PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FERIA INTERNACIONAL DEL AUTOMOVILISMO,AUTOS TUNING  (Leído 2467017 veces)

Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
Mercedes presentó hace unas semanas el rediseño de los modelos Estate y Berlina de la familia Clase E . Ahora es el turno de conocer las actualizaciones que la marca a llevado a cabo en el Coupé y Cabrio.

Exterior



Ampliar foto
 
La presencia de estos cambios se pueden observar en la nueva configuración frontal y de los faros que disponen ahora de una sola cubierta para todos los elementos luminosos. El equipamiento de serie incluye luces de cruce de diodos luminosos de los faros que permiten conservar el rostro típico de cuatro ojos.
 
El nuevo paragolpes delantero presenta en ambos modelos un acabado más acusado en punta y subraya con claridad el dinamismo de los ágiles vehículos en combinación con las amplias tomas de aire. El frontal con radiador de vehículo deportivo configura un rostro autónomo, con rasgos dinámicos, y acentúa al mismo tiempo el parentesco de ambos modelos.
 
Se conservan los musculosos guardabarros traseros del modelo anterior, expresión visible de la tracción trasera de los vehículos. Nuevos grupos ópticos traseros y un paragolpes en diseño de ala que acentúa la anchura del vehículo y luce una moldura de efecto cromado añaden un discreto aire atlético a la vista trasera de ambas series.

 
El coupé sigue las proporciones clásicas con capó largo, recto y bajo, así como una silueta lateral tendida. El modelo de dos puertas acoge un acristalado lateral continuo sin montante central y los cristales completamente escamoteables. Este tipo de luna también caracteriza el cabrio de cuatro plazas.
Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
El motor de cuatro cilindros BlueDIRECT es la combinación del procedimiento de combustión con mezcla pobre con la sobrealimentación por turbocompresor y una recirculación de gases de escape externa a alta presión. Con ello, el coupé y el cabrio alcanzan valores excelentes de emisiones y de consumo. Además, estos mencionados motores satisfacen la nueva normativa Euro 6, que entrará en vigor en el año 2015.

 
El motor diésel de seis cilindros de la Clase E Coupé y Cabrio ostenta la designación BlueTEC y equipa la conocida tecnología SCR (reducción catalítica selectiva), que le permite satisfacer las exigencias del nivel de emisiones Euro 6.
 
La firma alemana seguirá ofreciendo el coupé y el cabrio de la Clase E con dos versiones de transmisión: un cambio manual de 6 velocidades de manejo confortable con desplazamientos cortos de la palanca y el cambio automático 7G-TRONIC PLUS con palanca selectora DIRECT SELECT y levas de cambio DIRECT SELECT. La versión más reciente de 7G-TRONIC PLUS brinda ventajas patentes en cuanto a eficiencia y facilidad de mantenimiento.
 
Seguridad
 
Los sistemas de ayuda a la conducción son cada vez más imprescindibles. Mercedes denomina Intelligent Drive a aquellos que además de dar seguridad son confortables. Por ejemplo sensores de tecnología avanzada o cámaras estereoscópicas. Incluso conjugan ambos para dar algoritmos inteligentes que permite detectar vehículos, peatones o ubicar en el espacio objetos en movimiento.
 
En los principales mercados ambos modelos equipan de serie el Collision Prevention Assist, un dispositivo de advertencia de colisión. También el Attention Assist forma parte del equipamiento base. Advierte al conductor si detecta síntomas de cansancio o falta de atención.
 
Opcionalmente se pone a disposición de los interesados diferentes sistemas innovadores que permiten frenados de emergencia, detectores de peligro o detectores activos de cambio que permiten saber si el carril contiguo esté ocupado.
Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
Solo motores gasolina
 
Jaguar XJ y XF incorporan nueva tracción total

Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
Jaguar estrena un nuevo sistema de tracción integral al que denomina AWD (All Wheel Drive). La marca había abandonado los modelos con cuatro ruedas motrices desde que en el año 2009 concluyó la fabricación del X-Type. A diferencia de este, que llevaba un sistema mucho más rudimentario, el fabricante británico ha hecho un gran esfuerzo por lograr un sistema de tracción total inteligente de última generación que esté a la altura de su competencia en el mercado, como los BMW con xDrive, los modelos quattro de Audi o los 4Matic de Mercedes. En el caso de Jaguar, la deportividad es la faceta que más se ha cuidado a la hora de desarrollar esta nueva tecnología.
 
Los XF y XJ son los primeros dos modelos con tracción AWD y ya están a la venta en España. El primero parte de los 75.400 euros, mientras que el segundo arranca en 98.446 euros. Como sucedía con el citado X-Type, de momento Jaguar sólo va a asociar esta nueva tracción total a motores de gasolina. En concreto, a uno de ellos: los XF y XJ que lleven las siglas AWD en su trasera lo harán, de forma obligada, con el logo 3.0 justo encima. Es decir, por ahora ambas berlinas sólo podrán llevar tracción total con el motor de gasolina 3.0 sobrealimentado con 340 CV.
 
Por lo tanto, este es el motor que hemos probado en nuestro viaje a Canadá, donde hemos podido testar la tecnología AWD tanto en el más deportivo XF, como en el más señorial XJ. En ambos casos, las pruebas han sido concluyentes, puesto que además de nieve, en nuestro destino encontramos muchísimo hielo en la calzada. La ruta que nos preparó Jaguar estaba compuesta de un poquito de autovía, mucha carretera de montaña y un circuito especial para demostrar sus aptitudes en condiciones extremas.

Cómo funciona el sistema

Para desarrollar esta tecnología, Jaguar se ha apoyado en los ingenieros de Land Rover, expertos en sistemas de tracción total. El ‘know how’ de la marca de todoterrenos es un valor añadido para lograr que el All Wheel Drive funcione casi tan bien como el Terrain Response. El funcionamiento es sencillo. Para calcular cuánto par tiene que enviar en cada momento, el AWD se ayuda de varios sensores: uno de velocidad en cada rueda, otro de ángulo de giro de la dirección; y en un tercero para calcular la presión que ejercemos sobre el freno.En condiciones normales, la mayoría del par se envía al eje trasero. Según lo vayamos necesitando, el porcentaje entre ejes variará de la forma más conveniente en cada momento. Además, esta tecnología se asocia en su funcionamiento al Control Dinámico de Estabilidad y al ABS, logrando frenar las ruedas de forma independiente si es necesario.



 
Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
Pruebas extremas con el XF

Llegó el turno de la berlina más deportiva de Jaguar. Nos montamos en el XF y, luego de un pequeño recorrido por asfalto, regresamos a la pista de pruebas.
 
Allí probamos la eficacia del sistema con varios tipos de eslalon: primero, con un zigzag que terminaba en una placa de hielo; luego, sobre una pista totalmente helada y pisando a fondo. Es aquí donde comprobamos la capacidad del sistema con el modo ‘Winter’ activado, luego con el modo ‘Dynamic’ y, finalmente, con las ayudas electrónicas desconectadas casi por completo.

La diferencia fue evidente, puesto que en el modo ‘Winter’ podíamos acelerar a tope sin miedo, ya que el coche recuperaba instantáneamente cada pequeña pérdida de tracción.
 
Precios


GAMA JAGUAR XF AWD
XF 3.0 V6 S/C Premium Luxury AWD: 75.400 euros.
XF 3.0 V6 S/C Portfolio AWD: 82.301 euros.


GAMA JAGUAR XJ AWD
XJ Corto Premium Luxury AWD: 98.446 euros.
XJ Largo Premium Luxury AWD: 102.777 euros.
XJ Largo Porfolio AWD: 111.975 euros.
XJ LWB Portfolio AWD: 116.190 euros.
XJ LWB Ultimate AWD: 177.588 euros

Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
Su precio oscilará los 30.000 euros
 
Volkswagen Beetle Cabrio: más razón y emoción

Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
Las motivaciones de compra de un coche descapotable tienen casi todo que ver con la belleza de la carrocería y, en un segundo plano, con la funcionalidad de operar el techo plegable, siendo muy poco condicionadas por factores como la reducción en el consumo, las prestaciones dinámicas o el comportamiento en carretera, todo aspectos en que el nuevo Beetle claramente evoluciona positivamente.
 
Sobre la cuestión estética, la opinión generalizada es que el «escarabajo» más reciente tiene unas formas bastante más masculinas y agresivas que el demasiado redondo New Beetle (anterior generación). Y, como reflejo, el porcentaje de nuevos compradores masculinos de 3 puertas pasó de un 28% en el anterior para 40% en el nuevo, aun así con una mayoría de propietarios del sexo femenino (números relativos al mercado norte-americano)
 
El trabajo de base de esta nueva carrocería se hizo hace algunos años, como hemos podido ver en el concept-car Ragster, del 2005, que ha sido posteriormente retocado por imperativos de orden funcional (el pilar trasero, por ejemplo, ha tenido que quedar en posición más vertical para permitir que los pasajeros traseros disfrutasen de más altura libre que en el modelo de 1998, incluso porque el nuevo coche es más bajo que el anterior).
 
Nadie en VW quiere oír la palabra retro asociada al Beetle, pero eso no impide que el coche recupere ideas del modelo original que ni siquiera estaban en la segunda generación que se produjo entre 1998 y agosto del año pasado: es el caso de la segunda guantera más pequeña por encima de la principal o la instrumentación extra que se puede instalar, como extra, sobre la zona central del salpicadero (un mostrador de presión del turbo, otro de temperatura del aceite y el cronómetro al centro). Esto, claro, dando por descontado la iconográfica forma de escarabajo de la carrocería o de sus ópticas redondas (el único VW de hoy con una solución de este tipo).
Creció 15,2 cm en longitud, es 8,4 cm más ancho pero pierde 3 cm en altura, nuevas proporciones decisivas para un look más deportivo. O sea, hay más espacio en el habitáculo y también el maletero se amplía en 24 litros, para un total de 225 (sin embargo, menos que los 310 litros ofrecidos por el coupé, o sea apretado para un fin de semana a dos). Menos mal que ahora ya se pueden plegar los respaldos de los asientos traseros para ampliar su capacidad, algo que no era posible en el Beetle cabrio anterior (gracias a un nuevo sistema de barras de protección.
 
El techo de lona plegable funciona electrohidráulicamente (y con el coche en movimiento hasta los 50 km/h) y tarda solo 9,5 s a recoger y 11 s a volver a su posición montada.
Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
Interior

Todo el salpicadero tiene una superficie dura, pudiendo tener aplicaciones que imitan metales, carbono o piano lacado. La calidad general del montaje y de los acabados es mediana (mejora con respecto a su antecesor pero es inferior a de la gran parte de los demás VW y a de varios potenciales rivales), pero quien se compra un icono sobre ruedas y sin capota busca algo distinto de un medio de transporte racional para ir del punto A al punto B.
 
Igual que en la versión cerrada, el salpicadero ha cambiado totalmente de concepto gracias al avance del pilar delantero, que posibilitó que aquel fuera menos profundo, menos tipo monovolumen, como era antes. Dicha solución, junto con la posición más baja de los asientos delanteros, contribuyó enormemente para una posición de conducción francamente más deportiva y el hecho de que todo el parabrisas tiene una posición muy vertical privilegia la sensación de circular a cielo abierto (sin duda mucho mejor que los descapotables tipo coupé-cabrio con techo rígido removible donde el parabrisas está obligado a «estirarse» lo más atrás posible para unirse al techo rígido).
Los compartimentos en las puertas son pequeñas y por eso se agradece la existencia de la segunda guantera (también pequeña), incluso porque detrás solo hay espacio para guardar objetos finos en los bolsillos en los respaldos de los asientos delanteros. El acceso a las plazas posteriores se hace con la ayuda del adelantamiento de los anteriores y, una vez aquí sentado, hay sentimientos mixtos a reportar.
 
Por un lado, la altura es generosa (incluso para un pasajero con 1,80m) y el hecho de que los asientos tienen una posición más alta que los delanteros favorece la visibilidad. Por otro, los movimientos de los ocupantes de estas plazas están bastante limitados porque existe una divisoria fija que, juntando a la posición muy vertical de los respaldos, genera una sensación de algún aprieto. Además de tener una capacidad limitada, el maletero tiene una boca de carga pequeña y presenta formas irregulares en su interior (debajo de cuyo piso existe una rueda de sustitución de emergencia), pero dispone de un interesante sistema para sujetar el corta-viento (que se monta sobre los asientos traseros cuando quedan libres), para que este no quede suelto dentro, haciendo ruido de curva en curva.

 

Ampliar foto
 
Los respaldos de los asientos traseros son plegables en dos mitades iguales, pero no es posible generar una zona de carga totalmente plana (además de que solo existe una apertura en el centro por culpa de la estructura vertical del sistema de protección antivuelco. La plataforma del Golf anterior ha sido usada como base, o sea, siempre con suspensión trasera independiente multibrazos (al contrario del Beetle coupé que usa una barra de torsión en las versiones menos potentes, tal como el nuevo Golf). Según los ingenieros alemanes, eso ocurre porque el descapotable es 100 kilos más pesado y la suspensión posterior más sencilla no aseguraría el confort exigido.
 
Al volante



Ampliar foto
 
En esta primera experiencia al volante del Beetle cabrio, en California, hemos probado el motor 2.0 TDI, trabajando en equipo con un cambio automático de 6 marchas, deliciosamente suave y rápido. Bien encajados en el amplio y bien acabado asiento y notando el enorme progreso en la posición de conducción nos escapamos del congestionado escenario idílico de Santa Monica rumbo a la sinuosa Pacific Coast Highway donde, a norte de Malibu, y a sus agitadas carreteras de montaña.
 
La dirección pasa buena parte, pero no toda, de la información que le llega de las ruedas, pero es suficientemente suave y precisa lo suficiente para el tipo de conducción relajada que se suele practicar en un cabrio. El motor de 140 CV despierta con más vitalidad por encima de las 1750 rpm, pero siempre se muestra relativamente pacato, a no ser que le «castiguemos» con reducciones de caja más agresivas. Menos positiva es la visibilidad hacía atrás (cuando está montada la bien revestida capota, claro), porque los pilares traseros son muy anchos y los retrovisores exteriores pequeños.

 

Ampliar foto
 
Contrariando la idea de que nunca llueve en el sur de California, el día estuvo muy húmedo y por eso no hemos conducido tanto cuanto nos hubiese gustado y haber tenido así un contacto más directo con los elementos (algo que resulta especialmente agradable en este VW cabrio porque el para-brisas tiene una posición muy vertical y nada intrusiva), pero hemos notado que el agua se acumula en la capota y luego se despeja para dentro del habitáculo cuando la cerramos (algo que puede hacerse con el coche en movimiento, hasta 50 km/h).
 
Lo que mucho se agradece en la tercera generación del mítico escarabajo descapotable son sus muy mejoradas agilidad y estabilidad (también gracias a las vías y carrocería más anchas) en curva y contra curva, algo en que su antecesor era casi indigno de llevar el logotipo de VW.
 
Su precio oscilará en torno a los 30.000 euros, unos 4.000 más caro que la versión equivalente del coupé (versión mas asequible) 1.2 TSi de 105 CV por 23 800 euros.

 
Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
Vida difícil en Europa
 
VW Jetta híbrido: un muy duro
(y caro) rival del Prius

Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
Ficha técnica
 

Motor
Arquitectura: 4 cilindros en línea
Distribución: 16 válvulas
Capacidad: 1395 c.c.
Alimentación: Inyección directa, turbo, intercooler
Potencia: 150 CV/ 5000 rpm
Par: 250 Nm/1400-3500 rpm
Motor eléctrico: 27 CV
Batería: Iones de litio, 1,1 kWh, 35,8 kg
Autonomía eléctrica: 2 km


Transmisión
 Tracción   :D   elantera
 Cambio de marchas: Automático, 7 velocidades, de doble embrague
 

Chasis
Suspensión D/T : Independiente, tipo McPherson/Independiente multibrazos
Frenos D/T   :D   iscos ventilados/Discos
Dirección: Cremallera, asistida eléctricamente
 Largo/Ancho/Alto: 4,644m/1,778m/1,482m
 Batalla: 2,651m
 Capacidad del depósito: 55 litros
 Capacidad del maletero: 320 litros
 Peso: 1502 kg
Llantas/Neumáticos: 6,5 J x 16 – 205/55 R16
 

Prestaciones y consumos
 Velocidad máxima: 220 km/h
 Aceleración 0-100 km/h: 8,6 s
 Consumo mixto : 4,1 l/100 km
 Emisiones CO2: 95 g/km
 Precio: 31 000 euros (estimado)



Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
EN EL SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL DE NORTEAMÉRICA
 
Audi presentará en Detroit el todocamino ultradeportivo SQ5
 
La marca de los cuatro aros prepara una sorpresa para Detroit: una versión ultradeportiva de su todocamino Q5, que en principio, no llegará a España.
Audi ha desvelado una de las novedades con las que se presentará la próxima semana en el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica, que se celebra en Detroit. Se trata del todocamino ultradeportivo SQ5, que, inicialmente, sólo comercializará en Estados Unidos, Canadá, Rusia, China, Japón, Singapur, Corea del Sur, Sudáfrica, México, Brasil, Argentina, Chile y Ucrania.

 



Audi SQ5 3.0 TFSI

En Estados Unidos, está previsto que llegue al mercado en el tercer trimestre de este mismo año. Su característica principal, sin duda, se esconde bajo el capó. Se trata de un propulsor V6 3.0 TFSI de 2.995 cc, con el que se puede propulsar de 0 a 100 km/h en sólo 5,3 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h limitada electrónicamente.
 
El motor desarrolla 354 CV de potencia entre 6.000 y 6.500 revoluciones por minuto, con un par máximo de 470 Nm. Su consumo medio es de 8,5 litros cada 100 kilómetros, con unas emisiones de CO2 de 199 g/km. Su cambio es un tiptronic de ocho velocidades, y su tracción, es la clásica quattro de la marca, permanente a las cuatro ruedas, con sistema torque vectoring.
 
El chasis del Audi SQ5 rebaja su distancia al suelo en 30 milímetros, y se han endurecido sus muelles y amortiguadores. Las llantas son de 20 pulgadas, con neumáticos 255/45, y opcionalmente se pueden añadir unas de 21 pulgadas. Y las pinzas de freno del eje delantero están enmarcadas con el logotipo del modelo.
 
Estéticamente se distingue por una parrilla del radiador en color gris platino, por unas barras dobles horizontales con aspecto de aluminio, por unos paragolpes renovados y por un spoiler de techo. Además, el logo V6 que hace referencia a su motor gasolina adorna las aletas delanteras.
 
Estará disponible en colores Azul Estoril y Negro Pantera, ambos con efecto cristal. Y en su interior encontraremos unas levas del cambio y unos pedales con acabado con aspecto de aluminio brillante, un tapizado negro, con el que contrasta opcionalmente el del techo, que puede ser de color Plata Luna, unos asientos deportivos con reglajes eléctricos de cuero y Alcantara, y varias inserciones en aluminio cepillado, que se pueden solicitar en Carbón Atlas, acabado Piano o con capas de aluminio y madera en negro Beaufort.
Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
SE PRESENTA LA PRÓXIMA SEMANA EN EL SALÓN DE DETROIT
 
Dodge Dart GT, la versión más deportiva del compacto americano
 
La marca propiedad del Grupo Chrysler presentará una versión del compacto de Dodge con 184 CV de potencia y multitud de detalles deportivos.
El Grupo Chrysler ha anunciado que una de las novedades que presentará la próxima semana en el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica, que se celebra en Detroit del 14 al 17 de enero, será el Dodge Dart GT 2013, la versión más deportiva del modelo compacto de la marca.
 
El nuevo Dodge Dart GT, que llega justo medio siglo después del lanzamiento del modelo original, contará con un motor Tigershark MultiAir2, de 2,4 litros y una potencia de 184 caballos. En su exterior contará con llantas de 18 pulgadas de aluminio, un tubo de escape doble integrado, luces de tipo LED, inspiradas en los coches de competición, y una suspensión ajustada para mejorar su tacto deportivo.

Por dentro no faltarán ni el cuero nappa, ni los asientos con calefacción, ni dos pantallas táctiles, una de 8,4 pulgadas con la que se podrán controlar todos los sistemas telemáticos del vehículo, y otra de 7 pulgadas, que hará las veces de panel de instrumentos reconfigurable.
 
El precio del vehículo para el mercado estadounidense estará en torno a los 20.995 euros. Por el momento, no está previsto que se comercialice a nuestro país

Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
Dodge Dart GT

Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

GoogleTagged





PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO