PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FORO-CIENCIA  (Leído 874409 veces)

03/04/2012, 19:48 -

Re: FORO-CIENCIA

#1290
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Los árboles hablan con los satélites para mejorar las cosechas forestales

INGENIERÍA


(Foto: pad)

La comunicación vía satélite está cambiando la manera en que el sector forestal cosecha árboles. La ESA está ensayando un nuevo método, basado en comunicación por satélite y teléfonos móviles, para generar información casi inmediatamente, y lograr el objetivo último de que talando menos árboles se obtenga más madera.
La compañía irlandesa Treemetrics, en cooperación con la ESA, está desarrollando Satmodo, un nuevo sistema que permite comunicar en tiempo real con las máquinas de talar y sus conductores.
Los capataces envían sus instrucciones vía satélite directamente a los ordenadores instalados en los vehículos, explicando a los operadores cómo llevar a cabo la tala de forma que se aproveche mejor los árboles.
Los árboles no son todos iguales. Algunos son más adecuados para hacer pulpa, mientras que de otros se puede extraer piezas enteras, más valiosas, en un aserradero.   
Estos últimos árboles tienen mayor diámetro y menos nudos en su madera, y son más rectos; usarlos para pulpa en vez de para extraer piezas supone un desperdicio que reduce el valor de la cosecha.
Treemetrics había diseñado ya un nuevo método para estudiar el valor de la cosecha antes de la recogida, con escáneres láser 3D que miden la forma, el tamaño y la rectitud de los árboles.
El programa genera un documento de ‘instrucciones de tala’, basado en las peticiones del cliente, que dice a la máquina y su operador cómo proceder.
Hasta ahora los capataces proporcionaban los datos necesarios a los operadores por correo electrónico, por teléfono o en persona.   
La información enviada por email debe ser introducida en el ordenador del vehículo manualmente.
Ahora, gracias a los satélites, la ESA aporta el eslabón que faltaba en la cadena: la conexión de doble vía y casi en tiempo real con las máquinas cosechadoras, que proporciona Satmodo.
Recogiendo información sobre la producción real de madera por hectárea, y enviándola por Satmodo, es posible planificar la cosecha casi en tiempo real y efectuar correcciones sobre la marcha.
Satmodo consiste en un sistema inalámbrico híbrido satélite-terrestre instalado en los vehículos, que transmite datos en tiempo real vía el nuevo servicio de satélite Inmarsat IsatM2M.   
IsatM2M es un servicio de mensajería de doble vía que permite el seguimiento y la vigilancia en cualquier parte del mundo vía satélite.
Satmodo proporciona también una ‘red de seguridad’ de comunicaciones para los operadores de las talas, que a menudo trabajan en áreas remotas.
Satmodo mantiene a los trabajadores en constante contacto en zonas donde los teléfonos móviles no tienen cobertura.
Para probar Satmodo el sistema híbrido será instalado en 20 vehículos de cosechar, que podrán así ser monitorizados.
El trabajo de cosecha será gestionado casi en tiempo real, creándose así un sistema de gestión plenamente integrado.   
La compañía irlandesa Treemetrics ha pasado años desarrollando tecnología de medida y de análisis para reemplazar los métodos tradicionales de cosecha forestal.
La compañía consultó a la ESA en relación a su programa de Aplicaciones de Comunicaciones por Satélite, para desarrollar su tecnología mediante el uso de satélites.
“La ESA está encantada de apoyar una gran idea procedente de una joven empresa a través de su innovadora plataforma de aplicaciones integradas”, ha dicho Amnon Ginati, jefe del Departamento de Aplicaciones Integradas de Telecomunicaciones, de la ESA."

Fuente: ESA
03/04/2012, 19:50 -

Re: FORO-CIENCIA

#1291
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Un pez robot logra convertirse en líder de un grupo de peces auténticos

ROBÓTICA


El pez robótico. (Foto: NYU-Poly)

A través de una serie de experimentos, un equipo de investigadores ha demostrado que un robot biomimético que emula a un pez es capaz de liderar un banco de peces auténticos.
Indagando en la pregunta básicamente inexplorada de qué características son las que convierten a un individuo en líder entre los peces, los investigadores han descubierto los rasgos naturales principales cuya imitación eficaz permite a un pez robótico transformarse en tal, en un banco de peces.
Mediante sus experimentos, estos investigadores, del Instituto Politécnico de la Universidad de Nueva York (NYU-Poly), se trazaron como meta incrementar el conocimiento científico sobre la conducta animal colectiva de los peces, incluyendo averiguar las mejores estrategias para conseguir algún día robots capaces de guiar a los peces lejos de zonas afectadas por catástrofes medioambientales.
La naturaleza es una fuente creciente de inspiración para los ingenieros, y en esta ocasión ese enfoque también se ha demostrado muy útil. El equipo de investigación consiguió no sólo que sus peces robóticos biomiméticos se infiltrasen entre los peces auténticos, siendo aceptados por estos con la misma normalidad con que se aceptaba a cualquier otro miembro natural del grupo, sino que también logró que los peces robóticos asumieran con éxito el liderazgo del grupo.
El equipo de Stefano Marras (quien ahora trabaja en el Instituto Italiano para el Entorno Marino y Costero, dependiente del Consejo Nacional de Investigación) y Maurizio Porfiri (profesor de ingeniería mecánica en el Instituto Politécnico de la Universidad de Nueva York) consiguió dar con una estrategia idónea para inducir a los peces de la especie Notemigonus crysoleucas a seguir al pez robot biomimético.
Los investigadores diseñaron su pez robot para que imitara detalladamente la propulsión, mediante movimientos de la cola, que usa un pez de esos al nadar, y llevaron a cabo experimentos variando las frecuencias con que el robot batía la cola, así como los valores en algunos parámetros sobre el desplazamiento de agua generado detrás del robot como consecuencia de sus movimientos natatorios.
En la naturaleza, los peces que se posicionan al frente de un banco baten sus colas con mayor frecuencia, creando una estela en la que se reúnen sus seguidores. Estos presentan una frecuencia bastante más lenta de sus movimientos de la cola, lo que hizo deducir a los investigadores que los peces seguidores disfrutan de una ventaja hidrodinámica derivada de los esfuerzos de los líderes que nadan en el extremo delantero. Los experimentos subsiguientes demostraron la veracidad de la deducción. Los peces robots se convirtieron en líderes gracias a este fenómeno.
Esta línea de investigación puede abrir nuevos y fascinantes caminos para explorar las posibilidades de las interacciones robóticas con animales vivos, un área que se encuentra básicamente sin explotar.
En lo que sería una de las primeras aplicaciones prácticas del concepto, los investigadores plantean que los líderes robóticos podrían ayudar a guiar a los bancos de peces y a otra fauna silvestre que se comporta colectivamente, como por ejemplo los pájaros, hacia lugares más seguros, alejándolos de sitios que se hayan vuelto muy peligrosos, por ejemplo por haberse producido muy cerca un vertido de petróleo o una fuga de otros productos químicos tóxicos.
04/04/2012, 18:41 -

Re: FORO-CIENCIA

#1292
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Las hormigas se lamen unas a otras para curarse

ENTOMOLOGÍA


Ejemplares de la especie de hormigas Lasius neglectus. (Imagen: Matthias Konrad)

Un equipo de investigadores europeos ha analizado la respuesta inmunitaria de las hormigas. Los resultados sorprenden por la importancia de la comunidad y por la similitud de los mecanismos moleculares con los vertebrados.
Como si fueran habitantes de una gran ciudad, las poblaciones de hormigas (Lasius neglectus) también se exponen al riesgo de sufrir una epidemia. En su caso, un lametazo lo cura todo. Un equipo de científicos europeos publica en PLoS Biology cómo funciona la inmunización social de estos invertebrados.
Matthias Konrad, uno de los autores del estudio, dice a SINC que “vivir juntos en grupos sociales tiene muchos beneficios, pero también supone un riesgo porque aumenta la probabilidad de transmisión de enfermedades por las interacciones”.
La investigación demostró cómo las hormigas sanas acicalaban a las compañeras que habían entrado en contacto con un hongo patógeno (Metarhizium anisopliae). Este comportamiento social redujo drásticamente la infección, porque disminuyó el número de esporas de los hongos que se reproducían en la superficie de su cuerpo.
Como consecuencia, Konrad, que trabaja en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria, destaca que “el comportamiento social de acicalarse aumenta drásticamente la supervivencia de los individuos expuestos a patógenos, pero conlleva riesgos de contagio de la enfermedad para las hormigas cuidadoras”.
Los experimentos se hicieron con cuatro poblaciones de hormigas, dos de ellas de origen español. El recorrido del patógeno se siguió mediante técnicas de fluorescencia. Después de observar la interacción entre hormigas, los científicos midieron su capacidad inmunitaria.
Los resultados sobre la memoria y la capacidad inmunológica de esta especie sorprendieron a los investigadores, ya que los invertebrados carecen de los mecanismos moleculares de los vertebrados necesarios para la inmunización.
La investigación médica siempre se ha interesado por entender cómo los organismos luchan contra una infección. Una de las prácticas más comunes consiste en el ensayo error y uno de los remedios más habituales, la vacunación.
El éxito de este tratamiento consiste en la exposición de los individuos a un número controlado de patógenos para entrenar su capacidad inmunitaria contra la enfermedad.
Como en el caso de las especies sociales hay más posibilidad de contagio porque sus  individuos viven en comunidad, la vacunación masiva contribuye a la inmunidad del grupo.
Además, también se observan otros comportamientos como la segregación de los miembros enfermos, gestión de las defunciones, valoración de la alimentación, etc.
Antes de la invención de la vacunación con cepas muertas o atenuadas, la inmunidad se inducía a las personas por la transferencia activa de niveles muy bajos de infección, a través de lo que se conoce por variolización.

Fuente: SINC
04/04/2012, 18:44 -

Re: FORO-CIENCIA

#1293
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Usan residuos de neumáticos para absorber ruidos y vibraciones en los edificios


CIENCIA DE LOS MATERIALES


Grupo de investigación en los laboratorios del ITM del campus de Alcoy de la UPV. (Imagen: UPV)

Científicos de la Universitat Politècnica de València (UPV) en el campus de Alcoy,  España, han desarrollado un nuevo producto a partir de los residuos que generan los neumáticos desechados de automóviles y camiones. Se trata de un material que ayuda al aislamiento acústico y reduce vibraciones en paredes, suelos y techos, por lo que resulta de interés en el sector de la construcción..
Según explican los investigadores, el residuo de neumático está compuesto por partículas de caucho, fibras metálicas y fibras textiles. Algunos de estos componentes, en concreto las partículas de caucho, se utilizan ya en campos de fútbol de césped artificial, parques infantiles e incluso en mezclas de asfalto para reducir la sonoridad del tráfico.
“Nuestra idea fue ofrecer un producto de más valor añadido, incorporando la fibra textil del residuo del neumático, un componente que apenas se aprovecha y del que ya conocíamos su potencial como absorbente acústico gracias a un estudio que realizamos en nuestros laboratorios. Los beneficios de este producto son tanto económicos como medioambientales, ya que evitamos también que los desechos de neumáticos acaben en los vertederos”, destaca Antonio Nadal, uno de los autores.
El proceso para el desarrollo del nuevo producto comienza tras la recogida del neumático, cuando las empresas colaboradoras lo trituran y extraen partículas de caucho de distinto tamaño y forma, así como las diferentes fibras. La metálica se separa mediante electroimanes y la textil por corriente de aire. “Una vez tenemos separados todos los componentes, el producto se elabora por capas: la primera es de elastómero (las partículas), que es la que le da consistencia. Sobre esa capa se dispone la fibra y se vuelve a compactar. Así se obtiene un producto en el que el elastómero es el que absorbe las vibraciones y la parte fibrosa la que absorbe acústicamente”, explica otro investigador, Francisco Parres.
Según sus promotores, este producto podría competir como absorbente acústico con los productos del mercado, por ejemplo, la fibra de vidrio y el poliexpan. “Tiene mejores propiedades que el poliexpan y las mismas que la fibra”, apunta José Enrique Crespo, miembro también del equipo.
Los investigadores trabajan ahora en la obtención de diferentes configuraciones multicapa -con las diferentes granulometrías y espesores-, el escalado del producto para obtener piezas comerciales de mayor tamaño y en la optimización de las propiedades del producto.
En el desarrollo de este trabajo, cuyos resultados han sido publicados en la revista Applied Acoustics, han participado también el Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC) de Extremadura y las empresas Cauchos Verdú de Alcoy, RMD de León, Insa Turbo de Aspe y Recipneu de Portugal.

Fuente: UPV
04/04/2012, 18:46 -

Re: FORO-CIENCIA

#1294
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Partes antiquísimas de la Tierra conservadas en el manto terrestre más tiempo del imaginado

GEOLOGÍA


Zona conservada del suelo oceánico de hace 2.800 millones de años. (Foto: Igor Puchtel, UMD)

Un inesperado hallazgo muestra que algunas partes del manto de la Tierra (la capa rocosa ubicada entre la corteza y el núcleo metálico) se formaron cuando el planeta era mucho más pequeño de lo que es ahora, y que algo de este manto primitivo sobrevivió al resto de la turbulenta formación de la Tierra, incluyendo una colisión con otro cuerpo planetario que muchos científicos creen que condujo a la creación de la Luna.
Se cree que con la colisión de cuerpos de tamaños cada vez mayores, durante un periodo de hasta decenas de millones de años, fue cómo la Tierra alcanzó su tamaño y masa actuales. Sin embargo, lo descubierto ahora por el equipo de los geoquímicos Richard Walker, Mathieu Touboul, Igor S. Puchtel, y Richard J. Walker, todos de la Universidad de Maryland en Estados Unidos, sugiere que algunas partes de la Tierra, de las que aún se conservan restos hoy en día, se formaron tan pronto como entre 10 y 20 millones de años después de haber surgido el sistema solar, y que hasta hace al menos 2.800 millones de años se conservaron de manera claramente apreciable dentro del manto algunas partes del planeta creadas durante esta etapa primitiva de construcción.
Antes de este hallazgo, el consenso científico era que el calor interno de la Tierra primitiva, generado en parte por un gran impacto entre la protoTierra y un planetoide de aproximadamente la mitad de su tamaño (o sea, del tamaño de Marte), debió provocar una vigorosa mezcla de capas y materiales, e incluso quizás el derretimiento completo de la Tierra. Esto, a su vez, habría homogeneizado al manto primitivo, haciendo que fuera muy poco probable que se hubiera preservado, y pudiera ser identificado, algún vestigio del periodo más temprano de la historia de la Tierra en las rocas volcánicas que fueron expulsadas a la superficie más de 1.500 millones de años después de formado el planeta.
Sin embargo, los autores del nuevo estudio han descubierto rocas volcánicas de 2.800 millones de años de antigüedad procedentes de Rusia que tienen una combinación de isótopos de tungsteno que es diferente de la combinación vista en la mayoría de las rocas. Su análisis parece indicar que han detectado la firma isotópica de una de las porciones de la Tierra que más temprano se formaron, una parte que pudo ser creada cuando ésta tenía la mitad de su masa actual.
04/04/2012, 18:48 -

Re: FORO-CIENCIA

#1295
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Una bacteria está evolucionando hasta cien veces más rápido que lo detectado en cualquier otra

MICROBIOLOGÍA


La velocidad de evolución de las bacterias determina cuán bien se adaptarán al entorno. (Imagen: Amazings / NCYT / JMC)

Se ha descubierto que la velocidad a la que evoluciona una bacteria capaz de causar infecciones mortales en una amplia gama de aves, es excepcionalmente elevada. Se trata de un caso único, ya que no se conoce hasta ahora ninguna otra bacteria con un ritmo evolutivo igual.
Todo comenzó cuando miles de pájaros de la especie Carpodacus mexicanus, conocida popularmente como carpodaco doméstico o gorrión mexicano, comenzaron a caer muertos por culpa de una misteriosa infección ocular, en el área de Washington DC, durante el invierno de 1994. Los científicos, desconcertados, averiguaron la causa de la epidemia: una bacteria llamada Mycoplasma gallisepticum, responsable común de infecciones respiratorias en pollos y pavos, de la que se creía que infectaba sólo a aves de corral.
Para cuando el biólogo Geoff Hill encontró la primera ave enferma en Auburn, Alabama, en 1995, la enfermedad se había extendido por la parte oriental del continente, desde Quebec en el norte, hasta Florida en el sur.
Desde entonces, la epidemia se ha extendido tan al oeste como California, y se calcula que ha exterminado a cientos de millones de aves.
Los científicos aún están lejos de averiguar cómo exactamente la Mycoplasma gallisepticum adquirió la capacidad de propagarse entre los carpodacos, pájaros que se bifurcaron evolutivamente de pollos y pavos hace entre 80 y 90 millones de años.
En un nuevo estudio, el equipo de Scott Edwards y Nigel Delaney, de la Universidad de Harvard, y Allen Rodrigo del Centro Nacional de Síntesis Evolutiva en Carolina del Norte, compararon los genomas de una docena de cepas de Mycoplasma gallisepticum, obtenidas de muestras tomadas de carpodacos domésticos infectados entre 1994 y 2007. En las aves de corral y los carpodacos, el microbio ha ido evolucionando con una celeridad alarmante. Está evolucionando a una velocidad de hasta 100 veces más rápida que las estimaciones previas para cualquier otra bacteria.
En la investigación también han trabajado Susan Balenger de la Universidad de Turku en Finlandia, Camille Bonneaud del Centro Nacional francés para la Investigación Científica (CNRS), Christopher Marx de la Universidad de Harvard, Naola Ferguson-Noel de la Universidad de Georgia en Estados Unidos y Peter Tsai del Instituto de Bioinformática de Nueva Zelanda.
04/04/2012, 18:50 -

Re: FORO-CIENCIA

#1296
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Predicción más precisa de la masa del enigmático Bosón de Higgs

FÍSICA


En experimentos realizados en el acelerador de partículas Tevatrón, del Fermilab, se han detectado posibles huellas del Bosón de Higgs. (Foto: Fermilab)

Nuevas y más precisas medidas de una partícula llamada bosón W sugieren que la masa del bosón de Higgs (todavía no descubierto) debe ser más ligera que lo anteriormente predicho.
El bosón de Higgs es una partícula, por ahora sólo teórica, a la que a veces se llama "la Partícula Divina" porque, si se verifica que existe y se logra examinarla, eso podría incrementar de manera enorme el conocimiento científico sobre cómo se formó el universo, cómo funciona, y cómo apareció la masa.
Valiéndose de detectores del Laboratorio del Acelerador Nacional estadounidense Fermi (Fermilab), en Illinois, el equipo del físico Ashutosh Kotwal de la Universidad Duke, en Estados Unidos, ha logrado la medición más precisa hasta la fecha de la masa del bosón W, un parámetro clave en el modelo estándar, la teoría que los físicos utilizan para explicar la dinámica de las partículas subatómicas. Y esta nueva medición sugiere que la masa del bosón de Higgs es de aproximadamente 90 GeV, cifra determinada con una precisión del 30 por ciento.
La nueva estimación de la masa del bosón de Higgs implica, en principio, que los físicos están estrechando el cerco en torno a la región energética donde podría esconderse esta enigmática partícula.
Si se descubre pronto el bosón de Higgs y su masa coincide con la indiada por la nueva predicción, el modelo estándar mostrará nuevamente que es correcto.
Por contra, si el bosón de Higgs no se encuentra donde se predice, eso podría ser un golpe muy grave para el modelo.
En la investigación también han trabajado Yu Zeng, Bodhitha Jayatilaka, Ravi Shekhar y Siyuan Sun.
04/04/2012, 18:53 -

Re: FORO-CIENCIA

#1297
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Más indicios de que los neandertales fueron absorbidos en vez de marginados

ANTROPOLOGÍA


Representación artística de un grupo de neandertales. (Imagen: NASA)

A medida que la Era Glacial avanzaba, miles de años atrás, los neandertales y los ancestros de los humanos modernos extendieron los territorios donde vivían, a través de Asia y Europa, para adaptarse a los cambios del entorno. En el proceso, se encontraron unos con otros.
A pesar de que muchos antropólogos creen que los ancestros de los humanos modernos expulsaron y marginaron a los neandertales, es más probable que estos últimos fueran integrados en el acervo genético de los humanos anatómicamente modernos hace miles de años, durante el periodo Pleistoceno Superior, a medida que las fuerzas climáticas y culturales tendían a juntar a los dos grupos.
El equipo de C. Michael Barton de la Universidad Estatal de Arizona y Julien Riel-Salvatore, de la Universidad de Colorado en Denver, usó datos arqueológicos para rastrear cambios socio-ecológicos y culturales de la conducta humana en el oeste de Eurasia durante los últimos 120.000 años. A medida que, durante la última era glacial, los patrones de uso de la tierra cambiaban en los neandertales y en los ancestros de los humanos modernos, los modelos por ordenador mostraban que las dos poblaciones comenzaban a interactuar una con otra y a aparearse individuos de una con individuos de la otra, conduciendo ello a la "extinción" de uno de los grupos a causa de la hibridación, un fenómeno bien conocido en la biología de la conservación. Los neandertales estaban limitados al oeste de Eurasia, y normalmente la población más pequeña es la que se "extingue" por esta vía.
Sin embargo, las poblaciones híbridas exitosas todavía portan genes del grupo regional que desapareció, según los investigadores. "Secuenciaciones recientes de ADN neandertal antiguo indican que los genes neandertales constituyen del 1 al 4 por ciento del genoma de ciertas poblaciones modernas, especialmente las de origen europeo", explica Riel-Salvatore. "Aunque desaparecieron como forma humana independiente, viven en nuestros genes. Lo que hemos hecho en este estudio es proponer un modelo de cómo pudo suceder esto, y mostrar que las decisiones de conducta probablemente fueron fundamentales en este proceso".
Por otra parte, tal como razona Barton, aparte del hecho de que desaparecieron, no hay evidencia de que los neandertales fueran menos aptos como cazadores-recolectores del Pleistoceno tardío que cualquier otro ancestro de los humanos modernos vivo en aquella época. Todo indica que los neandertales estaban tan bien capacitados para la supervivencia como los ancestros de los humanos modernos.
04/04/2012, 18:56 -

Re: FORO-CIENCIA

#1298
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Los planetas más antiguos del universo

ASTRONOMÍA


Recreación artística de HIP 11952 y sus dos planetas parecidos a Júpiter. © Timotheos Samartzidis.

¿Cuándo se formaron los primeros planetas en el universo? ¿Aún existen? ¿Hay alguno en nuestro vecindario cósmico? La detección reciente de dos planetas en torno a una estrella antiquísima, que se formó esencialmente del hidrógeno y el helio creados de manera directa por el Big Bang (la colosal explosión con la que nació el universo) hace suponer que ambos mundos son dos reliquias de esa primera generación de planetas.
Éste y otro hallazgo algo anterior de planetas primigenios podrían revelar bastantes de los misterios de la formación de planetas en la época más antigua del universo, bajo condiciones muy diferentes de las que reinaban en el cosmos cuando se formaron estrellas más nuevas como nuestro Sol.
El sistema planetario recién descubierto tiene como estrella a HIP 11952 y consta de dos planetas conocidos. Uno de ellos tarda 290 días en completar una órbita alrededor de la estrella, mientras que el otro sólo tarda 7 días. Hasta aquí, nada llama demasiado la atención. Lo inesperado es que la estrella HIP 11952 es antiquísima: Se le calcula una edad de alrededor de 12.800 millones de años, no mucho menor que la del propio universo, y, acorde con ello, es muy pobre en elementos más pesados que el hidrógeno y el helio.
A diferencia de las estrellas de la primera generación, que sólo podían formarse a partir del material generado directamente por el Big Bang, las estrellas de generaciones posteriores se han venido formando, cada vez en mayor medida, a partir de nubes que incluyen cantidades crecientes de elementos químicos pesados. En su etapa más arcaica, el universo apenas contenía nada más que hidrogeno y helio. Casi todos los demás elementos existentes fueron creados en el interior de estrellas gracias a la fusión nuclear. La explosión de estrellas en forma de supernova esparció elementos químicos pesados por el universo.
El equipo de Johny Setiawan, que dirigió el estudio desde el Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, y Veronica Roccatagliata del Observatorio de la Universidad de Múnich, también en Alemania, identificaron los dos planetas gigantes, HIP 11952b y HIP 11952c, alrededor de la citada estrella, en la constelación de Cetus ("La Ballena"). Todo apunta a que esos dos planetas, ubicados a unos 375 años-luz de distancia de la Tierra, se formaron cuando nuestra propia galaxia aún estaba en su infancia.
Si hacemos caso de los modelos clásicos de formación planetaria, la existencia de planetas alrededor de una estrella tan arcaica es tremendamente infrecuente.
En 2010 se halló el primer ejemplo de estrella arcaica con al menos un planeta razonablemente reconocible a su alrededor. Se cree que la estrella en cuestión, HIP 13044, tiene al menos 9.000 millones de años de edad. En ese momento, se asumió que se trataba de un caso rarísimo, Sin embargo, ahora, con el nuevo hallazgo, comienza a parecer que los casos de este tipo son más frecuentes de lo que se creía, y que probablemente hay más planetas primigenios de lo que se pensaba.
HIP 11952 es la estrella número 11952 en el catálogo de las estrellas que fueron observadas por el satélite astronómico Hipparcos, de la Agencia Espacial Europea (De ahí las siglas "HIP"). A los planetas que se descubren en otras estrellas se les da un nombre formado por el de la propia estrella seguido por una letra minúscula. Se comienza por la "b" y se sigue en orden alfabético, asignando cada letra a cada planeta por orden de fecha de descubrimiento.
HIP 11952 contiene, al menos en su capa externa, una escasa cantidad de otros elementos químicos que no sean hidrógeno y helio. Por ejemplo, la abundancia de hierro en HIP 11952 es de sólo un 1 por ciento de la de nuestro Sol.
Las estrellas arcaicas, y por tanto pobres en elementos más pesados que el hidrógeno y el hielo, como HIP 11952, son muy raras en el vecindario de nuestro sistema solar, una zona que es bastante rica en elementos químicos pesados y que mayormente acoge estrellas de menos de 10.000 millones de años de edad. Cabe plantearse la posibilidad de que HIP 11952 no naciese aquí sino en otra parte del universo. Es factible que, al igual que ocurre con HIP 13044, la estrella HIP 11952 sea una reliquia de otra galaxia que pasó a formar parte de nuestra Vía Láctea hace miles de millones de años.
En la investigación también han trabajado Anna Pasquali de la Universidad de Heidelberg, Th. Henning del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, E. Caffau del Centro de Astronomía en esa misma ciudad, M.V. Rodríguez Ledesma de la Universidad Georg-August  en Gotinga, y R.J. Klement de la Universidad de Wurzburg, en Alemania todas estas instituciones, así como U. Seemann del Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas en inglés) y D. Fedele de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, Estados Unidos.
04/04/2012, 18:58 -

Re: FORO-CIENCIA

#1299
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Lanzado un satélite espía para la NRO

ASTRONÁUTICA


(Foto: ULA)

Estados Unidos ha lanzado al espacio un satélite militar de reconocimiento. Identificado sólo con la denominación NROL-25, los analistas creen que es el segundo vehículo de la serie FIA Radar, es decir, un ingenio dedicado a observar la superficie de la Tierra mediante un radar, y sucesor de los Lacrosse. A diferencia de estos últimos, de los que conocíamos algún detalle, no se sabe nada de los FIA Radar.
El también llamado USA-235 partió desde la base de Vandenberg, en California, a las 23:12 UTC del 3 de abril, en dirección a una órbita inclinada unos 123 grados y a unos 1.100 km de altitud. El cohete Delta 4M+(5,2) (D359) utilizado para el lanzamiento empleó las instalaciones SLC-6, diseñadas en su día para el despegue de los transbordadores espaciales desde Vandenberg, algo que no ocurrió jamás.
El USA-235 será gestionado por la National Reconnaissance Office. El satélite estará dedicado a efectuar observaciones tanto de día como de noche, y en diversas condiciones meteorológicas, ya que el radar no depende de todo ello.
Se desconoce el fabricante del FIA Radar, aunque se cree que podría ser Lockheed Martin, así como su masa y otras características físicas.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=7eHj97rqm2o[/youtube]
04/04/2012, 19:02 -

Re: FORO-CIENCIA

#1300
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Baterías de fosfato de hierro y litio, un almacenamiento más eficaz de energía solar

INGENIERÍA


Paneles solares. (Foto: Amazings / NCYT / JMC)

Una investigación ha culminado en un nuevo y prometedor diseño de batería, que tiene muchas posibilidades de mejorar la eficiencia y reducir el costo de la energía solar.
Tradicionalmente, las baterías de plomo-ácido han sido los dispositivos preferentes de almacenamiento de energía en los sistemas fotovoltaicos. Sin embargo, como dispositivos de almacenamiento de energía, las baterías de litio, sobre todo la variedad con la que se ha trabajado en la nueva investigación, tienen características más favorables.
El nuevo trabajo de investigación y desarrollo se ha hecho en el marco de un proyecto impulsado por la Universidad de Southampton y la empresa REAP systems, ambas entidades en el Reino Unido.
El equipo de Yue Wu, Carlos Ponce de León, Tom Markvart y John Low se centró en explorar las diferentes posibilidades del uso de baterías de litio como dispositivos de almacenamiento de energía en los sistemas fotovoltaicos.
Específicamente, se ha trabajado en una batería de fosfato de hierro y litio (LiFePO4). En las pruebas, ésta fue conectada a un sistema fotovoltaico de uno de los edificios de la citada universidad.
La investigación demuestra que la batería de litio tiene una eficiencia energética del 95 por ciento, mientras que las baterías de plomo-ácido usadas normalmente en la actualidad sólo tienen una eficiencia energética de alrededor del 80 por ciento. El peso las baterías de litio es más bajo, y tienen una expectativa de vida más larga que la de las baterías de plomo-ácido, alcanzando hasta 1.600 ciclos de carga/descarga, lo que significa que necesitarían ser reemplazadas con menos frecuencia.
Aunque la batería requerirá otras comprobaciones antes de ser utilizada en los sistemas fotovoltaicos comerciales, la investigación reciente ha demostrado que la batería de LiFePO4 tiene muchas posibilidades de mejorar la eficiencia de los sistemas de energía solar y ayudar a reducir los costos de su instalación y mantenimiento.
05/04/2012, 19:16 -

Re: FORO-CIENCIA

#1301
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Los primeros días del ATV Edoardo Amaldi

ASTRONÁUTICA


El ATV Edoardo Amaldi acercándose a la ISS. (Foto: ESA/NASA/Don Pettit)

Dos días después de su impecable llegada a la Estación Espacial Internacional, el tercer ATV de la ESA completó con éxito un encendido de prueba de sus motores, lo que demuestra su completa integración con los sistemas de la ISS y su preparación para maniobrar o elevar la órbita de la Estación.
El ATV Edoardo Amaldi de la ESA completó una perfecta maniobra de atraque automático con el módulo ruso Zvezda de la Estación Espacial Internacional (ISS) el pasado día 29 de marzo a las 00:31 CEST. Las secuencias de aproximación y atraque fueron supervisadas desde el interior de la ISS por el astronauta de la ESA André Kuipers y por el cosmonauta ruso Oleg Kononenko, y desde tierra por el equipo de operaciones ESA/CNES en el Centro de Control de ATV (ATV-CC) en Toulouse, Francia.
Tras asegurar la unión entre las dos naves, la tripulación comenzó las actividades para abrir la escotilla, acceder al interior del ATV, comprobar el correcto funcionamiento de todos sus subsistemas, y conectarlos a los sistemas de la Estación Espacial Internacional. 
La tripulación de la ISS abrió la escotilla del ATV y accedió por primera vez a su interior a las 16:15 CEST del mismo día 29. En esta primera visita instalaron un aspirador diseñado para atrapar cualquier partícula que pudiera estar flotando en el interior del módulo presurizado del ATV.
Al día siguiente por la mañana, se instaló una unidad rusa POTOK de filtrado de aire para prevenir cualquier tipo de contaminación bacteriológica que pudiera haber tenido lugar durante las preparaciones de la nave en tierra.
A las 03:39 CEST, se detectó un fallo en uno de los dos canales del sistema electrónico del ATV que controla la conexión con la potencia eléctrica del módulo Zvezda de la Estación. “Es como cuando salta un fusible en casa, que no sabes exactamente qué ha pasado pero sabes que ya no corres ningún riesgo”.
Poco más tarde, se enviaron comandos desde tierra para aislar los sistemas eléctricos del ATV de los de la Estación Espacial.
“Como precaución, se pidió a la tripulación que empezase a descargar los elementos de mayor prioridad de la bodega del ATV. Poniéndonos en el peor de los casos, si no se pudiese restablecer la conexión eléctrica entre la ISS y el ATV, y si hubiese escasez de energía a bordo, nos habríamos visto forzados a desatracar”, comenta Massimo Cislaghi, Responsable de la Misión del ATV-3 para la ESA.
“De todas formas, esto sólo habría sido necesario si se hubiesen detectado nuevas anomalías a bordo del ATV, ya que en condiciones nominales sus propios paneles solares son capaces de generar toda la energía necesaria para su funcionamiento, sin depender del suministro eléctrico de la Estación”.
Tras consultar a la tripulación, al Centro de Control de ATV y a los Centros de Control de la ISS en Houston y en Moscú, se transfirió el control de la conexión eléctrica entre el ATV y la ISS a un canal redundante. El suministro de potencia desde la Estación al ATV se restableció con éxito a las 19:03 CEST del 31 de marzo.
Tan pronto como se resolvió el problema con el suministro eléctrico, los controladores de la misión en el ATV-CC empezaron a preparar la primera prueba de la capacidad del ATV para elevar la órbita de la Estación, que se completó con éxito el día 31 de marzo por la noche.
Los motores del ATV se encendieron durante 351 segundos, aumentando la velocidad orbital de la ISS 1.0 m/s y elevando la altitud media de su órbita 1.73 km.
“Durante esta prueba, los motores del ATV fueron controlados por los ordenadores rusos a bordo del módulo Zvezda de la ISS”, explica Charlotte Beskow.
“Esta es una prueba rutinaria que se realiza tan pronto como sea posible tras completar el atraque”.
El éxito de esta prueba significa que el ATV está preparado para llevar a cabo una serie de encendidos más largos (el primero de ellos, previsto para el día 5 de abril) que permitirán elevar la órbita del complejo orbital o realizar maniobras de evasión para evitar fragmentos de basura espacial que se pudiesen interponer en la órbita de la Estación Espacial.

Fuente: ESA
05/04/2012, 19:18 -

Re: FORO-CIENCIA

#1302
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Se descubre el dinosaurio con plumas más grande de la historia

PALEONTOLOGÍA


Reproducción de un ejemplar de Yutyrannus huali, el mayor dinosaurio con pluma. (Imagen: Nature)

Tirano de hermosa pluma’ o Yutyrannus huali es el nombre con el que un grupo internacional de científicos ha bautizado a su nuevo hallazgo, el tiranosáurido con plumas de mayor tamaño que se conoce hasta ahora. De los tres ejemplares que han encontrado, el adulto pesa 1.400 kilogramos y mide nueve metros.
“Se trata del dinosaurio más grande con plumas del que tenemos evidencias fósiles directas”, dice a SINC el investigador Corwin Sullivan, de la Academia de Ciencias China, para contextualizar los tres esqueletos de Yutyrannus huali (familia de los tiranosáuridos) que se han encontrado en el noreste de China.
Las plumas largas y filamentosas son el rasgo más significativo de esta especie que vivió hace 65 millones de años. La evidencia directa de la presencia de dinosaurios gigantescos emplumados, que se publica esta semana en Nature, apunta “nuevas perspectivas de la evolución de la pluma temprana”.
El trabajo describe tres ejemplares, de la familia de los tiranosáuridos, que han sido bautizados con el nombre de Yutyrannus huali, que significa ‘tirano de hermosa pluma’.
A diferencia de sus parientes, tiene tres dedos en las patas delanteras y un pie típico de terópodo, que corresponde a un suborden de dinosaurio.
Uno de tres ejemplares es un adulto que habría medido unos nueve metros con un peso de más de una tonelada, en concreto 1.400 kilogramos, y el resto son individuos jóvenes con la mitad de tamaño. 
Es relativamente más pequeño que el Tyrannosaurus rex pero pesa 40 veces más que el dinosaurio con plumas más grande descrito anteriormente.
Habitualmente, los animales grandes retienen el calor más fácilmente. “Los mamíferos actuales de grandes dimensiones, como los elefantes, tienden a no tener pelo por esta razón, especialmente si viven en climas cálidos”, comenta Sullivan.
De ahí el interés del descubrimiento que Sullivan publica en Nature: “Este tipo de animales tienden a tener problemas de sobrecalentamiento, por lo que caminar con un abrigo de piel es contraproducente”.
La dificultad de encontrar plumas en el registro fósil le hacía pensar a Sullivan que “los dinosaurios de gran tamaño carecían de aislamiento térmico”.
El Yutyrannus vivió en la época temprana del Cretácico, relativamente más fría que el resto del período geológico, que fue el momento en que aparecieron los T. rex. “A pesar de su masa corporal, seguramente habría necesitado sus plumas para mantenerse caliente”, puntualiza Sullivan.

Fuente: SINC
05/04/2012, 19:20 -

Re: FORO-CIENCIA

#1303
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Detección de oxígeno en Dione

ASTRONOMÍA


Dione. (Foto: NASA/JPL/Space Science Institute)

La nave Cassini de la NASA ha detectado por primera vez iones de oxígeno molecular alrededor de Dione, una luna de Saturno rica en hielo. El hallazgo confirma la presencia de una muy tenue atmósfera.
El descubrimiento también ratifica que Dione, además de los anillos de Saturno y el satélite Rea, es una fuente de moléculas de oxígeno en el sistema de Saturno. Esto indica que el oxígeno molecular es común en esta región.
Los iones de oxígeno presentes en la atmósfera de Dione son muy escasos. Sólo hay uno por cada 11 centímetros cúbicos (0,67 pulgadas cúbicas) de espacio. De hecho, la atmósfera de Dione casi no merece ser considerada como tal, ya que en la superficie de este satélite la atmósfera tiene una densidad similar a la que tiene la atmósfera de nuestro planeta a 480 kilómetros de altura, donde orbitan vehículos espaciales y reina un ambiente mucho más típico del espacio que de la atmósfera.
El equipo de Robert Tokar, científico de la misión Cassini que trabaja en el Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Nuevo México, Estados Unidos, cree que el oxígeno de Dione deriva de fotones solares o partículas energéticas provenientes de otros lugares del espacio que bombardean la superficie de agua congelada de esa luna, liberando moléculas de oxígeno. Pero los científicos aún no descartan que la causa resida en otros procesos, como por ejemplo de tipo meramente geológico, que también podrían explicar la presencia de oxígeno.
Varios astros del sistema solar, como la Tierra, Venus, Marte y Titán (la luna mayor de Saturno) tienen atmósferas, pero son por regla general mucho más densas que la existente en Dione.
Dione no es el único satélite de Saturno con una tenue exosfera a su alrededor. Los científicos de la misión Cassini detectaron en 2010 una sutil exosfera alrededor de Rea, otra luna de Saturno, muy similar a Dione. La densidad del oxígeno en la superficie de Dione y Rea es unos 5 billones (millones de millones) de veces menor que en la superficie de la Tierra.
Los científicos ya sospechaban, desde hacía algún tiempo, la existencia de oxígeno molecular en Dione, debido a que el Telescopio Espacial Hubble, de la NASA, detectó ozono tiempo atrás.
05/04/2012, 19:22 -

Re: FORO-CIENCIA

#1304
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Olfatear mejor gracias a la región cerebral dedicada a la vista

NEUROLOGÍA


(Foto: McGill U.)

Se sabe que áreas distintas del cerebro se especializan en sentidos distintos, como la visión, el olfato, el tacto... Pero el trabajo de una región cerebral no tiene por qué estar siempre aislado del trabajo de las otras.
Una espectacular demostración de esto último se ha hecho recientemente al comprobar, por vez primera, que activar la corteza visual del cerebro con una pequeña cantidad de estimulación eléctrica mejora el sentido del olfato.
El equipo del Dr. Christopher Pack, del Instituto y Hospital Neurológico de Montreal, Canadá, y sus colaboradores de la Universidad McGill en el mismo país y del Centro Monell de Química de los Sentidos, en Filadelfia, Estados Unidos, se propuso comprobar la idea de que la activación de regiones cerebrales dedicadas principalmente a un sentido podría influir en el procesamiento de datos de otros sentidos.
Sus experimentos han revelado que la estimulación eléctrica de la corteza visual mejora la eficiencia en una tarea que exige a los participantes identificar un olor de entre tres. El hallazgo resulta interesante porque demuestra, por primera vez, que en un nivel básico las estructuras cerebrales que participan en sentidos distintos están muy interconectadas, mucho más de lo que se pensaba
Este "cruce" de sentidos, en su forma más acentuada, corresponde al fenómeno mental conocido como sinestesia, y caracterizado por la circunstancia de que los distintos componentes cerebrales del sistema sensorial de la persona están un poco más interconectados de lo normal. Así, por ejemplo, algunas personas con sinestesia ven colores cuando escuchan notas musicales, ya que el área cerebral encargada de la visión recibe y procesa también algunos estímulos sonoros. Otras personas escuchan los olores. Ahora, tal como argumenta el Dr. Johan Lundstrom del Centro Monell de Química de los Sentidos, el nuevo estudio muestra que existe en todos nosotros de manera natural un cierto grado de interconexión sensorial entre cada una de las regiones cerebrales asociadas a sentidos específicos, y que, por lo tanto, todos podemos potencialmente llegar a experimentar la sinestesia hasta cierto punto.
En la investigación también han trabajado Jahan Jadauji y Jelena Djordjevic.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

GoogleTagged





PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO