PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: El álbum de fotos  (Leído 888306 veces)

02/08/2011, 20:00 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#3300
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La inflación traducida en ceros

URSS - 1921
El régimen bolchevique y la inflación fueron uno en la Unión Soviética. Este billete de 100.000 rublos de 1921 da fe del cambio de Gobierno.



02/08/2011, 20:01 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#3301
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La inflación traducida en ceros

Italia - 1997
Mientras existió, la lira italiana era famosa en toda Europa por la gran cantidad de ceros que tenían sus billetes. En 1997 se imprimió su denominación máxima, la de 500.000 liras, aunque también es cierto que a ellas no se llegó a través de un proceso hiperinflacionario.



02/08/2011, 20:02 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#3302
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La inflación traducida en ceros

Brasil - 1993
El cruceiro fue la moneda de Brasil de 1942 a 1986 y de 1990 a 1993. En las dos ocasiones acabó inflacionado. La segunda vez la inflación fue mucho más rápido. En 1993 el Gobierno reselló los billetes con la nueva denominación (cruceiro real) tal y como se ve en este ejemplar de medio millón de cruceiros que fue convertido a solo 500 cruceiros reales.



02/08/2011, 20:03 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#3303
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La inflación traducida en ceros

Vietnam - 2003
Como en el caso de la vecina Indonesia, los vietnamitas utilizan muchos ceros en sus billetes. En la imagen uno de medio millón de dongs impreso en 2003 y aún en circulación.



02/08/2011, 20:04 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#3304
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La inflación traducida en ceros

Angola - 1995
Las naciones africanas han sufrido desde su fundación de largos periodos inflacionarios. Angola lo padeció en los años 90, de cuando data este billete de medio millón de kwanzas. Para frenar la escalada de ceros el Gobierno reajustó la divisa en 1995.



02/08/2011, 20:05 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#3305
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La inflación traducida en ceros

Rumanía - 2003
Rumanía atravesó desde el final de la era comunista hasta la entrada en la UE un periodo de alta inflación. La moneda nacional, el leu, llegó a imprimirse en billetes de hasta un millón de lei en 2003.



02/08/2011, 20:07 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#3306
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La inflación traducida en ceros

Argentina - 1981
El general San Martín pasó varios años viendo como el Banco Central sumaba ceros a los billetes. En 1981 se imprimían ya de un millón de lo que entonces se conocía como Peso-Ley.



02/08/2011, 20:08 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#3307
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La inflación traducida en ceros

Georgia - 1994
En 1993 la recién independizada República de Georgia, en el Cáucaso, empezó a emitir su propia moneda, el lari. En sólo dos años los laris se contaban por millones y el Gobierno se vio forzado a reajustarlos. En la imagen un billete de un millón de laris de 1994.



02/08/2011, 20:11 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#3308
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La inflación traducida en ceros

Polonia - 1993
El zloty es hoy una moneda estable, pero no siempre fue así. A principios de los noventa el país sufrió, como casi todos los países del este, tensiones inflacionarias que se tradujeron en billetes de dos millones de zloty como el de la imagen.



02/08/2011, 20:13 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#3309
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La inflación traducida en ceros

Zaire - 1992
El zaire fue otra de las monedas africanas que sucumbió a la inflación. Sucedió al franco congolés en 1967 y desapareció en 1998 para dejar paso, de nuevo, al franco congolés. Entre medias los congoleses pudieron pagar con billetes de cinco millones de zaires como el de la imagen.



02/08/2011, 20:14 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#3310
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La inflación traducida en ceros

Bolivia - 1985
El peso boliviano desapareció en 1987 devastado por los efectos de la inflación. En su última época era normal que se imprimiesen billetes de cinco millones como el de la imagen.



02/08/2011, 20:15 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#3311
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La inflación traducida en ceros

Nicaragua - 1990
El córdoba nicaragüense padeció una elevada inflación durante los años 80. Al final, en 1991 el Gobierno se vio obligado a reajustar sus valores faciales, en los que ya proliferaban los millones, como en el billete de 100 córdobas de la imagen.



02/08/2011, 20:16 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#3312
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La inflación traducida en ceros

Turquía - 1990
La lira turca era a mediados de los 90 una de las monedas menos fiables y más inflacionadas del mundo. Entre 1990 y 2005 el billete más pequeño era de 100.000 liras y el mayor de 20 millones. Ese último año el Gobierno de Ankara reajustó su divisa redenominando todos los billetes.



02/08/2011, 20:18 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#3313
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La inflación traducida en ceros

Croacia - 1993
Las guerras de la antigua Yugoslavia provocaron una elevadísima inflación en todos los estados implicados. Las kunas croatas empezaron a contarse por cientos de millones. En la imagen un billete de 500 millones de kunas impreso en plena guerra con Serbia.



02/08/2011, 20:19 -

Re: EL ALBUN DE FOTOS

#3314
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La inflación traducida en ceros

Bosnia y Herzegovina - 1993
Como Croacia, la República de Bosnia y Hercegovina padeció una inflación desbocada durante la guerra de los Balcanes. En la imagen un billete de 100 millones de dinares.



QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 



PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO