PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FORO-CIENCIA  (Leído 868138 veces)

12/12/2013, 18:10 -

Re: FORO-CIENCIA

#2955
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Métodos computacionales explican el éxito de la Roja en el Mundial de Sudáfrica

COMPUTACIÓN


Iniesta golpea el balón ante Van der Vaart. (Foto: EFE)

Cuando Iniesta empotró el balón en la portería holandesa, no solo se ganó el mundial, se culminó una jugada de ocho toques desde el área de Casillas hasta la línea de gol. Fue el producto de un fútbol elaborado que ahora han estudiado investigadores españoles para caracterizar de manera estricta y neutral el estilo de juego de la selección española.
El trabajo conjunto entre varias universidades, publicado en la revista Journal of Systems Science and Complexity, señala que la capacidad de España para desarrollar su juego de combinación, especialmente en posiciones ofensivas, fue la clave para que la Roja se alzara con el trofeo mundial por primea vez en la historia.
“Esta investigación utiliza la aplicación de técnicas de  tratamiento de redes de sistemas complejos a la red de pases del juego de la selección española en el Mundial de 2010,  centrándose principalmente en los partidos trascendentales, dentro de la fase final de Sudáfrica, las eliminatorias y la final”, explica a SINC Antonio Miguel Mora García,  investigador del departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Granada y uno de los autores del estudio.
“La idea del trabajo era caracterizar de manera formal y objetiva el estilo de juego de la selección española durante el Mundial de Sudáfrica”, destaca Carlos Cotta, otro de los autores e investigador del departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga.
Para analizar el fútbol de la Roja, los científicos aplicaron a los pases modelos de redes capaces de mostrar las interacciones entre jugadores, hacia dónde se dirigía el pase y en qué zona del campo se realizaba.
Los investigadores querían “analizar el juego desde una perspectiva espacio-temporal” para comprender la dinámica de la selección española. Estudiaron la dimensión espacial para valorar el juego de los deportistas en diferentes zonas del terreno y su interacción con los compañeros. Con el análisis temporal tuvieron en cuenta las diferentes fases de cada partido, en las que un equipo puede cambiar, por ejemplo, de dominado a dominador, o por cambios tácticos de modelo de juego.
Los resultados obtenidos se dividieron en ventanas temporales de quince minutos para conseguir una secuencia de instantáneas sobre el partido y su evolución. “Así pudimos observar de qué manera el hecho de que un partido se jugara bien o mal se reflejaba en el modelo obtenido”, comentan los autores.
“Los casos más claros son el encuentro contra Paraguay (cuartos de final), en el que la opinión general es que se jugó un mal partido, y la semifinal contra Alemania, posiblemente el mejor partido de España en el Mundial”, subraya Cotta.
En el partido contra el equipo sudamericano, las redes de pases fueron menos estructuradas, el juego más discontinuo, más lejos de la portería paraguaya y con mayor protagonismo de los jugadores menos creativos.
Por contra, en la semifinal contra el cuadro germano se apreció una estructura más rica, con secuencias de pases más largas, a mayor velocidad, con juego próximo al área alemana y con un protagonismo de los jugadores más creativos de la selección española.
Los investigadores concluyen que el juego de la selección española es similar a una red de mundo pequeño, un modelo matemático en el que la mayoría de los nodos no son vecinos entre sí, y sin embargo todos pueden interconectarse desde cualquier punto en un pequeño número de enlaces.
“Este tipo de modelos basados en interacciones espacio-temporales se han revelado como muy válidos desde el punto de vista descriptivo del juego, y nuestra idea es profundizar considerando otras métricas que puedan enriquecerlo”, concluyen los investigadores.

Fuente: SINC
12/12/2013, 18:11 -

Re: FORO-CIENCIA

#2956
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Aventuras gráficas guiadas por GPS para móviles

COMPUTACIÓN


Móvil con el editor de aventuras gráficas. (Foto: Rubén González)

La Universidad de Salamanca (España) ha desarrollado el proyecto ‘GPS Adventure Maker’, una herramienta que permite editar aventuras gráficas en entornos reales. El sistema emplea GPS y mapas interactivos y ofrece muchas posibilidades, ya que de forma sencilla un usuario puede crear su propio juego, aunque la principal utilidad está enfocada al diseño de rutas interpretadas en la naturaleza y visitas turísticas guiadas.
“Es una especie de aventura gráfica o juego de pistas tradicional, pero usando las nuevas tecnologías”, explica a DiCYT Rubén González, alumno de la Facultad de Ciencias que ha sacado adelante la idea con el apoyo de la profesora María Moreno García. A partir de esta herramienta, “puedes definir puntos de control, escenarios, personajes que interactúan con el usuario y unas pruebas que puedes asociar con los puntos de control”, comenta. Es decir, que “puedes generar tu propio juego con la temática que quieras”.
Sin embargo, sus características hacen que algunas de las potenciales aplicaciones sean especialmente idóneas. “La idea inicial surgió para hacer rutas interpretadas en la naturaleza, de manera que tuvieras un botón de emergencia para mandar a un centro de control o punto turístico determinado asociado a la ruta si ocurre algún percance”, señala.
Basándose en este proyecto, un desarrollador podría crear juegos o aventuras hechos a medida de empresas o instituciones interesadas, por ejemplo, rutas de turismo para un ayuntamiento. Las maneras de rentabilizar este producto pueden ser diversas, pero una buena idea sería la financiación a través de publicidad. “Podrían anunciarse los locales de la zona en la propia aventura gráfica para fomentar la parada en un sitio o las compras”, indica Rubén González.
Por el momento, el editor de aventuras gráficas ha sido creado para dispositivos con sistema operativo Android, que necesitaría la aplicación Google Services y tener conexión de datos o wifi. Para su funcionamiento necesita emplear el GPS, la cámara, el sonido, la brújula y otros dispositivos que habitualmente ya están integrados en un Smartphone. Además, está adaptado para personas invidentes, ya que se puede dar cualquier instrucción a través de voz y el GPS también utiliza sonidos.
Este desarrollo ha formado parte de la pasada edición del Programa de Prototipos Orientados al Mercado del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) de la Junta de Castilla y León.

Fuente: JPA/DICYT
12/12/2013, 18:13 -

Re: FORO-CIENCIA

#2957
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Inventan un nuevo microscopio para ver mejor cómo se mueven moléculas y átomos

INGENIERÍA


El nuevo microscopio inventado en la Universidad Estatal de Michigan permite a los científicos vislumbrar mucho mejor los movimientos de átomos y moléculas. (Foto: Cortesía de la Universidad Estatal de Michigan)

Los microscopios electrónicos permiten a los científicos ver la estructura de microorganismos, células, metales, cristales y otras estructuras diminutas que no eran visibles con los microscopios ópticos. Pero, aunque estas imágenes han permitido a los científicos realizar grandes descubrimientos, la relación entre la estructura del objeto observado y su función sólo podía ser estimada debido al carácter estático de las imágenes conseguidas mediante los microscopios electrónicos. En la década de 1990, unos investigadores añadieron la dimensión faltante, el tiempo, mediante el uso de un láser que permite capturar imágenes de moléculas gaseosas a medida que experimentan reacciones químicas.
Recientemente, el equipo del físico Chong-Yu Ruan, de la Universidad Estatal de Michigan en Estados Unidos, ha llevado estas "películas moleculares" al nivel de la escala nanométrica, que es donde las propiedades de los materiales comienzan a cambiar. El logro tecnológico conseguido por estos científicos tiene aplicaciones en diversas tecnologías nanoelectrónicas así como en el sector de las energías limpias.
El equipo de Ruan es uno de los pocos en el mundo que ha desarrollando activamente una tecnología de microscopía electrónica capaz de ofrecer imágenes en escalas del orden de los femtosegundos.
Un femtosegundo es una milbillonésima de segundo. Para tener una idea clara de cuán breve es ese espacio de tiempo, basta considerar que un femtosegundo es a un segundo lo que un segundo es a unos 32 millones de años. Desde la lógica de nuestro mundo cotidiano, cuesta creer que en el universo ocurran cosas con tanta rapidez como para tener que medirlas en femtosegundos. Pero a escala molecular y atómica sí se dan hechos tan fugaces, como por ejemplo dentro de las reacciones químicas o en el tráfico de cargas eléctricas.
13/12/2013, 19:31 -

Re: FORO-CIENCIA

#2958
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Secuencian el genoma de la nuez de mar, el pariente más antiguo de los animales actuales

ZOOLOGÍA


Nuez de mar (Mnemiopsis leidyi). (Foto: Bruno Vellutini,  Centro Internacional Sars de Biología Molecular Marina, Universidad de Bergen, Noruega)

La comprensión de los primerísimos momentos de la evolución de los metazoos es un desafío para los científicos, porque no está claro qué criatura es el origen del árbol familiar de todos los animales vivos en la actualidad.
Científicos de varios centros de investigación estadounidenses, junto con la Universidad de Bergen de Noruega, han secuenciado el genoma de la nuez de mar (Mnemiopsis leidyi) también conocida como medusa peine, aunque no se debe confundir con una medusa, ya que no pertenecen al mismo filo de los cnidarios, sino al de los ctenóforos. Con ello han logrado conocer más sobre la evolución de los organismos multicelulares.
“Según nuestros resultados, es importante señalar que el genoma de ctenóforo que hemos analizado no indica que sea nuestro antepasado, sino que es nuestro pariente. En pocas palabras, nuestro estudio demuestra que los ctenóforos son los familiares más antiguos de los animales vivos, pertenecen al primer linaje del que divergió el resto del árbol genealógico”, declara a SINC Antonis Rokas, coautor del estudio e investigador de la Universidad de Vanderbilt (EE UU).
Debido a que los ctenóforos tienen células musculares y nerviosas –y la maquinaria molecular para producirlos–, este nuevo lugar en el árbol genealógico sugiere que el ancestro común de todos los animales pudo haber sido más complejo de lo que se pensaba. “Por ejemplo, pudo haber tenido un sistema nervioso”, añade Rokas.
Este hallazgo colocaría a las medusas –es decir, los cnidarios– como los parientes más cercanos de los animales con simetría bilateral, como las moscas, los humanos o los peces.
“No hemos comparado directamente a los ctenóforos con las medusas, hemos centrado la investigación en comparar los ctenóforos con todos los demás filos animales”, apunta a SINC Joseph Ryan, investigador en los Institutos Nacionales de la Salud de los EE UU, que también participa en el trabajo.
Comparar los genomas de los animales vivos con los más de 16.000 genes de la nuez de mar ha llevado a los científicos a algunos hallazgos sorprendentes.
“Hemos observado que los ctenóforos contienen un buen número de genes implicados en el desarrollo del sistema nervioso, pero lo sorprendente es que estos genes también se encuentran en las esponjas que carecen de sistema nervioso”, asegura Rokas.
Mediante la comparación de los genomas de ctenóforos con los demás animales vivos es posible saber qué genes estaban presentes en el genoma del ancestro común.
Estos resultados sugieren que las hipótesis anteriores con respecto a la evolución de los animales pueden requerir una nueva evaluación
“Algunos investigadores habían sospechado que el antepasado animal común pudo haber sido una esponja. La mayoría se han puesto de acuerdo en que era poco probable que los tipos de células neuronales o del músculo existieran en el último ancestro común”, apunta Ryan.
Estas ideas se basan en que el ancestro de todos los animales se dividió y dio origen al linaje de las esponjas y a un linaje separado que dio origen a todos los demás animales. “Nuestros datos indican que es más probable que el ancestro de todos los animales diera lugar a las medusas peine y a todos los demás animales”, argumentan los expertos.
Según los investigadores, es muy poco probable que el ancestro se pareciera a ningún animal actual, al igual que ocurre con todos los linajes de animales que han evolucionado durante millones de años.
Estos resultados sugieren que las hipótesis anteriores con respecto a la evolución de los animales pueden requerir una nueva evaluación.
Esta especie de ctenóforo de aspecto gelatinoso es nativa de las costas orientales de los EE UU hasta las Indias Occidentales. Los ejemplares de nuez de mar pueden alcanzar 10 centímetros de longitud, y se alimentan de todo tipo de zooplancton, incluidas huevas y larvas de peces.
En zonas en las que es invasora como el mar Mediterráneo en la zona de Eurasia, el Mar Negro, el Mar de Azov, Mar Caspio y el Mar de Mármara, altera la cadena alimenticia.
Son voraces depredadores y comen toneladas de larvas de peces y otras especies de plancton y son un importante miembro de las redes tróficas oceánicas. Han sido transportados a muchas partes del mundo (incluido el Mediterráneo) en el agua de lastre de los buques transatlánticos y han tenido un gran impacto en la pesca.
“Los ctenóforos reciben su nombre por las ocho filas de diminutos pelos que tienen y que se conocen como ‘ctenes’. Estos pelos se mueven al borde de sus cuerpos y ayudan a impulsar a estos animales en el agua”, señala Rokas.
Sus órganos tienen dos capas de células, uno externo y uno interno. En los intervalos entre estas dos capas, su cuerpo se compone de una sustancia gelatinosa, de ahí la sensación de que cuando se manipula se está tocando algo gelatinoso. 

Fuente: SINC
13/12/2013, 19:33 -

Re: FORO-CIENCIA

#2959
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Ocaso y muerte de un planeta

ASTRONOMÍA


Ilustración del ocaso del planeta. (Foto: David Jimeno)

Investigadores de varias instituciones, liderados por Jorge Lillo-Box y David Barrado, del Centro de Astrobiología (CSIC‐INTA), en España, han estudiado el sistema formado por una estrella gigante roja y su planeta (Kepler‐91 b), cuya órbita es extraordinariamente próxima a la estrella. La estrella, una gigante también denominada KOI-­133 y que ahora se encuentra en un proceso de expansión de sus capas externas, acabará devorando al planeta.
Durante cuatro años, el telescopio espacial Kepler ha estado obteniendo datos de multitud de estrellas candidatas a albergar planetas. Una de estas candidatas era KOI‐2133, una estrella gigante roja de la cual este trabajo ha derivado propiedades físicas como la masa, el radio o la edad de manera precisa mediante el uso de la astrosismología, técnica análoga al estudio de los terremotos en nuestro planeta, y que incluye un detallado estudio teórico.
Este análisis ha requerido observaciones complementarias llevadas a cabo con el espectrógrafo CAFÉ (Calar Alto Fiber‐fed Echelle spectrograph) y la cámara AstraLux (ambos instalados en el telescopio de 2,2 metros del Observatorio de Calar Alto). Además, el análisis minucioso de los datos de Kepler también ha permitido identificar pequeños cambios en su curva de luz, tanto disminuciones periódicas debidas a los eclipses que provoca el planeta, como modulaciones en la intensidad, lo cual verifica la presencia de un planeta, además de las provocadas por la sismicidad.
Para confirmar la existencia del planeta Kepler-­91 b se ha empleado el método de variaciones elipsoidales que consiste, básicamente, en la detección de la deformación de la superficie de la estrella por las fuerzas de marea ejercidas por el paso del planeta. Hasta la fecha solo se han detectado con este método unos quince planetas, ya que se necesitan unas determinadas condiciones muy específicas que pocas veces se dan para poder aplicarlo. En cualquier caso, estos planetas orbitan alrededor de estrellas en una fase tranquila de su vida, con tamaños similares al Sol y sus planetas tienen asegurada una larga vida en ambientes estables. El ambiente de Kepler-­91 b es totalmente distinto.
La atmósfera planetaria de Kepler-­91 b, el nombre de este planeta, parece inflada, probablemente debido a la intensa radiación estelar, ya que el planeta está tan sumamente cerca de su estrella que tarda tan solo 6.24 días es dar una vuelta a su alrededor. Es, por tanto, el planeta más cercano a una estrella gigante roja conocido, lo que lo convierte en el primer candidato a ser engullido por su estrella. Esto sucederá en un plazo inferior a 55 millones de años, un periodo de tiempo muy reducido a escalas astronómicas.
La cercanía del planeta y el gran tamaño de la estrella implican que un ocho por ciento de la bóveda celeste del planeta estaría ocupado por la visión rojiza de su estrella. Si tenemos en cuenta que, en el caso de la Tierra, el Sol o la Luna ocupan en la bóveda celeste un 0.0005%, podemos hacernos una idea del panorama que podría verse en el cielo diurno de Kepler-­91 b: una inmensa bola roja ocupando una fracción muy significativa del cielo y una intensidad luminosa extraordinaria.
Otra particularidad es que, dada la arquitectura del sistema, una fracción de la parte de la cara oculta del planeta debería estar iluminada. Un fenómeno análogo al sol de medianoche en los polos de la Tierra, pero que ocurriría en cualquier región del planeta. Comparativamente, en la actualidad, la estrella tiene un radio de 6,3 veces el radio del Sol y el planeta gigante gaseoso tiene un radio de 1,38 veces el radio de Júpiter y una masa de 0,88 veces la masa de Júpiter.
Este trabajo está basado parcialmente en observaciones llevadas a cabo por el Centro Astronómico Hispano-­Alemán, en Calar Alto (Almería, España), operado conjuntamente por el Instituto Max Planck de Astronomía (Heidelberg) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-­ CSIC, Granada).
Además, este trabajo hace uso de tiempo de observación gestionado tanto por el observatorio como de tiempo garantizado de ambos centros de referencia. Ha sido posible por el uso intensivo del espectrógrafo CAFÉ, el primer instrumento desarrollado y construido por el observatorio de Calar Alto, demostrando una vez más la necesidad de disponer de telescopios de tamaño medio e instrumentación de última generación en proyectos dedicados, que requieren un gran número de noches, y representa un modelo a seguir en el desarrollo del espectrógrafo Carmenes, un instrumento diseñado por un consorcio de 11 instituciones españolas y alemanas y piedra fundamental de la explotación del observatorio en los próximos años.

Fuente: CAB
13/12/2013, 19:36 -

Re: FORO-CIENCIA

#2960
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La abundancia de material marciano en Fobos

ASTRONOMÍA


La luna marciana Fobos ha acumulado polvo y detritos de la superficie de Marte. Una misión traerá muestras de ella, e indirectamente, de Marte. (Foto: NASA)

El plan de enviar para 2020 una sonda espacial rusa a Fobos, una de las lunas de Marte, incluye traer a la Tierra muestras de ella, y es previsible que dichas muestras contengan también material procedente de Marte. En un nuevo estudio se ha calculado cuánto material marciano hay en la superficie del satélite o en el subsuelo muy cercano a ésta, y a qué profundidad es más probable que se encuentre dicho material marciano.
El estudio, realizado por geólogos de la Universidad Brown, en Providence, Rhode Island, Estados Unidos, respalda la idea de que la superficie de Fobos contiene toneladas de polvo, tierra y roca expulsados de la superficie marciana por grandes impactos de objetos cósmicos. La trayectoria orbital de Fobos, muy cercana a la superficie de Marte, atraviesa ocasionales penachos o nubes de "escombros" marcianos, lo que significa que la diminuta luna ha estado recolectando material marciano durante millones de años. Por todo ello, la citada misión rusa futura con traslado de muestras de Fobos a la Tierra podría de hecho representar una magnífica oportunidad de obtener muestras de dos astros distintos con un aterrizaje en solo uno de ellos, y los costos de una misión espacial en vez de dos.
La futura misión rusa no será el primer intento de la agencia espacial rusa para traer una muestra de Fobos. James Head, coautor del nuevo estudio, fue uno de los científicos que participaron en una misión anterior, de 2011, en la que un fallo de un motor hizo estrellarse a la nave antes de que pudiera abandonar la órbita terrestre y poner rumbo a Marte.
La nueva nave está programada para lanzarse al espacio en el año 2020 o tan pronto como sea posible después de la fecha original.
Según los cálculos realizados por el equipo de Head y Ken Ramsley, el regolito en Fobos debe contener material marciano en una tasa de cerca de 250 partes por millón. Las partículas marcianas deberían distribuirse bastante uniformemente por toda la superficie de Fobos, y en especial en las capas superiores del regolito.
Sólo desde hace unos 100 millones de años más o menos, Fobos orbita bastante cerca de Marte. Más atrás en el tiempo, la órbita de Fobos lo mantenía más alejado de Marte. Debido a eso, debe haber probablemente de 10 a 100 veces más concentración de material marciano en la capa superior de regolito que en la inferior.
Y aunque 250 partes por millón no parezca mucho, la posibilidad de traer a la Tierra tan solo un poco de material marciano tiene una enorme importancia para los científicos planetarios. Sería un extra estupendo entre los resultados de una misión dirigida principalmente a conocer Fobos mucho mejor.
Los científicos todavía no están seguros de dónde provino Fobos. ¿Es un pedazo de Marte que fue arrancado por un impacto temprano en la historia marciana? ¿O es un asteroide que quedó atrapado en la órbita de Marte? También hay preguntas fascinantes sobre si su interior podría contener cantidades significativas de agua.
Fobos ha estado envuelto en el misterio desde que se comenzaron a conocer sus características peculiares. Sus enigmas han alimentado desde hace mucho tiempo argumentos de ciencia-ficción e hipótesis fantasiosas, como por ejemplo la de que se trata de una estructura artificial alienígena no reconocible como tal a simple vista por estar cubierta con una costra pétrea.
El principal argumento esgrimido en defensa de lo último es que Fobos tiene una densidad bajísima. Ciertamente dicha densidad llama la atención. Lo más probable es que sea debido a tener una notable cantidad de hielo en su interior, pero no se pueden descartar explicaciones científicas más asombrosas, como por ejemplo, que esa bajísima densidad se deba a que Fobos esté completamente fragmentado, como una pila de escombros sueltos que se mantiene unida por poco más que la fuerza de gravedad.
Si todo sale bien, la próxima misión rusa a Fobos ayudará a resolver algunos de esos misterios acerca de esta extraña luna de Marte. Y además puede que en el proceso reúna datos valiosísimos sobre el Planeta Rojo.
13/12/2013, 19:39 -

Re: FORO-CIENCIA

#2961
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La polémica hipótesis de que la Tierra está en el centro del universo

COSMOLOGÍA


Esta imagen de todo el firmamento muestra el fondo cósmico de microondas en el universo de 13.770 millones de años atrás, revelando las fluctuaciones térmicas que aquí se muestran como diferencias de color y que corresponden a las "semillas" que crecieron hasta convertirse en las primeras galaxias. (Imagen: NASA / WMAP Science Team)

En un reciente estudio, se ha demostrado que no es correcta una hipótesis que planteaba la posibilidad de que nuestro planeta estuviera, con el sistema solar y la Vía Láctea, en una zona del espacio que sería el centro del universo. Según esta hipótesis, no existiría la energía oscura, y la aceleración de la expansión del universo sería en muchos aspectos una mera ilusión.
En 2011 se otorgó el Premio Nobel por el descubrimiento de que la expansión del universo se está acelerando. Una idea para explicar esa aceleración y que cuenta con muchos partidarios en la comunidad científica es la de que está causada por una fuerza misteriosa llamada energía oscura, que, según las estimaciones más aceptadas, constituye casi las tres cuartas partes de la energía del universo.
Una explicación alternativa, mucho más polémica, es que la Tierra, nuestro sistema solar y la Vía Láctea se encuentran en el centro del universo. Esa hipótesis contradice la idea muy aceptada por la comunidad científica de que el universo no tiene centro. Pero si esta llamativa explicación fuese cierta, entonces el fenómeno de la aparente aceleración cósmica podría explicarse sin tener que recurrir a la existencia de la energía oscura y, esencialmente, como una ilusión.
Sin embargo, el nuevo estudio, realizado por Robert Caldwell y Nina Maksimova, del Dartmouth College en Hanover, New Hampshire, Estados Unidos, demuestra que ese modelo no concuerda con diversas pruebas observacionales. En el firmamento se detecta lo que se conoce como fondo cósmico de microondas, y que no es otra cosa que el "resplandor" remanente del Big Bang, la colosal explosión con la que nació el universo. Los autores del nuevo estudio calcularon cómo ese brillo residual podría resultar afectado si la Tierra estuviera en la zona central del universo y por lo tanto lo viéramos desde este singular punto de observación. Los resultados de los cálculos indican que las predicciones hechas a partir del modelo polémico no concuerdan en absoluto con las mediciones hechas de ese resplandor cósmico primigenio.
13/12/2013, 19:40 -

Re: FORO-CIENCIA

#2962
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Revelan el arma química que usa una bacteria para poder iniciar infecciones contundentes

MICROBIOLOGÍA


La Yersinia, en azul, es capaz de provocar infecciones graves. (Imagen: HZI / Manfred Rohde)

Cada año las enfermedades gastrointestinales tienen consecuencias letales para más de cinco millones de personas. Unos científicos han descubierto ahora lo que hace tan peligrosa a una cepa específica de Yersinia pseudotuberculosis, una de las principales responsables de esas infecciones. Las bacterias producen una sustancia conocida como CNFy que les facilita el proceso de infección. Esta sustancia modifica las células del organismo receptor de manera que permite una acción más eficaz del sistema inyector de la Yersinia, el cual inyecta toxinas dentro de las células atacadas. Esto fortalece la infección y produce inflamación en el tejido atacado.
La Yersinia pseudotuberculosis se transmite a través de alimentos contaminados y puede generar enfermedades gastrointestinales. Sin embargo, no todas las cepas producen CNFy. Los científicos habían por lo tanto asumido que esta sustancia no desempeña un papel relevante. Petra Dersch, jefa del Departamento de Biología Molecular de la Infección en el Centro Helmholtz para la Investigación sobre Infecciones (HZI) en Braunschweig, Alemania, y sus colaboradores, han demostrado ahora que esa suposición es errónea.
El equipo de Dersch, Janina Schweer y Jochen Hühn modificó genéticamente una cepa bacteriana que suele producir CNFy. La modificación se hizo de tal modo que la cepa perdiera la capacidad de producir dicho factor. La bacteria alterada ya no fue capaz de escapar a la acción del sistema inmunitario del organismo receptor y no logró producir la enfermedad. Esto es notable dado que esas bacterias ciertamente tienen otras características patógenas en su repertorio genético. Por tanto, es evidente que disponer de CNFy es vital para que estas bacterias puedan iniciar una infección contundente.
13/12/2013, 19:42 -

Re: FORO-CIENCIA

#2963
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Una singular antena para controlar mejor los reactores prácticos de fusión nuclear

INGENIERÍA


A la izquierda, modelo de la nueva antena, diseñada para su instalación en el reactor de fusión nuclear Alcator C-Mod del MIT, un reactor experimental del tipo tokamak. A la derecha, uno de los autores del trabajo de investigación y desarrollo de la antena, vistiendo un traje especial como los usados en la sala blanca de un centro de microelectrónica, a fin de mantener limpio el interior de la máquina. (Foto: T. Golfinopoulos)

La fusión nuclear es un proceso del todo distinto a la fisión nuclear. La fisión, que es la empleada por las centrales nucleares, consiste en fragmentar núcleos de átomos, y conlleva la emisión de mucha radiactividad. En cambio, la fusión nuclear, que es la que hace funcionar a las estrellas, consiste en juntar núcleos de átomos, y se evita toda la problemática de la radiactividad de las centrales nucleares. La fusión nuclear puede, por tanto, ser vista como una alternativa ecológica a la muy contaminante fisión nuclear.
La tecnología necesaria para un reactor de fusión nuclear se está consiguiendo poco a poco, a diferencia de la tecnología de fisión que es operativa desde mediados del siglo XX.
Uno de los retos a los que se enfrentan los diseños de reactor de fusión nuclear es regular el flujo de calor y de partículas en su interior.
Un nuevo y revolucionario dispositivo, ideado por el equipo de Theodore Golfinopoulos y Brian LaBombard, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, podría ser una solución idónea para superar ese reto. El dispositivo, que se puede describir como una antena, aprovecha vibraciones resonantes, presentes de modo natural, para regular el flujo de partículas y de calor en los bordes de la masa de plasma dentro de un reactor de fusión nuclear del tipo tokamak.
La mayoría de los reactores experimentales de fusión nuclear del mundo, como el del Centro de Ciencia del Plasma y Fusión del MIT, son del tipo tokamak, en los que se usan poderosos campos magnéticos para retener el plasma caliente dentro de una cámara en forma de dónut (o toroidal). El término tokamak proviene del nombre ruso del primer reactor de esta clase en la historia de la humanidad, el desarrollado en Rusia en la década de 1960.
Los reactores del tipo tokamak son capaces de albergar plasma extremadamente caliente (10 veces más caliente que el Sol) y mantenerlo en el estado deseado mientras se captan las enormes cantidades de energía producidas en el proceso de fusión. Por supuesto, todo depende de la estabilidad que se consiga al mantener el plasma ultracaliente dentro. Y esta es una tarea complicada.
La turbulencia en el borde de un tokamak determina en gran medida cuán permeable es el borde de la masa de plasma al calor y a las partículas. A su vez, la cantidad de calor y partículas que se escapan del borde de la masa de plasma determina el rendimiento de la máquina y condiciona su diseño. Si hay muy poco confinamiento, el plasma no se calienta lo suficiente como para alcanzar las temperaturas de fusión sin que haya que construir una máquina enorme y costosa. Si hay demasiado confinamiento, las impurezas (generalmente átomos de carbono o de metales de la pared) se acumulan en el interior del plasma de hidrógeno, haciendo que sea imposible mantener un estado estable. Una gran parte de la investigación en física de la fusión se dedica a lograr mejores formas de control, para lograr un equilibrio adecuado entre estos extremos.
La nueva antena logra inducir fluctuaciones en el plasma que son similares a las que ocurren de manera natural y que sirvieron de inspiración a los creadores de la antena. En algunas situaciones, las vibraciones estimuladas por la antena son el rasgo predominante en el segmento relevante del espectro de frecuencias. Todo esto se ha logrado usando sólo 2 kilovatios, una cantidad de energía insignificante si se la compara con la energía necesaria para calentar el plasma, y aún más insignificante en comparación con la energía que genera la reacción de fusión nuclear inducida.
13/12/2013, 19:44 -

Re: FORO-CIENCIA

#2964
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Robot aprendiendo de su contacto con humanos

ROBÓTICA


Arriba: Ian Lenz, a la izquierda, y Ashesh Jain, con el robot. Abajo: Con varias articulaciones, un robot del modelo Baxter se puede mover con mayor flexibilidad que una persona, pero para un humano sería difícil decidir la mejor manera de usar esos brazos, por lo que el robot está programado para que planifique sus propios movimientos y permita luego que las personas le hagan correcciones. (Foto: Cornell U.)

Los robots industriales convencionales de hoy en día, como los de las cadenas de montaje de automóviles, no tienen nada que merezca ser llamado cerebro; sólo tienen memoria. Un operador programa el robot para que realice los pasos necesarios para la acción deseada; entonces, el robot puede repetir exactamente los mismos pasos cada vez que se le presenta el mismo trabajo.
Pero fuera de la cadena de montaje, las cosas se complican: Un robot personal que trabaje en un hogar tiene que manejar los huevos con mayor suavidad que las latas de conservas. Si tiene que coger y usar un cuchillo de cocina afilado, debe ser lo bastante inteligente como para mantener la hoja alejada de las personas de su entorno.
El equipo de Ashutosh Saxena y Ashesh Jain, de la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, Estados Unidos, decidió enseñar a un robot humanoide y lo bastante inteligente a trabajar de cajero en un supermercado. Los experimentos no se hicieron en un supermercado abierto al público, sino en una sala habilitada como supermercado pero con acceso restringido.
El robot escogido fue uno del modelo Baxter, creado por la empresa Rethink Robotics de Boston. Este modelo está diseñado para trabajar en una cadena de montaje de una fábrica, pero los robotistas de la Universidad Cornell lo modificaron para adecuarlo mejor a su nuevo oficio.
Al robot se le puede enseñar a hacer cosas de la manera que es tradicional en la robótica: Programándolo mediante software a fin de que mueva sus brazos del modo deseado para que haga un determinado trabajo manual.
Pero también es posible enseñarle a hacer cosas de una manera comparable a cómo un humano podría enseñarle a otro. El robot dispone de una modalidad de aprendizaje en la que un humano puede por ejemplo tomar su mano robótica y guiarla en el movimiento adecuado, cuando el robot ha comenzado a hacer algo y lo está haciendo mal. Esto permite a cualquier humano, sin necesidad de ser robotista ni de tener un conocimiento profundo sobre el robot, enseñarle de manera muy directa cómo debe y cómo no debe hacer algo. El robot por su parte memoriza la corrección y la aplica. Por ejemplo, si el robot coge un cuchillo blandiéndolo con la hoja hacia su entorno y moviéndolo deprisa podría herir accidentalmente a alguien que estuviera cerca. En su trabajo como cajero, eso podría ocurrir si un cliente compra un cuchillo de cocina y el robot lo coge para contabilizar su precio y luego al ir a dejarlo al otro lado lo acerca peligrosamente al cliente. Si alguien le enseña al robot que un cuchillo o cualquier objeto con forma parecida debe ser movido despacio, alejado lo más posible de las personas de su entorno y con la hoja vuelta hacia él en vez de hacia los humanos, el robot lo hará así a partir de entonces.
La opción que permite corregir al robot y hacer que aprenda se basa en lo que los investigadores llaman modo de "gravedad cero", en el que el robot mantiene sus brazos en posición pero sin ofrecer resistencia cuando el operador los mueve. A medida que el robot ejecuta sus movimientos, el operador puede intervenir, guiando los brazos para corregir la trayectoria. La primera corrección puede que no sea la mejor, pero sí un poco mejor. El algoritmo de aprendizaje con que los investigadores dotaron al robot le permite aprender de forma incremental, perfeccionando su trayectoria un poco más cada vez que el humano le corrige. Incluso con correcciones incompletas pero en su conjunto cada vez más cerca del ideal buscado, el robot logra finalmente realizar un movimiento óptimo en la situación de interés.
Con esa y otras estrategias parecidas, estos robotistas están ayudando a los robots (y también a los humanos que deban trabajar con robots) a colaborar juntos del mejor modo posible, en una estrategia llamada "aprendizaje coactivo".
El robot aprende a asociar una trayectoria particular con cada tipo de objeto. Un movimiento rápido aunque sea algo rudo puede ser perfecto para mover una caja de cereales y aprovechar así mejor el tiempo, pero no lo sería para una docena de huevos. Como los huevos son frágiles, al robot se le enseña que debe cogerlos y moverlos con suavidad y despacio. Asimismo, el robot aprende que los objetos afilados como el cuchillo no se deben mover cerca de personas ni de forma abrupta; debe moverlos despacio, mantenerlos cerca de él mientras los mueve, y en el caso del cuchillo tener la hoja vuelta hacia él en vez de hacia las personas.
En las pruebas con usuarios que no formaban parte del equipo de investigación, la mayoría de ellos entrenaron con éxito al robot en una tarea particular con sólo cinco correcciones de realimentación. Los robots fueron capaces de generalizar lo que habían aprendido de los humanos.
15/12/2013, 10:50 -

Re: FORO-CIENCIA

#2965
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Un modelo matemático predice la expansión de los virus en función de los vuelos entre ciudades

MATEMÁTICAS


Simulación del mundo según el modelo matemático, con la ciudad de Madrid como referencia. (Foto: Dirk Brockmann)

Para un virus como el H1N1, causante de la pandemia de gripe de 2009, Madrid está más cerca de Londres de lo que dicen los mapas. Investigadores alemanes han diseñado un modelo matemático que sustituye la distancia geográfica por una basada en el tamaño de las ciudades y la frecuencia de sus vuelos. El programa predice así el origen y la expansión de una enfermedad.
Los autores del estudio, publicado esta semana en la revista Science, han considerado los caminos más probables que seguirían los virus dentro de la red de vuelos de todo el mundo.
Estos expertos basan su modelo, que explica la dinámica global de expansión de de enfermedades, en la idea de que en un mundo tan conectado como el actual, las distancias geográficas ya no pueden ser la base de los patrones de expansión de los virus.
“El método sirve para fenómenos contagiosos que se propagan a través de una red, entre ellos las enfermedades altamente infecciosas”, indica a SINC Dirk Brockmann, uno de los autores del trabajo e investigador de la Universidad de Humboldt en Berlín (Alemania).
Así, esta teoría computacional puede encontrar los lugares donde llegará una epidemia en primer lugar o la velocidad con la que lo hará, sin tener en cuenta las características particulares del patógeno que la provoca.
“Hay patrones que se pueden predecir sin el conocimiento de parámetros específicos como la tasa de infección y la de recuperación”­, señala Brockmann. Aunque la velocidad de propagación depende de estas variables, la forma en que el contagio se distribuye por una red es siempre el mismo.
Los ensayos han permitido simular adecuadamente la dinámica seguida por el virus de la gripe H1N1 en 2009 o el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, en sus siglas en inglés), otra enfermedad vírica que causó estragos en 2003.
“Consideremos tres lugares como Madrid, Londres y una ciudad española más pequeña con un aeropuerto que conecta con Madrid, por ejemplo, Málaga –explica el investigador alemán–. Con un mismo número de madrileños infectados, habrá una mayor cantidad de ellos que viajen a Londres, por lo que la capital británica está más cerca, aunque aparezca lejos en el mapa”.
“En otras palabras, si una infección comienza en un lugar remoto, alcanzará rápidamente las principales ciudades –continúa Brockmann–. Sin embargo, si se inicia en una gran población llegará rápidamente a otras localizaciones importantes, pero no necesariamente a sitios remotos”.
Los autores indican que el modelo y la simulación matemática que han diseñado pueden utilizarse para adelantarse a las consecuencias de una enfermedad y frenar así su avance. 
“En el futuro, esperamos que nuestro método pueda mejorar los que ya existen para predecir la propagación de una enfermedad y ayudar a entender otros fenómenos como la expansión de virus informáticos o la transmisión de información”, concluye el científico.

Fuente: SINC
15/12/2013, 10:52 -

Re: FORO-CIENCIA

#2966
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Los gases nobles también se combinan en el espacio

ASTROQUÍMICA


Imagen compuesta de la Nebulosa del Cangrejo tomada con Herschel y Hubble.  (Foto: ESA, NASA et al.)

Una de las bases en las que se asienta la astrofísica para interpretar lo que se observa en el universo es considerar que todos los elementos que conocemos en la Tierra son los mismos que se podrían encontrar en cualquier otra galaxia. También que los átomos y moléculas deben ser los mismos, pero hasta ahora había una clase que no se había encontrado: la que se compone de los gases nobles, los que están a la derecha de la tabla periodica (helio, neón, argón, kriptón, xenón y radón).
Ahora, un estudio liderado por Michael Barlow del University College London (Reino Unido) ha encontrado la primera evidencia de uno de estos componentes en el espacio al detectar la emisión de hidrilo de argón (ArH+), un ión molecular que contiene el gas noble argón, en la Nebulosa del Cangrejo. Los resultados se publican en la revista Science. En el trabajo, basado en datos obtenidos con el Observatorio Espacial Herschel de la ESA, participa José Cernicharo, profesor de Investigación del CSIC en el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), en España.
“Este tipo de moléculas se habían producido en los laboratorios pero no se sabía si en el espacio existían condiciones adecuadas para su formación. Ahora sabemos que sí y este descubrimiento permitirá estudiar mucho más en detalle la interacción de las supernovas con el medio que las rodea”, destaca Cernicharo.
El compuesto encontrado está basado en el isótopo de argón con masa atómica 36 (36Ar) a diferencia del 40Ar que es el que se encuentra habitualmente en la Tierra. Esto es porque el 40Ar terrestre proviene de la desintegración del potasio, mientras que el 36Ar, que en el espacio es el más abundante, se produce abundantemente en las explosiones de supernova.
La Nebulosa del Cangrejo (Messier 1) es una estructura filamentosa y difusa en la constelación de Taurus formada tras la explosión de una supernova observada en 1054 por astrónomos chinos.
Los gases nobles, al tener su nivel exterior de electrones completo (dos en el caso del helio y ocho para el resto), normalmente se encuentran en la naturaleza en forma aislada pues su capacidad para reaccionar con otros elementos y formar compuestos es muy reducida. Pero no nula y en el laboratorio se ha estudiado un buen número de moléculas formadas por gases nobles.
A pesar de que el espacio parece ser un buen laboratorio químico en el que se produce una variada serie de compuestos, desde las moléculas más sencillas y abundantes como el agua (H2O) o el dióxido de carbono (CO2), hasta grandes moléculas orgánicas como los PAH o algunos aminoácidos, en el caso de los gases nobles las cosas no son tan simples.
Así, aunque ya se habían detectado átomos o iones de gases nobles, hasta ahora no se había encontrado ninguno de los compuestos basados en gases nobles lo que sugería que estos elementos requieren un mayor tiempo de reacción con otras especies en el espacio.

Fuente: CAB
16/12/2013, 20:17 -

El preservativo más delgado del mundo

#2967
Registrado:
30/04/2010
Gracias:
10/5
Mensajes
2085
El preservativo más delgado del mundo


Existe una amplia variedad de condones  en el mundo y, desde hace décadas, son varias las compañías que luchan por crear el más delgado de estos con el fin de proporcionarle a sus usuarios la mayor sensibilidad posible, así como para evitar los constantes comentarios hechos en torno a ellos en los que se les tacha de incómodos.

Así, con un grosor equivalente a la sexta parte de un cabello humano, el preservativo más delgado del mundo fue desarrollado por científicos de Japón, en donde fue lanzado recientemente al mercado, ostentando su delgadez en su nombre.

El Sagami Original 0.01 mide precisamente eso, apenas 0.01 milímetros de espesor. Esto, comparado con un pelo que en promedio tiene un grosor de 0.06, lo convierte en el condón más fino hasta ahora.

Hecho a base de poliuretano ultraligero, este condón japonés fue diseñado por la compañía Sagami Rubber, una de las líderes en este rubro en el mercado oriental, a la cual le llevó alrededor de 10 años de trabajo y más de 20 mil condones utilizados para el proceso de pruebas de calidad.

Por si fuera poco, entre las virtudes con las que cuenta el nuevo preservativo está el hecho de ser antialérgico, más estable en el tiempo y no tóxico.

La japonesa Sagami es pionera en lo referente a la tecnología anticonceptiva. Fue la primera en crear el preservativo de color y en 2005 desarrolló una versión ultrafina, de 0.02 milímetros, que precedió al Sagami Original 0.01.

Por otra parte, en Tokio fue tal el furor de este producto lanzado hace dos semanas que se agotó inmediatamente, esto a pesar de que la caja de cinco unidades cuesta 12 dólares.

“A primera vista este condón es tan delgado y frágil que algunos podrían ser poco escépticos en su durabilidad. No obstante, resultó ser práctico en su uso, como nuestro lector confirmó (…) A nuestro lector que lo probó le gustó y dice que realmente puede sentir la diferencia. Él nos pidió más de estos”, publicó Condom-Sizes.org en su reseña.

Actualmente, los productos de Sagami Rubber superan la tecnología anticonceptiva occidental, incluso en comparación con la marca más grande de Estados Unidos, cuyo preservativo más delgado es de 0.06 milímetros de espesor.

Aún así, desde la compañía nipona prometieron seguir investigando para hacer sus condones cada vez más finos, e incluso planean llegar a desarrollar uno de hasta 0.008 milímetros de espesor.

“Honestamente, no sé cómo podremos hacerlos más delgados que esto”, dijo un investigador de Sagami a Tokyo Sports. No obstante agregó que “siempre y cuando haya una necesidad de uno más fino, vamos a seguir investigando una delgadez de 0.009 y 0.008 milímetros”.

Por otra parte, el condón de Sagami Rubber bate extraoficialmente el récord mundial Guinness para el condón más delgado, el cual es de 0.038 milímetros de espesor, logrado en enero de 2012 por Okamoto Industries, Inc.

Mientras tanto, los científicos en el mundo siguen encontrando formas de experimentar con un material llamado “grafeno”, lo que en teoría podría llevar al condón más delgado creado jamás. No obstante, en lo que esto ocurre, el récord pertenece a la marca japonesa.

Fuente: laflecha.net

17/12/2013, 18:54 -

Re: FORO-CIENCIA

#2968
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El primer ronroneo de un gato a un humano ocurrió hace 5.000 años

ANTROPOLOGÍA


Un gato salvaje Felis silvestris líbica. (Foto: Wikipedia)

La amistad entre el gato y el hombre se originó hace más de 5.000 años, gracias a la agricultura, 14.000 años más tarde que la del perro. Un equipo internacional de científicos ha encontrado las primeras evidencias de la relación entre felinos y humanos al analizar los restos óseos de animales en el yacimiento chino de Quanhucun.
El trabajo, publicado en la revista PNAS, señala que los gatos salvajes se sentían atraídos por los roedores que vivían en las cosechas de los agricultores y por los alimentos de los asentamientos humanos. Fueron los primeros contactos hacia la domesticación felina en los que ambas especies se vieron beneficiadas.
“A diferencia de los perros, que fueron domesticados por cazadores recolectores, los gatos se relacionaron con los seres humanos gracias a la agricultura porque había roedores y otros alimentos disponibles para ellos hace más de 5.300 años”, destaca a SINC Fiona Marshall, investigadora del departamento de antropología de la Universidad de Washington (EE UU) y una de las autoras del estudio.
Los científicos indican que esta situación hizo posible la domesticación de un animal nocturno, que no era social, y explica por qué los gatos fueron domados mucho más tarde que los perros. “Incluso si estos gatos no fueron domesticados, los datos confirman que vivían en las proximidades de los poblados y que la relación entre felinos y agricultores tenía beneficios mutuos", indica la Marshall.
El reciente estudio publicado aporta las primeras evidencias precisas sobre los orígenes de esta relación. Para datar los restos óseos de los gatos, los investigadores estudiaron varios huesos de decenas de animales localizados en el yacimiento de Quanhucun.
Las pruebas de radiocarbono y el análisis de las huellas de carbono y nitrógeno demostraron que la raza de gatos salvajes encontrada se alimentaba de la cosecha de mijo cultivada por los agricultores.
Hasta ahora se sabía muy poco del proceso de domesticación de los gatos ya que los restos óseos de estos animales raramente se encuentran en los yacimientos arqueológicos.
En 2004 se halló en Chipre un esqueleto de un gato salvaje que sugiere que esta relación pudo haber comenzado incluso hace más de 9.000 años en el norte de África y el Mediterráneo aunque las investigaciones aún no han añadido conclusiones claras. Las primeras teorías consideraban que la relación entre gatos y personas comenzaron en Oriente Próximo o en Egipto hace más de 4.000 años.
Los resultados apuntan a que la relación entre ambas especies se había intensificado porque se identificaron gatos alimentados con menos roedores y más mijo. Además, se localizaron los restos de un felino que vivió más años de lo habitual. “Uno de estos gatos estudiados era muy mayor lo que sugiere que sobrevivió bien en el entorno del asentamiento”, subraya Marshall.
Por otro lado, la existencia de una antigua madriguera cerca de un pozo de almacenamiento de alimentos y el diseño a prueba de roedores de las ollas para guardar el grano indican que estos pobladores tuvieron problemas con los roedores. “Las aldeas daban comida a los gatos pero los agricultores también se beneficiaron ya que los felinos cazaban roedores”, recalca Marshall.
Según recientes estudios, los 600 millones de gatos domésticos en el mundo actual descienden del gato Felis silvestris líbica, una especie salvaje presente hoy en día en Europa. “Si los felinos de Quanhucun fueran descendientes de esta especie, indicaría que fueron domesticados en otro lugar y posteriormente introducidos a la región”, asegura Marshall.
"Todavía no sabemos si estos gatos llegaron a China desde Oriente, se cruzaron con otras especies de felinos asiáticos, o si los gatos procedentes de China tuvieron algún un papel el proceso de domesticación”, recalca la investigadora.

Fuente: SINC
17/12/2013, 18:57 -

Re: FORO-CIENCIA

#2969
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Descubren en Brasil dos impresionantes especies de avispa hasta ahora desconocidas

ENTOMOLOGÍA


Una hembra de Abernessia giga. (Foto: Cecilia Waichert. CC-BY 3.0)

Gracias a una reciente investigación científica, dos nuevas especies de avispa han sido agregadas al raro género Abernessia, el cual ahora contiene un total de solo cuatro especies conocidas.
Se cree que las dos nuevas especies, Abernessia giga y Abernessia capixaba, son endémicas de Brasil, al igual que en general parecen serlo el resto de especies de este género.
Ambas avispas se distinguen por su gran tamaño (casi 3 centímetros de longitud) y por tener un llamativo color negro con un brillo metálico típico de todas las especies de esta familia.
El hallazgo y la descripción científica de estas dos nuevas especies son obra de Cecilia Waichert y James P. Pitts, ambos del Departamento de Biología de la Universidad Estatal de Utah en Estados Unidos.
El enigmático género Abernessia forma parte de la familia Pompilidae cuyos miembros a menudo son denominados "avispas de las arañas" debido a la tendencia que tienen a parasitar a estas últimas.
Las hembras de estas avispas atacan a su presa arácnida picándola con el aguijón e inyectándole un veneno paralizante, tras lo cual la llevan a su nido y allí depositan en el abdomen de la araña un único huevo. La larva de avispa crecerá nutriéndose de la araña.
Se cree que hay relación de causa-efecto entre el tamaño de la presa y el tamaño del individuo surgido del huevo de avispa. Los nacimientos de avispas de gran tamaño se producen en nidos que contienen presas de gran tamaño.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

GoogleTagged





PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO