PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: Kim Dotcom-- Mega--Todo lo que se comenta  (Leído 14406 veces)

Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Kim Dotcom revela algunas imágenes del futuro Mega

Kim Dotcom ha publicado hoy en su cuenta de Twitter unas capturas de pantalla de su nuevo proyecto denominado Mega. En esas imagenes podemos apreciar el cifrado que se aplicará a cada archivo subido a la plataforma, la página de registro y el gestor de archivos.

Mucho ha llovido desde que cerraron Megaupload a principios de año dando fin así a una era del todo gratis de manera muy cómoda. Más adelante, en verano, el propio Dotcom anunció que su nueva plataforma estaría disponible a partir de fin de año. Sin embargo, en octubre rectificó y pospuso la fecha para principios de 2013. De momento, no ha habido ningún retraso más así que todo apunta a que en poco más de un mes estaremos disfrutando del nuevo Mega, que seguramente dará mucho de que hablar.
Nosotros, por ahora, podemos visitar la página del futuro Mega en la que podemos introducir nuestra dirección de correo electrónico para que nos avise automáticamente de las noticias relacionadas con la plataforma. Y hoy, el controvertido informático ha mostrado en Twitter tres imagenes del nuevo servicio para que nos hagamos a la idea de como será.


La primera imagen, quizás una de las mas importantes, muestra el tipo de clave de cifrado que usará la página para proteger el contenido. Concretamente, se trata de un cifrado 2048-bit RSA.

La segunda captura de pantalla corresponde a la página de registro en el servicio. Tal y como podemos observar, Kim Dotcom ha optado por la simplicidad ya que solo demanda una dirección de correo, un nombre y una contraseña.

En la última captura que nos ha dejado vemos el gestor de archivos. Particularmente, el diseño me recuerda un poco a Google Drive, es decir, se trata de un disco duro virtual en el que podemos ordenar nuestro contenido en carpetas como si lo hiciésemos en nuestro PC. Además, gracias a la columna de la izquierda vemos que será posible organizar nuestros contactos y utilizar la plataforma para contactar con ellos mediante mensajes.
Kim Dotcom no quiere volver a cometer los mismos errores que con Megaupload y parece que está trabajando seriamente para conseguir un servicio totalmente legal y sobre todo seguro. En este último apartado quiere hacer hincapié tal y como hemos visto en la captura del cifrado. ¿Triunfará esta nueva plataforma? Ya queda muy poco para comprobarlo.
« Última modificación: 27/01/2014, 20:17 por otroatletico »
Registrado:
17/06/2012
Gracias:
27/131
Mensajes
1023
Este informe es un excelente regalo de Año Nuevo. Gracias
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
ya queda poco ;)
Registrado:
19/07/2012
Gracias:
176/200
Mensajes
8772
Excelente noticia, esperamos con entusiasmo ese inicio ;)
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Megabox se lanzará unos meses después de Mega

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Kw04ckfO-yA&feature=player_embedded[/youtube]

Hasta ahora habíamos visto imágenes de Mega e incluso muestras de la infraestructura de almacenamiento de la herramienta que Dotcom tiene previsto lanzar el próximo 19 de enero. En cambio de Megabox, el servicio revolucionario que iba a cambiar los parámetros de la industria, se sabía más bien poco. Pues bien, el que según el magnate será el modelo que cambie la manera de hacer negocio llegará unos meses después de Mega.
Muchos recordaréis el nombre de Megabox. Se trataba del proyecto que Dotcom tenía pensado lanzar antes de la famosa redada a su mansión y derribo de Megaupload. Megabox fue anunciado en diciembre del 2011, un plan que según Dotcom:
Situaría a los sellos de los dinosaurios fuera del negocio.
El magnate llegó a decir que la plataforma musical estuvo a punto de salir a bolsa antes de que el gobierno de Estados Unidos interviniera. Ahora y junto a Mega, el 2013 se presenta lleno de sorpresas para el hombre. Según cuentan desde TorrentFreak, tanto Mega como Megabox están listos para su lanzamiento al público. Un lanzamiento que llevará una ligera separación entre ambos. Kim Dotcom lanzará el 19 de enero Mega y unos pocos meses más tarde lo hará Megabox.
El servicio de música está siendo desarrollado en estos momentos por la compañía Triworks. El siguiente vídeo es una muestra de ello, un teaser del desarrollo de Megabox que se lanzó en el mes de septiembre de este año:
¿Y qué hará Megabox? Tal y como se ha explicado en el pasado, el servicio dará a los usuarios acceso gratis a la música, al tiempo que compensará a los artistas a través de un sistema de ingresos por publicidad. Según Dotcom, el concepto free music es válido y es un modelo de negocio con el potencial de reducir la actual piratería de música al tiempo que los artistas ven compensado su trabajo.
Los ingresos a los mismos llegaría a través de la herramienta Megakey, una aplicación que los usuarios estarán obligados a descargar para acceder al concepto de free music. Megakey funciona como un bloqueador de anuncios, pero un lugar de bloquear sustituye un pequeño porcentaje con anuncios de Mega. Aquellos que no instalen la herramienta podrán comprar en su lugar la música como opción. La mayor parte de los ingresos generados irán a parar directamente a los artistas y el resto a la plataforma. Según Dotcom:
Estas nuevas soluciones permiten a los creadores de contenido mantener el 90% de todos los ingresos y generar ingresos significativos en el mercado de las descargas gratuitas.
Si realmente es así y acaba teniendo éxito, la industria de la música tendría delante de sus ojos el mayor desafío desde su construcción como modelo de negocio.
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Nace Mega, el sucesor de Megaupload y nuevo servicio de almacenamiento 'online'



Llevaba meses anunciándose y ya es una realidad. Mega, el sucesor de Megaupload, ha visto la luz este sábado. El nuevo servicio de almacenamiento de Kim Dotcom tiene un objetivo similar a su predecesor: subir, compartir y descargar archivos de manera segura, aunque con algunos cambios de carácter legal.
"¿Podría ser el lanzamiento que haya crecido más rápido en la historia de Internet?", se pregunta Dotcom "Hace un año Megaupload era destruida por el Gobierno de EE UU. Bienvenidos a Mega.co.nz", anunció Dotcom en Twitter en el momento de su lanzamiento. Minutos después, Dotcom tuiteó lo siguiente: "Nunca he visto algo como esto. De 0 a 10 GB de banda ancha utilizada en 10 minutos".
En las primeras horas de su lanzamiento, el servicio ha funcionado con muchísima lentitud —"la web está muy saturada", indicó Kim Dotcom— debido a la avalancha de internautas que han querido ser los primeros en poder disfrutar de Mega. "100.000 usuarios registrados en menos de una hora", avanzó Dotcom. "¿Podría ser el lanzamiento que haya crecido más rápido en la historia de Internet?", se preguntaba a continuación.
En dos horas ya había 250.000 usuarios registrados, pero el servicio seguía saturado: "La web continúa sobrecargada. Demanda masiva. Increíble. Soy muy feliz. Gracias por usar Mega", comunicó Kim Dotcom en su perfil de Twitter.
Esta nueva herramienta permite un almacenaje de 50 GB de forma gratuita a los usuarios, lo que unido a la velocidad máxima de descarga, promete hacer de este servicio uno de los mayores servicios de almacenamiento disponibles en la Red. Habrá tres formas de pago: por 9.99 euros al mes, 500 GB y 1 TB de transferencia, un precio que se incrementará a  19.99 euros si multiplicamos por cuatro la descarga (2 TB con 4TB de transferencia) y 29,99 euros con 4 TB y 8 TB de transferencia.
Dotcom ha dicho en varias ocasiones que los datos sobre el servicio de Mega serán cifrados con el algoritmo AES (seguro, pero no privado ni anónimo, según se lee en la política de privacidad). Externamente, no se podrá acceder a los datos de un usuario sin la clave de cifrado, Mega no conocerá la clave, así que no puede revisar el archivo y no es responsable del contenido del archivo. El equipo de Mega ha indicado también que algunas empresas, tales como estudios de cine, tendrán acceso directo a eliminar los archivos que atentan contra su material protegido con derechos de autor. Dotcom ha declarado que si estas empresas quieren utilizar esa herramienta, antes de recibir el acceso, deberán firmar para no demandar a Mega o para sostener el sitio responsable por las acciones de sus usuarios.
Antes del lanzamiento de Mega, se hizo público lo que diferenciaría a este nuevo servicio de su antecesor (Megaupload). Los archivos compartidos serán encriptados por el propio usuario antes de que lleguen a los servidores de Dotcom, lo que hará que Mega no sepa qué archivo ha subido ese usuario. La encriptación se hará de forma sencilla, a base de 'clics', y desencriptar los archivos a base de claves recibidas en el e-mail.
Mejor con Chrome
Además, Mega recomienda que se utilice con el navegador Chrome con anuncios como el siguiente:


Según avanzan desde la web de WWWhatsnew, este servicio promete más compatibilidad con otros navegadores en el futuro, así como una versión para el móvil.
Diferentes usuarios han expresado su enfado por redes sociales por la lentitud en el uso de Mega. Firefox ofrecía problemas —se quedaba colgado— desde el mismo instante en que se accedía al servicio. En Chrome resultaba más rápido registrarse.
Para los curiosos que aún no hayan entrado —o no hayan podido hacerlo— en Mega, este es el aspecto que presenta su escritorio:


El lanzamiento coincide además con el primer aniversario de la operación que acabó con el cierre de Megauload, la detención de Dotcom y varios de sus socios en Nueva Zelanda y Europa, así como la congelación de las cuentas millonarias del alemán.
Dotcom, que fue puesto en libertad el 22 de febrero de 2012, lucha en los tribunales de Nueva Zelanda contra la petición de extradición emitida por Estados Unidos que será llevada a juicio el próximo mes de agosto.
El propio Dotcom ha colgado un vídeo en el que se puede ver a su abogado —y a él en un segundo plano, al fondo— repasando toda la persecución que el Gobierno estadounidense hizo a su cliente.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=U0a4iG5uFoQ[/youtube]
EE UU acusa a Megaupload de haber causado más de 500 millones de dólares en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares.
Un nacimiento muy esperado
A lo largo del día, Twitter ha sido un hervidero de usuarios esperando la llegada del nuevo servicio de almacenamiento. Una espera que ha ido alimentando el propio creador, Kim Dotcom, quien ha estado tuiteando la cuenta atrás en la red de microblogging y cuando faltaban 15 minutos incluso mencionó en uno de sus tuits al presidente de EE UU, Barack Obama.
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Así es MEGA, el nuevo proyecto de Kim Dotcom



Ciertos medios de comunicación internacionales como TNW, han tenido acceso a la versión previa del lanzamiento de MEGA, el nuevo proyecto con el que Kim Dotcom quiere ganar su batalla particular con el gobierno de los Estados Unidos, que decidió cerrar Megaupload hace hoy exactamente un año.
MEGA se lanzará hoy en el aniversario de los ataques que la policía realizó en la mansión de Kim Dotcom. El magnate de Internet ha organizado un gran evento de prensa en su mansión de Nueva Zelanda que promete ser inolvidable.
El nuevo MEGA llegará al mundo con muchos ojos mirándole de cerca, como los de los involucrados en el caso de extradición de los Estados Unidos contra Kim Dotcom.
La gran jugada del nuevo MEGA es que es un disco de almacenamiento de archivos seguro en la nube, que aporta una clave RSA de 2048 bits para que los usuarios puedan entrar a los archivos colgados, ya que de lo contrario, estos serían inaccesibles.
Una de las primeras sorpresas que los consumidores se llevarán a la hora de acceder a MEGA, es que la empresa ha decidido liberar todo el potencial de su nueva web en Google Chrome, aunque agregarán un mejor soporte para otros navegadores en los próximos meses.
Durante la creación de nuestra nueva cuenta en MEGA, la plataforma no nos pedirá más detalles específicos salvo nuestra dirección de correo electrónico y nombre.


Una vez realizado el proceso de registro, los usuarios podrán acceder a MEGA, donde encontrarán una interfaz simple y limpia, muy similar a la que tiene actualmente Dropbox.
El proceso para la subida de archivos es muy sencillo. Simplemente tendremos que elegir la carpeta o archivo específico y se subirá en tiempo real sin necesidad de actualizar la web.
Para un futuro cercano la compañía tiene planeada la incorporación de aplicaciones móviles multiplataforma y de escritorio para Windows, Linux y Mac, desde las que los usuarios podrán colocar sus archivos en una carpeta del equipo y subirlos directamente a MEGA Drive una vez estemos conectados a internet.
Sin embargo, la parte más interesante del nuevo MEGA, viene cuando tenemos que compartir un archivo. Si en el cuadro que nos aparecerá, seleccionamos la opción de compartir el archivo sin la clave, debemos compartir la misma por otro canal seguro.
Desde la compañía aseguran que el modelo de seguridad criptográfica del nuevo MEGA depende de la confidencialidad con la que los usuarios traten sus propias claves.


Para que esto sea posible, y el envío de claves entre usuarios se realice de forma segura, MEGA ha incluido un componente de mensajería interna para los miembros del servicio.
Cada persona que se registre en el nuevo MEGA, recibirá un plan gratuito de 50 GB de almacenamiento. Sin embargo, hay planes de pagos muy generosos si los comparamos con competidores como Dropbox o SkyDrive.
Para hacemos una idea, el plan básico de 9,99 euros al mes, aporta al usuario la friolera cantidad de 500 GB de almacenamiento y 1 TB de ancho de banda. Por lo que en este aspecto, MEGA no tiene ningún tipo de competencia.
Estos servicios de pago no se podrán comprar directamente desde MEGA, sino que los clientes deberán comprar un código de prepago a alguno de los distribuidores asociados con la compañía.


MEGA ha revelado que también tienen intención de ofrecer servicios de video llamadas y llamadas tradicionales en los próximos meses.
El centro de ayuda tiene una sección específica que informa sobre la legalidad del nuevo MEGA y la responsabilidad que tienen los usuarios de cumplir sus términos de uso.
Además, en este centro de ayuda, MEGA ha colgado algunas perlas tales como, que entre otras razones importantes, se escogió Nueva Zelanda para basar el servicio en la nube de MEGA, porque su nombre en maorí es Aotearoa, que significa tierra de la gran nube blanca.


Está claro que Kim Dotcom y todo el equipo de MEGA tienen grandes ambiciones para este nuevo proyecto. A pesar de que su fundador ha prometido una versión segura de lo que fue Megaupload, queda por ver si el mercado de usuarios abraza abiertamente a esta plataforma de nuevo.

Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
España lidera el tráfico mundial de Mega



Así lo ha publicado Kim Dotcom, su fundador, en su perfil de Twitter.
Brasil, Francia, Holanda y Nueva Zelanda son los siguientes países en el ranking.
Dotcom ha dado las gracias a los españoles y ha animado a los usuarios a seguir utilizando Mega.
Mega, el sucesor de Megaupload que fue presentado el pasado 19 de enero, está funcionando muy bien en España, según ha informado su creador. Kim Dotcom ha publicado en su perfil de Twitter que nuestro país lidera el ranking de tráfico mundial de su nuevo servicio.
Después de España, las posiciones más altas de la lista están ocupadas por Brasil, Francia, Holanda y Nueva Zelanda. Además, Dotcom ha querido dar las gracias a los españoles por confiar en su servicio.
"Gracias España. Vamos a ver si la semana que viene seguís siendo el número uno. Francia, Brasil y Alemania están acelerando!", dice el fundador de Mega, que ha animado a los usuarios a seguir utilizándolo.
Kit Dotcom presentó Mega el 19 de enero por todo lo alto. Esta nueva herramienta permite un almacenaje de 50 GB de forma gratuita a los usuarios, lo que unido a la velocidad máxima de descarga, promete hacer de Mega uno de los mayores servicios de almacenamiento disponibles en la Red.
El lanzamiento de Mega fue un éxito, alcanzando los 250.000 usuarios registrados en apenas dos horas. La avalancha de usuarios provocó que la página funcionase con mucha lentitud en las primeras horas, colapsando el servicio.

Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Mega bloquea MegaSearch apostando por la legalidad



Mega es la nueva apuesta de Kim Dotcom. El 18 de enero pasado, la nueva plataforma empezaba a estar disponible. En cuando pudimos acceder y registrarnos experimentamos una lentitud increíble. Normal, después de anunciar su vuelta a bombo y platillo todo el mundo estaba expectante para ver la sorpresa que había guardado Dotcom. Se trataba de un nuevo Mega que no quería parecerse ni un ápice al antiguo Megaupload. Después de tantos enfrentamientos con la justicia, ha decicido crear una plataforma lista para cumplir con la máxima legalidad.
La primera batalla ha sido contra MegaSearch, un buscador de enlaces. Su función consistía en indexar los archivos subidos por los usuarios para posteriormente compartirlos. De esta forma, se crearía un servicio de distribución de enlaces similar al que existía antes dando lugar a un acceso mucho más sencillo a archivos protegidos por copyright.
Cabe destacar que Kim Dotcom se deshizo de MegaSearch en menos de 24 horas desde el conocimiento de su existencia. El enlace ya no está disponible. Pero lo que realmente llama la atención es ¿cómo se indexaban los archivos si se supone que se encriptan al subirlos?
Sencillo, el servicio demandaba la colaboración de los usuarios. Estos mandaban el enlace junto con el nombre de los archivos con el fin de generar una base de datos en la que cualquiera pudiese buscar lo que le interesase. Así, se podía transferir el archivo en cuestión a nuestra cuenta y descargarlo para poder disfrutar de él.
Además, también está luchando contra la piratería desde dentro de la plataforma. Según ha comunicado en Twitter, ha eliminado un porcentaje muy bajo de archivos protegidos.


Traducion literal:
# Mega está recibiendo ahora casi 50 millones de archivos. Sólo el 0,001% se han dado de baja por los propietarios de contenido. MASSIVE uso no fraudulento!


¿Qué conclusiones establecemos? Parece ser que esta vez Kim Dotcom se está tomando las cosas en serio y quiere hacer un trabajo limpio desde el principio preocupándose muchísimo por el copyright, algo que en su día no tuvo en cuenta y así le fue. Ahora, quiere dar una imagen renovada situada en el polo opuesto, no quiere que le relacionen con el antiguo Megaupload.

Fuente: Gizmologia
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Kim Dotcom ofrece 10.000 euros por informar de fallos de seguridad en Mega




El polémico Kim Dotcom está convencido de la seguridad de su nuevo servicio Mega y ha anunciado que premiará con 10.000 euros al programador que alerte sobre algún agujero.
Mega sigue ganando usuarios y tráfico desde su estreno y es uno de los servicios de moda. Su oferta y sus tarifas han conseguido situar a Mega en una posición destacada respecto a la competencia, aunque aún hay que mejorar su funcionamiento. Kim Dotcom ha reconocido en varias ocasiones que hay aspectos que se pueden mejorar, algo normal por los pocos días en activo de Mega.
Dentro de los aspectos a mejorar parece que no está la seguridad, de la que Dotcom y su equipo están muy satisfechos. En varias ocasiones el creador de Mega ha explicado el complejo sistema de encriptación, que pretende salvaguardar los contenidos, de forma que los consumidores puedan estar satisfechos.
Tanta es la seguridad del equipo de Mega en las protecciones de sus sistemas, que han emitido todo un reto para programadores y 'hackers'. En concreto ha sido Kim Dotcom el que, a través de Twitter, ha prometido una importante recompensa a quien quiera que alerte de alguna definición de seguridad en su sistema.
"Daremos 10.000 euros a cualquiera que encuentre una brecha", ha comentado Kim Dotcom. De esta forma, Mega se une a la política de Google de premiar a los programadores que avisan en privado de fallos de seguridad. Lo cierto es que a Google le ha dado buen resultado y cada mes anuncia premios a desarrolladores que han avisado de problemas de seguridad en Chrome.
Por el momento no se conocen las condiciones para el pago de la recompensa por parte de Mega, aunque Dotcom ha asegurado que pronto informará sobre las características de dicha retribución.
Bloqueo de MegaSearch
El nuevo servicio de Kim Dotcom, Mega, ha bloqueado el buscador de enlaces MegaSearch. Este buscador ha sido creado por dos usuarios franceses e indexa archivos subidos al servicio. El propio Dotcom ha asegurado que este nuevo buscador ha sido eliminado ya que todas aquellas páginas que "abusen de Mega" serán bloqueadas.
Parece que Dotcom quiere evitar que Mega corra la misma suerte que Megaupload y que se haga un uso no autorizado del servicio. Dotcom quiere que Mega sea un servicio de alojamiento en la nube que destaque por su "privacidad y seguridad". Por ello, el propio Dotcom ha bloqueado el buscador de enlaces MegaSearch.
Este buscador fue creado el pasado 20 de enero, el mismo día que se lanzó Mega. Sin embargo, el motor de búsqueda Mega-Search.me ya no está disponible. Al entrar en la web del buscador aparece un mensaje explicando que su cierre es debido a un 'script' creado por Mega para impedir el acceso a archivos listados en Mega-Search.

Fuente: Europa Press
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Mega planea ofrecer servicios de 'email', chat y vídeo en los próximos años




Kim Dotcom dice que los servicios de 'email', chat, voz y vídeo existentes en la actualidad son muy vulnerables ante una redada de Estados Unidos.

Su objetivo es crear un sistema seguro para ese tipo de servicios.

"Mega es todo privacidad. Somos la compañía de la privacidad", asegura.

Tras añadir servicios de Bitcoin —moneda virtual— al servidor de almacenamiento en la nube, el equipo de Mega planea ampliar sus servicios para así llegar a ofrecer email, chat, voz y vídeo en los próximos años. Sin embargo, estos servicios serán muy distintos a los que se ofrecen en la actualidad ya que la principal preocupación de Mega es protegerlos ante una nueva redada y proteger la privacidad de los usuarios.
Mega continúa su crecimiento como servicio de almacenamiento. Tras su llegada el pasado mes de enero los usuarios han hecho que la nueva plataforma de Kim Dotcom sea un éxito. En el caso de España, el país encabeza el ranking de los países con más tráfico en Mega. Para que esto siga ocurriendo Dotcom es consciente de que debe ofrecer más servicios a sus fieles usuarios.
El fundador de Mega, Kim Dotcom, a través de su cuenta de Twitter ha afirmado que su equipo está planeando ampliar los servicios de los que dispone Mega para terminar ofreciendo, "en los próximos años", servicio de email, chat, voz, vídeo e integración con servicios móviles que le convertirán un servicio de más rápido acceso a través de estos dispositivos.
Para el creador del desaparecido Megaupload, los servicios de email, chat, voz y vídeo existentes en la actualidad son muy vulnerables ante una redada de los servicios de inteligencia de Estados Unidos debido a que mantienen sus servidores en dicho país. Por ello, insta a los usuarios a alojar sus contenidos en servidores exteriores como los proporcionados por Mega para evitar así cualquier redada de la policía estadounidense como el sufrido por Megaupload.
Así, en uno de sus tuits, Dotcom aseguró que "Nueva Zelanda tiene una jurisdicción que protege al cien por cien la privacidad de sus usuarios. Un refugio seguro para las compañías que compiten con la inseguridad de los proveedores estadounidenses".
Para el creador de Mega, la seguridad y la protección de la privacidad de los contenidos de los usuarios son los temas más importantes sobre los que pensar, y así lo declaró en otro de sus tuits. "Creedme: la privacidad es la próxima gran cosa en la que pensar en Internet. Y Mega es todo privacidad. Somos la compañía de la privacidad".
Con respecto a los servicios de Bitcoin, el pasado fin de semana, el propio Dotcom aseguró ya están disponibles seis diferentes maneras de pago a través de esta moneda digital descentralizada, en la actualidad es la alternativa más usada para las formas comunes de dinero.
Para el servicio de Mega existen seis maneras distintas para realizar pagos con esta moneda, tres mensuales y tres anuales que se encuentran detallados en bitvoucher.co en las que se detallan pagos desde 0,525 bitcoins para obtener 500 GB de almacenamiento durante un mes hasta 15,764 bitcoins para obtener hasta 4 TB durante un año.

Fuente: Europa Press
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Nueva Zelanda no necesita las pruebas del FBI para decidir sobre la extradición de Dotcom



Un tribunal de Nueva Zelanda ha dictaminado este viernes el FBI no tiene que entregar todas las pruebas que posee en contra del fundador de Megaupload, Kim Dotcom, un revés para el alemán en el asunto de su extradición a EE.UU. por supuesta piratería online y blanqueo de dinero.
El Tribunal de Apelaciones revocó una sentencia de primera instancia sobre que el FBI debía revelar todas sus pruebas en contra de Dotcom, en libertad bajo fianza desde febrero de 2012. El FBI acusa a Dotcom, fundador de Megaupload, de liderar un grupo que consiguió 175 millones de dólares (133 millones de euros) desde el año 2005 mediante la copia y distribución de contenido protegido por derechos de autor sin autorización.
Los tribunales inferiores habían sentenciado dos veces que Dotcom debía tener acceso a todo el material con el que el FBI estaba basando su caso de extradición. El Tribunal de Apelaciones dijo que el gobierno de EE.UU. tenía el deber de actuar con "franqueza y buena fe" al hacer la solicitud de extradición. "Corresponde al Estado que lo solicita decidir qué información desea presentar en apoyo de su solicitud", ha dicho el tribunal.
Dotcom mantiene que Megaupload, uno de los sitios web más populares del mundo, antes de que fuese cerrado en enero de 2012, sólo prestaba servicios de almacenamiento online y no debe ser considerado responsable de los contenidos almacenados.
Uno de los abogados de Dotcom, William Akel, ha dicho que están considerando una apelación ante el Tribunal Supremo de Nueva Zelanda. "¿Cómo se puede determinar si se ha cumplido con franqueza y buena fe si usted no sabe qué documentos se han confiado para apoyar el caso?", ha dicho a una radio de Nueva Zelanda.
Desde la redada, los tribunales han dictaminado que las órdenes judiciales utilizadas eran ilegales, congelando algunos de los activos de Dotcom para gastos de manutención y gastos legales o las restricciones de viajes.
Una agencia de espionaje del gobierno de Nueva Zelanda también fue acusada de haber espiado ilegalmente a Dotcom, con lo que se inició una demanda por daños. La audiencia de extradición de Dotcom y los otros tres acusados está prevista para el próximo mes de agosto.

WELLINGTON (NUEVA ZELANDA), 1 Mar. Reuters
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Mega: cómo funciona y por qué le queda mucho por mejorar al sustituto de Megaupload



Mega es otro servicio para compartir archivos a través de Internet.

Está orientado a usuarios que quieran compartir archivos de gran tamaño.

De momento, es un servicio limitado y que presenta algunas deficiencias de seguridad, señalan los expertos.

¿Qué es? ¿Hay que pagar? ¿Es seguro? ¿cómo funciona? A continuación, algunas claves para aquellos que están empezando a manejarlo.

El nacimiento de Mega ha sido uno de los grandes acontecimientos tecnológicos de este 2013. Lanzada justo un año después de su antecesor, Megaupload, presenta varias mejoras y novedades respecto al anterior servicio de Kim Dotcom.
Megaupload era una de las mayores plataformas de intercambio y descarga de archivos. El 19 de enero de 2012, el Departamento de Justicia de EE UU cerró el sitio en una operación en la que fueron arrestados los responsables de la página por delitos relacionados con la violación de la propiedad intelectual y blanqueo de capitales. Hoy en día, el caso se encuentra en una intrincada maraña judicial a la espera de resolución de un procedimiento de extradición de su fundador, Kim Schmitz, más conocido como Kim Dotcom, quien acaba de lanzar una nueva plataforma denominada Mega, con mejoras y novedades respecto al proyecto original. Desde Consumer explican en líneas generales qué es Mega y cómo usarlo.
El funcionamiento de Mega es similar a otras plataformas de alojamiento de archivos en la 'nube' como Dropbox, con algunas diferencias: mientras Dropbox tiene un límite establecido de 300 megabytes por archivo subido a su servicio, Mega no cuenta con esta limitación. De esta forma, Mega está orientado a usuarios que quieran compartir archivos de gran tamaño.
Otra de las características es la opción de poder enviar archivos entre sus usuarios. Para gestionarlos, disponen de 50 gigabytes de almacenamiento en la 'nube' de forma gratuita. Los usuarios tienen la opción de subir y descargar archivos, así como intercambiarlos con otros usuarios a través de un panel de administración.
Según Kim Dotcom, en las primeras 24 horas inmediatas al lanzamiento se registraron un millón de usuarios. Además, a través de su cuenta en Twitter, ha indicado que España, Francia, Brasil, México y Suiza son los países más activos en el uso de la plataforma. Sin embargo, son muchos los usuarios que expresan sus reticencias a la hora de utilizar Mega, debido al proceso judicial abierto con Megaupload. Cuando se cerró el servicio, miles de usuarios perdieron acceso a sus ficheros guardados en este servicio.

Planes de precios de Mega
Mega cuenta con planes de precios que aumentan la capacidad de almacenamiento mensual: 500 gigabytes y un terabyte de ancho de banda por un coste de 9,99 euros; dos terabytes de espacio y cuatro terabytes de ancho de banda por 19,99 euros mensuales; y cuatro terabytes de espacio y ocho terabytes de ancho de banda para consumir por un importe de 29,99 euros al mes.

¿Es seguro Mega?
Uno de los aspectos más destacados de Mega es el empleo de diferentes sistemas de cifrado para mejorar la seguridad y privacidad de las comunicaciones de sus usuarios.
El servicio utiliza la contraseña del usuario para crear una clave personalizada de cifrado del contenido subido por él. De esta forma, solo este puede acceder y conocer el contenido almacenado. Ni los administradores de la plataforma ni cualquier persona que no tenga la clave podrá hacerlo. Este es uno de los aspectos que Mega ha incluido en su nuevo servicio respecto al funcionamiento de Megaupload, de cara a posibles litigios legales por infracción de propiedad intelectual.
Sin embargo, según muchos expertos en seguridad informática, algunos puntos de esta seguridad están en entredicho, debido al uso de diferentes sistemas de encriptación. La respuesta de Mega ha sido prometer una recompensa de 10.000 euros a la persona que logre romper el sistema de seguridad de la plataforma.
Además, guarda algunos datos de la actividad del usuario en su servicio. Entre ellos, recopila la dirección IP desde donde accede el usuario o su dirección de correo electrónico. Mediante una orden judicial, Mega tendría que dar a conocer esta información a las autoridades, al igual que tendrían que hacerlo Google, Amazon o cualquier otra empresa.

Todavía es un servicio limitado
Mega es un proyecto lanzado en versión beta que presenta algunas limitaciones, como no disponer de aplicaciones de escritorio o para dispositivos móviles.
Además, a pesar de ser una plataforma web, recomienda el uso del navegador Chrome para utilizar el servicio, mientras optimizan el acceso desde otros navegadores como Firefox o Safari. De momento, han publicado una extensión oficial para el navegador Firefox.
Otras de las alternativas disponibles en los próximos tiempos será la opción de poder crear grupos de usuarios y compartir carpetas de forma privada entre los mismos, algo que de momento no está en oferta en el servicio.
Por otro lado, Mega tampoco cuenta con un sistema automatizado para darse de baja de la plataforma. Para poder realizar esta acción, es necesario escribir un correo electrónico a una dirección de soporte para que la baja se tramite de manera manual.
Sin embargo, algunas limitaciones se han corregido de forma rápida. Al principio no existía ningún mecanismo para recuperar la contraseña si el usuario la olvidada.
Los planes de Kim Dotcom para los próximos meses pasan por el lanzamiento de otros servicios asociados a Mega, como la plataforma en streaming de películas y vídeo Megabox u otra de publicidad en Internet denominada Megakey. Ambos proyectos están basados en algunas iniciativas planteadas por Dotcom en Megaupload.

Fuente: EROSKI/CONSUMER


Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Kim Dotcom, creador de Mega: "Es Hollywood quien está fomentando la piratería"



El fundador de la desaparecida Megaupload, la actual Mega y la futura Megabox, Kim Dotcom, ha aprovechado una conferencia de prensa en EE UU retransmitida por Skype en el SXSW para criticar el modelo de distribución de la industria cultural, que no se ha adaptado bien a la era de Internet.
Dotcom ha anunciado en el encuentro que su servicio de descarga de música Megabox, en el que se coordinará directamente con artistas y dejará a un lado las discográficas, se lanzará en un plazo de seis meses. En este contexto, ha culpado de los problemas de piratería a las grandes compañías de contenidos.
"Hollywood tiene un modelo de negocio obsoleto que ya no funciona en la era de la Internet", ha dicho el empresario según recoge Billboard. "Cuando los estudios de cine lanzan películas de estreno en EE UU, y luego no las ponen a disposición en otra parte del mundo durante un periodo de tres a seis meses, en realidad están fomentando la piratería", afirma el cofundador de Megaupload.
En este sentido, ha puesto como ejemplo a webs o servicios de Internet que ofrecen exactamente lo que demanda el usuario en el momento que lo demanda: "Si vas a Wikipedia y deseas investigar un artículo, lo consigues".
Ese es el modelo por el que quiere apostar el fundador de Mega. El empresario quiere crear servicios de distribución de contenidos al margen de su sitio de intercambio de archivos que pongan en contacto directamente al artista y al consumidor. Actualmente está preparando Megabox, enfocado a la música, y Megamovie, al cine.

Fuente: Europa Press
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Surgen nuevas evidencias sobre el espionaje ilegal a Kim Dotcom



El Partido Laborista de Nueva Zelanda reveló nuevos documentos sobre el espionaje ilegal al fundador del desaparecido portal Megaupload, Kim Dotcom, requerido por EE UU por supuesta piratería informática, informaron medios locales.
El segundo en el liderazgo de este partido opositor, Grant Robertson, dijo a Radio New Zealand que los documentos reflejan "una combinación de una conducta extremadamente torpe, una comunicación muy pobre y encubrimiento" por parte de las autoridades de su país.
Robertson obtuvo una serie de mensajes electrónicos y declaraciones juradas presentadas ante el Tribunal Superior de Nueva Zelanda como parte del proceso legal contra Dotcom y que revelan que la Oficina Gubernamental de Seguridad en las Comunicaciones (GCSB) sabía siete meses antes de que estallase el escándalo que había espiado ilegalmente a Dotcom y sus asociados.
Las nuevas evidencias incluyen una declaración jurada de un funcionario de la GCSB que afirma que, el 22 de febrero de 2012, el Ministerio de Inmigración informó a la Agencia contra el Crimen Financiero de la Policía que Dotcom y otro sospechoso eran residentes, según Radio New Zealand. Pero fue en septiembre pasado cuando estalló este escándalo sobre el espionaje ilegal por parte de la GCSB al informático alemán y a su socio holandés Bram van der Kolk antes del vasto operativo orquestado por el FBI contra Megaupload en enero de 2012.
La GCSB, cuyas funciones se limitan a investigar a extranjeros, aseguró después que desconocía que Dotcom y van der Kolk tenían permiso para residir en Nueva Zelanda y que se guio de la información brindada por la Policía. Robertson comentó que las nuevas evidencias generan serias dudas sobre el operativo contra Dotcom y sobre la extensión de la información que manejaba el primer ministro neozelandés, John Key, sobre el espionaje ilegal.
Además, esta semana, Hugh Wolfensohn, quien ocupaba el cargo de subdirector de GCSB y desempeñó el puesto de director interino durante el período en que se realizó el espionaje ilegal a Dotcom, dimitió de su cargo a pocas semanas de que conozcan las conclusiones de una investigación ordenada por Key. Al ser preguntado por los periodistas sobre el deber de la GCSB de informarle que sabía del espionaje ilegal desde febrero pasado, el primer ministro dijo que se trataba de un asunto operativo y que eso no es de su incumbencia.
Key agregó que se está realizando una revisión sobre los procedimientos y que no le sorprendería que en el informe final se recomienden cambios significativos, aunque consideró que el espionaje ilegal no fue malintencionado, según la Radio New Zealand.
Dotcom y tres de sus socios, actualmente en libertad condicional a la espera del inicio del juicio de extradición previsto para agosto, fueron detenidos en enero de 2012 en la mansión que alquilaba el informático alemán a las afueras de Auckland. Ese vasto operativo policial incluyó la confiscación de sus bienes, la congelación de sus cuentas, el cierre de su portal Megaupload y varias detenciones en Europa.EE UU atribuye a Megaupload haber causado más de 500 millones de dólares (387 millones de euros) en pérdidas a la industria del cine y de la música al transgredir los derechos de autor de compañías y obtener con ello unos beneficios de 175 millones de dólares (135 millones de euros).

Fuente: Efe

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 



PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO