Pong aquí lo que es un Kernel por si alguien, como yo, no lo sabia
La palabra kernel es un de esos conceptos que circulan habitualmente en el mundo de la terminología Android en boca de muchos usuarios. Sin embargo, creo que no me precipito si afirmo que, seguramente, la mayoría no sabría qué responder si le preguntamos qué es exactamente. Por eso aquí os explicamos qué es el kernel y para qué sirve.
¿Qué es el kernel?
El kernel o núcleo es la parte central o el corazón de cualquier sistema operativo. Se podría decir que el kernel funciona como intermediaro entre el software y el hardware, puesto que es el que recibe las órdenes de los elementos del sistema operativo para enviarlas al procesador u otros elementos del hardware para que se ejecuten.
El kernel es la primera capa de software donde tenemos los drivers que controlan todos los componentes del hardware como pantalla, cámara, bluetooth, memoria, USB, Wi-Fi, Audio, Carga, CPU, etc.
¿Qué tipo de kernel utiliza Android?
En el caso del sistema operativo Android el kernel es de tipo Linux. Hay otros sistemas que también utilizan Linux como kernel. El más conocido, a parte de Android, es GNU (también conocido como GNU/Linux), cuyos máximos exponentes son Debian y Ubuntu.
En concreto Android utiliza el Linux Kernel con soporte a largo plazo (long term support, LTS). En sistemas operativos de escritorio basados en GNU/Linux el kernel se suele actualizar en su versión "vanilla" que es la última que se libera, la que está en constante desarrollo y no la LTS que es la última más estable. Por ello a veces parece que el kernel de Android va un poco por detrás, pero en realidad se trata de la última versión estable y por supuesto recibe parches de seguridad cuando se descubre una vulnerabilidad.
¿Cómo se instala un nuevo kernel?
Instalar un nuevo kernel no está al alcance de todos. Normalmente es una actualización que manda el fabricante vía OTA, pero esto pasa muy pocas veces.
Instalar un kernel manualmente solo está disponible para aquellos que han instalado un recovery personalizado, como TWRP. Desde este custom recovery vamos a poder flashear un nuevo kernel en nuestro dispositivo pero... ¡cuidado!, es un proceso peligroso y tiene que estar desarrollado específicamente para nuestro modelo de dispositivo en concreto.
Si además tenemos el sistema rooteado también podemos modificar algunos parámetros que puedes gestionar fácilmente con alguna aplicación, como Kernel Auditor.