PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FORO-CIENCIA  (Leído 868002 veces)

20/12/2013, 20:36 -

Re: FORO-CIENCIA

#3000
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Profundizando en la imitación de las medusas para perfeccionar a un robot medusa

ROBÓTICA


Este robot medusa, del tamaño aproximado de la mano de un adulto, es un prototipo primitivo diseñado por el equipo de Shashank Priya. (Foto: Virginia Tech)

Una medusa robótica inspirada en la real, y que tiene aproximadamente el tamaño de la mano de un humano adulto, fue diseñada hace algún tiempo por el equipo de Shashank Priya, profesor de ingeniería mecánica en el Instituto Politécnico de Virginia (Virginia Tech) de Blacksburg, Estados Unidos. Recientemente estos científicos han completado una investigación encaminada a averiguar cómo la medusa logra moverse con el menor costo energético de transporte de todo el reino animal. Poseer este conocimiento estratégico beneficiará sin duda a los robots marinos con un diseño que imite a las medusas. Y no es un futurible meramente teórico: La Marina Estadounidense ha encargado a estos investigadores el diseño de un robot medusa militar.
El estudio ahora concluido y hecho público respalda la noción de que la medusa tiene uno de los métodos de propulsión naturales más eficientes energéticamente de todo el planeta. Los investigadores han comprobado que en vez de moverse continuamente a través del agua mientras nada, la medusa hace uso de una pausa crítica entre la contracción y la expansión de su cuerpo acampanado para crear un vórtice que la empuja hacia adelante. Es decir que la criatura desplaza el agua que está detrás de ella, creando un “hueco” que al volverse a llenar empuja hacia adelante al animal.
Esta particularidad de su movimiento permite a la medusa viajar un 30 por ciento más lejos con cada ciclo de movimiento natatorio, reduciendo así la demanda de energía metabólica de los músculos natatorios.
No debe extrañarnos que las medusas sean candidatos atractivos para ser imitados, ya que a su facultad de moverse con el menor consumo energético posible, se le une la de poder desplazarse en condiciones acuáticas muy variadas, y también el detalle de que su estructura anatómica es idónea para que el robot que la adopte pueda transportar cargamentos.
El Virginia Tech también ha revelado un prototipo de medusa robótica autónoma apodada Cyro, que mide 1,70 metros de longitud (5 pies con 7 pulgadas) y pesa 77 kilogramos. Este prototipo forma parte del proyecto, más ambicioso, para la Marina Estadounidense.
En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido Colin Stewart y Danesh Tafti, del Virginia Tech.
20/12/2013, 20:38 -

Re: FORO-CIENCIA

#3001
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Electricidad microbiana a partir de aguas residuales

INGENIERÍA


Las estructuras en forma de tubos aquí observables son de un microbio que puede producir electricidad. Sus zarcillos, comparables a cables eléctricos, están conectados a un filamento especial. (Foto: Xing Xie, Universidad de Stanford)

Un equipo interdisciplinario ha creado una nueva  "batería microbiana" que se sirve de bacterias bastante comunes en la naturaleza, a las cuales la evolución ha dotado de una llamativa capacidad: La de producir electricidad cuando "digieren" materia orgánica.
Hace mucho tiempo que se conocía de la existencia de tales microbios, que al evolucionar en ambientes idóneos desarrollaron las características necesarias para generar reacciones químicas con minerales que contienen óxido, a fin de obtener el "combustible" que necesitan para vivir.
Durante el último decenio, algunos grupos de investigación han puesto a prueba varias maneras de usar estos microbios como biogeneradores de electricidad, pero explotar con la debida eficacia esta fuente potencial de energía ha sido todo un desafío.
La pila eléctrica microbiana que han desarrollado Yi Cui, Craig Criddle, Xing Xie, Meng Ye, Po-Chun Hsu y Nian Liu, de la Universidad de Stanford en California, cuenta con la novedad, respecto a los modelos previos, de que su diseño es simple aunque eficiente.
Los creadores de esta singular batería eléctrica esperan que sea usada en lugares como las plantas depuradoras para tratamiento de aguas residuales, o en labores como descomponer sustancias contaminantes orgánicas en las "zonas muertas" de bastantes lagos y de algunos sectores marinos costeros.
Por el momento, sin embargo, el prototipo a escala con el que se trabaja en el laboratorio es poco más que un frasco con dos electrodos, uno positivo y otro negativo, colocados en el recipiente que contiene aguas residuales.
Dentro de ese frasco, pegado al electrodo negativo como lapas al casco de un barco, un raro tipo de bacteria se da un festín con las partículas de desechos orgánicos presentes en el agua, y produce electricidad que luego es capturada por el electrodo positivo de la batería. De hecho, los microbios proyectan unos zarcillos, a modo de cables eléctricos, por los que son expulsados los electrones que de otro modo se les acumularían peligrosamente.
A medida que estos microbios se nutren de materia orgánica y la convierten en su combustible biológico, sus electrones sobrantes fluyen hacia unos filamentos especiales del sistema, y prosiguen su trayecto hacia el electrodo positivo, hecho de un material que atrae los electrones.
Los ingenieros de la Universidad de Stanford estiman que la batería microbiana puede extraer un 30 por ciento de la energía potencial contenida en las aguas residuales. Aproximadamente de ese mismo orden es la eficiencia con que las mejores células solares disponibles comercialmente convierten la luz solar en electricidad.
24/12/2013, 17:17 -

Re: FORO-CIENCIA

#3002
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Crean una lámina fotovoltaica de perovskita transparente y barata

CIENCIA DE LOS MATERIALES


(Foto: U. Valencia)

Un equipo de científicos dirigido por el investigador Hendrik Bolink del Institut de Ciència Molecular (ICMol) del Parc Científic de la Universitat de València (España) ha creado un dispositivo fotovoltaico delgado, similar a una lámina, de muy bajo coste y una alta eficiencia.
Los resultados de este trabajo, realizado en colaboración con investigadores del École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) en Suiza, se publicaron en la revista Nature Photonics.
La célula solar desarrollada por los investigadores del ICMol está formada por una capa de perovskita, un material híbrido orgánico-inorgánico de fácil síntesis y bajo coste, colocada entre dos capas ultra finas de semiconductores orgánicos, con un grosor total de menos de media micra (millonésima parte de un metro).
Hendrik Bolink explica que para su preparación “se han utilizado procesos de baja temperatura similar a los usados en la imprenta, lo que permite fabricar estos dispositivos sobre láminas de cristal o folios de plástico para que sean flexibles”.
Además, “existe la posibilidad de hacer los dispositivos de apariencia semitransparente, una característica muy útil para el aprovechamiento solar desde los edificios, ya que, también por su poco espesor y bajo peso, se podrían colocar en las ventanas y, al mismo tiempo que frenaran la entrada de rayos solares, generarían electricidad”, agrega el investigador, quien apunta que empresas de la construcción ya han mostrado su interés.
Las células fotovoltaicas que convierten la luz solar directamente en electricidad usan en la mayor parte de los casos –alrededor del 85%– silicio cristalino como material activo, un producto muy caro, mientras que el resto está basado en capas delgadas de teluro de cadmio y sulfuro de cadmio, más económicas de producir, pero basadas en materias primas muy escasas y contaminantes por incluir cadmio.
Por este motivo, “la demostración de altas eficiencias en células solares de capa delgada usando materiales muy abundantes y baratos, como los que constituyen las perovskitas, abre la puerta para aumentar el porcentaje de energía solar en la mezcla de fuentes renovables”, según Bolink.
Hendrik Bolink realizó su tesis doctoral en la Universidad de Groningen en Holanda en el año 1997 y, posteriormente, se incorporó a la empresa multinacional de química DSM como investigador y líder de proyectos I+D. Tras tres años, Bolink ocupó el puesto de Director de Desarrollo de Materiales en la unidad PolyLED de la empresa multinacional Philips.
En el año 2003 se incorporó al ICMol con el fin de desarrollar una línea de investigación novedosa sobre dispositivos optoelectrónicos moleculares. Hasta el momento, Bolink ha publicado 125 artículos científicos en revistas internacionales, mientras que ha sido investigador principal en once proyectos financiados por el Programa Marco de la Unión Europea, tres de los cuales se encuentran en activo actualmente.

Fuente: UV
24/12/2013, 17:19 -

Re: FORO-CIENCIA

#3003
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Las insospechadas posibilidades tecnológicas del aluminio para efectos de mecánica cuántica y plasmónicos

CIENCIA DE LOS MATERIALES


Cuando una onda electromagnética, representada a la izquierda, incide sobre una nanomatrioska, que es un núcleo sólido dentro de una cáscara hueca, y que aquí aparece representada en el gráfico central y en el de la derecha, el tamaño del espacio intermedio entre cáscara y núcleo determina la fuerza de la respuesta plasmónica. Si la separación es lo bastante pequeña, el efecto de túnel cuántico a través de la separación permite a los plasmones resonar como si el núcleo y la cáscara fueran una sola partícula, cambiando drásticamente su respuesta. (Imagen: Vikram Kulkarni / Universidad Rice)

Las propiedades plasmónicas del humilde aluminio pueden hacer que sea mucho más valioso que el oro y la plata para ciertas aplicaciones, según dos nuevas investigaciones.
Debido a que el aluminio, como sucede con las nanopartículas o las nanoestructuras, muestra resonancias ópticas en una región mucho más amplia del espectro que el oro o la plata, podría ser un buen candidato para paneles solares y otras estructuras y dispositivos ópticos de gran superficie que resultarían demasiado caros de producir con otros metales.
Hasta hace poco, no se sabía de la utilidad del aluminio para aplicaciones plasmónicas, y parecía poco probable que pudiera ser de alguna utilidad en este campo por varias razones: Se oxida de modo natural, y algunos estudios han mostrado drásticas discrepancias entre el "color" resonante de las piezas nanoestructuradas de aluminio y las predicciones teóricas.
El trabajo combinado de dos laboratorios de la Universidad Rice en Houston, Texas, Estados Unidos, ha abordado cada uno de esos obstáculos en un par de investigaciones cuyos resultados se han hecho públicos recientemente.
El estudio realizado por los laboratorios de Naomi Halas y Peter Nordlander demuestra que el color de las nanopartículas de aluminio no sólo depende de su tamaño y forma, sino también, y de manera decisiva, de su contenido de óxido. Los autores de este estudio han mostrado que, de hecho, el color de una nanopartícula de aluminio proporciona evidencias directas de la cantidad de oxidación del propio material.
La fabricación de nanopartículas de aluminio puro ha sido un obstáculo en su desarrollo para la plasmónica, pero el laboratorio de Halas ha creado una gama de partículas en forma de disco de 70 a 180 nanómetros de diámetro para evaluar sus propiedades. Los investigadores encontraron que mientras que los plasmones de nanopartículas de oro resuenan en longitudes de onda visibles, de 550 a 700 nanómetros, y los de nanopartículas de plata en longitudes de onda entre los 350 y los 700, los del aluminio pueden alcanzar la banda ultravioleta, llegando a la franja de los 200 nanómetros.
Los laboratorios también analizaron a fondo el efecto debilitante de la oxidación que de manera natural sufren las superficies de aluminio pero que no llega a dañar de manera grave al material porque la propia capa de óxido sirve de aislante e impide que el proceso progrese. El hierro, por ejemplo, no cuenta con esta protección a cargo del propio óxido. En el caso del aluminio puro, el óxido es tan duro e impermeable que una vez que se forma una lámina de óxido de tres nanómetros, el proceso se detiene. Para demostrarlo, los investigadores dejaron sus discos expuestos a la intemperie durante tres semanas antes de examinarlos de nuevo y encontraron que su respuesta no había variado.
La segunda investigación, realizada por Nordlander y su grupo, predice efectos cuánticos en el aluminio plasmónico que son más fuertes que los de una estructura de oro análoga cuando está en forma de lo que se describe como una nanomatrioska. Una matrioska o muñeca rusa consiste en un conjunto de muñecas huecas y de tamaños distintos, contenidas una dentro de otra en una sucesión que puede ser fácilmente de cinco pero que en algunos casos es más numerosa. Al abrir la muñeca más grande, se extrae la siguiente, de cuyo interior se saca otra, y así hasta llegar a la más pequeña de todas. El concepto de la nanomatrioska es similar, solo que en vez de muñecas se trata simplemente de nanopartículas multicapa. Nordlander descubrió que los efectos de tipo mecánico cuántico en estos materiales están muy relacionados con el tamaño del espacio vacío entre la cáscara y el núcleo.
Además de ser un material barato y adaptable, el aluminio exhibe efectos mecánicos cuánticos en regiones del espectro más amplias, más accesibles y más precisas, en comparación con lo que ofrecen el oro o la plata.
24/12/2013, 17:21 -

Re: FORO-CIENCIA

#3004
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Las moscas con una mejor vida sexual viven más tiempo

ENTOMOLOGÍA


Moscas de la fruta en el laboratorio de Pletcher. (Foto: U-M Health System)

¿Puede una frustración sexual ser mala para su salud? En el caso de machos de mosca de la fruta que esperan sexo y no lo consiguen, el resultado de esa frustración sí es claramente nocivo: Esas moscas experimentan serios problemas de salud y envejecen más deprisa. Así se ha comprobado en un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Michigan, en Ann Arbor, Estados Unidos.
De hecho, el sexo puede ser uno de los secretos para disfrutar de buena salud, alargar la juventud y vivir una larga vida, por lo menos para las moscas de la fruta, según se desprende de los resultados de la citada investigación.
El equipo de Scott D. Pletcher constató que los machos de la mosca de la fruta, de la especie Drosophila melanogaster, que percibían feromonas de las hembras, pero sin tener la oportunidad de aparearse con ellas, experimentaban más estrés y una rápida disminución del contenido en grasa almacenado así como de su resistencia a la inanición. Las moscas frustradas sexualmente vivieron vidas más cortas.
En los casos en los que se permitió a algunas de estas moscas aparearse después de algún tiempo de frustración, se comprobó que el poder disfrutar por fin de la actividad sexual hizo revertir parcialmente en tales machos los efectos adversos sobre su salud y su longevidad.
Los resultados del estudio sugieren, por lo menos para la mosca de la fruta, que no es un mito que la frustración sexual traiga problemas de salud. Esperar tener sexo y no obtenerlo fue perjudicial para la salud de los machos de mosca, y acortó sus vidas, tal como subraya Pletcher. Los resultados obtenidos con esta investigación podrían constituir las primeras evidencias directas de que el envejecimiento y la fisiología están influenciados por la manera en que el cerebro procesa las expectativas y las recompensas.
En este caso, las recompensas sexuales promovieron un envejecimiento más saludable, que se tradujo en una vida más larga.
En la investigación también han trabajado Christi M. Gendron, Zachary M. Harvanek y Brian Y. Chung, de la Universidad de Michigan; Herman A. Dierick y Tsung-Han Kuo, del Baylor College de Medicina en Houston, Texas; y Joanne Y. Yew, de la Universidad Nacional de Singapur.
24/12/2013, 17:23 -

Re: FORO-CIENCIA

#3005
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Hacia un salto en la velocidad y profundidad de análisis de información genética

BIOLOGÍA


Los componentes de visualización planificados por la iniciativa CompGen de la Universidad de Illinois ayudarán a los investigadores a visualizar sus datos de nuevas formas. (Imagen: Ryan Durdle)

Un genoma humano se compone de unos tres mil millones de nucleótidos, lo suficiente para llenar tantas páginas de libro, que tardaríamos 95 años en leerlas. Cuatro tipos de nucleótidos, representados por las letras A, T, C, y G, crean un manual de instrucciones que indica a las células cómo construir un ser humano.
Para descifrar qué dice exactamente tan singular manual, los genetistas comparan numerosos genomas secuenciados. Es un proceso similar a tratar de encontrar errores tipográficos en libros o a comparar palabras, oraciones, párrafos y capítulos entre miles de libros.
El trabajo de analizar genomas sería inviable sin la ayuda de sistemas informáticos. Pero incluso estos muchas veces se quedan cortos ante la magnitud de los objetivos que se persiguen, por ejemplo hallar todas las causas genéticas de una enfermedad.
Como un modo de ayudar a acelerar, quizás de manera decisiva, a esta clase de análisis, la Iniciativa CompGen de la Universidad de Illinois en Estados Unidos, así como el Instituto de Biología Genómica y el Laboratorio de Ciencias Coordinadas, ambas entidades adscritas a la citada universidad, están desarrollando un centro de análisis con prestaciones casi futuristas, con el propósito de ayudar a los investigadores a analizar billones de nucleótidos y entender mejor cada parte del manual genético.
Este sistema va a revolucionar la investigación genómica al posibilitarles a los científicos conocer mucho mejor el significado y la utilidad de grandes conjuntos de datos altamente complejos, tal como sostiene el director del Instituto de Biología Genómica, Gene E. Robinson, quien puso en marcha la iniciativa CompGen junto con Ravishankar Iyer, profesor de Ingeniería Electrónica y de la Computación.
Los investigadores del proyecto creen que las nuevas instalaciones, con su sofisticado hardware y su también muy avanzado software, del que destacan unos innovadores algoritmos, hará que el análisis de ADN sea mucho más exacto y eficiente, gracias a que los avances tecnológicos permitirán a dichas instalaciones secuenciar genomas con suma fiabilidad y rapidez, así como procesar cantidades enormes de datos genéticos.
La CPU (unidad de procesamiento central) de un ordenador personal puede hacer infinidad de trabajos distintos, desde por ejemplo realizar las operaciones matemáticas que le pidamos, a modificar imágenes del modo que queramos. Pero el precio tecnológico de esa versatilidad es la lentitud. En cambio, mediante la iniciativa CompGen, se creará una CPU que solo podrá hacer un único trabajo, analizar datos genéticos, pero a una velocidad enorme.
Los datos se mantendrán bajo condiciones rigurosas de seguridad y privacidad, para que la persona pueda elegir a quién le permite ver sus planos genéticos.
Por último, el equipo espera incorporar un componente de visualización para el proyecto que ayudará a los investigadores a visualizar datos genéticos en tiempo real. Pantallas gigantes mostrarán en tiempo real el análisis en primer plano, mientras que el hardware, y el software con los algoritmos de CompGen trabajarán entre bastidores.
Lo que ofrecerán estas instalaciones futuristas será equivalente a la diferencia que hay entre leer sobre anatomía humana en un libro de texto, y ver la anatomía humana y las relaciones entre los sistemas del cuerpo utilizando una aplicación 3D en un ordenador con una gran pantalla. Los conceptos presentados de esta segunda manera se pueden entender mucho mejor y mucho más rápido.
A fin de maximizar los esfuerzos de CompGen, los investigadores de la Universidad de Illinois han iniciado colaboraciones con más de 15 empresas e instituciones de dentro y fuera de Estados Unidos, incluyendo IBM, Abbott Laboratories, la Clínica Mayo,  el Baylor College de Medicina en Houston, Texas, la compañía Microsoft, y el Instituto Tata de la India.
24/12/2013, 17:25 -

Re: FORO-CIENCIA

#3006
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
En busca del axión, una partícula fantasmal y posible identidad de la materia oscura

FÍSICA


Leslie Rosenberg, a la derecha, y Gray Rybka, examinan parte de la maquinaria para el detector de axiones. (Foto: Mary Levin / Universidad de Washington)

El que probablemente sea el detector de axiones más sensible del mundo, está instalado en el Centro de Física Nuclear Experimental y Astrofísica de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos. Aunque ya funciona, todavía se halla en fase de pruebas, si bien comenzará pronto a intentar captar lo desconocido, manifestado en este caso como la interacción muy débil entre el hipotético axión y la radiación electromagnética.
El objetivo del Experimento Axión Materia Oscura, organizado y conducido por el equipo del físico Leslie Rosenberg, es la búsqueda de axiones de materia oscura fría en el halo de la Vía Láctea, intentando detectar para ello la muy débil conversión de axiones en fotones de microondas.
El detector emplea un potente electroimán superconductor instalado alrededor de un receptor de microondas de alta sensibilidad que es mantenido a 269 grados centígrados bajo cero. Esa temperatura tan fría reduce el "ruido" térmico e incrementa enormemente las probabilidades de que el detector capte axiones convirtiéndose en fotones de microondas.
El receptor de microondas puede ser ajustado a la masa del axión, lo cual también aumenta las probabilidades de detectar una interacción entre los axiones y el campo magnético del detector. Una reacción depositaría en el receptor una cantidad de energía electromagnética minúscula pero detectable y delatadora, que sería registrada por los ordenadores que monitorizan al detector.
En la comunidad científica se planteó por vez primera la existencia del axión a finales de la década de 1970. Se supone que esta partícula reacciona gravitacionalmente con la materia, aunque no parece tener otras interacciones.
Los axiones, si es que existen, deben tener una masa muy baja. Si asumimos que la masa está directamente relacionada con la energía, se requiere muy poca energía para producir axiones.
En la física cuántica, cada partícula es descrita como una onda. La longitud de onda corresponde a la energía de la partícula. Partículas pesadas tienen longitudes de onda pequeñas, pero los axiones, de baja energía, podrían tener longitudes de onda de muchos kilómetros.
Se ha especulado asimismo con que los axiones pueden acumularse alrededor de un agujero negro y extraer energía de la acción de éste.
La materia oscura es una clase exótica de materia que pasa del todo desapercibida excepto por su supuesta influencia gravitacional. Los científicos llegaron a la conclusión años atrás de que hay materia extra y oculta, distribuida de un modo que tampoco se corresponde con la simple presencia de agujeros negros convencionales, y que es la responsable de que las galaxias no se fragmenten en tiras cuando giran sobre sí mismas. Las galaxias generan una importante fuerza centrípeta durante su rotación. La gravedad es el pegamento que contrarresta esa fuerza y mantiene a las estrellas y a los planetas juntos dentro de sus galaxias, pero no hay suficiente materia visible en el universo para generar la cantidad de gravedad necesaria para evitar que las galaxias se disgreguen en jirones.
Además de extraña e "invisible", la materia oscura es abundante. Se calcula que la gran mayoría de la materia en el universo (más de las tres cuartas partes) se compone de ese material "oscuro" que no parece emitir radiación electromagnética.
De la naturaleza de la materia oscura no se sabe casi nada.
Las conjeturas sobre la misma se pueden agrupar en dos teorías principales. Una de ellas, en los últimos tiempos la favorita, es la de la materia oscura fría, y fue propuesta a mediados de la década de 1980. Esta teoría sostiene, entre otras cosas, que inmediatamente después del Big Bang, las partículas de materia oscura adoptaron velocidades bajas.
La teoría de la materia oscura caliente es parecida, aunque defiende que tras el Big Bang las partículas de materia oscura mantuvieron velocidades relativamente altas.
Con uno u otro tipo de materia oscura en escena, la evolución inicial del universo pudo ser muy diferente. Por ejemplo, según unas simulaciones informáticas sobre la formación de las primeras estrellas del universo, que fueron realizadas en 2007 por un equipo del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham, para las partículas de materia oscura fría, de movimiento lento, las primeras estrellas se formaron aisladas unas de otras, con sólo una única estrella de gran masa por cada concentración esférica de materia oscura. En cambio, para la materia oscura caliente, de rápido movimiento, una gran cantidad de estrellas de tamaños diferentes se formaron en la misma época, en un gran episodio de formación de estrellas.
24/12/2013, 17:27 -

Re: FORO-CIENCIA

#3007
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Descubren una de las bodegas más antiguas del mundo

ARQUEOLOGÍA


Estas tinajas de 3.700 años de antigüedad fueron descubiertas en la antigua bodega palaciega, desenterrada por arqueólogos en Tel Kabri. (Foto: Eric H. Cline, Universidad George Washington)

Un equipo de investigadores israelíes y estadounidenses ha descubierto lo que, al parecer, es una de las bodegas más antiguas del mundo, y quizá la más grande y más antigua de Oriente Próximo.
El grupo hizo el descubrimiento en el yacimiento arqueológico de Tel Kabri en Israel. Dicho yacimiento lo integran las ruinas de una ciudad que data de aproximadamente el año 1700 a.C. Las excavaciones en el gran palacio de los gobernantes de la ciudad fueron codirigidas por Eric H. Cline de la Universidad George Washington y Assaf Yasur-Landau de la Universidad de Haifa, con Andrew Koh de la Universidad Brandeis como director adjunto. Durante la excavación en el lugar, sacaron a la luz una gran tinaja, de aproximadamente un metro de largo. Y a partir de este primer hallazgo, otras tinajas parecidas fueron apareciendo, hasta contabilizarse 40, almacenadas en un recinto de unos 4 metros y medio por 7 metros y medio. Esto delata al sitio como una bodega.
Éste es un descubrimiento muy importante, por tratarse de una bodega que, hasta donde saben los arqueólogos, no tiene precedentes en la región en cuanto a su edad y tamaño.
Las 40 tinajas tienen una capacidad de aproximadamente 2.000 litros, lo que significa que la bodega pudo contener el equivalente a casi 3.000 botellas típicas de vino.La bodega estaba situada cerca de un salón donde se realizaban grades banquetes, un lugar donde la élite de la ciudad y posiblemente extranjeros invitados consumían carne de cabra y vino.
La bodega y la sala de los banquetes fueron destruidas durante el mismo suceso violento, tal vez un terremoto, que las cubrió con una gruesa capa de escombros,
Los investigadores planean intentar recopilar datos químicos suficientes de las tinajas para recrear el sabor del vino o vinos que contuvieron.
24/12/2013, 17:29 -

Re: FORO-CIENCIA

#3008
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Cuatro innovadoras aplicaciones de diagnóstico rápido

INGENIERÍA


Uno de los dispositivos desarrollado dentro del proyecto LabOnFoil. (Foto: IK4)

Lideradas por la Alianza Tecnológica vasca IK4 (España), trece entidades de ocho países han investigado durante cinco años en el marco del proyecto europeo LabOnFoil para desarrollar nuevos dispositivos de diagnóstico rápido.
En el marco de este proyecto se han creado cuatro aplicaciones: un parche para detectar en el sudor de la piel el consumo de cocaína, un chip para identificar patógenos en los alimentos, un dispositivo para monitorizar el cáncer de colon en la sangre de los enfermos y un detector de la contaminación ambiental mediante el análisis de las algas marinas.
Las cuatro aplicaciones han generado nuevas oportunidades de negocio en sectores de alto valor añadido. Tal y como subraya el coordinador del proyecto, Jesús M. Ruano-López, “el uso eficiente de los recursos y la buena gestión que ha llevado a cabo el consorcio en general han permitido que LabOnFoil tenga un alto impacto económico”.
De hecho, algunas de las aplicaciones ya están siendo explotadas comercialmente por diferentes socios del consorcio. La empresa española POC Microsolutions, por ejemplo, está industrializando uno de estos prototipos para su lanzamiento al mercado en 2015. Por su parte, la irlandesa Biosensia está lanzando al mercado los parches para detectar la presencia de drogas en sudor, mientras que DTU Nanotech (Dinamarca) está abriendo una nueva línea de negocio basada en uno de estos desarrollos.
El proyecto LabOnFoil, que se inició en el año 2008 y ha llegado a su fin en febrero del 2013, ha contado con un presupuesto de 7,1 millones de euros, cofinanciados por el VII Programa Marco de la Unión Europea (UE). Esta iniciativa, finalizada recientemente, echó a andar con el objetivo de desarrollar dispositivos de diagnóstico rápido y bajo coste para ofrecérselos a la sociedad.
Ruano-López explica que la meta de todos los socios presentes en el proyecto LabOnFoil no fue otra que desarrollar dispositivos que tengan un impacto beneficioso en los ámbitos social y económico. "Los resultados han llegado gracias a nuestro empeño por desarrollar dispositivos compactos, fiables y con valor añadido frente a los competidores existentes, es decir, que se pudieran explotar comercialmente”.
El trabajo en equipo ha permitido combinar las disciplinas en las que están especializados los distintos miembros del consorcio, como la microtecnología, la biología molecular, los materiales, y la electrónica, para desarrollar sistemas de diagnóstico mucho más compactos, económicos y fáciles de usar que los existentes actualmente. Esto, en última instancia, permite identificar drogas, enfermedades, contaminación, etc., en escenarios muy diferentes y ofreciendo un gran impacto comercial.
El parche para detectar en la piel el consumo de cocaína es capaz de detectar la droga a través del sudor recogido tras su colocación en el brazo. Esto permite analizar en tiempo real si se ha consumido cocaína durante un periodo de tiempo que oscila entre veinticuatro horas y diez días (hasta que se regeneran las células cutáneas), lo que lo convierte en una eficaz herramienta para el control de los conductores profesionales y transportistas. Hay que tener en cuenta que el consumo de drogas tiene relación con alrededor de un 25% de los accidentes mortales de tráfico en Europa, Estados Unidos y Australia.
El chip para identificar patógenos en los alimentos, por su parte, está centrado en la detección de diferentes bacterias como Campylobacter y Salmonella. No en vano, la campylobacteriosis y la salmonelosis son las infecciones bacterianas más frecuentes en Europa, y se encuentran entre las cinco enfermedades infecciosas más comunes en el continente. Esta aplicación serviría para detectar los patógenos en explotaciones agrícolas o ganaderas, mataderos y alimentos.
El dispositivo para monitorizar a los pacientes de cáncer colorrectal realizará un seguimiento mínimamente invasivo de su estado de salud a lo largo del tiempo, evitando pruebas como la colonoscopia. En palabras de Garbiñe Olabarria, responsable de la investigación en GAIKER-IK4, “gracias al desarrollo de esta aplicación, se podrá analizar la evolución de la enfermedad, con sólo una pequeña muestra de sangre que se obtendrá en la propia consulta, ofreciendo el resultado en menos de una hora”.
Por último, el detector de la contaminación del agua analiza la concentración de fitoplancton presente en una muestra de agua del mar. Una concentración excesiva de estas algas microscópicas puede indicar consecuencias negativas para el medio ambiente, ya que puede resultar tóxica para los seres humanos, por ejemplo. Además, los niveles de fitoplancton son un indicativo del calentamiento global, ya que estos organismos, a través de la fotosíntesis, asimilan el CO2 presente en la atmósfera, responsable del efecto invernadero.
En el consorcio del proyecto LabOnFoil, además de IK4 a través del centro IK4-IKERLAN, han participado empresas, centros educativos y centros tecnológicos, entre ellos GAIKER-IK4, también miembro de la alianza vasca. LabOnFoil ha contado también con la colaboración de estos otros socios: BIOEF (Hospital de Cruces) (España); Universidad de Southampton, Natural Environment Research Council (Reino Unido); Fraunhofer Institute, Micro Resist Technology GmbH (Alemania); DTU Vet, DTU Nanotech (Dinamarca); Biosensia (Irlanda); EVGroup (Austria); Universidad Politécnica de Wroclaw (Polonia) y TATAA Biocenter AB (Noruega).
El objetivo de la UE al poner en marcha el proyecto era impulsar el conocimiento en el ámbito de los dispositivos de diagnóstico rápido, ya que suponen un gran adelanto respecto a las técnicas convencionales por las ventajas que ofrece su uso: se trata de dispositivos basados en la tecnología lab-on-a-chip (laboratorio en un chip) y que ofrecen las funciones propias de un laboratorio, pero integradas en un dispositivo portátil y de bajo costo. Esto permite analizar fluidos de manera inmediata e in situ, lo cual supone a su vez un ahorro de tiempo y dinero, dado que evita tener que llevar las muestras a un laboratorio y esperar a los resultados.
Además, destaca un avance relevante que se ha llevado a cabo en este proyecto: se ha logrado crear sistemas de diagnóstico compactos que además pueden conectarse de manera remota con ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes. De esta manera, los datos obtenidos por el dispositivo para identificar un patógeno en una granja avícola, por ejemplo, podrían ser revisados por un veterinario que estuviera en cualquier otro punto del mundo.

Fuente: IK4/Basque Research
24/12/2013, 17:34 -

Re: FORO-CIENCIA

#3009
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
¿El automóvil volador del futuro?

INGENIERÍA


El TF-X circulando como un automóvil normal. (Imagen: Terrafugia)

Basándose en su experiencia con el programa Transition, Terrafugia ha comenzado estudios de viabilidad de un automóvil volador eléctrico híbrido, con cuatro plazas, y capacidad de despegue y aterrizaje en vertical. Este vehículo incorporará además sofisticados sistemas inteligentes. La idea es fabricar un auto volador más versátil, más fácil de maniobrar y con un grado aún mayor de seguridad y de comodidad.
Gracias a los ambiciosos rasgos de diseño, y sobre todo a los sistemas inteligentes de a bordo, los responsables del proyecto están seguros de que conducir un vehículo TF-X será estadísticamente más seguro que conducir un automóvil moderno. Por ejemplo, los vehículos TF-X podrán evitar automáticamente a otros vehículos aéreos, frentes tormentosos y espacios aéreos restringidos y/o controlados desde torres de aeropuertos. Los TF-X tendrán un sistema de paracaídas para todo el vehículo que puede ser activado por el piloto en caso de emergencia si éste considera que el TF-X no es capaz de realizar un aterrizaje automático. Si el piloto de un TF-X declara estado de emergencia (con lo que se notificará automáticamente a las autoridades sobre la situación), el TF-X puede tomar tierra en zonas de aterrizaje a las que normalmente no se autoriza la entrada de aeronaves ajenas.


El TF-X elevándose verticalmente en el aire al despegar. (Imagen: Terrafugia)

En el caso contrario, es decir, si el piloto está inconsciente o incapacitado, el TF-X realizaría automáticamente un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto más cercano.


El TF-X volando. (Imagen: Terrafugia)

En cuanto a la facilidad de manejo, los diseñadores del vehículo estiman que aprender a pilotar con seguridad un TF-X no debería llevarle a un conductor promedio más de cinco horas. Ello se debe a las muchas funciones automáticas que posee el sistema de control del vehículo. El propio TF-X puede ayudar al usuario a planificar el viaje que desea hacer: Antes de despegar, el piloto selecciona una zona principal de aterrizaje para su destino y zonas de aterrizaje de respaldo. Si el TF-X calcula que no hay suficiente energía a bordo para el caso de que tuviera que cancelar el plan en el último momento en los dos primeros sitios y viajar y aterrizar con seguridad en el tercero con una reserva de 30 minutos, o si la previsión del tiempo para cualquiera de las tres zonas de aterrizaje está fuera de los límites permisibles, o si alguna de las zonas de aterrizaje seleccionadas está en un espacio aéreo restringido temporalmente, no permitirá al piloto despegar hasta que se seleccionen zonas de aterrizaje adecuadas.
El TF-X tendrá una autonomía de viaje de al menos 800 kilómetros (500 millas). Al igual que el Transition (su predecesor), el TF-X podrá caber en una plaza de garaje estándar, y cumplirá con las normativas de circulación por carretera.
Se espera que el desarrollo del TF-X tome entre 8 y 12 años.
Estudios anteriores han indicado que invirtiendo lo suficiente en la producción a gran escala, es posible que el precio final del TF-X pueda llegar a estar a la par del de los automóviles de lujo de gama alta de la actualidad. A medida que aumente la demanda, seguramente serán desarrollados nuevos materiales y nuevos procesos de fabricación, y el precio podría bajar aún más a largo plazo.
Terrafugia es una compañía aeroespacial de creciente popularidad, fundada por pilotos ingenieros del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) en Cambridge, Estados Unidos.


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=bp2TWNpTA7s[/youtube]
24/12/2013, 17:36 -

Re: FORO-CIENCIA

#3010
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Nano-encapsulan principios activos presentes en diversos alimentos

NANOTECNOLOGÍA


Microcápsula. (Foto: DICYT)

El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ), en México, ha logrado arribar a un estado del desarrollo tecnológico pionero en el estado y en el país, en el área de la nanotecnología (ciencia aplicada al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas) aplicada al campo de la alimentación. Esto a través de generar técnicas y procedimientos que han permitido nano-encapsular los principios activos presentes en diversos alimentos, específicamente en aquellos que por su sabor, olor y/o cualidades nutracéuticas son de interés. Este nano-encapsulamiento busca preservar así las propiedades de los mismos e incrementar su valor en los mercados nacionales e internacionales.
Cabe destacar que la aplicación de la nanotecnología es relativamente nueva en el sector de la alimentación y demanda un alto grado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (I+D+i). Nivel al cual han logrado arribar la Dra. Eugenia Lugo, la Dra. Socorro Villanueva, el Dr. Jorge Garcia, el Dr. Hugo Esquivel, el M. en C. Gustavo Castillo y el estudiante de maestría Luis Alberto Anguiano.
Los procedimientos y técnicas desarrolladas por este grupo de investigadores, permitirán nano-encapsular todos aquellos compuestos bioactivos aplicados y de interés para la industria de alimentos y farmacéutica, tales como: colorantes naturales, flavonoides, péptidos, limonoides, compuestos anticancerígenos, etc.
La investigación y los trabajos iniciados desde hace varios años, el día de hoy buscan aplicar estos nuevos conocimientos al desarrollo y aplicación de nano-encapsulados en materias primas funcionales nacionales, para que no pierdan con el tiempo sus propiedades benéficas para la alimentación y la salud humana. Tal es el caso de productos alimenticios estratégicos para el estado de Jalisco como el arándano (blueberry), que por sus cualidades antioxidantes son de gran interés en los mercados nacionales e internacionales y que al día de hoy solo se comercializan y exportan en fresco (sin valor agregado). Aspecto que se busca revertir a través de las plataformas tecnológicas que impulsa la Secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado de Jalisco, al aplicar esta tecnología al desarrollo de nuevos productos que contengan nano-encapsulados de compuestos activos obtenidos de los arándanos (Jalisco, primer productor a nivel nacional).
Los beneficios logrados en sectores como el farmacéutico o el de nuevos materiales, que desde hace años usan estas tecnologías, resaltan la importancia de las estrategias del Gobierno del Estado de Jalisco y del CIATEJ que conjuntamente buscarán que el sector de la alimentación y salud de la región integren a sus sistemas productivos desarrollos tecnológicos similares.
De esta forma la aplicación de la nanotecnología permitirá sobresalir y diferenciarse en las estructuras de mercado altamente competitivas que hoy nos rodean.
La nanotecnología aplicada a la alimentación es múltiple y a través del nano-encapsulado se facilitará, por ejemplo, el manejo y la dosificación de aquellas sustancias cuya manipulación es complicada; la protección frente a agentes externos como luz, oxígeno, pH, radicales libres o sustancias incompatibles por contacto; la liberación controlada en el momento y lugar deseado, según las condiciones ambientales, o el tiempo deseado; el enmascarar o potenciar ciertas características en el producto final (color, olor, etc.), y la protección de principios activos (funcionales) para el mejoramiento de su absorción en el cuerpo humano.
Por consiguiente esta tecnología permitirá en el corto tiempo observar productos que cambiarán de color, sabor, cualidades, etc., ya sea al agitarlos o enfriarlos, o al descomponerse o contaminarse. Permitiendo así alimentos más seguros, más estables y más sanos para la población en general.

Fuente: JRR/DICYT
25/12/2013, 20:09 -

Re: FORO-CIENCIA

#3011
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Reparado con éxito el sistema de refrigeración de la estación espacial

ASTRONÁUTICA


(Foto: NASA TV)

La NASA no necesitará finalmente tres salidas extravehiculares para solucionar el problema en el sistema de refrigeración de la estación espacial internacional. La segunda EVA, efectuada de nuevo por Rick Mastracchio y Mike Hopkins el 24 de diciembre, cumplió todos los objetivos previstos, completando la reparación.
Los dos astronautas (Mastracchio utilizó un traje diferente al de la salida previa), abandonaron el módulo Quest tras la apertura de su escotilla a las 11:52 UTC. Dado que ya habían retirado la bomba de amoniaco durante la EVA anterior, se dirigieron directamente a la plataforma externa (ESP-3) donde se encontraba la bomba de recambio (0006), la cual trasladaron hacia el segmento S1. Hopkins movió el equipo en el extremo del brazo robótico de la estación.
Una vez en el punto de destino, atornillaron la nueva bomba en su lugar y la reconectaron a los conductos y cables eléctricos necesarios. La operación no estuvo carente de dificultades, dado que uno de los conductos de amoniaco se negó inicialmente a desconectarse de donde se hallaba. Cuando lo lograron, hubo una pequeña fuga de amoniaco desde una válvula, que después requeriría la revisión de los trajes en busca de contaminación, antes de volver al interior del complejo.
Los astronautas regresaron al módulo Quest y cerraron la escotilla a las 19:04 UTC, donde hicieron una última revisión de sus trajes. Media hora después, la esclusa se había represurizado. La EVA duró en total 7 horas y 30 minutos.
El control de tierra activó eléctricamente la bomba y comprobó que el fluido refrigerante circulaba correctamente. El sistema realizaría muy pronto su labor normal en la ISS tras una serie de pruebas adicionales.
Con esta EVA, la número 176 del programa, Mastracchio acumula una experiencia de 51 horas y 28 minutos, y Hopkins de 12 horas y 58 minutos.


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=fvU39rWoeKs[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wMeEOsaykuM[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8_fremhwCAw[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=kElxMbHk7xI[/youtube]
25/12/2013, 20:11 -

Re: FORO-CIENCIA

#3012
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Conexiones eléctricas entre bacterias de distintas especies

MICROBIOLOGÍA


Las bacterias Methanosaeta tienen la capacidad de generar metano a partir de dióxido de carbono mediante un notable mecanismo en el que establecen conexiones eléctricas con otros microorganismos, una forma de metanogénesis nunca antes vista. (Foto: Dale Callahan y Amelia-Elena Rotaru)

Durante cuarenta años, la comunidad científica ha creído conocer cómo ciertas bacterias trabajan juntas para "digerir" anaeróbicamente biomasa, produciendo con ello gas metano. Ahora, sin embargo, unos microbiólogos han comprobado que uno de los más abundantes microorganismos productores de metano en la Tierra forma conexiones eléctricas directas con un microorganismo de otra especie, produciendo así el gas de una manera completamente inesperada.
El equipo de Derek Lovley y Amelia-Elena Rotaru, de la Universidad de Massachusetts en Amherst, Estados Unidos, ha descubierto que la bacteria Methanosaeta, productora de metano, tiene la capacidad de reducir el dióxido de carbono (CO2) a metano. Lo hace mediante un mecanismo extraordinario, que incluye establecer conexiones eléctricas con otros microorganismos, algo nunca antes visto.
Las bacterias Methanosaeta son importantes por varias razones. La principal probablemente sea la de que son muy activas en humedales metanógenos, hasta el punto de que figuran entre las más destacadas productoras de metano del planeta. El interés hacia los organismos productores de metano va más allá del interés puramente académico, ya que el metano es en la atmósfera 20 veces más eficaz para retener el calor que el CO2. Teniendo en cuenta la amenaza del calentamiento global, es del máximo interés conocer a fondo la actividad de los microorganismos productores de metano.
Las comunidades microbianas productoras de metano han sido estudiadas durante décadas, pero a lo largo de todo este tiempo la comunidad científica desconocía una importante vía de producción de metano.
La investigación que ha conducido a los hallazgos recientes comenzó cuando en el laboratorio de Lovley se constató que las cámaras en cuyo interior se estudiaba la conversión de desechos cerveceros en metano, contenían grandes cantidades de bacterias Geobacter. Las Geobacter no pueden producir metano, pero descomponen substratos más complejos en compuestos que las bacterias productoras de metano pueden usar.
Ya se sabía por estudios previos que en las Geobacter crecen filamentos eléctricamente conductores conocidos como nanocables microbianos, que pueden transportar electrones fuera de la célula, estableciendo conexiones eléctricas con minerales, electrodos u otras células. Se comprobó además que las bacterias Methanosaeta eran los microorganismos productores de metano dominantes en las cámaras de descomposición. También se sabía que pueden convertir el acetato en metano, pero el análisis de la expresión genética en el espacio propio de una cámara reveló que las bacterias Methanosaeta también tenían una elevada expresión de genes para la conversión de dióxido de carbono en metano. Los investigadores especularon con que las bacterias Geobacter estaban abasteciendo a las Methanosaeta con electrones a través de sus nanocables a fin de promover en éstas la producción de metano a partir de CO2.
Experimentos posteriores, en los que se cultivaron juntas la bacteria Geobacter y una especie de Methanosaeta, confirmaron estas sospechas. Lovley y sus colegas utilizaron trazadores radiactivos para demostrar que el CO2 estaba dando lugar a metano, a partir del proceso citado. A esa transferencia de electrones se la ha denominado "transferencia directa de electrones entre especies". Se confirmó del todo cuando usaron una cepa de Geobacter genéticamente alterada que no podía producir nanocables, y el proceso no funcionó.
El descubrimiento de la transferencia directa de electrones entre especies desafía el concepto sostenido durante décadas de que las comunidades microbianas naturales productoras de metano principalmente intercambian electrones a través de la producción y el consumo de hidrógeno.
La transferencia de electrones entre las especies es un mecanismo mucho más directo y potencialmente más eficiente para abastecer de electrones a bacterias productoras de metano.
El hallazgo puede conducir a un aumento espectacular de eficacia en el aprovechamiento energético del metano generado a través de procesos microbianos en instalaciones artificiales o semiartificiales. Lo descubierto también revela que la magnitud de la liberación de metano a la atmósfera por comunidades microbianas podría ser preocupantemente mayor de lo temido hasta ahora si estos microorganismos reaccionan al calentamiento global del modo que un sector de la comunidad científica teme que ocurra.
25/12/2013, 20:13 -

Re: FORO-CIENCIA

#3013
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Las bravuconadas de algunos pájaros al amenazar a otros

ZOOLOGÍA


Un gorrión vigilando el entorno en su territorio. (Foto: Çaglar Akçay)

Al igual que los humanos, algunos pájaros cantores son más efusivos que otros a la hora de lanzar amenazas contra un adversario, mientras que otros lanzan menos amenazas pero optan por la vía expeditiva de pasar a la acción atacando al bravucón.
Así se ha comprobado en una investigación realizada por el equipo de Çaglar Akçay, de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos, y ahora en el Laboratorio de Ornitología de la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, del mismo país.
Estos resultados son los primeros en enlazar explícitamente la comunicación en la fauna silvestre, concretamente aves, con diferencias individuales en una variable de personalidad.
Tal como cualquiera que tenga una mascota puede atestiguar, los animales tienen diferencias claras de personalidad entre un individuo y otro de la misma especie. Algunos son más agresivos, o más valientes, otros son más tímidos, o más despreocupados, y así en un largo etcétera de rasgos de personalidad. Estas diferencias de personalidad han sido identificadas en muchas especies, que van desde los insectos hasta los primates, incluido el Ser Humano, por supuesto. Pero el papel de la personalidad en la comunicación entre aves no ha sido investigado del modo en que se ha hecho en el nuevo estudio.
Akçay, Michael Beecher y Elizabeth Campbell, de la Universidad de Washington, estudiaron 69 gorriones machos de la especie Melospiza melodia en el Discovery Park de Seattle, Estados Unidos. Las aves residen allí todo el año y pasan la mayor parte de su tiempo defendiendo su territorio de intrusos.
En este nuevo estudio, los investigadores observaron y contabilizaron las veces que cada ave mostraba ciertas conductas que, en líneas generales, se pueden dividir en dos grandes clases:
Una de estas clases es la de las conductas de agresión o de ataque inminente, que incluye ir a por el intruso, algo que se determina midiendo cuánto se acerca un pájaro al altavoz que emite un canto de ave y cuanto tiempo vuela alrededor de éste buscando al intruso simulado.
La otra clase es la de las conductas de amenaza, que incluye los trinos que el ave puede emitir sin tener que estar cerca necesariamente del individuo al que amenaza.
Los investigadores observaron que cada pájaro que estudiaron exhibía un nivel sistemático de conducta de agresión y de conducta de amenaza, sin que necesariamente ambas conductas discurrieran paralelas a un mismo nivel. Por ejemplo, algunos pájaros amenazaban mucho, pero atacaban poco. Otros amenazaban poco pero atacaban más. Se podía prácticamente etiquetar a algunos pájaros como bravucones que vociferan insultos contra su rival pero son reacios a atacarle, y a otros como "tipos duros" que no dicen nada pero callan al bravucón con un puñetazo.


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9ynqMTKs_Fc[/youtube]
25/12/2013, 20:15 -

Re: FORO-CIENCIA

#3014
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Fabricar nanoestructuras mediante impresión de chorro de tinta y autoensamblaje

NANOTECNOLOGÍA


Esta imagen obtenida mediante un microscopio de fuerza atómica muestra el autoensamblaje de una línea impresa de copolímero de bloque sobre una plantilla preparada mediante fotolitografía. (Foto: Serdar Onses / Universidad de Illinois en Urbana-Champaign)

Un equipo de ingenieros de diversas instituciones ha desarrollado una nueva técnica de fabricación de nanoestructuras que será de utilidad para el sector industrial de los dispositivos de almacenamiento magnético de datos y el de los semiconductores en general.
El nuevo método combina tecnología avanzada de impresión por chorro de tinta, con un enfoque de diseño que pasa por el autoensamblaje de copolímeros de bloque. Estos representan un tipo de material que puede formar espontáneamente estructuras ultrafinas.
El equipo de nueve especialistas de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, la Universidad de Chicago y la Universidad Hanyang en Seúl, las dos primeras en Estados Unidos y la última en Corea del Sur, pudo incrementar la resolución de fabricación de una intrincada estructura, desde aproximadamente 200 nanómetros hasta unos 15.
La habilidad para fabricar nanoestructuras a partir de polímeros, ADN, proteínas y otros materiales "blandos" tiene el potencial de abrir nuevos campos en la industria electrónica, permitir el desarrollo de nuevos dispositivos para diagnosis médica, y fabricar sensores químicos con algunas ventajas frente a los tradicionales.
El desafío a superar es que muchos de estos materiales son incompatibles con los tipos de técnicas litográficas que se usan tradicionalmente en la industria de los circuitos integrados.
Los avances logrados por el equipo de John Rogers, Serdar Onses, Lance Williamson y Paul Nealey, ofrecen una solución alternativa al problema.
La combinación de la impresión por chorro de tinta con el autoensamblaje de copolímeros de bloque ha permitido a Rogers y sus colaboradores obtener la muy alta resolución que se busca, al tiempo que se evitan los problemas asociados a las técnicas convencionales.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

GoogleTagged





PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO