PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: El álbum de fotos  (Leído 890692 veces)

16/07/2011, 17:37 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#2400
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La España secreta: islas, peñascos y tesoros ocultos



Isla de Ons
En la Ría de Pontevedra, compone, junto a su vecina Onza y otros pequeños islotes, el archipiélago de las Ons. Tiene 5,6 km de largo por 1,3 de anchura máxima y 414 hectáreas de superficie. Se encuentra en la entrada de la ría, lo que marca su orografía. La costa occidental, la que mira a mar abierto, es recortadísima, con un litoral enteramente acantilado. La costa oriental es más bajo, con playas y fue allí donde se instaló la población. En la actualidad sólo tiene 78 habitantes permanentes, pero a mediados del siglo pasado llegó a tener más de 500, repartidos en diferentes aldeas. La isla perteneció a la Iglesia hasta que en el siglo XVI le es donada a la familia de los Montenegro, nobles. Tras pasar por varias manos, en el año 1943, es expropiada y es regida por organismos estatales como el IRYDA o el ICONA, hasta que en 1982 fue transferida a la Xunta de Galicia. Los habitantes de la isla nunca fueron propietarios de sus tierras que mantuvieron en régimen de alquiler. En la actualidad todavía reclaman el derecho a la propiedad de las casas que ellos y sus antepasados construyeron. Administrativamente pertenece al muncipio de Bueu, debido a motivos sociales y no de proximidad geográfica, ya que los antiguos colonos isleños procedían de esta zona.
16/07/2011, 17:39 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#2401
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La España secreta: islas, peñascos y tesoros ocultos



Faro de la Isla de Ons
El faro de la Isla de Ons es uno de los de mayor alcance de España y también uno de los más grandes. Funciona desde el 3 de abril de 1865. Fue de los últimos faros de petróleo a presión que existieron. En 1990 se reconvirtió a energía fotovoltaica.
16/07/2011, 17:40 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#2402
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La España secreta: islas, peñascos y tesoros ocultos



Isla de San Simón (Pontevedra)
Está en el extremo interior de la ría de Vigo, que baña los ayuntamientos de Redondela, Sotomayor y Vilaboa, unida por un puente a la Isla de San Antón. Mide 250 metros de ancho y 84 de largo. A lo largo de su historia la isla fue empleada como monasterio, lazareto, cárcel y hogar para niños huérfanos. Estuvo habitada por templarios y después por franciscanos. En el siglo XVI fue saqueada por el célebre Francis Drake, entre otros piratas ingleses, y en los siglos poesteriores fue escenario de múltiples batallas, hasta la Guerra de Independencia. En 1830 se convierte en leprosería o lazareto, hasta que se clausura 1927. Durante la Guerra Civil se empleó como campo de concentración para presos republicanos. En 1999 fue declarada dien de interés cultural y en la actualidad cuenta con auditorio, biblioteca, escuela de mar, hotel, y restaurante.
16/07/2011, 17:42 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#2403
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La España secreta: islas, peñascos y tesoros ocultos



Isla de San Antón (Pontevedra)
Situada frente a la costa de Redondela, en la Ría de Vigo, mide poco más de una hectárea y está unida a la Isla de San Simón por un puente monumental de tres ojos. También había una leprosería, pero su lazareto era calificado como lazareto sucio, mientras que el de San Simón era un lazareto limpio, debido a la virulencia de la enfermedad de los enfermos que acogían. El edificio que aún se conserva, junto con otras dependencias, entre los eucaliptos que cubren la isla, sirvió de cárcel durante la Guerra Civil para opositores a la sublevación militar del general Francisco Franco.
16/07/2011, 17:44 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#2404
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La España secreta: islas, peñascos y tesoros ocultos



Isla Toralla (Pontevedra)
En la costa sur de la Ría de Vigo, se encuentra esta isla de 10,6 hectáreas.  Está urbanizada y habitada, con una torre de viviendas de gran tamaño, y está comunicada por un puente de 200 metros de longitud que parte de la playa de Vao, muy cerca de Vigo.
16/07/2011, 17:45 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#2405
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La España secreta: islas, peñascos y tesoros ocultos



Isla de La Toja
Desde el siglo XIX está unida por un puente a la Villa de El Grove. La isla de La Toja tiene una superficie de 90 hectáreas. Es muy conocida como centro termal y de vacaciones. Cuenta con un Gran Hotel Blaneario (en la imagen) y varias urbanizaciones de lujo, además de un campo de golf.  Aunque sólo cuenta con 55 habitantes empadronados, su población aumenta considerablemente con turistas y visitantes, especialmente en verano.
16/07/2011, 17:47 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#2406
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La España secreta: islas, peñascos y tesoros ocultos



Isla de la Toja Pequeña
Está separada por un canal de unos cien metros de ancho de la Isla de La Toja. Como su nombre indica es mucho más pequeña, apenas 10 hectáeras. Es muy estrecha y alargada (875 metros de norte a sur), baja pero agreste, rocosa y cubierta de vegetación. Se utiliza para marisquear.
16/07/2011, 18:21 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#2407
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La España secreta: islas, peñascos y tesoros ocultos



Isla de Tourís (Pontevedra)
Próxima al istmo de La Lanzada, en la Ría de Pontevedra, tiene 15 hectáreas de superficie pero llega a quintuplicar su tamaño con las bajamares. Es casi completamente arenosa, llana y baja. Está deshabitada.
16/07/2011, 18:23 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#2408
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La España secreta: islas, peñascos y tesoros ocultos



Isla de Sálvora (Pontevedra)
Se encuentra en la bocana de la Ría de Arosa. Ocupa una superficie de cerca de 190 hectáeras, y tiene una cota máxima de 71 metros (As Gralleiras). Casi todo el perímetro de la isla es zona rocosa, a excepción de tres playas de blanca y fina arena. A principios del siglo XIX, las dificultades económicas hace que habitantes de Aguiño se desplacen a la isla para trabajar como caseros de explotaciones agrícolas y ganaderas. Se consolida una pequeña aldea con ocho casas en torno a una plaza y dos fuentes de agua potable. La población era de 60 personas y se les conocía por el nombre de la casa que habitaban. Hoy está deshabitada. Ha pasado por muchas manos hasta que en 2007 Caixa Galicia se la compró a la familia Otero-Goyanes por ocho millones de euros, pero el Ministero de Medio Ambiente ejerció su derecho de tanteo, adquiriéndola por la misma cantidad. Pertenece al Parque Nacional de las Islas Atlánticas
16/07/2011, 18:24 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#2409
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La España secreta: islas, peñascos y tesoros ocultos



Isla de Tambo (Pontevedra)
Situada en medio de la Ría de Pontevedra, ya en su parte final, frente a la villa de Marín aunque pertenece al ayuntamiento de Poyo. Tiene una superficie de 28 hectáreas y alcanza los 80 metros de altitud, completamente cubierta de arbolado, especialmente eucaliptos. Tambo cuenta con dos playas unidas en la parte norte de la isla y con tres pequeños embarcaderos. La isla fue de uso castrense desde mediados del siglo XX hasta 2002, cuando quedó oficialmente desmilitarizada. Entre las instalaciones militares había un polvorín subterráneo de la Marina, hoy abandonado y en ruinas. Tiene varias casitas en la costa norte, alguna barraca y la casa del oficial donde se alojaba el oficial asignado a la patrulla de vigilancia de turno encargada de custodiar la isla. En la Edad Media albergó un monasterio benedictino del que solo queda en pie la antigua iglesia monasterial. En 1865 se establece una leprosería, cuyos restos se conservan todavía hacia el interior de la isla.
16/07/2011, 18:26 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#2410
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La España secreta: islas, peñascos y tesoros ocultos



Isla de Santa Comba (La Coruña)
Es una isla alargada, de 5 hectáreas de superficie y completamente llana, en la costa norte del ayuntamiento de Ferrol . Cuando baja la marea se une a tierra por un ancho tómbolo de arena, y cuando ésta sube la isla queda dividida en tres porciones por estrechísimos y profundos canales. Existe una ermita consagrada a Santa Comba, y a su alrededor se llevó a cabo una importante excavación arqueológica (la isla estaba ocupada por un castro).
16/07/2011, 18:28 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#2411
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La España secreta: islas, peñascos y tesoros ocultos



Islas de San Pedro (La Coruña)
Son 5 isletas casi llanas muy próximas unas de otras y a 250 metros de tierra, en el Ayuntamiento de La Coruña. El conjunto de las islas suma una extensión de 15 hectáreas (la mayor cuenta con 4). Tradicional zona de marisqueo.
16/07/2011, 18:29 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#2412
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La España secreta: islas, peñascos y tesoros ocultos



Isla de San Antón (La Coruña)
Situada también en La Coruña, frente al puerto viejo, es una de las estampas más conocidas de la ciudad, porque, pese a su reducido tamaño (1,1 hectáreas), está enteramente fortificada y unida por un puente, construido en la década de 1940 a la ciudad. Como muchas islas, fue lazareto durante un tiempo. En el siglo XVI para defender la ciudad de los ataques de los piratas se construye una fortaleza. Fue de uso militar hasta 1960, cuando es cedida al Ayuntamiento de La Coruña y se convierte en prisión. Hoy en día, el Castillo de San Antón, como es conocido, es el Museo Arqueológico Municipal.
16/07/2011, 18:30 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#2413
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La España secreta: islas, peñascos y tesoros ocultos



Isla de Noro (La Coruña)
Al este de la Isla de Sálvora, Noro es una mole de 4 hectáreas de superficie conformada por bolos graníticos que se elevan hasta los 42 metros de altitud. La parte sur es llana y cubierta de pradera, y en la norte se alza el peñón. Es lugar de nidificación tanto de aves marinas como terrestres. Forma parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.
16/07/2011, 18:32 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#2414
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La España secreta: islas, peñascos y tesoros ocultos



Isla de Vionta (La Coruña)
Es alargada y baja, conformándose como una de las islas más singulares de Galicia debido a la gran playa que se forma en toda la mitad sur de su pequeño territorio (11,5 hectáreas). que aporta arenas que cubren casi toda la isla, a excepción de su parte norte, que es rocosa, creando dunas que superan los 10 metros de altura.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

Related Topics

  Asunto / Iniciado por Respuestas Último mensaje
hot_post_sticky * 16 Respuestas
21704 Vistas
Último mensaje 12/12/2017, 11:09
por Unamigo



PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO