PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FOROSPORT  (Leído 1682130 veces)

06/06/2011, 17:44 -

Re: FOROSPORT

#390
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Parejo: "Lo del Valencia son palabras mayores"



El centrocampista del Getafe Daniel Parejo se muestra agradecido por el supuesto interés del Valencia por hacerse con sus servicios, ya que, en su opinión, el club che es "un equipo de Champions" y eso son "palabras mayores".
"Creo que es un gran club, el Valencia es un equipo de Champions, que son palabras mayores, pero yo no quiero descentrarme, quiero centrarme en la Sub-21 en hacer un gran papel y en ayudar a mis compañeros", reconoció Parejo durante la concentración de los de Luis Milla para preparar el Europeo de Dinamarca.
A su vez, el futbolista madrileño quiso dejar claro que actualmente es "jugador del Getafe" y que no tiene "ni idea" acerca de su futuro, ya que en estos momentos su único objetivo es centrarse "en la Sub-21".
"Todavía no sé nada, sigo en el Getafe. No quiero descentrarme, quiero hacer un buen papel en el europeo, es mi único objetivo en estos momentos", asumió el canterano del Real Madrid.
06/06/2011, 17:48 -

Re: FOROSPORT

#391
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
"El Athletic me quería y ya no tuve que pensar más"



Ha ampliado su contrato, apenas mes y medio antes de que venciese. Athletic y Koikili Lertxundi seguirán unidos cuando menos otro año, con lo que el lateral completará cinco temporadas de rojiblanco. El club no quiso prorrogar más el vínculo y el jugador firmó un año, pese a que pretendía hacerlo por dos ("creo que era lo justo por números y rendimiento"). No contemplaba la opción de que el segundo se supeditase a un número de partidos disputados: "Es una posibilidad intermedia, pero no me interesaba. Es posible que haya quien no lo entienda, pero considero que uno no tiene el control sobre el número de partidos que va a jugar. Si tengo que volver a renovar prefiero que sea por méritos propios, sólo así el club me valorará con rigor. Si te ponen un objetivo por partidos, la valoración ya está hecha y estaría en una situación que no depende de mí. Yo prefiero que dependa de mí, no quiero estar condicionado".
El razonamiento resulta novedoso, pero casa con la personalidad de este licenciado en Historia, un futbolista que no se limita a jugar y entrenarse por las mañanas en Lezama, que aprovecha muchas horas de cada día para trabajar en la Consultoría Itzarri, en cuya génesis intervino. Entre otras, Koikili, desarrolla con su empresa una iniciativa enfocada al empleo del euskera en la rutina de los deportistas.
Sus ocupaciones condicionaron este encuentro con AS en la Taberna Prieto. Llegó a la cita concertada con retraso y portando un maletín de su empresa, posó un ratito para el fotógrafo, departió brevemente con Juanma, el anfitrión, y mientras saboreaba el menú elaborado en su honor, aprovechó para ir desgranando sus impresiones. Y es que no tenía tiempo para permitirse una sobremesa, pues le aguardaba otra reunión de trabajo.
Así es la jornada del de Otxandio, atareado, con la agenda a rebosar, pero sin perder el buen humor. Está claro que no es un jugador de elite al uso. Le costó mucho llegar al Athletic ("26 años, ya ni pensaba en ello", apunta) y tampoco ha tenido fácil hacerse un sitio en las alineaciones.
Cada año se lo ha ganado a pulso, también en la recién acabada temporada, quizás la más dura y complicada de todas porque competía con otros tres compañeros por el puesto en el lateral izquierdo. "Desde el principio hasta el final ha sido una situación bastante extraña, cuatro son demasiados para esta demarcación". Tres han jugado algo y uno, Balenziaga, nada, pero hasta enero Koikili no tuvo continuidad en el equipo.
Mermado.
A toro pasado ofrece algunas claves de su temporada: "He estado todo el año jodido con una lesión en la rodilla derecha. Tuve que parar en septiembre y luego he estado jugando, pero sufriendo. Me ha dado bastante guerra y cuando llegaba el final de temporada llegó un momento en que no estaba nada bien, con dolores fuertes. Entonces pensé que era mejor parar y recuperarme para estar perfecto de cara al año que viene. Me esforcé por mí y por el equipo, pero...".
Casi de forma paralela a la agudización de su merma física, se mantenía abierta la negociación con el club: "El acuerdo fue a principios de mayo, los contactos venían de atrás y había varias opciones, no sólo el Athletic, pero decidí quedarme aquí. Es mi elección".
Expone sus razones: "Soy del Athletic desde pequeño, lo llevo en las venas, soy vizcaíno, y si me dice que me quiere no tengo que pensarlo más, ya está, aunque no me diesen dos años". ¿Alternativas? "Me dijeron que había otros equipos, pero no creo que ahora sea de interés ni oportuno revelar cuáles eran. Opté por madurar la opción del Athletic, aunque admito que viví con la incertidumbre constante dentro hasta que me llamaron. Se te pasa de todo por la cabeza".
El curso le ha dejado un regusto agridulce: "He jugado menos que otros años, no estoy del todo satisfecho. Me exijo mucho y no hablo de número de partidos sino de rendimiento, mío y del equipo. He estado limitado por la lesión, no he dado el máximo, pero sí todo lo que tenía. Vistas las expectativas de salida he logrado voltear la situación y he acabado jugando el que más en el lateral izquierdo. Con la lesión de Jon (Aurtenetxe) se abrió una puerta. A veces las cosas que parecen claras, luego no lo son tanto. Lo que cuenta es estar preparado".
El balance en un puesto donde el debate se ha instalado dando pie a un interminable baile de nombres desde que Aitor Larrazabal colgase las botas, ha quedado como sigue: Koikili acumuló 18 encuentros, Castillo y Aurtenetxe llegaron a los once y Balenziaga únicamente actuó en uno de los encuentros del campeonato de Liga.
Diminutivo.
A partir del verano comenzará un nuevo capítulo de esta historia y allí estará Koikili, con la rodilla curada y preparado para hacer valer sus cualidades.
Ahora, más relajado, el protagonista del reportaje se anima a contar una anécdota relacionada con su nombre de pila. Resulta que Koikili puso su nombre completo en la camiseta el año de su estreno en el Athletic, pero luego lo dejó en Koi, como le llamaban en el fútbol de bronce, y hasta hoy: "Me llamo Koikili y lo llevé así por mi madre, pero cambie porque Koi es como me llama todo el mundo en la calle, fuera de la familia, es más fácil. Koikili lo tenía que repetir varias veces para que se quedasen con él".
Durante el próximo año seguiremos leyendo el nombre Koi encima del dorsal '3' y quien se enfunde esa camiseta volverá a "pelear por lo mismo". Su sueño continúa, pero no termina sólo en la pertenencia a la primera plantilla rojiblanca: "Aunque me siga emocionando al reflexionar sobre mi condición de jugador del Athletic, ahora mi sueño incluye dos cosas más. Una, ganar un título y la otra, retirarme aquí. Así el sueño sería redondo, me quedaría a gusto del todo. No sé si se cumplirá, pero es lo que siento y así lo digo".
06/06/2011, 17:50 -

Re: FOROSPORT

#392
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Jarque ya tiene un campo pero no el homenaje perico



El campo en el que Dani Jarque comenzó a jugar a fútbol ya lleva su nombre. El Ayuntamiento de Sant Boi celebró ayer el acto oficial, que contó con la presencia de innumerables familiares y amigos del desaparecido futbolista. Su viuda, sus padres, sus vecinos del barrio de la Cooperativa y sus compañeros de profesión, como Moisés Hurtado, Ferran Corominas, Iván de la Peña, David García, Javi Chica, Jonathan Soriano, Tato Burgada, Alberto Lopo, José Carlos Ceballos, Antonio Álvarez, Ito, y Luismi, entre otros jugadores que después participaron en un encuentro que se enmarca en el II Memorial Dani Jaque, que organiza el club de Sant Boi.
Tampoco se perdió el acto Dani Sánchez Llibre, en la que fue su último acto público como presidente del Espanyol, aunque él todavía lanza balones fuera. "Aquí ha hablado mucha gente, menos yo. No diré nada más hasta mañana (por hoy)".
Más allá de los asuntos de palacio (información de la derecha), al presidente se le interrogó por el supuesto homenaje a Jarque que le debe realizar el Espanyol. Según había adelantado en su día el Consejo, la Ciudad Deportiva llevará el nombre del ex jugador perico, se colocará una estatua en la puerta 21 de Cornellà-El Prat y se celebrará un partido de homenaje en su memoria. "La idea sigue en manos de Mágico y de la familia. Queremos fijar una fecha y unirlo todo, el partido de homenaje, la colocación de la estatua y bautizar Sant Adrià. Cuanto antes lo hagamos mejor, pero hay un grave problema de fechas. Es complicado", aseguró el presidente. El Espanyol ha recibido varias propuestas para realizar este homenaje, pero por asuntos de logísitica no se han podido llevar a cabo.
Todo es poco.
El máximo accionistas españolista estuvo acompañado por Jaume Bosch, alcalde de Sant Boi, el consejero Josep Maria Borrell y otras personalidades de la Federació Catalana de Futbol y de la Secretaria General de l'Esport. "Fue un acto emotivo. Una vez más se demuestra que Dani fue querido en todas partes. Era un diez como persona y un crack como jugador. Cualquier homenaje que se la haga es poco".
El destino ha querido que el Polideportivo Pau Gasol y el campo de fútbol Dani Jarque estén unidos. La memoria del jugador recibió el primer homenaje oficial en un campo repleto. Ahora, la afición españolista espera hacer lo propio en Cornellà-El Prat.
06/06/2011, 17:52 -

Re: FOROSPORT

#393
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Preciado, preocupado por la falta de un goleador



Las estadísticas de los delanteros centro específicos de la pasada temporada en el Sporting son de descenso. Los cinco goles de Barral, uno de ellos de penalti, y los dos de Sangoy, sin que Bilic se haya estrenado, son la principal preocupación de los técnicos.
El equipo técnico del Sporting tiene sus preferencias. La debilidad de Manuel Preciado es el almeriense Nino, quien está a punto de desvincularse del Tenerife, mientras que Emilio de Dios se decanta por Javi Guerra, del Valladolid. En el caso del goleador tinerfeñista, la posible contratación está más complicada, ya que hay otros clubes que quieren hacerse con sus servicios, con mejores posibilidades económicas, como es el caso de Osasuna. Además, también están interesados el Betis, el Deportivo y el Elche, según consta en Mareo.
En el Sporting se barajan pocas alternativas, ya que además de Nino y Javi Guerra apenas quedan opciones. El azulgrana Jonathan Soriano no llena a los técnicos rojiblancos y Güiza, del Fenerbace, que tiene deseos de volver al fútbol español, está fuera de precio para el Sporting, lo mismo que el espanyolista Luis García, que fue ofrecido a través de un grupo de intermediarios.
06/06/2011, 17:54 -

Re: FOROSPORT

#394
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Joaquín y Lucho: el club inicia una semana clave



El Málaga inicia una semana clave para la confección de su ambiciosa plantilla para la temporada 2011-12. Aunque tiene más frentes abiertos, ahora mismo el club de Martiricos tiene que intensificar sus esfuerzos para tratar de cerrar la contratación de algunos de los futbolistas que están más cerca de llegar. Y no son unos cualquiera: Toulalan, Joaquín y Lucho González.
En el caso del francés parece que hay un acuerdo prácticamente cerrado con él. Falta terminar de negociar con el Olympique de Lyon, su club de origen. El Málaga espera pagar lo mínimo posible por él, pero su precio final rondará los diez millones de euros.
También está el caso Joaquín. El jugador ya ha dado el sí al Málaga (cobraría 2,2 millones de euros netos por temporada). Así que no habrá problemas con él. Sólo falta que el Valencia se ponga de acuerdo con la entidad malacitana. El Málaga envió una primera propuesta vía fax de 2,5 millones de euros. Pero el Valencia quiere sacar un mínimo de cuatro millones, por lo que le ha tasado en cinco o seis, como ha venido informando AS durante los últimos días. Lo que sí está clara es la predisposición total del Valencia a desprenderse de Joaquín. Esta semana llegará la nueva oferta blanquiazul.
Y Lucho González, como Joaquín, está loco por la música. Sólo espera un final feliz para tomar un avión rumbo a Málaga. Sabe que no va a continuar en el Olympique de Marsella. De hecho, el club francés le ha puesto en venta. Lo deja claro el presidente del OM, Jean-Claude Dassier: "Quien quiera a Lucho tendrá que pagar 13 millones de euros. Él se quiere ir, así que tiene un mes para buscar destino. Después, la puerta se cerrará". Así que el Málaga debe andarse presto y decidir si está dispuesto a pagar esa cantidad. Al margen de estas operaciones, siguen pendientes los refuerzos defensivos: Monreal, Azpilicueta, Lucio... Se esperan novedades muy pronto. La maquinaria no para.
06/06/2011, 17:57 -

Re: FOROSPORT

#395
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
"No hay Alí capaz de matar al Racing"



Ahora mismo, ¿cómo están sus asuntos con Alí?
Le mandé una carta para requerirle que cumpla los términos del contrato en cinco días, pero también se le da la oportunidad de que negocie con Dumviro otro plan de pagos que sea diferido en el tiempo.
Es una alternativa que usted prefiere. Que se negocie...
Por lógica preferiría que cumpliese ya, porque es cumplir con el Racing, con el Gobierno y conmigo en tercer lugar. Si me da unas garantías mínimas no me importa que me retrase los pagos. Pero lo primero es solucionar los problemas más inmediatos: la inseguridad jurídica que ha creado dentro del Racing y los impagos.
¿Le manda la carta obligado o desesperado?
Es el único medio que podía hacer reaccionar a esta persona. Y porque no viene aquí, aunque Cantabria está en llamas con este problema. También lo hago porque la entidad que asumió no la está atendiendo y hay una situación de vacío de poder muy complicada. No tengo prisa por cobrar, pero sí con que él cumpla, por el Racing y por su afición. Que el club quede en una situación peor que la que tenía cuando el vino es una cuestión que preocupa.
Pues usted llegó a decir en AS que Alí era inteligente...
Ha demostrado que es listo, pero para tener la capacidad de engañarnos a todos. Así que tonto no es. Lo que no sé es cómo va a acabar. No entiendo que una persona invierta en un activo y lo vaya dejando morir en contra de sus propios intereses. No me creo que Alí sienta los colores. Le ha fallado alguna parte de la jugada.
Tonto no es, ¿y solvente?
Claro que lo es. Lo sé y me consta. Otra cosa es que pague. Pero puede hacerlo.
¿Ha intentado dar sentido a esta historia o no la tiene?
Lo que puedo hacer es especular. Me pongo en su lugar, o lo intento, y la única explicación que tiene es que tuviese en la cabeza otra idea, que era pasar por aquí como puente para que viniese otro y dar el pase.
¿Y confía en que llegue ese otro inversor...?
Un inversor va a llegar antes o después. No sé si llegará con Alí, con el Gobierno, con la directiva del Racing o si llegará conmigo. Si no viene con Alí, el resto nos tendremos que poner de acuerdo para buscarle y el Racing no se va a morir. Con o sin Alí. Tiene casi 100 años de historia y no hay Alí que sea capaz de matar al Racing.
Y ahora, ¿cómo se pueden solucionar los impagos?
Desde la coordinación, excluyendo a Alí, pues no es fiable. Al Gobierno le interesa que continúe el Racing, a la directiva también y a mí, tanto o más, que me metí con ese objetivo.
¿El Racing ha perdido ya la fe en que Alí cumpla?
Podría responder usted solo porque, a pie de calle, ya sabe lo que piensa la gente.
¿Y usted ha perdido la fe?
Absolutamente. Lo que me ha demostrado es que el Racing, para él, no vale nada a nivel de institución. ¿A nivel económico? Debe tener un valor que es lo que él está calibrando para darle el pase, pues para él el Racing simplemente es un producto financiero. Y para eso no buscamos inversores.
¿Qué parte de culpa tiene usted en esta crisis?
La misma que todos. Cuando nos presentaron a esta persona, con unos avales muy solventes de Credit Suisse, pareció que la operación era buena. Era el momento de que llegase un inversor y que el antiguo accionista diera un paso atrás. Yo no tuve ningún tipo de ganancia de pago. Era importante solucionar los problemas y generar ilusión, Pero en vez de un paso adelante se han dado dos para atrás.
Ya, ¿pero sin Alí se podría haber saldado su deuda de 1,7 'kilos' con la plantilla?
Conmigo había problemas, pues el Racing es deficitario. Ahora, cuando una persona va por delante y dice la verdad, todo el mundo te entiende y se llega a acuerdos. Cuando se miente, no. Se genera una decepción mucho mayor, que es lo que ha pasado ahora. Falta de seriedad. La gente lo que no aguanta es que te toreen cuatro veces, que te enseñen un papel y que todo sea mentira. Por eso se corre el riesgo de denuncias. Desde luego, en los cinco años anteriores nunca pasó.
¿Pero hacia dónde iba el Racing sin Alí y con Montalvo?
Cuando yo entré el Racing ya tenía un arrastre de deuda que hemos tratado de ir reduciendo y contando las cosas como eran. Y eso la gente lo sabe. ¿Que se ha pagado mucho dinero en fichas? De acuerdo. Pero también otros opinaban que lo mejor era hacer un equipo competitivo porque tienes también la posibilidad de vender mejor... El fútbol es un negocio, aparte de los sentimientos, y debe ser gestionado como un negocio para que sea rentable.
Por eso extraña su posición con respecto a Alí. Apela al corazón y le deben 7 millones...
Porque el que más se juega es el Racing. Yo, si tardo en cobrar un año sobre lo previsto, mantendré mi economía familiar dentro de mis previsiones.
Pero si no tiene el dinero y la plantilla le criticó en un comunicado, algo está fallando...
Los jugadores dijeron lo que tenían que decir en un momento de hartazgo. Les molesta mucho que les tomen el pelo. Pero Montalvo no había garantizado sus intereses, como dijeron, porque no tiene ni aval. Ellos no han visto el contrato... Eso sí, el que yo me ponga a la cola de los pagos no indica necesariamente que no me tengan que pagar. Lo único es que antepongo otros intereses. Si no se cumplen los compromisos con el Racing el club puede entrar en una fase de dificultades que hace que el valor de sus activos baje, y aunque yo recupere mis acciones no tendrían el valor de cuando se las vendimos al señor Alí.
Pues Alí se queja de que en la compra el valor de sus acciones eran otros y le engañó. ¿Cómo explica eso?
Cada uno es libre de quejarse. Si yo fuese a comprar una empresa en el extranjero lo primero que haría es asegurarme del valor que tiene. Compró por 15 millones más la deuda y los compromisos. Igual hubieran sido 40 si dejamos todo liquidado. La fórmula que él propuso fue otra. Hizo una due dilligence (comprobación de las deudas) presentes y futuras. Habrá hecho un mal análisis.
¿Qué era lo que más le inquietaba a Alí en Zúrich?
Él lo tenía todo muy claro. La inquietud la tenía yo en algún que otro fleco con el Gobierno, en la distribución de gastos.
¿Se ha sentido despreciado en estos cinco meses? A usted no le abrazaron al llegar...
No me sentí reconocido. No tengo rencor y me presto a resucitar esto. Va a haber Racing antes de Alí, con Alí y después de Alí.
¿Volvería a ser el dueño?
No es la solución, pero puede ser un paso puente para que llegue otra persona seria que quiera al club y que cumpla.
¿Se presenta voluntario?
Y si no, ¿qué hago? ¿Dejar esto como un erial después de un esfuerzo de cinco años?
Pues algo habrá que hacer, el racinguismo está depre tras la marcha de Marcelino.
La culpa de Alí aquí es que ha mentido y Marcelino ha tenido que tomar dos decisiones incómodas para él: reclamar el dinero de los jugadores y, luego, otra peor: dar las gracias a un señor por haber pagado, cuando no lo había hecho. Y eso es muy incómodo. Le entiendo.
¿Tiene culpa Pernía?
Toda es de Alí.
¿Cómo ve al presidente?
Bien. Le veo muy proactivo en la línea de buscar soluciones para la sustitución de Alí. Pernía es mi amigo y sé que lo está dando todo.
También lo era un exconsejero y ahora, con otros tres de Silver Eagle, se están entrometiendo en esta historia...
Me duele especialmente este hecho. Uno de ellos estaba en el Racing y ahor están boicoteando una operación y poniendo al club en unas dificultades extremas. Pero las vamos a superar. Ya verá.
¿Cómo?
Remando todos en el mismo sentido. El corazón, sinceramente, me impide desentenderme aunque la cabeza, de vez en cuando, me da otras instrucciones. Con la ayuda de todos saldremos de ésta. Y cuando digo ayuda no estoy diciendo que el Gobierno tenga que soltar un dineral para cubrir los desfases que haya o que se vayan produciendo. Puede ayudar, simplemente, no poniendo palos en la rueda como ha ocurrido en alguna otra ocasión....
¿Con el nuevo Gobierno se abre una etapa mejor?
Percibo desde fuera otras sensaciones bien distintas. Si son inteligentes, y creo que lo son, van a hacer lo posible para que el Racing no se vaya a pique. Estoy convencido.
¿Ve cerca la Ley Concursal o hay otras opciones?
Eso nunca se sabe si es una amenaza o una solución. ¿Ley Concursal? Es una herramienta jurídica que en un momento dado se puede aplicar en un club en el que un señor ha paralizado todo durante meses.
¿Cuál es su consejo?
Está claro si le pide consejo a una persona que ha estudiado Derecho y que es jurista. Yo sé lo que ha sido pasar por una Ley Concursal y no es agradable pero... Puede que sea necesario pero no soy nadie para marcar un patrón.
¿Qué le dice su padre?
Que ¡aúpa Racing! Que saquemos esto adelante. Es de mi misma opinión.
¿Leyó aquello que dijo Revilla de que era un hombre que estaba enfermo?
Sí. Le dolió mucho. Mi padre se consideraba amigo de Miguel Ángel y si un amigo se expresa de esa forma hacia ti entiendo que duela. Mejor me callo lo que opino de Revilla. Lo que sí celebro son sus palabras de hace unos días: "Alí Syed no era un magnate sino un mangante". Me parece acertado.
¿Y también comparte las explicaciones de Marcelino?
Se le vende un proyecto y no salió. Entiendo que se sienta decepcionado y que busque otras alternativas. El mayor problema de Marcelino es que quiere contentar a todo el mundo y hay veces que dice cosas que no debería. Es un entrenador bueno para el Racing pero que no cumple lo que públicamente dice. Las palabras, cuando salen del corazón, te complican mucho la cabeza.
¿Cómo ve el Racing 10-11?
Lo primero que hay que hacer es recuperar la ilusión pero en momento de dificultades tendremos que jugar con lo que podamos. Echándole casta y sacando a relucir lo que son los valores del Racing. Si conseguimos eso, no descenderá el número de abonados.
¿Le da envidia el Málaga?
Ahora mismo sí. Pero las historias no son como empiezan, sino como terminan.
¿Hay negocio en comprar a Giovani dos Santos?
Por supuesto, pero la prioridad ahora no es ésa.
De su época en el Racing ¿qué hubiera mantenido y qué hubiera quitado?
No hubiera fichado a Mandiá y a algunos jugadores sin compromiso. Sinceramente, no creo que hubiera aportado mucho más al club por aparecer más. Lo que no entiendo son la figuras bicéfalas; tú sales para las romerías y yo para los temas más técnicos. Estaba Pernía y punto.
¿Cree que Pernía se está jugando el puesto con el 'caso Alí'?
Lo que sé es que la solución no depende de Francisco. El crédito o el descrédito es como la bolsa; sube y baja. Depende; ahora puede estar en una situación muy complicada pero si enderezamos las cosas y el Racing en la jornada tres está con 9 puntos, Francisco habrá amortizado toda su crisis. Si ahora gestiona bien los problemas, trae un buen entrenador y jugadores que ilusionen y en la jornada cuatro estamos con un punto, todo el crédito de Francisco se habrá ido al fondo. Esto funciona así, a base de resultados deportivos.
06/06/2011, 17:59 -

Re: FOROSPORT

#396
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Agapito prepara la salida de Prieto y Pedro Herrera



Agapito Iglesias ya les ha comunicado a Antonio Prieto y Pedro Herrera, director deportivo y secretario técnico, respectivamente, que tiene pensado hacer cambios en la estructura decisoria del Real Zaragoza, lo que virtualmente dispone la próxima salida del club de los dos encargados del apartado técnico. El presidente tiene tomada la decisión y la previsión general es que pueda anunciarla esta misma semana, pero aún debe darle forma a un acuerdo con ambos y solventar las cuestiones laborales, porque tanto Prieto como Herrera tienen aún contrato en vigor.
El desgaste de estos últimos años ha debilitado de manera notable la posición de ambos, en parte por la decadencia deportiva a partir del último descenso y, luego, por la mercurial forma de regir el club de Agapito. Su poder de decisión, primero, y de influencia en el presidente y propietario, después, ha ido cayendo de forma paulatina desde que Agapito los declarase "intocables" en la crisis de diciembre de 2009, cuando dimitió en pleno el consejo de administración y dejó su cargo el entonces presidente Eduardo Bandrés. Ahora la apuesta general es que Prieto y Herrera saldrán del club.
Negociación.
La salida no se basará tanto en una pérdida de confianza o enfrentamiento entre los protagonistas como en el deseo de cambiar el organigrama, recuperar credibilidad social y buscar un nuevo impulso en el apartado técnico. Pero hay asuntos que resolver, desde luego. Prieto cuenta con dos años de contrato pendientes y va a negociar un acuerdo económico para su marcha. Llegó al Real Zaragoza en 2008, después de que Miguel Pardeza abandonase la dirección deportiva a raíz del descenso. Primero se integró en la secretaría técnica y después tomó su actual cargo.
El caso de Pedro Herrera es diferente. Ha cumplido cerca de dos décadas en el mismo puesto de secretario técnico, convivido con cuatro presidentes distintos (Soláns padre e hijo, Eduardo Bandrés y, ahora, Agapito Iglesias); y, a grandes rasgos, formado parte del tramo final del equipo de la Recopa, la regeneración posterior, las copas de 2001 y 2004, la Supercopa y los dos descensos de 2002 y 2008. Su contrato es indefinido y acumula más de 18 años de antigüedad en el mismo puesto.
06/06/2011, 18:01 -

Re: FOROSPORT

#397
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
"Me hubiera gustado una llamada de Ángel Torres"




El presidente del Levante, Quico Catalán, ha comentado durante la presentación de abonos de la entidad y ante la inmimente salida de Luis García hacia el Getafe que el club "quiere un entrenador que crezca con él".
Catalán aseguró que el Levante "no ha contactado con ningún entrenador". "Hemos tenido más de 50 ofrecimientos en los últimos días", afirmó. El presidente manifestó que "cuando se zanje el tema de Luis García se procederá a ver el perfil de entrenador que quiere el secretario técnico Manolo Salvador". "Me lo puedo imaginar, pero no lo he escuchado de su boca, lo que está claro es hay que trabajar con tranquilidad porque es una decisión importante", destacó.
El máximo dirigente del Levante confesó que "dentro de la planificación no se contemplaba la salida de Luis García, porque se cree en él". "Pensamos que es el mejor entrenador del Levante en estos momentos. Si al final se produce su salida es un traspié, pero eso no quita que la maquinaria siga en marcha y seguimos trabajando", explicó.
Catalán señaló que el club "buscará entrenador, lo encontrará, será competitivo e ilusionará a todos". "Hay que apostar por un entrenador que crezca con nosotros y se le valore como se ha valorado a Luis García", reiteró.
El presidente indicó que el Levante "no ha podido igualar la propuesta del Getafe porque la desconoce". "Luis García tiene clara su decisión y no ha dado pie a replantear cosas. El entiende que es un proyecto interesante para su vida profesional. No tendría mucho sentido plantear en eso", confesó.
Catalán dijo "no estar decepcionado ni por parte de Luis García o sus representantes". "Otra cosa es que no me guste. Él ha trasladado su deseo de primera mano", recalcó. "Otra cosa es si yo hubiera actuado igual que el Getafe. Me hubiera gustado una llamada del presidente del Getafe porque hemos trabajado con ellos con Pedro León y Pallardó", recordó.
El presidente desveló que en el fichaje de Barkero, que será jugador del Levante a partir del 1 de julio, él llamó al presidente del Numancia para notificárselo.
Catalán dijo sobre el caso de Luis García que "se está acabando de negociar porque la cantidad a pagar es de un millón de euros". "No hay plazo de tiempo, pero sería bueno poder finiquitar el tema cuanto antes para él, para el Getafe y para el Levante", apuntó.
El máximo dirigente entiende que Luis García se quiera marchar porque "en el Getafe tiene una oportunidad de seguir en la elite, pero otra cosa es que lo comparta". "Estábamos dispuestos a seguir con él. Lo hemos demostrado con hechos porque Luis García, en el Levante, ha sido un entrenador con independencia, autonomía y respeto por parte del club", comentó.
06/06/2011, 18:03 -

Re: FOROSPORT

#398
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Nihat y Trezeguet están en la órbita de la Real Sociedad



Aunque en su última comparecencia Loren, director deportivo de la Real, comentó que no se había renovado a Tamudo porque se apostaba por Joseba Llorente, Ifrán y Agirretxe, lo cierto es que la dirección deportiva realista no pierde de vista el mercado y sondea delanteros en busca de una oportunidad que sirva para reforzar su zona atacante. Es en ese escenario se han puesto a tiro dos veteranos: el francés David Trezeguet y el turco Nihat Kavechi.
A ambos delanteros se les ha vinculado últimamente con el conjunto donostiarra y la dirección deportiva realista estudia sus posibles incorporaciones tras hacerse oficial que Philippe Montanier será el técnico txuri-urdin las dos próximas temporadas. El aspecto que convierten en atractivas estas opciones es que tanto Nihat como Trezeguet son agentes libres y no costarían ni un euro a las arcas de la entidad donostiarra. Nihat se ha desvinculado del Besiktas y ha comentado a su agente que su prioridad es regresar a la Liga española. La posibilidad de volver a la Real, donde es un ídolo al ser uno de los héroes del último subcampeonato, es la que más le seduce. Por el momento, lo único que hay es un primer contacto para pulsar su posible regreso.
Por su parte, David Trezeguet, tras el descenso del Hércules y sus problemas económicos de este año, se desvinculará del equipo alicantino, que en Segunda no puede hacerse cargo de su ficha, por lo que queda libre. Al ariete francés puede haber recibido una oferta del Nápoles, pero parece que quiere quedarse en España y por eso podría haber sido ofrecido a varios clubes de la Liga, entre ellos la Real Sociedad.
06/06/2011, 18:05 -

Re: FOROSPORT

#399
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Oltra sólo tiene totalmente cerrada la banda derecha



A día de hoy José Luis Oltra cuenta con una plantilla de 20 jugadores, pero esta cifra de futbolistas no se corresponde con la realidad. En ella hay cuatro jugadores que tienen muchas papeletas para ser traspasados (Guardado, Colotto, Aranzubía y Zé Castro) y dos cedidos con los que a priori no se cuenta (Bodipo e Iván Pérez). Las cuentas reales hablan de 14 o 15 futbolistas, de los que además tres son jugadores del filial que pasarían al primer equipo: Seoane, Rochela y Juan Domínguez.
El trabajo de Oltra y la secretaría técnica es arduo, ya que sólo la banda derecha está cerrada. El nuevo técnico cuenta con tres laterales diestros (Manuel Pablo, Laure y Seoane) y con dos interiores para jugar por la misma banda (Saúl y Pablo Álvarez). Oltra ya ha manifestado que quiere una plantilla corta con dos jugadores por puesto, con lo que incluso podría dar luz verde a la salida de Laure o Seoane.
Banda izquierda.
Todo lo contrario sucede en la banda izquierda, que tendrá que ser reconstruida casi en su totalidad. Morel es el único carrilero zurdo, y si no llega un segundo, Oltra estaría obligado a jugar con un diestro cambiado de banda como le pasó a Lotina. Guardado, que será traspasado, es el único interior zurdo, ya que Iván Pérez, cedido a la Ponferradina, tiene complicada su vuelta. La obligación de fichar es imperiosa, ya que Riki es la única solución alternativa que tendría Oltra.
Configurar la delantera es el siguiente objetivo
Los esfuerzos del club en estos momentos están centrados en la contratación de un delantero, la primera petición formal de Oltra. El preferido es Nino. El punta del Tenerife quiere decidir su destino esta misma semana y la fuerte competencia (Osasuna, Sporting y Betis) dificulta la operación. A pesar de que todos los rivales son de Primera, la gran relación entre Oltra y Nino juega a favor del Deportivo. La siguiente preferencia es Toché, que ha cerrado la temporada con el Cartagena con 16 goles y además termina contrato. Las otras alternativas que maneja el club son Xisco (Newcastle), Geijo (Granada) y Soriano (Barcelona B), pero son mucho más difíciles. Además, el club sondea también el mercado de jóvenes valores en busca de alguna cesión. El mejor colocado es Rodri, pero el Sevilla no decidirá hasta que tenga técnico. Joselu (Real Madrid B) y Ángel (Elche), las alternativas.
07/06/2011, 10:59 -

Re: FOROSPORT

#400
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
"No sólo quiero fichar por el Madrid, sino triunfar allí"



¿Se le ha hecho larga la temporada?
No tanto... Fue buena para mí en lo individual. Bien conseguida. Lo único duro fue al final, porque quería trabajar y que las cosas me fuesen bien para dar el salto en mi carrera, en este caso al Madrid. No hay nada más alto que eso.
¿Cómo ha vivido estos últimos días?
Me costó trabajo estar en el césped con Portugal. Quien viera el partido notaría que no era el Coentrao verdadero.
¿Estaba nervioso?
Sentía algo fuerte dentro de mí que me impidió ser yo. ¡Pero es normal!
¿Cómo se entendió con Cristiano en la banda?
No fue una demostración de lo que podríamos hacer. Estaba nervioso, siendo jugador del Benfica pero a un paso del Madrid. Estaba un poco atormentado... Pero si no es fácil actuar con el mejor jugador del mundo, no lo será con nadie. Yo coincidí con buenos jugadores en el Benfica, y ahora, la posibilidad de hacerlo con los mejores del mundo en el Madrid... Voy a aprender mucho y seré otro jugador mejor dentro de dos o tres años.
Bueno, ya le fue muy bien con Di María... ¿Cuántas asistencias de gol dieron entre los dos en el Benfica?
No lo sé, pero fueron muchas. Como digo, es fácil estar al lado de los mejores. Ahora me imagino jugando con Cristiano y... ¡buff! Sería bonito.
¿Qué recuerdos se le vienen a la cabeza cuando vuelve a Vila do Conde, donde nació?
Tuve una infancia difícil, pero muy feliz...
¿Por qué difícil?
Por el tema económico. Nosotros vivíamos muy al día, incluso para comer. Tuve unos padres muy trabajadores y yo mismo, con 13 años, comencé a trabajar porque la vida no era fácil. Pero siempre fui feliz. No había nadie más feliz que yo. No tenía dinero, pero podía hacer lo que quería en la calle. Nadie tenía más libertad que yo.
¿Y es verdad que era demasiado travieso?
Sí... Siempre quería ser yo. En realidad, quería ser el primero en todo.
¿En qué trabajaba?
Era pintor.
De brocha gorda, imagino.
¡Pero no me avergüenzo! Lo digo con orgullo. A los 13 años me buscaba la vida y tal vez por eso hoy soy lo que soy.
¿Forjó eso su carácter?
Ahora disputo cada jugada como si fuera la última. Por eso la afición me quiere. Doy gracias a Dios por la vida que me ha tocado vivir. Yo tenía que trabajar hasta las siete de la tarde y luego jugar al fútbol. Ahora podría ir al Madrid.
¿Qué capricho se dio con su primer gran sueldo?
Nunca compré nada especial. El dinero era para comer.
¿Y el primer gran regalo que hizo a sus padres?
Fue hace poco. Los traje aquí. Ellos dicen que su mejor regalo es que soy como soy. He aprendido a ser modesto.
¿En qué trabajaba su padre antes?
Era marinero. Ya a los 12 años se embarcaba para Canadá durante seis meses para pescar bacalao. Lo veíamos poco. Mi madre también trabajaba, en una fábrica de conservas.
¿Por qué no fue con ellos a Francia cuando emigraron?
Yo tenía 14 años. Y quería ir. Pero a mis padres les decían que yo tenía que seguir jugando al fútbol porque podría triunfar. Juntos tomamos la decisión y mire, acertamos. Fue una vida dura para mí.
¿Cuál ha sido su peor momento en el fútbol?
Cuando fui cedido al Zaragoza. Marcelino no se portó bien conmigo. Si no le gustaba mi forma de jugar yo lo acepto. Pero empezaron a decir que salía mucho por las noches y otras cosas que se hablaron.
Otras estrellas tuvieron inicios con una vida disipada...
¡Pero es que yo no salía mucho! Salía, claro, porque no estaba preso y soy una persona normal, pero no tanto como se decía. Aunque fue positivo.
¿Por qué?
Hoy ya sé que en el fútbol hay muchos más factores para triunfar que lo que se hace en el campo. Soy más fuerte y estoy mejor preparado.
¿Para el Madrid?
La presión la estoy sintiendo ahora, por tener que terminar un contrato con el Benfica. Después, estando en el Madrid, con el mejor entrenador del mundo y los mejores jugadores... ¿Para qué voy a sentir presión? Será fácil jugar.
Defínase como futbolista.
Soy rápido, bravo, de mucha raza. ¡No sé, es complicado hablar de mí! Soy un jugador que se entrega mucho, y eso es importante en el fútbol de hoy para los entrenadores.
¿Tiene defectos?
¡Ninguno! (Bromea).
¿Quién fue la persona más importante para usted en el fútbol?
Jorge Jesús (el técnico) en el Benfica. Es una persona fantástica que me ayudó mucho. Me hizo mejor.
¿Cómo le enseñó a defender para convertirse en lateral?
Bueno, cuando era extremo también defendía. Lo que está claro es que a defender se puede aprender. No ocurre lo mismo para atacar.
Mourinho ha dado a entender que incluso usted podría jugar en la media.
En el Benfica también jugué más cerrado, no tanto de ala sino de interior, como Mourinho dijo. El míster es considerado el mejor porque es diferente. Si lo ha dicho es porque sabe que tengo cualidades para jugar ahí.
¿Cómo le convenció Mou para fichar por el Madrid?
Con el trabajo que hace. No es normal ganar lo que Mourinho ganó. Eso convence a cualquier jugador.
¿Será titular en el Madrid?
Voy con la intención de ayudar al Madrid en todo. Luego, claro, espero poder jugar lo máximo. Voy a trabajar inmensamente para ayudar. Soy consciente de que allí están los mejores. Quiero ser uno más. Me gustaría ganar todo allí. También voy por eso, por la Champions y la Liga.
¿Cómo se está portando el Benfica con usted?
Ya no me compete a mí.
¿Se comportaron mal?
Eso ya es cosa de Mendes. Tengo buena relación con Vieira, el Benfica está en mi corazón. Intentó que me quedara, claro, pero mi decisión está tomada. Tengo gratitud al Benfica, pero el Benfica también tendría que estar agradecido.
¿Le prometieron dejarle salir este verano?
Como le digo, eso se lo dejo a Mendes. Yo quiero salir, ir al Real, por encima de todo.
¿Tan seguro está de eso? ¿Sólo iría al Madrid?
Cuando digo esto es porque siento mucha presión... Mire, yo tengo una cosa buena: digo las cosas como me salen del corazón. Sé que hay otros clubes muy interesados, pero yo quiero ir al Madrid de corazón. Yo me digo: "Es lo que quiero y tiene que ser, y va a ser..."
¿De qué equipo era de pequeño?
Del Madrid...
¡No me lo puedo creer! ¿Nacido para el Madrid?
Siempre me gustó. Siempre quise vestir esa camiseta.
¿Cuáles son sus primeros recuerdos del Madrid?
Sobre todo cuando llegó Figo. Yo siempre quise ser como él. También las Champions ganadas y los grandes fichajes, y Ronaldo y Zidane. Me volvía loco por llegar a casa a tiempo para ver los partidos de aquel equipo, el mejor de la historia.
¿Llegó a conocer a Figo en persona?
No, no... Si Dios quiere será a lo mejor en Madrid.
¿Estuvo cerca de jugar en el Bayern el pasado verano?
Como le decía, yo actúo de corazón. El verano pasado me quedé en el Benfica porque lo sentía, de corazón. Siempre he sido sincero. Ahora en mi cabeza sólo está el Madrid y tengo que ir para allá.
¿Le gusta cómo juega el Madrid con Mourinho?
No está tan complicado superar al Barça. Con el equipo recién construido Mourinho quedó a cuatro puntos en Liga, ganó la Copa y en la Champions pudo pasar cualquier cosa. ¡Todo en un año! Con un poco de tiempo, el Madrid tiene todo para conseguir pasar al Barcelona.
¿Con qué sueña ahora?
Sólo con ser jugador del Real. Porque yo tengo un objetivo muy grande en mi vida en este momento. No es sólo ser jugador del Madrid, sino aprovecharlo, jugar y demostrar que merezco estar allí. Mi objetivo no es sólo ser jugador del Madrid y ya está, sino triunfar.
¿Se lleva mejor con Cristiano, con Pepe o Carvalho?
Con todos, pero puedo decir que hay pocas personas como Cristiano. Es una persona fantástica. Es bueno de verdad, todo el que lo conozca lo dirá. Lo merece todo.
¿Es usted de los que ven mucho fútbol en casa?
¡Lo veo todo! Cuando conocí a mi mujer ella no sabía ni lo que era un partido. No le gustaba nada, y ahora no se pierde ninguno. Los ve conmigo.
¿Y quién es el jugador favorito de su mujer?
¿Está de broma? ¡Yo soy el mejor del mundo! (Risas).
¿Qué dice ella del Madrid?
Está feliz, por la oportunidad que es para mí y por irse a vivir a esa gran ciudad. Para mí es un orgullo llevarlos allí.
¿Qué supuso para usted el nacimiento de su hija?
Casi tiene un año. Cambió mi vida. Tengo más responsabilidades, he madurado...
¿Le cambia los pañales?
¡Claro que sí! (Risas). Estoy todo lo que puedo en casa para aprovechar el tiempo con ella. Se llama Vitoria, pero no por el Águila del Benfica como se dice. Siempre me gustó ese nombre.
¿Qué le gusta además del fútbol? Tiene pinta de surfero.
(Risas). ¡Que va! Voy del trabajo a casa y de casa al trabajo. Mis amigos dicen: "¡Tío, qué pasa que nunca sales!". Pero ahora sí, en vacaciones...
¿Qué va a hacer con sus vacaciones?
Intentaré descansar con la cabeza puesta en el trabajo. Quiero volver descansado para un gran reto. Estoy a un paso de cumplir un sueño, ser del Madrid, y eso requiere cuidarse y ser profesional. Nada me importa más ahora.
07/06/2011, 11:02 -

Re: FOROSPORT

#401
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Calor húmedo, Llorente y Valdés en fin de curso



España despedirá el curso a casi 35 grados, con más de un 70% de humedad y ante una selección venezolana agitadísima por la cercanía de la Copa América, sus cifras de crecimiento y el entusiasmo expansivo del presidente del país, Hugo Chávez, que nos sugiere que temblemos ante el saco de goles que se nos avecina. "Como una broma lo tomamos", dijo ayer Llorente. A broma suena, pero el partido estará empapado en sudor. Venezuela es la única selección sudamericana que jamás estuvo en un Mundial y una de las tres (junto a Ecuador y Chile) que no ganó una Copa América, pero viene recortando distancias. Sumó 22 puntos en la fase de clasificación para el Mundial, su cifra más alta de siempre, aunque no le dio para llegar al evento. Pero en los tres últimos años le ha ganado un partido a Brasil. Y le ha empatado otro, este oficial. Sus estrellas (Miku, Orozco, Arango, el hoy lesionado Rondón) frecuentan ya las grandes ligas europeas y el fútbol le está ganando terreno al béisbol, con menos licencias pero más popular.
En 2007 el país se gastó 900 millones de dólares en organizar una Copa América y, de la mano de Richard Páez, la Vinotinto se hizo competitiva. Pero el técnico del progreso se cansó de las acusaciones de nepotismo por convocar a su hijo y se marchó hace cuatro años. Ahora es César Farías quien mantiene el rumbo correcto.
Al otro lado estará España, que con su festival en Boston desmintió el trastorno bipolar que la empequeñecía en los amistosos. Saldrá con un equipo de refresco que empezará en Valdés y acabará en Llorente. El meta ha tenido hasta ahora tres ratitos, poco para evaluarle. Llorente tampoco ha jugado mucho pero echa la puerta abajo: en quince partidos, todos incompletos menos uno, ha marcado siete goles. A Torres le tenía rodilla en tierra, pero ahora es Negredo quien le aprieta. El partido está hecho para él y para los reclutas: volverá a tener minutos Borja y debutará Manu.
35.000 espectadores llenarán el estadio Anzoátegui de Puerto La Cruz, el campo estará seco y el público excitado (la Guardia Nacional sufrió para contener a los hinchas que suplicaban autógrafos a los jugadores españoles). No nos regalarán la nota del examen final.
07/06/2011, 11:05 -

Re: FOROSPORT

#402
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Gazzetta: Moratti aceptaría el intercambio Maicon-Kaká



Ayer el diario deportivo italiano soprendía a todos con una portada en la que se aseguraba que se fraguaba un intercambio de jugadores entre Real Madrid e Inter de Milán. Hoy el mismo medio da una vuelta de tuerca más al tema y asegura que Moratti aceptaría cambiar a Kaká por Maicon, pero si el Madrid asume parte del sueldo del brasileño.
El presidente del Inter no considera un problema perder al lateral brasileño, considerado el mejor del mundo en su puesto junto a Dani Alves, pero sí que se le viene el mundo encima al pensar en los 12 millones de euros burtos que gana Kaká en el Real Madrid. Por eso el máximo mandatario interista habría pedido al Real Madrid que le ayudara, en caso de que la operación saliera adelante.
Hay que recordar que el sueldo de Kaká fue el motivo por el que el Milán descartó cualquier posibilidad de ir a por Kaká hace unas semanas, cuando a raíz de unas declaraciones de Berlusconi se empezó a rumorear sobre el interés de los italianos en recuperarlo. Y es que hay muy pocos equipos en el mundo que puedan a día de hoy asumir un salario tan elevado, y la mayoría de los que pueden, si no todos, están en la Premier.
07/06/2011, 11:07 -

Re: FOROSPORT

#403
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Thiago no formará parte de ninguna negociación



Ni Guardiola ni Zubizarreta (director deportivo) valoran la posibilidad de que Thiago abandone el Camp Nou en las próximas semanas ni entre como moneda de cambio en alguna operación. Fuentes solventes en las oficinas del Camp Nou lo confirmaron ayer a AS, tapiando de esta manera la posibilidad de que se abriera un foco de conflicto o algún malentendido con su entorno.
Pep sabe del potencial del futbolista y considera que sus cualidades encajan perfectamente con lo que exige el excelente juego combinativo que plantea su equipo. Pese a que la semana pasada se especuló con que fuese moneda de cambio en alguna operación (se le vinculó a la ofensiva por Cesc con el Arsenal, con una posible petición del Atlético de Madrid e incluso que recalase en el Villarreal), el brasileño (también con nacionalidad española e italiana) comenzará la pretemporada con los azulgrana cuando finalice el permiso extra que tendrá, puesto que las vacaciones las iniciará una vez concluya el Europeo Sub-21 que se disputará del 11 al 25 en Dinamarca.
Thiago apareció 16 veces con el primer equipo en la pasada campaña (12 veces en Liga, tres en Copa y una en Champions), en la que sus aportaciones fueron realmente buenas. Anotó tres goles (dos en Liga y uno en Copa) dejando clara que su versatilidad y llegada serían importantes para el cuarto proyecto de Guardiola, en el que volverán a tener la oportunidad de conquistar las Supercopas (de España y Europa) y el Mundial de Clubes, que se disputará en Japón en el mes de diciembre.
Thiago ya puede estar tranquilo, centrarse en lo que le toca con la Selección y a finales de mes en sus merecidas vacaciones. Su futuro parece totalmente garantizado en el Camp Nou, con ficha del primer equipo y la seguridad de que Guardiola confía en su calidad para tratar de repetir los éxitos.
Otra cosa es que quieran pagar
Pese a que para las cabezas pensantes del club tienen la idea de no incluirlo en ninguna operación, la situación podría cambiar siempre y cuando un club pretenda dejar una buena millonada por el centrocampista. Entonces el panorama podría variar. Sea como fuere, Thiago es un jugador en fase de crecimiento que renovó a mediados del mes de enero, cuando el club le comunicó que ejecutaba la cláusula que tenía en el contrato anterior. Estará hasta 2013, como mínimo en el Barcelona.
07/06/2011, 11:09 -

Re: FOROSPORT

#404
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Los jugadores piden garantías de pago para comenzar la Liga



La Asamblea General de la Asociación de Futbolistas Españoles acordó ayer empezar la competición de la próxima temporada una vez que se garanticen todos los condicionantes, es decir, que se paguen las deudas que los clubes tienen con los jugadores.
A la cita de la AFE acudieron 82 afiliados que llevaban el voto de 411 de los asociados. El asunto más relevante es el que hacia referencia a las deudas que este año van a afectar a cerca de 300 jugadores. La decisión fue tajante, pero se evitó hablar de huelga en la nota oficial aunque era el consenso generalizado de los presentes.
Firmar un nuevo convenio colectivo, la creación de un fondo de garantía salarial, no a la implantación de la Ley Concursal y que a los clubes morosos no se les permita jugar en categoría profesional si no pagan son las peticiones que van a llevar a la mesa para negociar con la Liga de Fútbol Profesional, con la que se reunirán esta misma semana.
Se acordó no utilizar la palabra huelga por impopular. El presidente, José Luis Rubiales, está facultado por parte de su Asamblea para buscar las garantías de pago necesarias ya sea de los clubes, Liga, Federación o Consejo para evitar medidas de fuerza. Ahora va a intentar llegar a un acuerdo con Astiazarán para conseguir que la Ley Concursal no se aplique a los clubes en apuros. El resto de puntos de la Asamblea se aprobaron sin mayores problemas, incluida una reforma de Estatutos. Las ausencias más significativas fueron las de Casillas y Villa, que se encuentran con la Selección española en Venezuela.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

GoogleTagged





PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO