PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FOTOS Y HISTORIAS DE LOS MUNDIALES DE FUTBOL,CLUB Y JUGADORES  (Leído 252894 veces)

Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
Su rendimiento aumentó aún más en la máxima categoría, renovando el título de ‘pichichi’ con 24 goles. Su premio fue una plaza para el Mundial de 1978, bajo las órdenes del gran Enzo Bearzot.

Juventus de Turín, conjunto donde se formó hasta su debut con el Como, y Vicenza compartían la propiedad del jugador, y a la hora de decidir, Rossi se convirtió en el fichaje más caro del Calcio hasta ese momento. El Vicenza mantendría un año más a su estrella, que marcharía cedido al Perugia tras un dramático descenso.

En las filas del conjunto italiano, el delantero de moda se vería enredado en una trama de apuestas que le apartaría del fútbol durante tres años. La sanción terminaría reduciéndose a dos, devolviendo al italiano justo a tiempo para el Mundial de España 82.

Tardó varios partidos en coger el ritmo suficiente para parecerse al ‘antiguo’ Rossi, pero apareció en la segunda fase del campeonato.

El partido más recordado de Paolo fue en el segundo grupo, frente a Brasil, donde Italia dio una auténtica lección a los sudamericanos, imponiéndose por un serio 3-2. Los tres goles, cómo no, fueron obra del delantero, certificando su regreso. Los italianos levantaron una nueva Copa del Mundo y Rossi se coronó como máximo goleador, una vez más.



Después de su estelar actuación en la cita mundialista, el artillero ganaría dos Scudetto, una Copa de Italia, una Copa de la UEFA, una Supercopa de Europa y una Copa de Europa.

En la temporada 85-86 defendería los colores del AC Milan, para terminar su carrera en Verona, tras viajar al Mundial de 1986 y no disputar ni un solo minuto.

Los números hablan por sí solos: 251 encuentros de liga y 103 goles, 20 en 48 apariciones con la selección y 9 dianas en Mundiales.

Un jugador que se convirtió en el héroe de una nación, que batió al Brasil de Zico, Toninho Cerezo o Sócrates y que, hoy en día, comparte su sabiduría con los espectadores de la televisión italiana. Paolo Rossi, toda una leyenda de los Mundiales.

Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702


Panini hizo su álbum, con su portada verde, que guardo con un cariño especial.

España organizaba el evento más grande del mundo, en lo que a fútbol se refiere, por primera vez y todo el país estaba volcado con nuestra selección. El Mundial se disputó del 13 de Junio al 11 de Julio de 1982 y lo disputaron 24 selecciones encuadradas en 5 Grupos de 4 equipos cada uno.

Se clasificaron 2 selecciones por grupo, formando unos cuartos de final extraños, en los que había otros 4 grupos de 3 selecciones cada uno. El primero de cada uno de estos 4 grupos se clasificaba para semifinales.

La selección española había dado, una vez más, esperanzas a todo el país de realizar un buen papel. Desde el fiasco de la Eurocopa del 80 en Italia, que supuso el adiós de Kubala tras 11 años al frente del banquillo nacional, José Emilio Santamaría era el nuevo seleccionador y España llevaba dos años preparando el evento con la tranquilidad de estar ya clasificado y a su vez la responsabilidad de ser el equipo anfitrión.



La base del equipo era la Real Sociedad, campeona de liga dos veces consecutivas en las temporada 1980-81 y 81-82. Jugadores como Arconada, Periko Alonso, López Ufarte, Zamora, Satrústegui y en menor medida Uralde, eran fundamentales en el esquema del seleccionador.

Un año antes del Mundial, concretamente el 25 de marzo de 1981 (coincidiendo con la liberación de Quini tras su secuestro), España ganó en Wembley por 0 goles a 1 a Inglaterra, con un gol de Zamora. Esa victoria disparó la euforia en todo el país, augurando que España haría un gran Mundial.

España quedó encuadrada en el Grupo E, con Yugoslavia, Irlanda del Norte y Honduras, en la teoría y en la práctica, un grupo asequible. La sede fue Valencia, que garantizaba el lleno total en todos los partidos. Nuevamente, como en Argentina 78, España se equivocó en la concentración previa.

La realizaron en la estación pirenaica de La Molina, con un clima muy diferente al que se iban a encontrar en Valencia. Años después se ha sabido, que el miedo a un posible secuestro (lo de Quini estaba reciente) y a un atentado terrorista, llevaron a la Federación a tomar esa decisión.

España vivía un periodo convulso políticamente, la democracia sólo tenía 7 años de vida, hacía sólo un año y 4 meses del golpe de estado y la banda terrorista ETA realizaba atentados con mucha frecuencia.

Se quiso proteger a los futbolistas pero, como años después ha reconocido el propio Camacho, integrante de aquella selección, ese ambiente de excesiva protección (los jugadores tenían guardaespaldas en la concentración) perjudicó al rendimiento del equipo.

El debut fue el 16 de Junio, en el Luis Casanova de Valencia, ante Honduras y España recibió el primer palo. Empate a uno y decepción total. Tras adelantarse Honduras en el minuto 7, con el gol de Zelaya, la selección no encontró su fútbol y tuvo que ser López Ufarte, el que lograra la igualada de penalti en el minuto 65, de ahí al final nada más.



El segundo encuentro era a cara de perro, sólo valía ganar y el rival era un viejo conocido, Yugoslavia. El partido se jugó el 20 de Junio, también en el Luis Casanova de Valencia. Gudelj, con la mano, adelantó a los balcánicos en el minuto 10. Juanito, tras mandar repetir el árbitro un penalti inexistente sobre Alonso, que falló López Ufarte en primera instancia, logró la igualada. En el minuto 21 de la segunda parte Saura, a la salida de un corner, hizo el 2 a 1 con el que finalizaría el partido. Ésta fue, a la postre, la única victoria de España en su Mundial.

En aquel momento el panorama no era malo del todo. Si España ganaba a Irlanda del Norte en el tercer encuentro sería primera, algo fundamental para evitar rivales fuertes en la segunda fase. No fue posible. Caímos 0 a 1 con un gol de Gerry Armstrong en el minuto 2 de la segunda parte, tras un fallo en el despeje de Arconada.

España fue segunda de grupo, detrás de la sorprendente Irlanda del Norte. Los rivales de la segunda fase se presumían terribles. Efectivamente, por un extraño sistema de competición, la segunda fase consistía en cuatro grupos de tres equipos cada uno.

Los cuatro primeros de cada grupo jugarían las semifinales. España se la tenía que jugar en Madrid ante nada más y nada menos que Alemania e Inglaterra. Si España hubiera sido primera, los rivales hubieran sido Francia y Austria.

El 29 de Junio, en un Bernabéu abarrotado, España jugó ante Alemania. Tras una buena primera parte, Littbarski en el minuto 59 y Fischer en el minuto 75, ponían muy cuesta arriba las semifinales. Un gol de Zamora en el minuto 84 daba esperanzas, pero el empate no llegó.

El 5 de Junio, con España ya eliminada, se jugaba de nuevo en Madrid ante Inglaterra, en un Santiago Bernabéu abarrotado otra vez. En el mejor partido de la selección en todo el Mundial, el resultado fue empate a cero. Fue la triste despedida.

Santamaría fue cesado tras el Mundial (no tuvo la culpa de todo, ni mucho menos) y llegó Miguel Muñoz. Costó recuperar la ilusión de todo el país por la selección y por el fútbol en general. Al margen de la selección española el Mundial fue de un excelente nivel futbolístico.

La primera fase nos dejó partidos inolvidables como la victoria de la Argelia de Madjer ante Alemania por 2 a 1 en Gijón, el “tongo” entre Alemania y Austria que dejó fuera a Argelia, la victoria de Hungría por 10 a 1 ante El Salvador de Mágico González, el episodio con el Emir de Kuwait en el Nuevo José Zorrilla de Valladolid, cuando bajo al campo y quiso detener el partido Francia – Kuwait por considerar ilegal un gol de Alain Giresse o la goleada de Brasil a Escocia por 4 goles a 1.

Polonia e Italia en el Grupo A, Alemania Federal y Austria en el B, Bélgica y Argentina en el C, Inglaterra y Francia en el D, Irlanda del Norte y España en el E, y Brasil y la URSS en el F, se clasificaron para la segunda fase.

En esta segunda fase asistimos al histórico Brasil – Italia del Grupo 3, Brasil hizo una demostración brutal de fútbol de ataque, tan brutal que se olvidó de defender y acabó perdiendo por 3 goles a 2, en el gran día de Paolo Rossi, autor de los tres tantos italianos. Al termino del encuentro, Sócrates, gran futbolista de Brasil, dijo que no había perdido Brasil, había perdido el fútbol.

Italia y Polonia jugaron una de las semifinales y Francia y Alemania la otra. En la primera Italia, con un fútbol sólido y de contragolpe se impuso por 2 a 0 a los polacos. Una Polonia que había jugado a un gran nivel todo el campeonato, con Zmuda, Boniek, Szarmach, Lato y el portero Mlynarzick en sus filas. Dos tantos de Rossi dieron el pase a la final a los transalpinos. Los polacos terminaron terceros, imponiéndose a Francia en el tercer y cuarto puesto por 3 goles a 2.

En la otra semifinal, Francia, que jugaba tan bien o mejor que Brasil, cayó en la tanda de penalties ante Alemania Federal. Tras ir ganando 3 goles a 1 en la prórroga, se dejaron remontar y Alemania empató a 3 para imponerse en los penalties. El partido se recordará también por la brutal agresión del portero alemán Schumacher a Battistton, que dejó K.O al buen lateral francés.

La final fue un baño de Italia que se impuso por 3 a 1 a los alemanes. Rossi, Tardelli y Altobelli marcaron los 3 tantos italianos, por sólo 1 de Breitner para los alemanes. La Italia que dirigía el criticadísimo Enzo Bearzot, se impuso con justicia. Una Italia con un veteranísimo Dino Zoff (42 años), un gran Antonio Cabrini, Marco Tardelli, Bruno Conti y Paolo Rossi se impuso en la gran final. Para mi siempre será el Mundial de Francia y Brasil, eran las mejores jugando pero en fútbol no siempre gana el mejor.

Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
sus medias goleadoras son inalcanzables
 
Ni Messi ni el Madrid, no hay quien 'Bata' al Athletic de la 30/31


El Madrid de Mou acabaría ahora mismo con 3,08 goles por partido mientras que el Athletic de la campaña 30/31 marcó 4,05 por duelo disputado

 
Además de Athletic (4,05), Valencia (3,27), Barça (3,2), Atlético (3,18) y Sevilla (3,18) tienen mejor media goleadora que este Madrid (3,08)

 
El 'león' Bata y el oviedista Lángara marcaron 27 tantos en sendas Ligas con 18 partidos (30/31 y 33/34), para una media de 1,5 goles por encuentro
Puede que el Real Madrid de Mou sea ya el equipo que ha anotado más goles en una temporada y que Messi haya sumado más dianas que nadie, pero ni uno ni otro puede con las medias goleadoras del Athletic de la campaña 30/31 y su 'killer' Agustín Sautu, Bata.
 
Aquel equipo, que ganó la Liga más igualada de la historia -acabó con 22 puntos empatado con Racing y Real Sociedad-, sumó 73 tantos en un torneo de sólo diez equipos y 18 encuentros para una media de 4,05 goles por partido. Una bestialidad, se mire por donde se mire.

 
Si algún equipo quiere batir el coeficiente goleador de aquellos leones, debería ver puerta 155 veces en 38 duelos
 
Para poder apreciar el dato, nada mejor que compararlo con el actual Real Madrid, que lleva 117 goles a falta de un partido. Pongamos que el Madrid no ve puerta ante el Mallorca. Aun así, acabaría el campeonato con 3,08 dianas por encuentro. Es decir, casi un gol menos por partido que el Athletic de hace ochenta años.
 
Es más, si alguien quiere batir la marca de aquellos leones -con los 38 partidos que se disputan en la actualidad-, debería ver puerta 155 veces. Vamos, casi imposible por no decir descabellado.
 
Sin embargo, lo más curioso es que este Madrid, que sí es el más goleador de su historia, pues ha superado la media del mejor Madrid de Di Stéfano en Liga -aquel que marcó 92 goles en 30 partidos en la campaña 59/60-, no ha podido con la efectividad de varios equipos más que siguen teniendo mejor coeficiente goleador que los blancos.
 
El Athletic tiene las cuatro mejores marcas
 El Athletic de principios de nuestra Liga (que data de 1928) tiene las cuatro mejores marcas, pues a los 73 goles de la 30/31 hay que sumar los 63 que repitió en la 29/30 y la 32/33 para una media de 3,5 tantos por duelo disputado. En la 33/34 se tuvo que conformar con 61 goles para una media de 3,39.

 
El Madrid necesita meterle cinco goles este domingo al Mallorca para superar la media del Barça de Kubala
 
Le sigue el Valencia de la 41/42, que consiguió ver puerta en 85 ocasiones. Como disputó 26 partidos su media es de 3,27 goles por encuentro.
 
El Barça de la 58/59 rozó los 100 tantos (se quedó en 96) en 30 encuentros para una media de 3,2 goles. Un poco mejor que el Atlético y el Sevilla de la 40/41, que con 70 dianas en 22 partidos se quedaron en 3,18 de media.
 
El Madrid necesita meterle cuatro goles este domingo al Mallorca para superar la media de Sevilla y Atlético y cinco para superar al Barça de Kubala. Más lejos queda el Valencia de Mundo y Gorostiza, al que sólo 'cazaría' si mete ocho tantos a los bermellones.
 
¿Mejor media que Messi? Sí
 Entrando en el terreno individual, nos encontramos con varios jugadores que aún tienen mejor media goleadora que Lionel Messi, que con sus 50 goles -de momento- ha pulverizado todos los registros en términos absolutos.
 
El ya referido Bata y el oviedista Lángara marcaron 27 tantos en sendas Ligas con 18 partidos (30/31 y 33/34), para una media de 1,5 goles por encuentro. Messi, que ahora mismo tiene una media de 1,32, necesitaría hacerle siete goles al Betis en el Villamarín para igualarlos.
 
El atlético Pruden es el otro jugador que mejora la media del argentino con sus 30 tantos de la campaña 40/41, cuando se disputaban 22 partidos. Su media es de 1,36.
 
Eso sí, ninguno de ellos pudo ganar el Trofeo Pichichi como tal, pues éste se instauró en la campaña 52/53, así que Messi puede presumir de ser el mejor Pichichi de la historia en términos absolutos y porcentuales
Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
Estadio Azteca su historia y la de un grande EL 10,MEXICO 1986



Bueno gente aqui poniendoles una breve reseña de lo que es el 3er estadio mas grande del mundo y donde hizo una de sus mas grandes hazañas el 10, el SR. Diego Armando Maradona espero que les guste...

El Estadio Azteca


Datos


Localización Ciudad de México, México
Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez
Rafael Mijares Alzérrega
Inauguración 29 de mayo de 1966
Superficie Césped
Capacidad 114.600 espectadores
Dimensiones 105 x 68 m
Propietario Grupo Televisa
Equipo local Club América


Eventos



* Primera División de México
Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
Conocido con el sobrenombre de El Coloso de Santa Úrsula, por encontrarse ubicado en los antiguos terrenos ejidales del pueblo de Santa Úrsula Coapa en la delegación Coyoacán el sur de la Ciudad de Mexico. Es un estadio de fútbol perteneciente a la empresa de medios Televisa. Fue diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca y se construyó en 1962 con motivo de la novena edición de la Copa Mundial de Fútbol que se realizó en México en 1970.
Cuenta con 114.600 localidades , siendo así el tercer estadio más grande del mundo en capacidad con espectadores sentados después del Estadio Rungnado May Day en Corea y el Saltlake Stadium en La India.
Se adornó en su exterior con una obra del afamado escultor Alexander Calder llamada "El Sol Rojo", con motivo de los Juegos Olímpicos de 1968.

Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
En este estadio juega como local el equipo de futbol América, y fue el hogar de Cruz Azul, Necaxa Atlante y Atletico Español.
Además es el único estadio en el mundo que ha albergado dos finales de la Copa del Mundo de la FIFA, en los Campeonatos de México 70 y México 86.

Así como en la primera vio la consagración de Edson Arantes do Nascimento "Pelé";

En la segunda copa recibió el partido de cuartos de final entre las escuadras de Argentina e Inglaterra en que Diego Armando Maradona se consagró como figura histórica del balompié mundial al anotar un gol con la mano (llamado la mano de Dios) y el conocido gol del siglo.
Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
La mano de Dios

Es el nombre con el que se conoce el primer gol anotado por el futbolista argentino Diego Armando Maradona en el partido entre Argentina e Inglaterra por los cuartos de final del Mundial de México 1986, el 22 de junio de 1986 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México. El juego finalizó con victoria de los argentinos 2 goles a 1, gracias al llamado «Gol del Siglo», también marcado por Maradona.

Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702




Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
México 1986
Argentina vs. Alemania
Final

29 de Junio de 1986 
Argentina  3     
Alemania  2  Final 
Sede: México, D.F.
Estadio: Azteca
Asistencia: 114,000
GOLES:
ARG -- Brown, m. 23
ARG -- Valdano, m. 56
ALE -- Rummenigge, m. 74
ALE -- Völler, m. 82
ARG -- Burruchaga, m. 88

¡ARGENTINA BICAMPEÓN DEL MUNDO!
 

--------------------------------------------------------------------------------
Argentina 
Pumpido
Brown
Cuciuffo
Oscar Ruggeri
Olarticoechea
Giusti
Batista
Armando Maradona
Enrique
Burruchaga (Trobboiani, '89)
Valdano
D.T. - C.S. Bilardo
 
Alemania 
Schumacher
Jakobs
Berthold
K.H. Förster
Briegel
Lothar Matthäus
Brehme
Magath (D. Hoeness, '63)
Eder
K.H. Rummenigge
K.K. Allofs (Völler, '46)
D.T. - Franz Beckenbauer
 
Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702

Copa Mundial de la FIFA México 1986



Con un Maradona sublime, Argentina grita campeón

México fue la sede de la decimotercera Copa Mundial de la FIFA™ y se convertía así en el primer país que organizaba la competición en dos ocasiones. Sin embargo, si los mexicanos se adjudicaron el campeonato fue sólo tras la renuncia de Colombia, la primera opción, que, en 1983 anunció que no podía hacer frente a la organización del torneo de fútbol más importante del mundo.
 
A pesar de que una serie de terribles terremotos precedieron al Mundial, los estadios no se vieron afectados, por lo que se decidió seguir adelante con los preparativos.
 
Brasil quedó eliminada en cuartos de final, en la tanda de penaltis, ante Francia, que, a su vez, se despidió de la competición en las semifinales, al caer derrotada ante Alemania Occidental.

Maradona, que marcó dos goles contra Inglaterra (uno con la mano, que el argentino calificó, orgulloso, de "mano de Dios", y el otro, uno de los mejores tantos de la historia) y otros dos contra Bélgica, puso a Argentina en la final, donde la albiceleste venció a Alemania Occidental por 3-2, ante la presencia de los 115.000 espectadores que abarrotaban el estadio Azteca.

Maradona, todo un espectáculo

Un durísimo golpe en forma de violento terremoto, que acabó con la vida de 20.000 personas, estuvo a punto de privar a los mexicanos de la celebración que tanto tiempo llevaban esperando, pero, al final, decidieron seguir adelante.

La decimotercera Copa Mundial de la FIFA™ terminó con la consagración de Argentina y de su principal organizador, Diego Armando Maradona. Francia, por su parte, tras una brillante actuación frente a Italia y después de que su juego alcanzara cotas extraordinarias ante los brasileños, vio interrumpida su trayectoria en las semifinales, a manos de Alemania, igual que en 1982.

Veinticuatro selecciones participaron en la fase final, como ya ocurriera cuatro años antes en el Mundial de España. Sin embargo, esta vez fue diferente, ya que en la segunda ronda se aplicó el sistema de eliminación directa. Al quedar fuera tan sólo ocho equipos, la fase inicial deparó muy pocas sorpresas. La primera de ellas, no obstante, la protagonizó Marruecos, que se convirtió en el primer país africano que se clasificaba para la segunda ronda de una fase final de la Copa Mundial de la FIFA™.

Como ya había ocurrido en 1982, los franceses se ganaron muchos adeptos gracias a su espectacular juego, y su legendario y universalmente admirado centro del campo de cuatro hombres, formado por Platini, Giresse, Tigana y Fernández, causó estragos incluso entre las defensas mejor organizadas.

La campeona del mundo cae derrotada ante Francia

Los galos pusieron de manifiesto su gran clase al desbancar a Italia, campeona del mundo vigente, en su partido de la segunda fase (2-0), antes de derrotar a Brasil, en Guadalajara (con algo de suerte, pero con una gran dosis de talento), en uno de los mejores encuentros de todos los tiempos. Los hombres de Tele Santana tiraron dos veces al palo y desbordaron con frecuencia a Michel Platini y a su equipo, que acabó ganando gracias a la gran actuación de su portero, Joel Bats (entre otras hazañas, le paró un penalti a Zico a 12 minutos del final). Después de imponerse en una tanda de penaltis de infarto (1-1 al final del partido y 4-3 después de los penaltis), Francia se plantó en las semifinales, donde, como ya ocurriera cuatro años antes en España, sus sueños de gloria mundialista quedaron frustrados por un combinado alemán que llegó al encuentro más descansado.

Alemania, eterna participante en las finales, volvió a tropezar en el último obstáculo. En 1982 había quedado eliminada por la Italia de Paolo Rossi y, esta vez, se vio superada por muy poco (3-2) por la Argentina de Diego Armando Maradona, que se encontraba en plena forma tras derrotar por 2-0 en las semifinales a una aguerrida selección belga. La victoria de Argentina fue tan merecida como inesperada, ya que el país contaba con un combinado sólido, pero falto de inspiración. La maestría de Maradona prácticamente bastó para que su país se alzara con el trofeo mundial. Como no podía ser de otra forma, su brillante juego y sus proezas ante la meta contraria (cinco goles) le reportaron el título de Mejor Jugador del Torneo. La única mancha en su expediente tuvo lugar en cuartos de final, contra Inglaterra, cuando marcó un gol con la mano. Un hecho aislado que no fue suficiente para empañar la fiesta en Argentina, donde treinta millones de personas salieron a la calle para celebrara la victoria definitiva.
Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
1972 - Bélgica: un año en la República Federal de Alemania
 
Gert Muller es el máximo goleador con 11 goles troneo

Los ganadores : Alemania Occidental Equipos : 4 equipos clasificados : 32 ausencias significativas: Inglaterra e Italia Sorpresas: Bélgica, que derrotó a Italia en cuartos de final de la Bota de Oro: Gerd Müller (Alemania Occidental) 4 Estadísticas: 10 goles fueron anotados (2,5 por partido) y cuatro partidos fueron vistos por 121,880 espectadores (30.470 por partido) Formato: Semifinales, final y final de pequeña por el tercer puesto Número de partidos: 4 Trivia • Si bien oficialmente a los espectadores a la semifinal entre la URSS y Hungría fueron más de 16.000, las estimaciones actuales hablan de algo más de 2.000 personas • La Unión Soviética llegó a la final por cuarta vez en cuatro ediciones de la Historia Este fue el torneo que se vio quizá la liga relativamente joven, a un varón perfecto. Y tal vez esto fue posible debido al hecho de que el torneo arrojó un gran equipo de Alemania Occidental en los años 70, donde Günter Netzer dominaron en el centro del campo. Pero esta no fue la formación que ganó el campeonato dos años más tarde, pero un equipo que jugó una pelota de fútbol elegante, pocas veces vista en un club alemán hasta ese momento. En ese momento la influencia de Netzer se iría en 1972, pero aún brillaba. Con estos nuevo amanecer se le dio un nuevo nombre para el campeonato - la Copa de Naciones se convirtió en el Campeonato de Europa. Y todas las 32 ​​naciones de la UEFA, excepto Islandia participó. La primera ronda se dividió en ocho grupos de cuatro para seguir con el golpe de gracia en cuartos de final con una gran cantidad de retorno. Los alemanes avanzaron rápidamente en la fase de grupos y terminó creciendo en la liberación de Polonia, una formación que se convertiría en uno de los mejores equipos en la próxima década. Inglaterra, la Unión Soviética, Bélgica, Italia, tenencia, Hungría y Yugoslavia completado los cuartos de final. Esto dio a los alemanes la oportunidad de vengarse de Inglaterra para 1966 a pesar de la decepción que había sido aprobado por la victoria México 70. Aún así tuvo la oportunidad de ganar por primera vez en Wembley. Esto ha sido posible de alguna manera, porque Netzer, tranquilizado por belicoso colega Herbert Wimmer Borussia Monchengladbch, jugó como mediocampista, mientras que la libre circulación de Franz Beckenbauer era imperiosa en la defensa y brilló incluso a sus compañeros del Bayern de Mónaco, Uli Hoeness y Paul Breitner. El capacidad de Gerd Müller realizzatoria siempre fue una amenaza y su último gol llegó a la conclusión de los devastadores últimos diez minutos de los alemanes con una victoria a domicilio 3-1. Un aburrido empate 0-0 en Berlín sacó a Inglaterra de la competencia y llamó a una década de desastres a nivel internacional para los Tres Leones. La Unión Soviética continuó con su excelente récord en el torneo de continuar con su magia en los yugoslavos. Italia se derrumbó dejando el trofeo con Bélgica debido a la leyenda belga Paul van Himst y Wilfred van Moer dominó el campo. Hungría continuó con su buen historial reciente contra Rumania después de su partido. Y entonces la competencia se trasladó a Bélgica, donde una semi-final entre Hungría y los soviéticos dirigió a un equipo como finalista del bloque europeo. El juego que tuvo una audiencia poco se ganó por un gol Antoly Konkov Zambo Hungría después de la última falló un penal. La otra semifinal vio el país de acogida, que tuvo que prescindir de Van Moer por una pierna rota, buscó a tientas una remontada tardía, pero un gol en los últimos Polleunis no fue suficiente, después de dos goles de Gerd Müller. Los belgas estaban contentos con el tercer lugar. Los soviéticos fueron los finalistas merecían, pero no pudo hacer nada frente a los ataques coordinados de Netzer. El centrocampista golpeó el travesaño antes de Muller Wimmer marca de una escopeta y fue recompensado por su arduo trabajo durante todo el torneo después de un fallo del portero ruso Rudakov. Los objetivos de Muller lo convirtió en un goleador indiscutible con 11 goles que su equipo fue los mejores de entre sus rivales. De hecho, ningún equipo había dominado el torneo como lo había hecho la Nationalmannschaft de 1972 y, aunque los alemanes se convirtieron en los campeones del mundo dos años más tarde, esta formación es considerada por muchos como el mejor equipo, incluyendo el mismo Kaiser Der

Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
La Eurocopa se quedó en la tela de la Araña

El sueño del francés Henri Delauny se hizo realidad en 1960. Diecisieta naciones europeas (Irlanda, Checoslovaquia, Hungría, URSS, España, Polonia, Checoslovaquia, Dinamarca, Turquía, Rumanía, Austria, Noruega, Grecia, Francia, Bulgaria, Yugoslavia, Portugal y RDA) disputaron la primera Eurocopa de la historia. Llegaron a la fase final en Francia la selección local, Yugoslavia, Checoslaquia y la URSS, que se clasificó sin jugar tras retirarse España por motivos políticos.
 
En semifinales, Yugoslavia venció 4-5 a Francia tras levantar un 4-2 en un partido increíble que se perdieron las dos estrellas estrellas galas, Just Fontaine y Raymond Kopa. Más fácil lo tuvieron los soviéticos, que derrotaron 3-0 a Checoslovaquia con dos goles de Ivanov y uno de Podelnik. En la final disputada en el Parque de los Príncipes, el propio Podelnik fue el héroe al conseguir en la prórroga el tanto del triunfo soviético.
 
Pese a todo, la estrella de aquella selección estaba bajo los palos. Se llamaba Lev Yashin y le apodaban la 'Araña Negra'. El único guardameta del mundo que ha ganado el Balón de Oro (1963) fue un adelantado a su tiempo. Fue el primero en utilizar guantes para protegerse las manos. Las utilizaba para parar y para ordenar a gritos a su defensa.
 
Poseía grandes reflejos, una gran capacidad de salto y un sentido de la anticipación enviable. Su estampa impresionaba a los delanteros rivales cuando se acercaban a sus dominios. Sólo veían una columna de color negro de 1,90 metros de altura que tapaba toda la portería. Marcar un gol al considerado mejor portero de la historia del fútbol sí que era para celebrarlo


Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
Mundial de 1990

Para ser sede del Mundial de fútbol de 1990, el Olímpico fue íntegramente demolido y reconstruido en hormigón armado; las curvas fueron aproximadas al campo en nueve metros. Las arquibancadas fueron integralmente protegidas por una cubierta blanca en estilo árabe y fueron colocados asientos de plástico azul y dos nuevos telones. Al finalizar los trabajos, la capacidad oficial era de 72.698 espectadores. Aquí se jugó la final de la UEFA Champions League el 27 de mayo de 2009 entre el F.C. Barcelona y el Manchester United, con victoria del equipo español por 2 a 0. En el mismo año la Lazio venció en los penaltis la final de Copa de Italia frente a la Sampdoria conquistando así su quinto título copero.


Estadio de categoría 4 de la UEFA
 


Localización
 
Roma, Italia
 


Propietario
 
Comité Olímpico Italiano
 


Detalles técnicos
 


Superficie
 
Césped
 


Dimensiones
 
105 x 68 m
 


Capacidad
 
72.6981 espectadores
 


Construcción
 


Apertura
 
Domingo 17 de mayo de 1953
 


Equipo diseñador
 


Arquitecto
 
Carlo Roccatelli
 Annibale Vitellozzi
 


Acontecimientos
 


Juegos Olímpicos de Roma 1960
 Juegos Paralímpicos de Roma 1960
 Eurocopa 1968
 Universidad 1975
 
Copa Mundial de Fútbol de 1990
 
Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702

Mundial de Italia 1990

Equipos: 24
Cuándo: 08 junio 1990 hasta 08 julio 1990
Final: 08 julio 1990
Partidos: 52
Goles: 115 (promedio de 2.2 por partido)
Asistencia: 2516348 (promedio de 48391)

48391)
Ganador: República Federal de Alemania
Segundo: Argentina
Tercero: Italia
Cuarto: Inglaterra
Balón de Oro de adidas: Salvatore SCHILLACI (ITA)
Bota de Oro de adidas: Salvatore SCHILLACI (ITA)
Premio Fair Play de la FIFA: Inglaterra
Ingresos: US$ 130.000.000
Total de espectadores: 2.517.348

Contexto: Nelson Mandela estaba en libertad, después de haber pasado 27 años en la cárcel, por negro y por digno, en Sudáfrica. En Colombia caía asesinado Bernardo Jaramillo, candidato presidencial de la izquierda y la policía acribillaba desde un helicóptero al narcotraficante Rodríguez Gacha, uno de los diez hombres más ricos del mundo. Chile recuperaba su malherida democracia, pero el General Pinochet, que seguía mandando a los militares, vigilaba a los políticos y les marcaba el paso. Fujimori, montado en un tractor, derrotaba a Vargas Llosa en las elecciones peruanas. En Nicaragua, los sandinistas perdían las elecciones, vencidos por el cansancio de diez años de guerra contra los invasores armados y entrenados por los Estados Unidos, mientras iniciaban una nueva ocupación de Panamá, después de haber culminado exitosamente su vigésimo primera invasión a este país. En Polonia, el sindicalista Walesa, pasaba de la cárcel al gobierno. En Moscú, un gentío hacía cola a las puertas de McDonald´s. El muro de Berlín se vendía en pedacitos, empezaba la unificación de las dos Alemania y la desintegración de Yugoslavia. Una insurrección popular derribaba al régimen de Ceaucescu, en Rumania, y fusilaba al veterano dictador, que se hacía llamar el Danubio Azul del Socialismo. En todo el este de Europa, los viejos burócratas se convertían en nuevos empresarios y las grúas arrastraban estatuas de Marx, que no tenía manera de decir “Soy inocente”. Fuentes bien informadas de Miami anunciaban la inminente caída de Fidel Castro, que iba a desplomarse en cuestión de horas. Allá en el cielo, máquinas terrestres visitaban a Venus y le espiaban los secretos, mientras que en la tierra se inauguraba el décimo cuarto campeonato Mundial de Fútbol.

Vestimenta: comienzan a aparecer diferentes diseños en las camisetas. Se agregan nuevos colores a los tradicionales de cada país.

Sedes: Roma, Florencia, Milán, Bari, Nápoles, Turín, Génova, Bolonia, Udine, Verona, Cagliari, Palermo.
Estadio Olímpico de Roma: se inauguró en 1930 pero se remodeló para los Juegos Olímpicos de Roma de 1960 cuando pasó a llamarse de este modo. Antes era conocido como el Estadio de los Cipreses. Para el Mundial 90 se realizaron nuevas obras que costaron 182 millones de dólares. Actualmente juegan la Lazio y Roma, la selección y se realizan varios recitales importantes (U2, Madonna, Rolling Stones, entre otros).

El equipo ideal: Goycochea (Argentina); Baresi (Italia); Tataw (Camerún), Ruggeri (Argentina), Buchwald (Alemania); Gascoigne (Inglaterra), Matthaus (Alemania), Milla (Camerún), Brehme (Alemania); Schilaci (Italia), Skuhravy (Checoslovaquia).
Registrado:
26/01/2008
Gracias:
304/4856
Mensajes
57702
La figura: Lotthar Matthaus. Jugó en el Borussia Moenchengladbach, Bayern Munich e Inter de Milán. Ganó 4 Bundesliga, 1 Copa y 1 Supercopa de Alemania. 1 Liga de Italia, 1 Supercopa y 1 Copa UEFA. Ganó la Eurocopa 1980. Fue Balón de Oro de Europa en 1990 y Mejor Jugador del Mundo en 1991. Es el alemán con más partidos en su selección (122).

El goleador: Salvatore Schillaci -foto-. Bien podría haber sido también figura. A los 17 años convirtió 75 goles en una liga regional. Luego, jugó en Messina de la Serie B donde fue goleador con 23 tantos. Lo compró la Juventus por 7 millones de dólares donde ganó la Copa UEFA y la Copa Italia.

Curiosidades: Alemania-Argentina fue la primera final repetida (misma que en 1986), la primera que tuvo menos de tres goles, la primera en la que un equipo no marcó y la primera en la que hubo un expulsado (Monzón, Dezotti). Schillaci debutó con la camiseta italiana en el Mundial y marcó en este torneo 6 de sus 7 goles internacionales. Camerún fue el primer equipo en ganar su grupo y terminar con diferencia de gol negativa (ganó dos veces 1-0, perdió contra URSS 4-0).

Números: 8 minutos al final de la primera mitad de la prórroga añadió el arbitro del partido Argentina-Italia en semifinales. 10 partidos sin recibir goles en Mundiales tuvo Peter Shilton. 517 minutos tuvo la valla invicta el arquero Zenga, récord del torneo. 1-0 fue el resultado adverso de la selección argentina en el mundial siguiente a salir campeones (con Bélgica en 82 y Camerún en el 90). 2.21 el promedio de gol por partido en la Copa, uno de los más bajos. 70 millones de dólares recaudó la FIFA en concepto de derechos de televisación. 49 países africanos recibieron la transmisión televisiva del mundial.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 



PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO