PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FORO SALUD  (Leído 526930 veces)

06/12/2011, 12:50 -

Re: FORO SALUD

#330
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Las claves del sexo saludable


El deseo fue vencido por la impericia. Ávidos de nuevas experiencias comenzaron la batalla entre las sábanas, pero la cosa terminó en derrota y, envueltos en cien por cien algodón, guardaron silencio ante el mal trago.
Porque ellas estereotipan el encuentro, lo que las aleja del placer. Y ellos buscan una fórmula para no fallar, «lo que delata que creen que pueden errar, y eso genera una ansiedad que afecta al rendimiento y asegura el fracaso. Inclusive, si se repite, puede dar lugar a una disfunción sexual». Lo explica Silvina Valente, miembro del comité de jóvenes de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología. Ella, junto con otros expertos internacionales, dan las ocho claves para disfrutar del buen sexo.
1 Relajación. Para ayudar a un hombre a reducir las probabilidades de tener dificultades de erección, algo que le ayuda a relajarse mentalmente antes de la actividad sexual es no hacer planes. «No hay que planificar un momento romántico juntos, porque eso hace que se preocupe de las expectativas del coito y contribuye a la ansiedad», dice la terapeuta sexual y psicóloga estadounidense, Linda de Villers. En cambio, aconseja «hacer algo divertido, incluir la risa, el espíritu juguetón».
2«Trotar». El ejercicio moderado, como pasear al trote, montar en bicicleta, nadar u otras actividades vigorosas, «despierta las hormonas del bienestar y dispara la temperatura corporal, lo que facilita el flujo sanguíneo hacia los genitales de ambos sexos. Estos efectos últimos pueden durar hasta 90 minutos, así que después del ejercicio se puede ir a casa a jugar», afirma De Villers.
3 Pene bajo control. Los expertos destacan la importancia de sentirse más cómodo en todo lo relacionado con el miembro viril. Esto es, dejar de preocuparse por el tamaño, porque la actitud que uno mismo tiene hacia su pene también determinará la que tendrá la pareja ante el mismo. Para controlarlo, dicen, «hay que bajar el ritmo mediante ejercicios de respiración. Gracias a ellos disminuye el ritmo de la excitación y ambos son más conscientes de lo que están viviendo. Así, se evita también la eyaculación antes de tiempo».
4 Con uno mismo, lo justo. Es importante moderar la masturbación, porque si se dedica demasiado tiempo a satisfacerse a uno mismo se puede ver reducida la sensibilidad de los genitales.
5 pelvis en forma. Ejercitar el músculo pubococcigeo (que se contrae para interrumpir el flujo de orina y de forma involuntaria durante el orgasmo) permite que el clímax sea más intenso. ¿Cómo? Practicando los ejercicios de Kegel. Tal y como comenta Emmanuele Jannini, miembro del comité científico de la Sociedad Europea de Medicina Sexual y profesor del departamento de Medicina Experimental de la Universidad de L’Aquila (Italia), «al ejercitar este músculo aumenta la capacidad de control de la erección del hombre y en las mujeres se incrementa su capacidad de tener un orgasmo».
6 Cuerpo a cuerpo. «Es importante dejarse guiar por las emociones y crear un camino fluido de comunicación corporal, no verbal, que lleve a la creatividad y que no dependa de la erección perfecta ni del cuerpo agradable, sino de sensaciones libres y respetuosas», aclara Valente. Porque una buena relación sexual no es un manual de posiciones coitales, sino un encuentro creativo. La experta insiste en que «el principal órgano sexual es el cerebro y una vez que lo relajamos, la piel es el principal generador de sensaciones y no el pene ni el fondo de la vagina».
7 Experimentar. Dejarnos llevar por las sensaciones, animarnos a sentir. Valente matiza que debemos «darnos permiso para experimentar cosas nuevas. Desde una caricia en un lugar diferente hasta participar en un trío o un intercambio de pareja. Todo si estamos sintiendo la necesidad. Saber que equivocarnos no es el fin del mundo, cuidar nuestro cuerpo y no exponerlo a enfermedades ni a que lo lastimen, y fundamentalmente tener fantasías. Jugar y jugar, porque hacer el amor es un juego», concluye la sexóloga.
8 Más práctica. Sin duda, los expertos dicen que «el mejor ejercicio de todos es practicar sexo. Intentar recibir placer a través del placer del otro. Hay evidencias de que la actividad sexual estimula en sí misma la producción de testosterona», concluye Jannini.
« Última modificación: 18/02/2015, 19:37 por otroatletico »
06/12/2011, 12:52 -

Re: FORO SALUD

#331
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La crisis dispara las donaciones de óvulos y semen


La crisis, la publicidad y las redes sociales han provocado que el número de donantes de óvulos y semen se incremente desde 2008, aunque siga sin existir un registro oficial que controle cuántos hijos tiene un mismo donante en España, algo que según la ley no puede ser superior a seis.
Profesionales de diferentes clínicas coinciden en criticar la ausencia de un mecanismo para poder contabilizar a estos donantes en un marco estatal, un propósito planteado en las sucesivas legislaciones de reproducción asistida aprobadas desde finales de los 80 por distintos gobiernos pero sin llegar a materializarse.
Ahora, con el aumento de personas que acuden a donar óvulos o semen, en algunos casos, motivados por la compensación económica -de hasta 900 euros para las mujeres y sobre los 50 euros para los varones-, la existencia de una base de datos común entre todos los centros de donación resulta fundamental para evitar lo que algunos sanitarios han denominado como "la tournée" (la gira, en francés).
"Me enteré de que una amiga iba saltando de clínica en clínica. Primero, en Alicante; después, en Valencia. Lo hizo varias veces". Así es como define la citada "gira" una auxiliar del hospital del Vinalopó de Elche, que, con tan sólo 25 años, ya ha donado dos veces, según destaca, por solidaridad y no motivada por el interés económico.
En opinión de esta joven donante, aunque la cantidad que se recibe es alta, el dinero "no compensa" debido al proceso al que una mujer debe someterse para realizar la donación, que incluye un ciclo de hormonación con inyecciones diarias durante veinte días.
"No es tan fácil ni tan bonito. Tienes que estar convencida de querer ayudar a otra persona. No es decir voy y que me den 900 euros", afirma tajante.
En el caso de los varones la complejidad del proceso se reduce, como también lo hace la cantidad que percibe el donante.
"Mi primer pensamiento fue buscar algo para conseguir dinero fácil", reconoce un joven valenciano que, junto a diez amigos, decidió ir a una clínica a someterse a las pruebas para convertirse en donante. Sólo él y otro compañero pasaron las fases de control del centro.
Aunque la crisis y el "dinero fácil" fueran el detonante para este universitario, una vez que tuvo ante él la posibilidad real de llevar a cabo la donación, su razonamiento dio un giro de 180 grados.
"Pensé que el dinero no era lo importante, que si quería hacerlo era porque quería ayudar a parejas que no pudieran tener hijos, como cuando se dona sangre o pelo para pelucas para niños con cáncer -confiesa-. La gente cree que es un placer que te den dinero por eso, pero se nota que no lo han hecho nunca".
Las clínicas intentan hacer uso de sus propios recursos para establecer un cierto control sobre sus donantes, como en Quirón, donde rechazan a donantes que ya han visitado otros centros, explica la doctora María Benavent. Calcula que, desde el estallido de la crisis, el número de hombres donantes se ha incrementado un 20 % y en un 10 % en el caso de las mujeres.
"Hoy por hoy, te tienes que fiar de que el donante que acude a tu clínica te diga o no la verdad", apunta el doctor Antonio Requena, del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), en cuyos centros repartidos por la Comunitat el número de personas que acudió a realizar su primera visita -que no implica que terminaran realizando una donación- aumentó en 64 personas de 2010 a 2011.
Según Requena, la creación del registro o 'listado' estatal "se empezó a mover" con el último Gobierno, aunque "con la crisis se paralizó" y no se volvió a hablar del tema.
Pese al control exhaustivo realizado en las clínicas y el elevado número de gente que es "rechazada" como donante -en el Instituto Bernabeu hasta un 60 % de los que acuden a donar acaba no haciéndolo-, los profesionales de todos los centros reivindican esa puesta en común de sus datos que creen muy necesaria.
Sin embargo, según Requena, no es tarea fácil; en su opinión, hay que cuidar la delicada cuestión de la protección de datos para que siga asegurando el anonimato a las personas que intentan brindar a otras la posibilidad de tener descendencia.
« Última modificación: 18/02/2015, 19:37 por otroatletico »
06/12/2011, 12:54 -

Re: FORO SALUD

#332
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Revolución en el quirófano: en ocho años la cirugía ha cambiado por completo la sanidad


Bailan al compás de una melodía casi sobrenatural. Mano y máquina en perfecta armonía para obrar «milagros». Porque la cirugía es hoy sinónimo de vida gracias a los avances técnicos y a quienes los manejan.
Para muestra, lo último en mínima invasión. La laparoscopia, técnica que apareció en Francia en los años 80 y que se estrenó con la colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar) hoy es un clásico. De hecho, según la Asociación Española de Cirujanos (AEC), ocho de cada diez intervenciones quirúrgicas que se realizan en España se hacen mediante esta técnica.
Pero ahora ha cedido su fama a una prometedora sucesora, la laparoscopia «single port» o de única incisión (Cirugía de Acceso Único). Según explica Eduardo Targarona, secretario general de la Sociedad Europea de Cirugía Endoscópica, «no sólo tiene un valor estético por no mostrar cicatrices, ya que la intervención se realiza a través del ombligo, sino que, además, el post operatorio es mucho mejor. Y tiene la ventaja de que a través del ombligo se llega a la cavidad peritoneal». En el último Congreso Nacional de Cirugía los expertos señalaron que entre el 10 y el 20 por ciento de las intervenciones quirúrgicas abdominales que se practican son de este tipo.
Al realizar una sola incisión en la región umbilical de unos 2 centímetros (frente a los tres o cuatro de la cirugía tradicional), se reducen al mínimo las cicatrices. A través de un solo puerto de trabajo y acceso, se introduce el instrumental necesario para intervenir al paciente, esto es, tanto la cámara que permite a los cirujanos visualizar en una pantalla el interior como el material quirúrgico necesario. Hoy, muchos órganos en el cuerpo humano pueden ser intervenidos por laparoscopia: vesícula, apéndice, bazo, colon, órganos ginecológicos... «También se empieza en urología (riñón, vejiga...), pero todavía es una técnica en fase de investigación. Por ejemplo, en el caso de la vesícula (intervención muy frecuente), hay centros que la ofrecen. Pero en el 95 por ciento de los hospitales es una técnica que se está iniciando», añade Targarona.
El experto hace una mención específica a la crisis económica, y no duda en afirmar que «tendrá un impacto en estas innovaciones. Porque cuestan dinero y ahora hay ciertas limitaciones, por lo que notaremos cierto parón en los próximos meses hasta que la situación económica mejore».
Por su parte, Pascual Parrilla, presidente de la Asociación Española de Cirujanos y de la Comisión Nacional de Cirugía Digestiva, matiza que «se deben realizar estudios comparativos con otras técnicas para comprobar cuál es la mejor en cada caso. Hay que distinguir entre lo que se puede y lo que se debe hacer». A través del ombligo también se han realizado cambios de sexo. Fue el año pasado en el Hospital Clinic de Barcelona. El jefe del Servicio de Ginecología del centro hospitalario, Francesc Carmona, concretó a los medios que con la técnica, conocida como Less, se extirpan genitales internos en el caso de personas biológicamente mujeres que se sienten hombres.
Orificios naturales
Novedad es también la cirugía endo-laparoscópica transluminal (Notes, por sus siglas en inglés), que consiste en intervenir a través de los orificios naturales del cuerpo, como la vagina, la boca o el ano. No obstante, pese a que surgió antes de la cirugía de puerto único, Targarona matiza que su efectividad «está demostrada, pero con la tecnología actual es difícil de practicar, por lo que de momento está en sus primeras fases de implementación».
Lo que no resulta tan difícil es reducir a la mínima expresión la huella que dejan las operaciones de mano. Incisiones milimétricas, recuperación en menos de tres días, e intervención ambulatoria son las ventajas de la «ultramínimamente invasiva», como señala el traumatólogo José Antonio Rojo, a cargo del equipo de Cirugía Experimental del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid y que desarrolla desde hace unos años el programa CIMA (Cirugía Mínimamente Invasiva Ambulatoria). Si antes se precisaba una incisión de más de 5 centímetros, ahora el paciente vuelve a casa el día de la intervención. Una buena noticia para quienes sufren el síndrome del túnel carpiano, la enfermedad de Dupuytren, la rigidez articular.
Otras técnicas incorporadas en los últimos tiempos, según señalan desde la AEC, son la cirugía bariátrica (para la pérdida de peso) y colorrectal, cuya aplicación se espera que pase en los próximos años del 30 al 60 u 80 por ciento en los casos en los que está indicada la cirugía laparoscópica.
Operar al feto dentro del vientre de la madre es otra realidad. Los bebés con malformaciones o problemas cardiovasculares pueden ser intervenidos antes de llegar a este mundo. Pionero fue el hospital Vall D’ Hebrón de Barcelona, donde en 2003 intervinieron a un feto de seis meses de gestación de una hernia diafragmática que, según los expertos, le hubiera causado la muerte en el parto. Se realizó con un endoscopio adaptado a las dimensiones del feto (fetoscopio), y sólo precisó hacer una incisión de tres milímetros en el vientre materno. El endoscopio se introdujo hasta la tráquea del feto, donde se depositó un globo hinchado que taponó este conducto, lo que estimuló el crecimiento pulmonar.
Trasplantes
El cuerpo se trabaja y se «construye». Si cincel en mano reflejaron sobre piedra el cuerpo humano, con el bisturí reconstruyen manos, rostros, brazos y piernas. Parrilla los describe como «un avance espectacular». Y el último se produjo el pasado mes de julio y corrió a cargo de Pedro Cavadas, quien realizó el primer trasplante bilateral de piernas del mundo. Lo hizo en el Hospital La Fe de Valencia. El beneficiado había sufrido una amputación de ambas extremidades por encima de la rodilla debido a un traumatismo. El equipo de Cavadas unió huesos de donante y receptor, así como arterias y venas para recrear la circulación de las extremidades trasplantadas y posteriormente tejidos de los músculos y sutura de piel.
Se suma así a la lista del primer trasplante bilateral de antebrazos y manos del mundo de 2006, el reimplante de la pierna derecha y el tobillo izquierdo a un joven de 20 años y el primer trasplante de brazos de España, hace algo más de dos años, de un hombre que sufrió una descarga eléctrica que los carbonizó.
España es, sin duda, un país puntero en lo que a trasplantes se refiere. De hecho, según los últimos datos de Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa, nuestro país mantiene su liderazgo mundial con 32 donantes por millón de personas de media.
«Además de la buena organización de nuestro sistema de donación, el trasplante es un gesto sanitario público», matiza el presidente de la AEC.
Tejido pediátrico
Tan bueno es este sistema que el pasado mes de noviembre culminaron la primera red española para el trasplante de tejidos pediátricos. Lo hicieron público el Hospital Clínic de Barcelona y el Maternoinfantil de Sant Joan de Déu, para facilitar un tejido escaso, pues sólo el 1,5  por ciento de donantes son pediátricos. Y  para tratar ciertas dolencias cardíacas o quemaduras de gravedad se precisan trasplantes específicos difíciles de encontrar en los bancos de tejidos actuales.
« Última modificación: 18/02/2015, 19:38 por otroatletico »
06/12/2011, 12:56 -

Re: FORO SALUD

#333
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La obsesión por la comida sana


La nutrición es una ciencia muy cambiante y en constante evolución. Por ello, no es de extrañar que lo que hace unos años era perjudicial para el organismo hoy sea beneficioso e, incluso, imprescindible para gozar de un buen estado de salud. Pero si se tiene en cuenta que la población adulta española ingiere una media de 2.542 calorías diarias, –en torno a 250 calorías menos que lo que consumía hace dos décadas–, resulta contradictorio que la tasa de obesidad haya crecido de un 17 a un 21 por ciento, aunque probablemente se deba a un estilo de vida más sedentario. Al menos, así lo pone de manifiesto el Estudio Drece (Dieta y Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares en España), presentado recientemente y que analiza, desde hace dos décadas, la relación entre los hábitos de consumo alimenticios y las enfermedades cardiovasculares en la población de nuestro país.
Consciente del problema que supone la obesidad en la actualidad, la industria alimentaria cada vez está más convencida de que tiene que ofrecer productos que no sólo satisfagan los gustos del consumidor, sino que, además, le ayuden a mantener un buen estado de salud. Juan Manuel Ballesteros, vocal asesor de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aesan), explica que «en los últimos seis años la población empieza a estar concienciada de que es importante comer sano, pero no por una cuestión estética sino de salud».

Patrón mediterráneo
A lo largo de las dos últimas décadas, la dieta de los españoles ha sufrido cambios notables aunque, tal y como afirma el doctor Agustín Gómez de la Cámara, de la Unidad de Investigación Clínica e Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid, «al comienzo del estudio en 1991 se evidenció la existencia de una dieta mediterránea en la que se mantenía la alimentación tradicional, un patrón que aún hoy permanece». Y añade que, «aunque todavía consumimos menos hidratos de carbono de los que debiéramos, casi cumplimos las recomendaciones en cuanto a proteínas y tipos de grasas».
Un aspecto positivo, según se desprende del estudio, es el aumento notable en el consumo de pescado, alimento rico en proteínas, con mayor contenido de grasas y mayor aporte de ácidos grasos omega-3. Pero lo que sí parece haber cambiado es la calidad de la grasa nutricional con un incremento del consumo de lácteos, sobre todo desnatados y una transferencia de la ingesta de carne grasa hacia cárnicos con más riqueza en proteínas y menor contenido graso como jamón, pavo, pollo o ternera. Además, la ingesta de pescado también ha crecido con los años. «Esto se traduce en una disminución de la grasa saturada y un aumento relativo en la grasa monoinsaturada» explica José Antonio Gutiérrez del Instituto Drece de Estudios Biomédicos. «Aun así, se mantienen altos los consumos de quesos, bollería y aperitivos con elevado aporte energético, de grasas saturadas y ácidos grasos trans, poco deseables desde el punto de vista de la salud cardiovascular», advierte.
Pese a todo, Ballesteros afirma que «las grasas saturadas, la sal y los azúcares añadidos con los tres nutrientes que más nos preocupan porque se consumen en exceso». No obstante, continúa el experto, «no existe una legislación contra aquellas empresas que no quieran reducir la cantidad de estos nutrientes en sus productos, sí ha habido muchas que han reducido significativamente la sal y las grasas trans». La doctora Ascensión Marcos, directora del Grupo de Inmunonutrición del departamento de Metabolismo y Nutrición del Instituto del Frío del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y presidenta del XI congreso de la Federación Europea de Sociedades de Nutrición (FESN), considera que «todavía se destina poco presupuesto para la investigación, las ayudas por parte de la Administración son escasas y los gobiernos prefieren mirar hacia otro lado en lugar de conseguir una población más sana que ocasione mucho menos gasto a los servicios de salud».

Aval científico
Por tanto, es labor de la industria, advierte Marcos, «conseguir una producción de alimentos que sean cada vez más sanos y que incluyan nutrientes o principios bioactivos como la fibra, los ácidos grasos mono y poliinsaturados, antioxidantes, vitaminas y minerales. Sin embargo, estos productos no deben estar exentos de estudios y evidencia científica que asegure mediante ensayos clínicos y el estudio exhaustivo de biomarcadores, que estos alimentos son sanos y beneficiosos para los grupos de población donde se dirigen».
El sector de las margarinas ha realizado, en los últimos años, un notable esfuerzo a la hora de reducir la cantidad de grasa saturada, no sólo para beneficiar a la salud de sus consumidores sino para quitarse de encima la «mala fama» que encabezó en su día su homóloga, la mantequilla. Para la doctora Juana Morillas, profesora del departamento de Tecnología de la Alimentación y Nutrición de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, «cuando se conoció el papel perjudicial de los ácidos grasos trans sobre la salud cardiovascular, se cambió el método de elaboración de las margarinas reduciendo la cantidad de estas grasas a menos del uno por ciento. Debido a la diferencia en la composición (grasas poliinsaturadas en margarinas y grasas saturadas en mantequillas) hoy se recomienda el consumo de margarinas untables en detrimento de las mantequillas». En el caso del desayuno, por ejemplo, no hay por qué consumir sólo aceite de oliva y no margarina ya que, según Morillas, «si bien todas las grasas aportan las mismas calorías, nueve por gramo, la margarina aporta menos calorías que el aceite de oliva.

Bollería de alta calidad
La bollería industrial ha adquirido el cartel de «nocivo» para la salud por su excesiva cantidad de grasas hidrogenadas. Uno de los principales productores de estos productos, Europastry, que distribuye en panaderías, cafeterías y supermercados, ha sido pionera en eliminar este tipo de grasas perjudiciales en toda su gama de bollería, adelantándose así a las demandas del mercado. Según Joan Quilez, doctor en Biología, especializado en Nutrición y director de Tecnología de Europastry, «empleábamos grasas hidrogenadas en nuestros productos para conseguir una mejor textura y consistencia del producto, pero al distribuirlo congelado para hornearlo en el punto de venta, no necesitan de los aditivos característicos de la bollería industrial para poder tener una vida útil larga, sino para consumirlos como la bollería artesana, es decir, en el mismo día. Por ello, el proceso de sustitución ha requerido una reformulación con grasas sin hidrogenar y hemos eliminado la presencia de ácidos grasos trans, que ejercen un efecto negativo sobre los niveles de colesterol».

Publicidad regulada
En la búsqueda de productos más sanos, la publicidad de los alimentos juega sobre el consumidor, un papel determinante. En concreto, los más pequeños de la casa son el colectivo más vulnerable a las «garras» de los anuncios de comida. Para luchar contra esta problemática el Código de Autorregulación de la Publicidad de Alimentos dirigida a menores, prevención de la obesidad y la salud (Código PAOS), «nació como una contribución más de la industria alimentaria a la estrategia NAOS de la lucha contra la obesidad, haciendo especial hincapié en la promoción de hábitos saludables», explica Horacio González Alemán, secretario general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB). En concreto, continúa González, «desde su puesta en marcha se ha mejorado notablemente la calidad de la publicidad de alimentos destinada al público infantil. Dentro del marco regulatorio descrito por el Código PAOS se encuentran las empresas que representan el 94 por ciento de la inversión publicitaria de alimentos y bebidas en televisión, así como todas las cadenas que en 2009 se sumaron a este cógido».
« Última modificación: 18/02/2015, 19:38 por otroatletico »
06/12/2011, 12:58 -

Re: FORO SALUD

#334
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
«Tranquila, no perderá la voz»


Santa Rodríguez tiene 48 años, pero desde hace 14 padece problemas de tiroides. En concreto, tiene un bocio multinodular que, además, «me produce una sensación de ahogo, molestias al tragar y la sensación de tener un cuerpo extraño alojado en el cuello». El fin de su sufrimiento arrancó en octubre de este año cuando su endocrino le recomienda que lo mejor es pasar por el quirófano para extirparle el bocio y así evitar que los nódulos que tiene en ambos lóbulos tiroideos no aumenten, sobre todo el del lado derecho que, en el último año, ha crecido un centímetro. Una vez decidida, Rodríguez visita al doctor Manuel Durán Poveda, coordinador de la Unidad de Cirugía Endocrina del Hospital Universitario de Fuenlabrada, quien le explica en qué consistirá la cirugía. Lo que Rodríguez desconocía es que, por su historia clínica, había sido seleccionada para que en su operación se emplease la neuromonitorización, una novedosa técnica que permite la identificación de los nervios motores en riesgo y ayudar a reducir un posible daño en los mismos.
Extirpación total
Lo primero que Durán explica a Rodríguez es que «se le va a extirpar toda la glándula tiroides para evitar que el nódulo siga creciendo y empeore la sintomatología».Cuando Rodríguez escucha la palabra «extirpar», le pregunta al doctor si ella puede vivir sin esa glándula, a lo que Durán, de forma tajante, le responde que «perfectamente, aunque tendrá que sustituirla por una pastilla de hormona tiroidea al día y someterse a análisis de sangre periódicos para ver el nivel de dicha hormona». Al tratarse de una cirugía de cuello, Durán no esconde su complejidad y, por tanto, le explica a la paciente los posibles riesgos de la intervención. En primer lugar, «cuando realizamos una tiroidectomía corremos el peligro de extirpar o lesionar la glándula paratiroidea, responsable de regular el metabolismo del calcio, aunque siempre intentaremos no dañarlo. En el caso de que ocurriera se produciría un hipoparatiroidismo por lo que tendría que suplir la actividad de esa glándula mediante una medicación oral de calcio».
Pero, sin duda, la complicación más seria, además de una posible hemorragia e infección,  reside en lesionar el nervio recurrente que, según Durán, «es el que posibilita que la paciente pueda hablar y respirar. Al estar en íntimo contacto con la glándula toriodes se puede lesionar con relativa frecuencia». El espectro de lesión es muy variable: «Desde una sensación de ronquera o afonía durante el postoperatorio que después se recupera, hasta una parálisis de ambas cuerdas», advierte el cirujano.
Por sistema, antes de la operación hay que buscar esos nervios, una ardua tarea porque presentan el tamaño de un pelo. Afortunadamente, gracias a los avances tecnológicos, Durán afirma que «tenemos la posibilidad en quirófano de no sólo buscar ese nervio, sino estimularlo, y es lo que se denomina neuromonitorización».
Con una mezcla de miedo y de curiosidad, Rodríguez le pide al cirujano que le explique en qué consiste esa técnica que va a emplear en su operación. En primer lugar, expone Durán, «la técnica se realiza con anestesia general y justo cuando estamos operando identificamos ese nervio para poder estimularlo. Es decir, si yo estimulo ese nervio, el músculo se va a contraer contra un electrodo y así obtendré de forma inmediata una imagen audible y una respuesta electromiográfica de ese nervio». Y es que, continúa el doctor, «cuando estimulo el nervio derecho obtengo una señal acústica y una onda que corresponde con la contracción  de la cuerda vocal derecha. Éste es el patrón normal y lo mismo se haría con el nervio izquierdo. Este registro lo hago antes de empezar la cirugía y cuando acabo lo repito, de manera que debo obtener la misma respuesta en ambos casos. De esta forma, en el post operatorio inmediato tendré la satisfacción de comunicarle que  el funcionamiento de ambas cuerdas vocales es normal».
¿Y después qué?
Para tranquilizar todavía más a su paciente, el cirujano le recuerda que, «además de que el postoperatorio es muy bueno y que apenas tendrá dolor, casi no se le verá la cicatriz porque aprovecho una línea de la arruga del cuello y hago una incisión muy pequeña, de apenas cinco centímetros». Pese a la aparente complejidad de la intervención, «si todo va bien, en 48 horas se le dará el alta y si el análisis de anatomía patológica nos confirma, a los diez días de la intervención, que el nódulo es benigno, al mes le daré el alta y tendrá que seguir, en un futuro, con los controles hormonales», concluye Durán.
« Última modificación: 18/02/2015, 19:38 por otroatletico »
06/12/2011, 13:00 -

Re: FORO SALUD

#335
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Vanguardia sanitaria al sur de Madrid


Forma parte de las incorporaciones al sistema madrileño de salud. El nuevo Hospital Público de Móstoles abrirá sus puertas en los próximos meses y contará con una de las últimas máquinas en diagnóstico de imagen más modernas en la actualidad.
El Servicio de Radiodiagnóstico puede presumir de las bondades del «Biograph mCT 20 Excel»: un sistema híbrido de diagnóstico por imagen que  integra un PET (tomografía por emisión de positrones) con la tecnología mas avanzada de cristales LSO (alta densidad de Ortosilicato de Lutecio) y un TAC (tomografía axial computarizada) de 20 cortes de altas prestaciones «Somatom Definition AS 20 Excel». Este equipo trabaja exclusivamente en 3D, técnica que aumenta la sensibilidad general del sistema.
Al ser un sistema «casi abierto», con una amplia apertura constante de 78 centímetros y longitud reducida de túnel, minimiza la claustrofobia del paciente y permite la utilización de tableros de planificación de radioterapia (RTP) con sus respectivos accesorios de fijación.
Equipamiento
Móstoles será la primera ciudad de la comunidad, después de Madrid capital, en contar con dos centros públicos. Debido a que una atención sanitaria de calidad debe cimentarse en la investigación y la docencia, este hospital se encuentra vinculado a la Universidad Rey Juan Carlos. Este centro contará con unas 260 habitaciones individuales que darán cobertura a una población directa de 180.000 personas, a los que se suman los habitantes de unos 17 pueblos próximos. 
El hospital público ha contado con una inversión que asciende a 232.225.148 euros, y se sitúa  entre la plaza de toros de la localidad y la Universidad Rey Juan Carlos, con un rápido acceso por medio de la autovía A-5, y dispondrá de las últimas tecnologías, tanto sanitarias como de la información y las telecomunicaciones.
Dentro de su cartera de servicios se incluye una serie  unidades médicas, quirúrgicas, materno infantiles y centrales que atenderán el 90 por ciento de las patologías más habituales. Además de 260 habitaciones individuales, el centro dispondrá de 47 consultas, 10 puestos de hospital de día médico y 12 espacios para el tratamiento con diálisis. En el área quirúrgica tendrá 10 quirófanos. Del mismo modo, tendrá 32 gabinetes de exploración, 78 puestos de urgencias, 21 salas de radiología, 10 puestos neonatología, y 18 puestos de UCI.
comodidad
Además del equipamiento, el centro puede presumir de mostrarse amable al paciente. El hospital, cuyo proyecto ha sido realizado por Rafael de la Hoz, contará con una estructura enfocada a la funcionalidad y bienestar de los profesionales sanitarios. Presenta un diseño arquitectónico singular, que integra la luz, el silencio y la estética, elementos clave para la recuperación.
« Última modificación: 18/02/2015, 19:38 por otroatletico »
08/12/2011, 18:54 -

Re: FORO SALUD

#336
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La mortalidad por cáncer de mama, más alta en mujeres hispanas


La doctora Kathy B. Baumgartner, profesora de epidemiología y decana asociada de asuntos de la facultad en la Escuela de Salud Pública en la Universidad de Louisville (Kentucky), señaló que "esta diferencia puede estar asociada con un fenotipo tumoral que es menos sensible a la quimioterapia".
Baumgartner, que presentó las conclusiones de su estudio durante el Simposio del Cáncer de Mama que se celebra esta semana en San Antonio (Texas), reclamó "una mayor conciencia de esta disparidad étnica para mejorar la supervivencia en las mujeres hispanas con cáncer de mama", informó la organización en un comunicado.
El cáncer de mama es el más común y es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres en Estados Unidos, con tasas de incidencia y supervivencia que varían según la etnia, de acuerdo con la AACR. Estudios anteriores han mostrado una tendencia de menor supervivencia a este tipo de cáncer en las mujeres hispanas vinculadas a factores socioeconómicos, por carecer de medios para acceder a atención sanitaria y a pruebas de detección temprana.
No obstante, este estudio apunta a una respuesta inferior a la quimioterapia, lo que podría deberse a un factor genético. Baumgartner y su equipo elaboraron entre 1992 y 1996 un estudio de salud pública de la mujer en el estado de Nuevo México, en el que participaron 692 mujeres con cáncer de mama para examinar las diferencias de impacto entre las mujeres blancas no hispanas y las hispanas.
Posteriormente, hicieron un seguimiento hasta 2008 a las 577 mujeres que desarrollaron cáncer de mama invasivo, para evaluar las diferencias en las tasas de supervivencia a largo plazo entre las mujeres blancas no hispanas e hispanas que participaron en el estudio.
Los resultados mostraron que las mujeres hispanas tenían un 20 por ciento más de probabilidades de morir de cáncer de mama que las blancas no hispanas.
Además, las mujeres hispanas que recibieron la quimioterapia tuvieron aproximadamente 1,5 veces más probabilidades de morir de cáncer de mama que las mujeres blancas no hispanas que recibieron el mismo tratamiento, reveló el estudio. La doctora señaló que "algunos estudios sugieren que las mujeres hispanas son más propensas a desarrollar tumores ER-negativos que son resistentes a la quimioterapia".
En este sentido dijo que "no está claro en qué medida influye el factor socioeconómico en esta diferencia de supervivencia étnica" y apuntó que, una vez analizados aspectos como el tipo de linfoma y el estado de los receptores de estrógenos, creen que la diferencia étnica en la mortalidad "puede ser en su mayoría biológica". Según Baumgartner, la respuesta diferente de las pacientes a la quimioterapia "puede explicar, en parte, la disparidad en la supervivencia del cáncer de mama entre blancas no hispanas y las hispanas".
« Última modificación: 18/02/2015, 19:38 por otroatletico »
08/12/2011, 18:57 -

Re: FORO SALUD

#337
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Uno de cada tres españoles sufre dolor crónico


De las respuestas obtenidas se desprende que el dolor es una parte frecuente o constante diaria del 45% de la población de este país, donde cuatro de cada diez pacientes lleva más de diez años con un malestar crónico.
Los encuestados achacan sus dolores a los problemas de espalda (16%); músculos y huesos(16%); lumbares(13%); cabeza(12%); cuello (7%); problemas digestivos(5%) y dolores ginecológicos (4%). Resaltan, como los más intensos, los provocados por los cólicos nefríticos seguidos de los neurológicos y, como los más llevaderos, los asociados a la gripe.
Siete de cada diez interpelados se han puesto en manos del médico durante el último año para mitigar el dolor, siendo las mujeres más activas en este sentido. Las razones para no iniciar un tratamiento son variadas, especialmente porque consideran que el dolor es soportable; por el precio; por los efectos adversos de los medicamentos o porque dudan de la eficacia de las terapias.
La OCU también preguntó por el impacto del dolor en la vida de los que lo sufren, y cuatro de cada diez personas reconoce que el malestar ha afectado mucho a su actividad general y laboral.
De hecho, el 37% de los españoles admite que no acudió algún día a su puesto de trabajo por los dolores que sufría. La plataforma aconseja no resignarse ante esta situación y recomienda ser activo comunicando la dolencia al médico, no desesperándose si hay obstáculos como la falta de recursos, y, finalmente, no automedicarse y buscar ayuda psicológica si fuera necesario.
« Última modificación: 18/02/2015, 19:39 por otroatletico »
08/12/2011, 18:59 -

Re: FORO SALUD

#338
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El zumo de pomelo interfiere en el tratamiento de quimioterapia


Concretamente, este medicamento, que está indicado para tratar el cáncer de mama, pulmón, próstata y gástrico, es eliminado a través del hígado. Sin embargo, el pomelo ralentiza la eliminación de docetaxel y, al quedarse acumulado en el organismo, aumenta el riesgo de toxicidad.
En declaraciones a Europa Press, la doctora Belén Valenzuela, responsable de la Unidad de Farmacoterapia Personalizada del citado centro sanitario, ha reconocido que "el pomelo interacciona no solo con este fármaco sino con otros ya descritos en la literatura científica", que pueden ser aquellos utilizados como hipertensivos o estatinas, usadas para disminuir el colesterol.
Valenzuela ha aclarado que esta interacción que produce el pomelo con el fármaco desaparece cuando el paciente deja de ingerir este tipo de fruta. "No queremos decir que haya que dejar de tomar pomelo, puesto que tiene propiedades antioxidantes o vitamina", ha insistido.
Esta interacción supone que el tiempo en eliminar el fármaco del organismo se duplique, ha advertido Valenzuela. No obstante, el pomelo no es el único, puesto que existen "plantas medicinales como la hierba de San Juan", que también interfieren y generan efectos secundarios.
REACCION «BASTANTE INESPERADA»
Por su parte, el director de la Plataforma de Oncología de USP San Jaime, el doctor Antonio Brugarolas, ha reconocido que este descubrimiento es interesante, puesto que su consumo provoca una reacción "bastante inesperada".
De esta manera, Brugarolas ha explicado a Europa Press que los efectos que produce el consumo de pomelo con el tratamiento de docetaxel fueron descubiertos cuando analizaron la sangre de una paciente y observaron una concentración elevada del fármaco. Después, al ser preguntada sobre los alimentos que consumía diariamente, reconoció su preferencia por el pomelo.
Valenzuela ha reconocido que el hallazgo ha sido posible por la monitorización de los niveles de los fármacos en sangre que se realiza en su unidad. "Si no hubiéramos monitorizado el comportamiento del docetaxel, habríamos podido pensar que la paciente tenía una sensibilidad al fármaco superior a la media de la población, nunca hubiéramos conocido el origen de esa toxicidad y la actuación farmacoterapéutica habría sido diferente", ha argumentado.
De esta manera, los profesionales sanitarios supervisan, una vez aplicado el tratamiento, los niveles del fármaco en sangre y valoran "la concentración", ha precisado la doctora. Esta información permite definir la dosis óptima que maximiza la probabilidad de alcanzar la respuesta deseada y disminuir el riesgo de desarrollar efectos adversos.
Por último, Brugarolas ha subrayado la importancia que tiene que el paciente remita a su médico los alimentos y medicamentos que consume durante el tratamiento "aunque, en principio, puedan parecer inocuos" para ver las posibles interacciones.
« Última modificación: 18/02/2015, 19:39 por otroatletico »
09/12/2011, 17:45 -

Re: FORO SALUD

#339
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Los resplandores de las ciudades, indicadores del sarampión


Según las conclusiones de los investigadores, la intensidad de las luces que se aprecia en las imágenes de satélite supone una nueva herramienta para localizar los puntos donde se desarrollan las enfermedades, porque esas manchas lumínicas revelan "una explosión demográfica que generalmente coincide con las epidemias estacionales".
En las zonas urbanas con poblaciones migratorias, las imágenes muestran cómo las personas se agrupan al aumentar el brillo en ciertas zonas, de manera que la técnica indica con precisión las fluctuaciones poblacionales, y por lo tanto los riesgos de epidemia.
El equipo, liderado por la investigadora Nita Bharti, utilizó imágenes nocturnas de las tres ciudades más grandes de Níger para relacionar el crecimiento de la población estacional con la aparición de epidemias de sarampión durante la estación seca del país.
Las imágenes, tomadas entre 2000 y 2004 por el Departamento de Defensa de EE.UU., fueron comparadas con los registros del Ministerio de Salud de Níger de casos de sarampión en el mismo periodo.
El equipo halló que los casos de sarampión fueron más frecuentes en las zonas más iluminadas de las ciudades. Bharti explicó que las personas en países como Níger frecuentemente emigran de zonas rurales a urbanas cuando comienza la temporada seca.
Como la gente se reúne en las ciudades durante los meses de estación seca, cuando el trabajo agrícola no está disponible, los centros urbanos se convierten en núcleos de brotes de enfermedades como el sarampión y la meningitis. "Una vez que se establecen los patrones de las epidemias, usted puede ajustar su estrategia de intervención", dijo Bharti. "Hemos acudido a esta técnica porque no hay realmente ninguna otra forma de tener una idea de cómo están cambiando las poblaciones en un lugar como Níger, como en la mayor parte del África subsahariana y otros muchos lugares del mundo", añadió.
Este hallazgo podría ayudar a otros investigadores a estudiar los cambios de densidad de población humana y ser aplicado en medidas de salud pública, manejo de crisis y desarrollo económico.
« Última modificación: 18/02/2015, 19:39 por otroatletico »
09/12/2011, 17:48 -

Re: FORO SALUD

#340
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Yoga para aliviar el dolor de espalda


Según el estudio de mayor envergadura realizado hasta el momento en el Reino Unido sobre los beneficios del yoga, éste puede proporcionar un tratamiento más eficaz para el dolor crónico lumbar que otros métodos más convencionales.
En el estudio, realizado por investigadores de las universidades de York y Manchester, se ha comprobado que las personas a las que se les ofreció un programa especial de 12 semanas de sesiones de yoga experimentaron una mejora mayor en la funcionalidad de la espalda y también adquirieron una mayor autoconfianza para la realización de las tareas cotidianas, en comparación con aquellos a los que se les ofreció un programa con ciertos cuidados convencionales de medicina general.
La investigación se centró en la funcionalidad de la espalda, es decir la capacidad de las personas para llevar a cabo actividades sin estar limitadas por el dolor de espalda, que se midió utilizando el cuestionario Roland Morris de Discapacidad. Aunque las mejoras en la funcionalidad de la espalda fueron más pronunciadas a los tres meses, los investigadores encontraron que hasta nueve meses después de finalizar las sesiones todavía se apreciaba una mejora en la capacidad de las personas para realizar tareas como caminar más deprisa, vestirse sin ayuda o permanecer de pie durante largos períodos de tiempo.
En el ensayo participaron dos grupos de personas que estaban recibiendo ciertos cuidados convencionales de medicina general para el dolor crónico de espalda. A 156 personas se les ofreció clases de yoga en grupo, especialmente diseñadas para mejorar la funcionalidad de la espalda, mientras que un segundo grupo de control de 157 personas recibió tan sólo esos cuidados médicos convencionales.
Los resultados del estudio, llevado a cabo por el equipo de John Aplin, profesor de medicina reproductiva de la facultad médica de la Universidad de Manchester, y profesor de yoga, se han publicado en Annals of Internal Medicine, una revista académica fundada en 1927 por el Colegio Estadounidense de Médicos.
Las sesiones de yoga usadas en la investigación fueron diseñadas de manera que cada sujeto pudiera aprender a relajarse y aliviar su dolor de espalda, ganara más seguridad en sí mismo y su espalda se fortaleciera.
El dolor lumbar es una enfermedad común, y por ejemplo un 80 por ciento de la población del Reino Unido la ha padecido en algún momento de su vida. En otros países, los porcentajes son parecidos. Sin embargo, existen pocos tratamientos efectivos y basados en evidencias incuestionables.
« Última modificación: 18/02/2015, 19:39 por otroatletico »
09/12/2011, 17:50 -

Re: FORO SALUD

#341
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Predicción de olores en el cerebro


Recordar un olor ayuda a identificarlo. Pero, según los resultados de un nuevo estudio, el cerebro puede además comenzar a preparar algunas acciones a partir de la simple predicción del olor que espera captar en un objeto conocido.
En este nuevo estudio, el equipo de Christina Zelano, del laboratorio de Jay Gottfried en la Escuela Feinberg de Medicina de la Universidad del Noroeste, Estados Unidos, ofrece pruebas de que el cerebro usa codificación predictiva para generar “plantillas predictivas” de olores específicos, despertando así la expectativa mental de un olor antes de que éste llegue a las fosas nasales.
La codificación predictiva es importante porque proporciona a los animales, en este caso el Ser Humano, una ventaja conductual, ya que gracias a la codificación predictiva pueden reaccionar con más rapidez y mayor exactitud frente a los estímulos del entorno.
El equipo de investigación empleó técnicas de resonancia magnética funcional por imágenes, así como análisis avanzados basados en patrones, para identificar la existencia de codificación predictiva en la corteza olfativa del cerebro, donde se aloja el sentido del olfato.
Las plantillas predictivas han sido estudiadas en el sistema visual, pero éste es el primer estudio de su clase sobre los patrones de actividad en la corteza olfativa humana.
« Última modificación: 18/02/2015, 19:39 por otroatletico »
11/12/2011, 18:43 -

Re: FORO SALUD

#342
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Farmacias ejemplares: sacrifican su patrimonio para evitar que los ciudadanos se queden sin medicinas


De ellos depende la salud de quienes viven más alejados de la urbe. Los farmacéuticos rurales saben que son imprescindibles en sus pueblos y no se la juegan con sus pacientes. Por eso continúan al frente de sus boticas, haciendo las veces de médicos, psicólogos y consejeros. Y todo pese a las medidas sucesivas de recorte que arrastran desde hace diez años y a las que se enfrentan  con la ayuda de los propios ciudadanos. Porque sobrevivir a base de recetas en zonas con apenas 400 habitantes o en barrios donde el paro causa estrágos y cobrando en base a un margen sobre el precio del producto dispensado (y que cada día vale menos) es casi insostenible.
Lo que valía 30 euros, ahora cuesta cinco. Y a ello se suma la adquisición de fármacos específicos directamente en los hospitales, y la deuda que arrastra la Sanidad en algunas autonomías que están pagando con cuentagotas. Cinco meses (julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre) están pendientes de pago.
El mito de los importantes ingresos de una oficina de farmacia todavía perdura en la sociedad, pero, como en todo, en este sector existen muchas diferencias y particularidades en función de la ubicación de la botica y la población a la que atiende. Algunos profesionales se enfrentan a una situación complicada, pero saben que tienen un compromiso con la sociedad, con hombres, mujeres y niños que necesitan medicamentos y agradecen el consejo farmacéutico. Son conscientes de que la crisis afecta a todos, pero de seguir así... ¿En manos de quién quedará la salud de todos sus vecinos?
Varios profesionales afectados cuentan a este semanario su día a día. La atención de 24 horas no remunerada, los años que llevan sin un día de vacaciones o cómo han puesto su casa como aval para que el banco les conceda un crédito y seguir trabajando. Lo que sea con tal de mantener a flote a todo un pueblo.
 

José Navarro
Tinajeros (Albacete) /300 habitantes
«Vivimos bajo el estereotipo del gran negocio que supone una farmacia, pero lo cierto es que no encajamos en él para nada. Sobrevivimos con las recetas, la mayoría de pensionistas. Y estás tú solo trabajando, por lo que no existen horarios. Por otro lado, las bajadas son para todos igual, independientemente de tus ingresos. Con la última de noviembre, por ejemplo, los medicamentos que llevan en el mercado más de 10 años han bajado un 10 por ciento sobre el PVP. Si antes un antidepresivo costaba 38 euros, ahora cuesta 10. A eso sumamos los meses que nos deben. Gracias a la lucha de la presidenta de la Junta del Colegio de Farmacéuticos de Albacete nos facilitaron un crédito en el banco, pero he tenido que poner mi casa como aval para que me lo den y así vamos cobrando, pero al 4,75 por ciento de interés, así que no ganas nada en realidad».
 

Mª Teresa Machín
Santa María de Huerta (Soria)/300 habitantes
«Facturamos mucho menos que hace cinco años. Y este año se va a notar mucho más. Este último decreto de bajada de precios es muy importante en la zona rural, donde vivimos de recetas y es una población envejecida que va decreciendo y no se repuebla. A veces piensas en irte, te lo planteas como una opción posible, porque la situación es muy crítica. Pero continúas porque en realidad son tus vecinos. Es tu gente.
El año pasado, como no había dinero para pagar al farmacéutico del pueblo de al lado, cerró y me la concedieron por un sistema de puntos, por lo que ahora también la atiendo yo, con sus respectivas guardias, así que tengo que desplazarme 14 kilómetros diarios. Y eso no está pagado. Si quiero irme de vacaciones tengo que contratar con dinero de mi propio bolsillo a otro titulado que me sustituya y que quiera desplazarse a la sierra y atender las dos farmacias, desplazarse esos 14 km al día y hacer sus respectivas guardias».
 

Tomás Abascal
Monasterio de Rodilla (Burgos)/200 habitantes
«En los últimos diez años han bajado los precios 20 veces. Si en 2001 un omeprazol costaba 30 euros, ahora 2,5 euros. Ganaría más trabajando en otra farmacia que en la mía propia.
Comencé en el año 2003 y desde entonces no he tenido vacaciones. Aunque cierro los sábados por la tarde y los domingos, si te llaman vuelves y atiendes. He llegado a trabajar con fiebre, con un esguince que me hice trabajando... Pero tienes que seguir, porque necesitan sus medicamentos y no hay nadie más para atenderles. Llegas incluso a dar atención domiciliaria, aunque no se pueda, porque si no, ¿qué hace la señora de 70 años que no tiene coche y que no puede salir de casa? Esta atención que prestamos, el Estado se la está ahorrando. Sabemos que la situación está mal, pero yo tengo que pagar autónomos, la luz, los 100 kilómetros diarios de gasolina... Es decir, reducen de un lado y de otro, pero mis gastos son los mismos o incluso crecen.
El médico viene a diario, pero, por ejemplo, hace 15 días cogió vacaciones y como no había dinero para sustituirle dos semanas, solamente vino un suplente dos días. El resto de las semanas venían a mí, porque conozco a los pacientes, les das una atención más personal. Es un trabajo social, no eres sólo un vendedor de medicamentos. Y ellos agradecen ese trato cercano y te corresponden. De hecho, muchos cuando van al centro de salud de la ciudad, esperan a comprar el medicamento cuando llegan al pueblo porque saben que ése es un dinero que gano yo y así evitan que en un futuro tenga que cerrar la farmacia.
Es cierto que en el último Real Decreto se reconoce la situación de los farmacéuticos rurales, pero no es la solución. Todavía no se sabe qué van a hacer. Habrá que esperar».
 

Mercedes Madaleno
El Ballestero (Albacete) /menos de 500 habitantes
«Si tienes una farmacia grande con venta libre, puedes apoyarte en eso, tienes capacidad de reacción. Pero en las rurales, no. Cuando van bajando poco a poco durante diez años, echas la vista atrás y se han cargado un 40 por ciento de tu farmacia. Pero lo más duro, más que cualquier decreto, son los retrasos. Yo era directiva de un almacén de distribución y vine a la farmacia hace dos años. En estos seis meses de retraso que venimos sufriendo, cada mes se comen el beneficio real de todo un año. Compañeros de profesión me han llamado llorando porque no tenían medicamentos para dar a sus pacientes y no podían pagar a sus proveedores. Creo que la ayuda que darán es simbólica, reconocen algo así como: “Os he hecho daño hasta la médula y os tengo que ayudar”, pero no cambia nada».
 

Carlos Santandreu
Barrio de Canillas (Madrid)
«La mía es una de las farmacias deprimidas de Madrid. Desde 2007, cuando las estadísticas de venta eran de 360.000 euros al año y tenía dos empleados licenciados, hasta ahora ha sido una caída libre. Tuve que despedirles, y ahora estoy solo y tengo que hacerlo todo yo. Hace unos años, con el mismo volumen de recetas hacía 18.000 euros y ahora unos 7.000. Y si antes tenía un 30 por ciento de ingresos más o menos por venta libre, ya no tengo ni eso. Ni siquiera he podido coger vacaciones desde 2005.
Ésta es una farmacia familiar. Empezó con mi padre al frente en 1951 y ahora no sé si tendré que cerrar. De hecho ya he llamado a una asesoría de trasmisión de farmacia y ya tengo algunas ofertas. Pero malvender después de 60 años, es una pena. Mi hijo pequeño está terminando sus estudios y lo que querría sería pasarle a él la oficina, pero sé si podré aguantar mucho más. En cuanto a la ayuda, no quiero vivir  de subsidios, sino crear yo mismo empleo, como antes hacía. Ahora no puedo dar trabajo».
« Última modificación: 18/02/2015, 19:40 por otroatletico »
11/12/2011, 18:47 -

Re: FORO SALUD

#343
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Nuevas vías para el cáncer de próstata, colon y recto


Los resultados de los ensayos clínicos de los nuevos fármacos alpharadin y regorafenib han mostrado su eficacia en cáncer de próstata con metástasis en hueso y cáncer colorrectal metastático, respectivamente. El primero es un fármaco que pertenece a la nueva familia de los alpha radio-fármacos, con un nucleido que emite partículas alfa y que viaja a 1/20 veces la velocidad de la luz, lo que minimiza el daño en el tejido sano. A tener una actividad calcio-mimética, se dirige a las zonas de renovación ósea elevada y a las áreas cercanas a las metástasis óseas. Otra ventaja es que las partículas alfa se bloquean con facilidad por lo que, a diferencia de la radiación beta o gamma que se utiliza en la actualidad, el paciente recibe el fármaco mediante una inyección. Como explicó el doctor Dimitris Voliotis, responsable del Departamento de Desarrollo Clínico Oncológico de Bayer–laboratorio que está desarrollando el fármaco– «éste es un ejemplo claro de medicina personalizada, porque es un tratamiento indicado en aquellos pacientes en los que ha fallado el tratamiento hormonal: es una muestra de un mejor beneficio para los pacientes, con una innovación real y con un mecanismo de acción que puede transformar la oncología». Los resultados definitivos se presentarán el año que viene, pero los datos previos de eficacia han permitido que la autoridad sanitaria estadounidense (FDA) haya acelerado los trámites para su aprobación. Estos buenos resultados se han repetido con regorafenib, un fármaco para cáncer colorrectal metastático. «Este medicamento, mediante un mecanismo desactivador nuevo, inhibe el tumor en tres dimensiones: en la célula tumoral, en el estroma (tejido intersticial) y en los vasos. Los resultados de los ensayos han logrado su objetivo de eficacia, por lo que se han detenido antes de lo previsto. Tiene un destacado potencial en cáncer colorrectal y en los tumores del estroma gastrointestinal y se está investigando en otro tipo de tumores», ha subrayado Voliotis.
« Última modificación: 18/02/2015, 19:40 por otroatletico »
11/12/2011, 18:49 -

Re: FORO SALUD

#344
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Hallan el gen de los dormilones


Investigadores de las universidades de Ludwig Maximilians de Múnich (Alemania) y Edimburgo (Escocia) han descubierto una variante genética llamada ABCC9 que podría estar asociada con una mayor necesidad de dormir, según los resultados de un estudio publicado en la revista «Molecular Psychiatry». Las necesidades de sueño varían de un individuo a otro y, para tratar de definir los parámetros que rigen esta variabilidad, los autores del estudio analizaron el ADN de más de 10.000 ciudadanos de Escocia, Alemania, Croacia, Holanda, Italia y Estonia. El objetivo era conocer con precisión sus horas y hábitos de sueño, entre otras cuestiones. De este modo, y tras comparar sus respuestas con los resultados de su análisis genético, observaron que había una variante genética que predominaba entre quienes dormían más de los ocho horas de media. En concreto, los ciudadanos con el gen ABCC9 necesitaban al menos 30 minutos más de sueño. Posteriormente estudiaron cómo este gen actúa en la mosca de la fruta, que también tienen este gen, y encontraron que aquéllas que no tenían la variante dormían tres horas menos que el promedio.
« Última modificación: 18/02/2015, 19:40 por otroatletico »

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

GoogleTagged





PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO