883
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Descubren 18 planetas de otros sistemas solares


El observatorio Keck. (Foto: NASA/JPL/Keck)


Aunque no muchas décadas atrás se consideraba imposible detectar planetas de otros sistemas solares, los descubrimientos de tales mundos se suceden hoy en día a una velocidad vertiginosa.
Nada menos que 18 han sido encontrados ahora por un equipo de astrónomos dirigidos desde el Instituto Tecnológico de California (Caltech).
Usando principalmente el Observatorio Keck en Hawái, el equipo del astrónomo John Johnson del Caltech inspeccionó aproximadamente 300 estrellas.
Estos investigadores se concentraron en las estrellas de tipo A, que son más masivas que el Sol.
El equipo encontró 18 planetas con masas similares a la de Júpiter.
Esta nueva remesa de planetas marca un aumento del 50 por ciento en el número de planetas conocidos en órbita a estrellas masivas, y también respalda la teoría de que los planetas crecen a partir de partículas que acumulan gases y polvo en un disco que rodea a la estrella recién formada.
El nuevo grupo de planetas tiene un patrón interesante: Sus órbitas son principalmente circulares, mientras que los planetas alrededor de estrellas similares al Sol abarcan una amplia gama de trayectorias orbitales, desde circulares hasta elípticas. Los astrónomos están ahora tratando de encontrar una explicación para esta diferencia de tendencias.
En las observaciones que han conducido al hallazgo de estos 18 planetas también han trabajado Christian Clanton y Justin Crepp, por parte del Caltech, así como expertos del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái, la Universidad de California en Berkeley, la Universidad Estatal de Tennessee, el Observatorio McDonald de la Universidad de Texas en Austin, y la Universidad Estatal de Pensilvania.
05/01/2012, 20:19 -

Re: FORO-CIENCIA

#884
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Logran reducir en un 74 por ciento el consumo de los teléfonos inteligentes


El sistema diseñado puede reducir el consumo de energía de los smartphones de tercera generación en hasta un 74 por ciento. (Foto: Universidad de Aalto)


Unos investigadores de la Universidad de Aalto en Finlandia han diseñado un sistema que puede reducir el consumo de energía de los teléfonos inteligentes (smartphones) de tercera generación en hasta un 74 por ciento.
Este sistema mejora la eficiencia y reduce significativamente el consumo de energía al servir como intermediario para que los dispositivos móviles se conecten a internet y para manejar gran parte de la transferencia de datos del teléfono inteligente.
Históricamente, la alta demanda de energía de los teléfonos móviles ha frenado la adopción de los servicios de acceso móvil a internet en los países en vías de desarrollo.
Esta nueva solución es particularmente útil en tales países, ya que proporciona un acceso a internet mucho más eficaz y para mucha más gente que lo posible hoy en día. Actualmente, sólo un pequeño porcentaje de la gente de esas naciones puede acceder a internet mediante una conexión por cable, pero el 90 por ciento de la población africana vive en zonas con cobertura de telefonía móvil.
El uso de teléfonos móviles está aumentando rápidamente, pero el uso de servicios de acceso móvil a internet se ve obstaculizado por el hecho de que los usuarios no tienen un acceso fácil a la red de suministro eléctrico, lo que hace que sólo puedan recargar sus teléfonos móviles de vez en cuando, tal como argumenta Jukka Manner de la citada universidad, y se vean obligados a ahorrar la carga eléctrica del móvil.
En el estudio, se examinó el acceso a internet en tres países de África Oriental: Tanzania, Uganda y Kenia. Los investigadores desarrollaron soluciones de ahorro de energía para teléfonos inteligentes que pueden ser fácilmente usadas en una red móvil, y en particular en áreas donde el suministro eléctrico es precario.
Los investigadores también han llegado a la conclusión de que al ahorro energético logrado con su sistema se le podría sumar otro derivado del diseño de las webs: El consumo de energía de los teléfonos inteligentes también puede ser reducido significativamente con sitios web optimizados para móviles, el uso de compresión HTTP, y una utilización más eficiente de cachés de datos.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

GoogleTagged





PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO