PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: El poder de las impresoras 3D  (Leído 5501 veces)

03/10/2014, 11:58 -

El poder de las impresoras 3D

Registrado:
09/05/2009
Gracias:
6/24
Mensajes
113


Hasta ahora, si perdíamos un tornillo (hablo en sentido literal, que conste), nos recorríamos las ferreterías del barrio en busca del modelo exacto. Lo normal. Gracias a las impresoras en tres dimensiones que tanto se están popularizando, quizá la cosa empiece a cambiar. Esta tecnología pronto nos permitirá fabricar nuestros propios tornillos o la pieza que el mecánico del coche ha encargado, pero que tarda varias semanas en recibir... De hecho, algunos ya se atreven a decir que vamos a dejar de ser consumidores para convertirnos en productores. Tercera revolución industrial lo llaman.

Las impresoras 3D están irrumpiendo con mucha fuerza a nivel usuario. También en España, donde existe una comunidad muy activa de casi un millar de miembros que incluso se fabrica su propia máquina. Como su propio nombre indica, una impresora 3D es capaz de reproducir cualquier modelo que antes le hayamos facilitado con su perfecta volumetría. Si seguimos con la idea de crear nuestro propio tornillo, antes deberemos escanearlo -usando para ello, como es lógico, un escáner también 3D - o reunir sus características exactas en un archivo tipo CAD.

Cómo funcionan:
En esencia, la copiadora consta de tres motores, uno por cada eje X, Y y Z -ancho, alto y profundidad- que van a obedecer las instrucciones que le envíe el microcontrolador. Este último elemento es el auténtico cerebro, ya que traduce la información del archivo CAD del ordenador a esos motores. Otra pieza clave, el estrusor, será el artista que irá esculpiendo la pieza según cada uno de esos movimientos o impulsos. Tan sencillo como eso.

Hasta el momento, la mayoría de las impresoras 3D en el mercado se alimentan de un filamento de plástico -los más comunes son el ABS y el PLA- que podemos conseguir en carretes, a razón de entre 25 y 50 euros el kilogramo. El estrusor calentará ese hilo hasta los 230 grados centígrados para poder trabajar con él. Si queremos, también podemos cambiar ese componente por otro que permite crear figuras de chocolate utilizando para ello una temperatura diferente? Otro material muy común es un polvo de escayola o celulosa que más tarde tenemos que reforzar con otro tratamiento. Hasta aquí, lo que podemos hacer en plan casero.

Para dar vida a nuestro pobre tornillo perdido quizá necesitaríamos un modelo profesional que emplea cera para microfusión de metales. Lo cierto es que los laboratorios siguen investigando con todo tipo de materiales -derivados de madera, hormigón, nailon, etc. Incluso la NASA ha iniciado un estudio para ver si puede imprimir alimentos en el futuro.

Un mercado en expansión:
Las cifras hablan por sí solas. Durante el año pasado, el mercado de la impresión en 3D ya facturó unos 1.705 millones de euros en todo el mundo, con un aumento del 28,6 por ciento sobre 2011. La firma consultora Wohlers Associates vaticina para 2019 que esa cifra supere con holgura los 5.000 millones de euros.

Lo cierto es que las impresoras en tres dimensiones han resultado muy útiles desde varios lustros atrás en sectores industriales como el de la automoción, el mundo de la medicina para fabricar implantes o, también, la NASA las ha venido usando para replicar piezas. En España mismo encontramos varias empresas, -Inea prototipos entre ellas- que llevan más de una década trabajando con estas máquinas a nivel industrial.

Sus aplicaciones son ilimitadas y, en ocasiones, realmente milagrosas. Con ocasión de la popularización de estos artilugios casi de ciencia ficción estamos conociendo ahora algunas historias que nos permiten ver su importancia real. Entre ellas, destaca la de un recién nacido que sufría constantes ataques de corazón debido a una deformación de la tráquea. A sus pulmones no llegaba la cantidad de oxígeno necesaria. Pues bien, según acaba de publicar The New England Journal of Medicine, los investigadores Scott Hollister y Richard Ohye, de la Universidad de Michigan, y el doctor Marc Nelson, del hospital infantil Akron, implantaron en el delicado paciente una pieza reproducida en una impresora 3D . El material utilizado en aquella ocasión, policaprolactona, tiene la propiedad de que será absorbido por el organismo cuando ya no sea necesario. Y gracias a este implante ad hoc, un año después, el bebé no ha vuelto a tener el más mínimo problema.


Casi al mismo tiempo, nos llegaba otra historia relacionada con las impresoras 3D , pero en el extremo contrario. Se trata de la pistola Liberator. A través del servicio de descargas Mega, de Kim Dotcom, a los responsables de la empresa Defense Distributed no se les ocurrió otra cosa que publicar el plano en formato CAD de un arma de fuego real. Antes, ya habían mostrado la arquitectura parcial del rifle AR-15. Pues nada más y nada menos que 100.000 descargas después y de que varios usuarios demostraran en vídeos que su creación funcionaba perfectamente, decidieron eliminar el archivo de la red.

El precio:
En la actualidad existen precios de impresoras 3D de 400 a 40000 euros, entre las que podemos mencionar la Felix 1.0 (900 euros). Después pasaríamos a otras impresoras como la CubeX (3.025 euros),la Mojo (7.500 euros) y otras mejores como las Project 1000 o 1500, que ya permitirían, por ejemplo, reproducir con resina piezas dentales,(de 16.000 a 20.000 euros). ¿Siguiente escalón? Por ejemplo la Aureus, indicada para joyería (40.000 euros).

Pero el mercado de impresoras 3D está liderado en un 26 por ciento por RepRap, que es un proyecto que permite a los usuarios fabricarse ellos mismos la máquina. Para resolver cualquier duda al respecto, también existen comunidades como la Clone Wars, que agrupa a unos 700 usuarios sólo en nuestro país. Ellos fabrican con sus impresoras 3D piezas que a su vez enviarán a otros para que monten sus impresoras con las que seguir fabricando esas piezas, y así hasta el infinito.

Quizá sea pronto para vaticinar esa tercera revolución industrial de la que hablábamos al principio. O igual alguien ha perdido un tornillo, esta vez de verdad. El tiempo lo dirá.
« Última modificación: 12/10/2014, 20:17 por pulgosin »

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 



PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO