PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FORO SALUD  (Leído 526835 veces)

15/10/2011, 17:29 -

Re: FORO SALUD

#210
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El «wifi» puede afectar al desarrollo cerebral de los niños

Expertos han alertado de que el wifi puede afectar al desarrollo cerebral de los niños y han abogado por retirarlo de los centros educativos, durante un encuentro sobre 'Radiaciones No Ionizantes' celebrado este viernes en la sede de la Unión Europea en Madrid.



"Su cerebro aún está en proceso de formación y los campos electromagnéticos pueden afectar a su desarrollo", ha alertado el director del Laboratorio de Bioelectromagnetismo del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, el doctor Ceferino Maestu. De esta manera, ha afirmado que "ya se está viendo en ellos muchas alergias y otros trastornos que podrían estar relacionados con este fenómeno".
Por su parte, el coordinador de la Unidad de Fatiga Crónica del Hospital Clínic de Barcelona, el doctor Joaquín Fernández-Solá, ha señalado que los wifis están presentes en colegios, domicilios, vías públicas y ha hecho hincapié en los efectos acumulativos de estas radiaciones. "Hay un auténtico bombardeo de radiaciones", ha insistido.
La Organización para la Defensa de la Salud, integrada en la Fundación Vivo Sano, en colaboración con la Fundación para la Salud Geoambiental y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid pusieron en marcha recientemente la campaña 'Escuela sin wifi'.
"En Europa hay un verdadero movimiento para retirar los wifis de los centros docentes y en su lugar utilizar el cable. Tecnológicamente existen posibilidades que no ponemos en práctica sólo por comodidad. En Francia, el parlamento ya debatió sobre este asunto hace dos años", ha explicado la catedrática de Biología Celular y Magnetobiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza, la doctora María Jesús Azanza.
Por su parte, el coordinador federal de Ecología y Medio Ambiente de IU, José Luis Ordóñez Fernández, ha informado de que su grupo ha presentado una proposición no de ley en el Congreso dirigida a proteger de las radiaciones no ionizantes a los colectivos más vulnerables.
15/10/2011, 17:32 -

Re: FORO SALUD

#211
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Homeopatía: ¿Fármacos sin contraindicaciones o placebo?

Cada vez más médicos aconsejan el empleo de estos medicamentos que se distinguen por contener una dosis infinitesimal de un principio activo. Pero ante la falta de estudios concluyentes se asoma la pregunta: tras diluir tanto una sustancia, ¿eso que tomamos tiene más poder terapéutico que un vaso de agua



¿Es la homeopatía una fuente de medicamentos eficaces para multitud de patologías y sin efectos adversos? O, por el contrario, ¿se trata de  un simple placebo, unas bolitas de azúcar que nos hacen mejorar por nuestro propio convencimiento de que tienen efecto terapéutico? La sociedad española y la comunidad médica se dividen entre seguidores o detractores de la homeopatía. También es grande el grupo de los ignorantes, pues a diferencia de países como Francia, Reino Unido o Alemania, en España existe un gran desconocimiento sobre el método terapéutico desarrollado hace dos siglos por el médico alemán Samuel Hahnemann. El concepto es sencillo: administrar al paciente una dosis mínima (infinitesimal) de una sustancia que en dosis elevadas conduce a la enfermedad, pero que en esas concentraciones tan inapreciables tiene un efecto curativo. Según un estudio aún no hecho público de los laboratorios Boiron, al 90 por ciento de los españoles le «suena» la palabra homeopatía, pero sólo seis de cada diez acierta a decir en qué consiste y un 20 por ciento de los encuestados lo asocia a algún tipo de masajes. En regiones próximas a Francia, como Cataluña, País Vasco o Navarra están más familiarizados con este concepto.
En España, unos 5.000 médicos emplean la homeopatía con sus pacientes, el número no deja de crecer y algunas universidades ofrecen esta formación especializada. Lejos de terapias estrambóticas, «chamanismos»,  remedios de herboristería o «de la abuela», lo que resulta innegable es que facultativos serios defienden estos medicamentos, que éstos se dispensan en farmacias y que los sistemas sanitarios de países de nuestro entorno incluso los financian. Su fabricación cumple los estándares de asepsia y calidad de cualquier laboratorio de una planta química. Pero, con todo, no queda resuelta la gran incógnita: ¿funciona? Si el 1 por ciento de una sustancia natural se diluye en agua con alcohol una y otra vez (ver infografía) hasta conseguir un grado de concentración ínfimo, ¿tiene el poder de tratar el asma, la depresión o un problema en la piel (distintas sustancias en distintas concentraciones para cada problema, claro)? Y muy importante: ¿sin efectos secundarios ni contraindicaciones?.
La actitud del médico
Para Edzard Ernst, uno de los pioneros en la medicina alternativa en el mundo, profesor de la Universidad de Exeter (Reino Unido), «los remedios  homeopáticos no tienen efecto más allá del placebo, Los datos obtenidos en ensayos clínicos hablan muy claro. Sin embargo, la consulta con un médico que empatiza con el paciente sí tiene un efecto terapéutico, pero no es el fármaco, sino la actitud del profesional que lo prescribe». Así, un reciente estudio, por ejemplo, detectó una mejora en enfermos de artritis debida no al fármaco, sino a la atención médica del homeópata, más centrado en el paciente que en su enfermedad, con una exploración más concienzuda, etcétera. Por su parte, Mª Dolores Tremiño, presidenta de la Sociedad Española de Medicina Homeopática y miembro de la Junta Directiva del Colegio de Médicos de Valladolid, con una amplia experiencia en este campo, explica que «cada vez hay más ensayos clínicos que demuestran sus efectos, pero si no funcionara, si los pacientes y los médicos no comprobaran sus beneficios en la práctica clínica, simplemente no se usaría. Nadie pierde tanto tiempo estudiando este campo si fuera algo inútil. Los medicamentos homeopáticos son eficaces en niños con problemas respiratorios, asma, otitis o rinitis. En adultos también los empleamos en artritis, artrosis, gastritis, ansiedad… y sin efectos secundarios ni adicción. Pero no todo es susceptible de curarse con homeopatía, si tengo delante un paciente diabético le daré insulina, y en el caso de las patologías psiquiátricas he mencionado la ansiedad o la angustia, no una esquizofrenia o un trastorno bipolar».
La llegada de ensayos clínicos más importantes arrojará un poco más de luz sobre su posible eficacia. En Francia, se lleva a cabo actualmente uno con 8.500 pacientes que compara el empleo de fármacos convencionales con el uso de medicamentos homeopáticos o la combinación de ambos para enfermedades respiratorias, musculoesqueléticas y también para la depresión y la ansiedad. Los partidarios de la homeopatía esperan que un ensayo con tal volumen de pacientes suponga ese aval científico que muchos reclaman y no ven en los estudios publicados hasta el momento. Pero mientras tanto, personas como el catedrático de Farmacología y farmacólogo clínico de la Clínica Universidad de Navarra, Jesús Honorato, insiste en que «no he visto ningún ensayo concluyente que diga que la homeopatía es mejor que un tratamiento normal y corriente y nos debemos regir por la evidencias y conclusiones a las que se llega empleando el método científico actual». 
¿Llega al foco de la infección?
«Además, –prosigue– para que un medicamento haga el efecto buscado, éste tiene que llegar a una zona del cuerpo en concentración suficiente y permanecer allí el tiempo necesario. Por ejemplo, si administramos un antibiótico para una infección cerebral hay que hacerlo llegar al cerebro y en concentraciones suficientes para que sea capaz de matar a la bacteria que provoca la infección, con esas cantidades infinitesimales de la homeopatía no creo que eso ocurra. Hay un efecto placebo, que se ve reforzado si el médico homeópata dedica más tiempo, explica al paciente lo que le va a administrar, cómo funciona, etcétera, algo complicado en una consulta de Atención Primaria donde el médico sólo dispone de 4 minutos para atender a un enfermo».
El médico de familia José Ignacio Torres, del Centro de Salud Gamonal Antigua de Burgoscontrapone que un estudio realizado por él mismo en su centro refleja «resultados positivos en el 70 u 80 por ciento de los pacientes a los que se administró homeopatía, que representan un 25 por ciento de los que acuden a la consulta.
Respecto al mecanismo de acción, es cierto que no sabemos exactamente cómo funciona, pero eso ocurre también con muchos medicamentos convencionales, por ejemplo, se usan betabloqueantes para las migrañas y no se sabe por qué este grupo de fármacos también tiene esa acción. O más sencillo, ¿por qué el paracetamol quita el dolor?».
Torres aboga por enfocar el mecanismo de acción desde otro ángulo. «Creemos que el mecanismo de acción es energético, no químico. Un físico nuclear entendería mejor su funcionamiento que un médico. Pruebas de laboratorio han demostrado que los tubos de gránulos en distintas concentraciones son diferentes desde el punto de vista físico y por eso tienen una acción diferente según el grado de dilución», concluye.
La memoria del agua
Hace menos de un año, el Premio Nobel de Medicina y co descubridor del virus del sida, el francés Luc Montagnier, concedió una entrevista a la revista «Science» en la que habló abiertamente de la homeopatía. Actualmente su línea de trabajo se centra en que «el ADN produce unos cambios estructurales en el agua, que persisten en diluciones muy altas y eso se traduce en señales electromagnéticas que podemos medir». ¿Eso quiere decir que esa «memoria» del agua explica el efecto de la homeopatía? Montagnier aseguró en «Science» que «no puedo decir que la homeopatía lleve razón en todo, pero sí puedo afirmar que las diluciones son correctas, que existen estructuras en el agua que imitan las moléculas originales. Esto no es pseudociencia, son fenómenos reales que merecen ser estudiados».
Otro experto con visión crítica es el catedrático de Pediatría y Puericultura y ex presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Alfonso Delgado. «Hace tiempo que me preocupa el incremento que está teniendo la homeopatía en la práctica médica-afirma-. Durante mis 11 años al frente de la AEP quise que estos temas se discutieran en nuestros congresos para intentar arrojar luz sobre estas terapias y nunca conseguimos que los pediatras que la utilizan acudieran para defender sus puntos de vista. El hecho de que en algunos países desarrollados se utilice tanto y que se imparta en algunas universidades merece un cierto  respeto, pero pienso que fundamentalmente tiene un efecto placebo. Por otra parte, vivimos en una época en la que el ecologismo, tanto verdadero como el pseudoecologismo, son especialmente atractivos a los ojos de la sociedad, pero ningún estudio científico serio y controlado requiere que apoye la homeopatía».
En deportistas
Ante las acusaciones de que los fármacos homeopáticos no son más que agua, una sustancia inocua sin efecto para la salud, los partidarios de este método (que, por cierto, cada vez toman más deportistas, pues no hay riesgo de dopaje) dejan en el aire una cuestión. ¿Un bebé puede curarse porque se le administre una bolita de sacarosa, puede darse esa reacción en un lactante? ¿Y en un animal, que ingiere lo que le pongas en su comida sin saber si toma un antibiótico o una dilución homeopática? En ellos no existe el efecto placebo.
 
Un ejemplo ilustrativo
Marie-France Bordet, directora de Investigación de Boiron, pone un ejemplo que ayuda a entender cómo es un procedimiento habitual al enfrentarse a una dolencia con un medicamento homeopático. «Tomemos la belladona (Atropa belladonna), una planta que puede resultar tóxica y que contiene atropina. Cuando viene a la consulta una persona con sequedad de boca, sed, inflamación de la garganta, transpiración, fiebre o pesadillas, es decir, algo que parece una gripe, le prescribiría belladona. Sin embargo, sería Belladona 5CH (recordemos que el número representa el grado de dilución), es decir, una dilución baja, si sólo presenta uno de esos síntomas. Será 9CH si hay más manifestaciones y de 15 a 30CH si tiene todos los síntomas mencionados. Ésa es la regla en este caso. Pero también las mismas sustancias sirven para tratar problemas distintos en función del grado de dilución. Es decir, tenemos que elegir el medicamento apropiado y la dilución y depende mucho de cada paciente al que hay que verlo como un todo y estudiarlo bien»
15/10/2011, 17:34 -

Re: FORO SALUD

#212
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Cajetillas amables sin fotos de muerte

«Duermo mejor, huelo mejor, tengo más dinero en mi bolsillo y, lo más importante, soy libre». Éste podría ser el nuevo mensaje que, a partir del próximo año, aparezca en las cajetillas de tabaco. Dentro de la nueva estrategia europea para dejar de fumar, con mensajes positivos en lugar de amenazas, se añade un «coaching online» que ya ha ayudado a 20.000 personas



Aunque seguiremos viendo pulmones ennegrecidos y cadáveres en las cajetillas de tabaco, la Comisión Europea ha elegido una estrategia innovadora para incentivar y ayudar a quien quiera dejar de fumar: «Ex-smokers are Unstoppable» (los exfumadores son imparables» Iniciada a mediados de junio, está disponible en todas las lenguas de la Unión Europea y se puede acceder de forma gratuíta a través de internet en la página:www.exsmokers.com). Según acaban de anunciar en Bruselas John Dalli y Paola Testori, comisario y directora general, respectivamente, de Salud y Consumidores de la UE, 20.000 personas ya la han utilizado.Para Testori «seguimos creyendo que los mensajes negativos, disuasorios, como las fotos, son útiles y continuarán. Para esta campaña, tras consultar con nuestra gente y también en función de la evidencia científica, hemos decidido intentarlo así porque este rango de edad, entre 25 y 34 años, es muy receptivo a los mensajes positivos». Dentro de los siguientes pasos que se van a dar en la legislación comunitaria sobre el tabaco, Testori adelanta que «nuestro departamento está trabajando en una propuesta que consiste en introducir las cajetillas genéricas sin distintivos ni diseño de marca para hacerlas menos atractivas, como acaba de hacer Australia, y también en obligar a indicar en el paquete todos los aditivos que están presentes, ya que a día de hoy no existe esta obligación». Sin embargo, «las tabaqueras están influyendo mucho en este proceso porque son el lobby más fuerte que he visto jamas», matiza. No obstante, Testori espera que esta nueva legislación se inicie «en 2012 y sea obligatoria para todos».
15/10/2011, 17:36 -

Re: FORO SALUD

#213
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El diagnóstico temprano, fundamental para mejorar la evolución de niños autista

La detección temprana del autismo es fundamental para la evolución de estos niños, según indicó a Efe la pediatra Carmen Arroyo-Otero, que participa en la Conferencia del Instituto de Investigación del Autismo inaugurada hoy en Las Vegas.



"El diagnostico temprano es lo ideal" señaló Arroyo-Otero, asesora para el programa de atención a la salud en del "Johnson Center for Child Health and Development" de Austin (Texas) y fundadora de la ONG "Puzzles of Hope" de San Antonio (Texas). "Lo mejor es tener un diagnóstico, mientras más temprano mejor porque equivale a que podemos tener un niño (con un trastorno) menos severo", señaló.
El autismo es un trastorno que suele diagnosticarse en la infancia temprana. Los principales signos y síntomas afectan a la comunicación, las interacciones sociales y las conductas repetitivas. "Comúnmente tienen poca interacción social, no saben como jugar con otros niños, se aislan, tiene ataques de risas, se ponen eufóricos o con berrinches. Otros se dedican a mirar objetos que dan vueltas, tienen movimientos con las manos repetitivos, les gusta jugar de manera extraña, por ejemplo, alineando los juguetes, y tienen poco contacto visual", indicó.
La doctora explicó que el autismo no es sólo un problema neuronal o de desarrollo, sino que envuelve otros sistemas como el gastrointestinal y el inmune, pero "hay tratamientos que podemos hacer para que estos síntomas no vayan a peor". Arroyo-Otero señaló que a veces el miedo al estigma, el desconocimiento o el que los padres no quieran reconocer el trastorno porque "no quieren poner una etiqueta" a su hijo, deben saber que "eso no es ayudar a esos niños". Hay terapias de habla, ocupacionales, física, neurólogo y pediátrico, por eso destacó que "el diagnostico temprano es lo ideal".
Según datos del Centro de Control de Enfermedades (CDC) uno de cada 110 niños son autistas, un alta tasa comparada con los datos de 1980 cuando se contaban un caso por cada 10.000, indicó la doctora. "Hay niños que nacen con autismo y hay otros que son identificados a lo largo de su primera infancia o cuando empiezan la escuela". Es un trastorno cuyas causas se desconocen aunque según la doctora hay aspectos externos que influyen como la exposición a los pesticidas. Esta epidemia no es estática y si no se ayuda a estos niños ahora cuando sean adultos serán dependientes, afirmó la doctora, y destacó la urgencia de conseguir financiación para ayudarles en sus tratamientos.
16/10/2011, 19:24 -

Re: FORO SALUD

#214
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Las neuronas de la memoria se coordinan de forma “exquisita”


(Foto: A. Tejero-Cantero y N. Maier)


Un grupo internacional de científicos, con la participación de un investigador español, ha demostrado que existe una coordinación “exquisita” entre las neuronas del hipocampo cuando transmiten señales relacionadas con la memoria autobiográfica. El estudio se publica en el último número de la revista Neuron.
Entre las neuronas del hipocampo, una región del cerebro con forma de caballito de mar, se transmiten señales (disparos eléctricos o picos en su potencial de membrana) relacionadas con la formación y evocación de la memoria. Los disparos de una neurona se pueden seguir de dos formas: analizando las ondas del espacio extracelular (las recoge el electroencefalograma), o con un electrodo pegado a la membrana de la neurona de al lado, que 'escucha' lo que 'dice' su vecina.
Ahora, un equipo liderado desde el Hospital Universitario Charité de Berlín (Alemania) ha comparado las ondas de los dos métodos centrándose en las denominadas 'rizaduras', oscilaciones de alta frecuencia (una cada cinco milisegundos) inscritas, a su vez, en otras mayores de aspecto picudo.
Estas ondas picudas aparecen en los estados de inmovilidad del animal o en ciertas fases de sueño. Los científicos piensan que ayudan a trasferir la memoria autobiográfica (los recuerdos) desde el hipocampo, donde se almacena la información de forma temporal, hasta el archivo permanente de la corteza cerebral. Las rizaduras podrían facilitar la consolidación de esta memoria dentro del propio hipocampo.
El equipo registró la actividad eléctrica del hipocampo introduciendo dos electrodos en el cerebro de un ratón vivo: el extracelular –que registra el encefalograma–, y el soldado a la membrana de la neurona objetivo. La misma operación se ha realizado in vitro en una fina sección de hipocampo (de medio milímetro de grosor y sumergida en líquido rico en oxígeno), para examinar las corrientes con mucho más detalle.
Mediante un circuito, los científicos pueden medir la actividad de las neuronas que 'hablan' a la célula capturada con el electrodo, y distinguir entre corrientes entrantes que tienden a hacerla disparar (excitatorias) y aquellas que la alejan del disparo (inhibitorias).
Con esta técnica se consigue utilizar la neurona objetivo como una especie de electrodo gigante que pulsa, a través de sus dendritas, la actividad de gran parte de la red. Puede recibir hasta 3.000 conexiones de otras neuronas.
Los resultados del estudio, que publica este mes la revista Neuron, “demuestran la presencia de corrientes excitatorias en fase con la rizadura, lo que refleja un coordinación temporal exquisita” en los conjuntos de neuronas activas durante el proceso.
“Esto nos hace pensar que los disparos que causan las corrientes excitatorias tienen un ritmo muy preciso, ya que hemos encontrado que esas corrientes van al paso de la rizadura tal y como aparece simultáneamente en el electrodo extracelular”, aclara a SINC Álvaro Tejero-Cantero, el autor español del artículo. “Medir las corrientes entrantes observando los cambios en la membrana es importante porque es la actividad que una célula ‘escucha’ y que utiliza para decidir si le toca disparar”.
El investigador ha desarrollado en la Universidad de Munich (Alemania) un algoritmo para desentrañar las contribuciones individuales a las corrientes entrantes en la célula. “Esto nos ha permitido ver que las corrientes excitatorias e inhibitorias empiezan completamente fuera de fase y en el curso de los entre 25-40 milisegundos que dura la rizadura se van alineando hasta terminar completamente en fase”.
Tejero-Cantero apunta que este hecho sugiere un posible mecanismo para terminar la rizadura y pone un ejemplo: “Imaginemos que vemos un niño columpiándose y miramos en su misma dirección. Al principio la inhibición tira del columpio cuando el niño vuelve, amplificando el movimiento, pero en el curso de las oscilaciones la inhibición se desfasa y empieza a tirar cuando el niño todavía está en la fase ascendente, atenuando así el movimiento hasta pararlo".
Otro de los investigadores, Nikolaus Maier, neurocientífico de Charité, también destaca que con este estudio “se demuestra por primera vez cómo las corrientes excitatorias e inhibitorias interactúan durante las rizaduras en un intervalo muy rápido (5 milisegundos)".
El equipo considera que la comprensión de estos mecanismos es importante, no solo en el ámbito de la investigación de la memoria, sino también porque cualquier cambio en la actividad sincrónica entre las neuronas puede tener consecuencias fatales.
"La alteración de los ritmos del hipocampo puede ser una causa de condiciones patológicas como epilepsia, esquizofrenia o problemas de memoria en la enfermedad de Alzheimer", recuerda Dietmar Schmitz, coordinador del grupo.
El desarrollo de estos ritmos depende de la interacción organizada entre una multitud de células nerviosas. En los últimos años otros estudios han demostrado que la supresión de las oscilaciones del cerebro puede dificultar el aprendizaje, mientras que si se intensifican lo pueden mejorar. Los resultados publicados ahora pueden servir de base para futuras líneas de investigación enfocadas a tratamientos clínicos. (Fuente: SINC)
16/10/2011, 19:28 -

Re: FORO SALUD

#215
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Cruce de piernas ante el daño cerebral

Un estudio publicado en «Neurology» revela que los pacientes que, tras dos semanas de haber sufrido un accidente cerebrovascular pueden cruzar las piernas, tienen más posibilidades de recuperarse



El cine hizo del cruce de piernas un gesto del lenguaje más sensual. Sin embargo, tiene otras muchas lecturas, ya que puede ser un indicador de salud. Así lo ponen de manifiesto un nuevo estudio realizado en  la Universidad de Munich (Alemania) y publicado en la edición de octubre de la revista «Neurology». Según el trabajo, el hecho de poder cruzar las piernas después de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV), es una señal de que el paciente tiene más probabilidades de recuperarse. Claro que, este acontecimiento debe darse dentro de un periodo de dos semanas tras el ictus.
Porque, pese a parecer un gesto sencillo es bastente complejo, ya que se necesita fuerza y coordinación. Otro factor a tener en cuenta es la capacidad de diferenciar un lado del cuerpo del otro que implica realizar este movimiento.
Calidad de vida
En el estudio, los investigadores hicieron un seguimiento a 68 pacientes afectados por ACV, separados en dos grupos: uno con afectados que podían cruzar las piernas y otro con los que no podían. Durante un año observaron su progresión y los resultados indicaron que quienes fueron capaces de cruzar las piernas en los primeros 15 días después de los accidentes graves tenían menos problemas neurológicos, menos tasas de muerte y fueron capaces de tener más independencia en la vida cotidiana.
 Así, observaron que sólo el 9 por ciento de los pacientes que podían cruzar las piernas murieron, frente al 53 por ciento de aquellos que no podían realizar dicho movimiento.
«Todos los supervivientes de un ACV grave debe recibir una rehabilitación intensiva máxima, pero sí sabemos que pueden realizar ese movimiento de piernas podríamos cambiar a programas de entrenamiento y establecer ejercicios más específicos», concluyó Feddersen.
16/10/2011, 19:30 -

Re: FORO SALUD

#216
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La peste negra del siglo XIV, origen de los brotes actuales



La pandemia de peste negra o bubónica que en el siglo XIV castigó a la población europea podría estar en el origen de los brotes de peste actuales, según un estudio genético publicado esta semana en la revista «Nature». Esta investigación, dirigida por el profesor Johannes Krause, de la universidad alemana de Tübingen, indica que la bacteria «Yersinia pestis», causante de las epidemias de peste que aún se dan en ciertas partes del mundo, podría ser básicamente la misma que hizo estragos en la época medieval. Tras reconstruir en fase provisional el genoma de la bacteria «Yersinia pestis original» a partir de ADN extraído de los restos de cuatro víctimas de la peste de entre los años 1348 y 1349.
 
16/10/2011, 19:32 -

Re: FORO SALUD

#217
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Verduras contra el efecto de los genes



Durante mucho tiempo se ha pensado que los genes heredados –y sus efectos– no podían cambiarse, pero ahora, un equipo internacional de científicos dirigido por investigadores de la Universidad McMaster y la Universidad McGill (ambas en Canadá) ha desafiado esta creencia. Los investigadores han descubierto que un gen –el principal marcador de la enfermedad cardíaca– puede ser modificado mediante la ingesta de cantidades generosas de frutas y verduras crudas. Los resultados del estudio han sido publicados en el último número de la revista «PLoS Medicine». «Sabemos que la población con variaciones genéticas en el cromosoma 9p21 tiene mayor riesgo de sufrir enfermedades del corazón», explica el doctor Jamie Engert de la Universidad McGill, uno de los autores principales del estudio, quien añade que «fue una sorpresa descubrir que una dieta saludable es capaz de debilitar significativamente el efecto de dichas enfermedades». La investigación, que representa uno de los mayores estudios sobre la interacción entre los genes y la dieta que se han realizado sobre la enfermedad cardiovascular, implicó el análisis de más de 27.000 personas de países árabes, Europa, Asia del Sur, China y América Latina, y el efecto de sus dietas sobre el en 9p21. Los resultados sugieren que los individuos con el genotipo de alto riesgo que consumieron una dieta compuesta principalmente de verduras, frutas y bayas, tenían un riesgo similar de sufrir un ataque al corazón que aquellos con el genotipo de bajo riesgo.
16/10/2011, 19:34 -

Re: FORO SALUD

#218
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Farmacia para la erección: cuanto más lejos mejor



El farmacéutico se convierte en muchas ocasiones en un confidente, pues es el primero al que muchos acuden a la hora de tratar dolencias o molestias.
Sin embargo, cuando el tema a tratar es la disfunción eréctil (DE), la cosa cambia. Y en lugar de consultar al boticario de siempre, el afectado prefiere caminar un poco más lejos e ir a una farmacia en la que no le reconozcan.
Y todo, pese a que resultaría mucho más fácil realizar el seguimiento y aconsejar a su paciente habitual, puesto que ya conoce cuáles son los medicamentos que suele tomar, o si padece otras patologías que, unidas a la disfunción eréctil, pueden esconder otra enfermedad más grave. Por ello, en el VII Congreso Nacional de Atención Farmacéutica celebrado en Vigo, realizaron un taller específico dirigido a los profesionales de la farmacia en el que ofrecieron a los participantes las diversas claves que deben de tener en cuenta para poder ofrecer una correcta atención de los afectados, tanto a los desconocidos a como los «de toda la vida».
Seguimiento
No obstante, para llevar a cabo esta labor, tienen que saber manejar varias herramientas. Es decir, además de tener conocimientos de fisiopatología y farmacología, tienen que «conocer en profundidad todo lo relacionado con los servicios de atención farmacéutica, como puede ser la dispensación, indicación y seguimiento farmacológico», explicó Borja García de Bikuña, farmacéutico comunitario y presidente de la Fundación Pharmaceutical Care. El experto matizó que «la DE es un marcador de riesgo de otras patologías, por lo que el farmacéutico debe estar siempre preparado, obtener la mayor información posible y derivarlos correctamente al médico».
Una labor importante si se tiene en cuenta que, en la actualidad, este trastorno afecta a cerca de un 12 por ciento de los hombres españoles de entre 25 y 70 años.
16/10/2011, 19:37 -

Re: FORO SALUD

#219
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Dolor: medir el sufrimiento con resonancias magnéticas

Emplear técnicas de imagen para observar los cambios estructurales en el cerebro ante el sufrimiento patológico serviría para medir objetivamente esta sensación, como apunta un trabajo de la Universidad de Stanford. Pese a su coste elevado, los médicos resaltan su
utilidad




Existen patologías que oprimen el alma hasta asfixiarla, hasta exprimir todo de ellas. El dolor empieza lento y se convierte en uno más en la vida de los más de seis millones de españoles que han aprendido a convivir con él a través del paso del tiempo. Dolores que vienen de patologías oncológicas, otros se producen por alteraciones en el sistema nervioso central, unos empiezan como un síntoma de su enfermedad, pero que toman una entidad propia... Sea cuál sea su naturaleza, lo que la Medicina persigue con ahínco es saber de la forma más objetiva posible: «¿Cuánto duele?».
Para dar respuesta a esta incógnita, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (EE UU) han dado un primer paso hacia el desarrollo de una vía de diagnóstico que podría eliminar un obstáculo importante en la medicina del dolor: la dependencia de los autoinformes para medir la presencia o ausencia de éste.
Hasta ahora los medios para valorar esta sensación se basan en la escala EVA (Escala visual análoga) y «en la observación de la expresión de la cara de los pacientes», como apunta Alberto Camba, presidente de la Sociedad Española del Dolor (SED). Con esto se puede calibrar «de forma objetiva» si el paciente sufre dolor leve, moderado o severo, pese a que existan enfermos con más o menos tolerancia.
Novedad
El nuevo mecanismo utiliza patrones de actividad cerebral para ofrecer una evaluación objetiva fisiológica sobre el dolor. Los científicos utilizaron resonancias magnéticas funcionales del cerebro junto con algoritmos informáticos avanzados para predecir, con exactitud, el dolor térmico en un 81 por ciento de las veces en sujetos sanos, según un estudio que ha sido publicado en la revista «PLoS ONE». Según el Sean Mackey, director de la División de Control del Dolor y profesor asociado de anestesiología en la Universidad de Stanford, «tenemos la esperanza de que, finalmente, podamos utilizar esta tecnología para una mejor detección y un adecuado tratamiento del dolor crónico».
Los investigadores participantes en el estudio subrayaron que son necesarios futuros trabajos para determinar si este método puede medir distintos tipos de dolor, como el dolor crónico, y si puede distinguir con precisión entre éste y otros estados de carga emocional, como la ansiedad o la depresión. Según Mackey, «debemos recordar que este enfoque mide objetivamente el dolor térmico en un entorno de laboratorio controlado, así que hay que tener cuidado de no extrapolar estos resultados, ya que aún no podemos medir y detectar el dolor en todas las circunstancias».
De momento, esta herramienta sólo ha sido probada en pacientes sanos sobre los que se ejercía un daño que superaba el siete en la escala tradicional. Mientras se aplicaba la sonda de calor, se tomaban imágenes de los cambios cerebrales que se producían. Como explica Neil Chatterjee, del Laboratorio de Sistemas de neurociencia y Dolor de la Universidad de Standford, «de este modo podíamos obtener imágenes de personas que sufrían más con esto de las que no y distinguíamos, además, la percepción indivual del dolor con escalas más objetivas del sufrimiento». Al igual que Mackey, Chatterjee apuesta por emplear «estas técnicas no como sustitutas de las actuales, sino como una forma de completarlas».
De este modo, los científicos afirman que, en muchos casos, es necesario disponer de una manera de medir el dolor de forma objetiva, en lugar de confiar sólo en el método actual de autoinforme –EVA–. Sin embargo, el carácter altamente subjetivo del dolor ha complicado el camino hacia este objetivo. Ahora, los avances en las técnicas de neuroimagen han revitalizado el debate sobre la posibilidad de medir el dolor fisiológico.
Tal y como apunta Mackey, «confiamos en los autoinformes de los enfermos sobre el dolor. Yo confío en esta herramienta cuando, como médico, me ocupo de un paciente con dolor crónico. Sin embargo, hay un gran número de pacientes, sobre todo entre los más jóvenes y los ancianos, que no pueden comunicar sus niveles de dolor. En esos casos sería maravilloso poseer una técnica fiable que midiera el dolor fisiológico».
Sin embargo, José Luis Aguilar, coordinador del Grupo de Estudio del Dolor Agudo de la SED, subraya que aun es pronto para estandarizar esta prueba de forma general a los pacientes, «ya que requiere unos costes muy elevados». Pese a lo cual, no descarta sus bondades, «en enfermos con fibromialgia, del que sólo podemos saber lo que les sucede por ellos mismos, se ha mostrado que las resonancias magnéticas han demostrado qué zonas de la estructura cerebral cambian. A través de contrastes, podemos ver las modificaciones». Esto podría ser muy útil en el futuro para planificar mejores tratamientos y más personalizados.
Seguir la evolución
Pese a que no es una práctica habitual, como explica el presidente de la SED, en Galicia, la autonomía donde él ejerce, registra en los historiales clínicos la «quinta constante vital»: el dolor, junto a otras como la tensión o la temperatura. «Hemos desarrollado en nuestra comunidad un programa específico de enfermería que permite incluir la evolución del dolor en los enfermos hospitalizados», manifiesta Camba. Como máximo responsable de la SED confiesa que no existe un protocolo estandarizado para realizarlo de forma automática en todos los centros, pero que se integra de forma progresiva en el día a día de los hospitales.
Desde la SED, como apunta Aguilar, se intenta que sea una de las comisiones responsables sobre dolor del Consejo Interterritorial que estipule y marque como protocolo la medición del dolor como «quinta constante vital».  «De este modo mejoraríamos la calidad asistencial en el campo del dolor. Además, se podría involucrar también a la Atención Primaria para que midiese estos parámetros», sugiere Aguilar. Una decisión que ayudaría en la planificación y el abordaje de una patología que afecta directamente a la calidad de vida de los enfermos.
17/10/2011, 20:00 -

Re: FORO SALUD

#220
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
En busca de una vacuna universal contra la gripe




Artículo de Alfonso M. Corral, en ¡Cuánta Ciencia!, que recomendamos por su interés.
Debido a la alta tasa de mutación que presenta el virus de la gripe, cada año se tienen que generar nuevas vacunas que intentan neutralizar la estirpe de virus que los científicos calculan que va a ser la más habitual.
Para comprobar si llegará a ser posible la generación de una vacuna universal contra la gripe que sólo sea necesario inyectar una vez en la vida, el grupo de Mariano Esteban en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC ha creado una proteína quimérica que incluye partes de otras proteínas de este virus

El artículo, publicado en ¡Cuánta Ciencia!
17/10/2011, 20:04 -

Re: FORO SALUD

#221
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Avanzando hacia mejores tratamientos para la craneosinostosis


Barbara Boyan y Joseph Williams. (Foto: GIT)


Ingenieros y cirujanos están trabajando juntos para mejorar el tratamiento médico a los bebés que nacen con craneosinostosis, un trastorno que hace que las placas óseas en el cráneo se fusionen demasiado pronto.
El tratamiento de esta enfermedad por lo general requiere de una cirugía posterior al nacimiento para eliminar partes de los huesos fusionados del cráneo, y en algunos casos los huesos se vuelven a unir antes de tiempo y se requiere de cirugías adicionales.
La craneosinostosis afecta a aproximadamente uno de cada 2.500 bebés, al menos según las estadísticas de los casos detectados en Estados Unidos. La enfermedad es causada por el cierre prematuro de las suturas con la materia ósea. Las suturas, hechas de un tejido que es más flexible que el hueso, desempeñan un papel importante en el crecimiento del cerebro al darle al cráneo un modo de aumentar de tamaño. Si las suturas se cierran demasiado pronto y son reemplazadas con tejido óseo, el cráneo puede limitar la expansión normal del cerebro.
Unos investigadores en el Centro para la Innovación Tecnológica de la Atención Pediátrica, con sede en Atlanta, Estados Unidos, están desarrollando técnicas de obtención de imágenes para predecir las probabilidades de que los huesos del cráneo de un niño se vuelvan a unir demasiado pronto después de una cirugía. El equipo de investigación, que incluye a Joseph Williams, Chris Hermann, Rene Olivares-Navarrete y Niren Murthy, está estudiando las bases biológicas del trastorno, y desarrollando tecnologías que ellos esperan que sirvan para retrasar el crecimiento óseo y eliminar la necesidad de operaciones adicionales.
Por un lado, el equipo está trabajando en la identificación de genes que influyen en la fusión de las suturas. Determinar cuáles son los genes que controlan el cierre de las suturas podría ayudar a los científicos a identificar posibles objetivos terapéuticos para evitar la fusión prematura.
Por otro lado, estos investigadores han diseñado un gel que se inyectaría en el espacio creado entre los huesos del cráneo durante la primera cirugía. El material, que se puede describir como un hidrogel porque contiene una cantidad significativa de agua, liberaría proteínas específicas en el área para demorar, aunque no impedir, el crecimiento óseo.
17/10/2011, 20:06 -

Re: FORO SALUD

#222
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Cierta duplicación de genes promueve la delgadez extrema


Un cromosoma. (Foto: ICL)


Una nueva investigación muestra que las personas con copias extra de ciertos genes son mucho más propensas a la delgadez extrema. En una de cada dos mil personas, una pequeña parte del cromosoma 16 está duplicada, y, a consecuencia de ello, los hombres pueden ser 23 veces más propensos a tener bajo peso, y las mujeres 5 veces más propensas a que les ocurra lo mismo.
Cada persona suele tener una copia de cada cromosoma de su padre y una de cada cromosoma de su madre, así que tenemos dos copias de cada gen. Pero a veces las secciones de un cromosoma pueden duplicarse o suprimirse, dando como resultado una "dosificación" anormal de los genes.
En el nuevo estudio, unos investigadores del Imperial College de Londres y la Universidad de Lausana en Suiza examinaron el ADN de más de 95.000 personas.
El año pasado, los mismos investigadores descubrieron que las personas a quienes les falta una copia de esos genes especiales vinculados a la regulación del peso corporal tienen 43 veces más probabilidades de padecer obesidad mórbida.
Se asume que tenemos dos copias de cada gen, pero eso no quiere decir que sean copias exactas, tal como explica el profesor Philippe Froguel, de la Escuela de Salud Pública del Imperial College de Londres, quien ha dirigido el nuevo estudio. El genoma humano está lleno de agujeros donde los genes se han perdido, y en otros sitios tenemos copias adicionales de genes. En muchos casos, las duplicaciones y las supresiones no tienen efecto, pero a veces sí pueden generar enfermedades.
Hasta ahora, los científicos han descubierto un gran número de cambios genéticos que conducen a la obesidad. Parece que tenemos un montón de sistemas que promueven el apetito o el aprovechamiento máximo de los nutrientes que ingerimos, y poquísimos que hagan lo contrario. Esta profusión de sistemas para ganar peso tiene su lógica desde la perspectiva evolutiva. Llevando un estilo de vida salvaje en el medio natural, hay más probabilidades de sufrir escasez de comida que sobreabundancia nociva de la misma. La evolución nos ha preparado pues a los humanos y a otros muchos seres vivos para comer tanto como podamos en cada oportunidad, y así hacer acopio de nutrientes para cuando no tengamos comida a nuestro alcance.
Dada esa gran abundancia de sistemas que promueven la ganancia de peso, se pueden suprimir algunos y no pasa nada.
En cambio, la anomalía genética identificada en este nuevo estudio es la primera causa genética de delgadez extrema de la que se tiene constancia clara.
La parte del cromosoma 16 identificada en el estudio contiene 28 genes. Las duplicaciones en esta zona han sido previamente relacionadas con la esquizofrenia. Las supresiones en esa misma región han sido relacionadas con el autismo.
17/10/2011, 20:10 -

Re: FORO SALUD

#223
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
«El pan precocinado se digiere peor»

Blanca Fernández del Cacho 
Especialista en alimentación y autora de «Adelgazar con bocatas», «Mas allá del bocata» y «Pierde peso gana vida»




¿Los bocadillos son recomendables?
-En una dieta saludable y equilibrada son recomendables porque el pan es, al cien por cien, hidratos de carbono. Además, al español le gusta mucho el pan, así que una de las mejores formas de incluir el hidrato de carbono en España es a través del bocadillo.
-Sin embargo, el país de los bocatas es un país de niños obesos… Usted hablaba en su libro de adelgazar con bocadillos. ¿Habría que controlarles la cantidad de pan?
-Una cosa son los hidratos de carbono y otra son las grasas. Si ese hidrato de carbono que es el pan, lo comemos con grasas, engorda muchísimo y provoca que haya tanto niño obeso y con sobrepeso. Lo que hay que hacer es comer el pan en forma de bocadillos, pero con alimentos sanos que nos aporten nutrientes, minerales y vitaminas, pero cero grasa. Ahí adelgazamos porque no comemos grasa, pero sí estamos bien alimentados, tomando la cantidad necesaria de hidrato de carbono y proteína que nos hacen falta.
-¿Con qué rellenamos los bocadillos?
-Con pan, pavo, atún, sardinas, jamón, pollo, queso light… Pero no con chorizo, salchichón… Eso no sólo nos puede hacer engordar, sino que además contribuye a que nos suba el colesterol.
-En cuanto al pan, ¿cuál elegimos?
-El pan, cuanto más sencillo y básico sea, el típico de panadería elaborado sólo con harina, levadura agua y sal es el mejor. El integral también va muy bien porque aporta fibra y escasea entre la población.
-¿Los precocinados son saludables?
-Son más densos porque tienen menos levadura y más harina y cuesta un poco más digerirlos, pero son igual que los otros.
18/10/2011, 19:55 -

Re: FORO SALUD

#224
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El equilibrio hormonal del miedo


Con la ayuda de estudios genéticos en ratones, el equipo de Jan Deussing, del Instituto Max Planck de Psiquiatría, en Alemania, ha descubierto dos circuitos neuronales opuestos de regulación para la generación y la supresión del miedo. (Foto: MPG)


Cuando las personas psicológicamente sanas se enfrentan a situaciones de peligro moderado, suelen reaccionar con una conducta adecuada, y no caen en un estado de pánico ni tampoco permanecen en uno de indiferencia.
La respuesta equilibrada de un animal complejo al miedo, la ansiedad y el estrés es una de las estrategias esenciales para su supervivencia cuando se enfrenta a su entorno.
En los pacientes que sufren de ansiedad, sus reacciones son desproporcionadas y experimentan más miedo y preocupaciones de lo que sería normal si su equilibrio emocional fuera el correcto.
Con la ayuda de estudios genéticos en ratones, el equipo de Jan Deussing, del Instituto Max Planck de Psiquiatría, en Alemania, ha descubierto dos circuitos neuronales opuestos de regulación para la generación y la supresión del miedo. Ambos están controlados por la CRH, una hormona que induce estrés, y la proteína CRHR1, su receptor.
Su disponibilidad en las neuronas que liberan glutamato en áreas cerebrales del sistema límbico activa una red neuronal que provoca una conducta de ansiedad.
Por el contrario, en las neuronas que liberan dopamina en la región media del cerebro, su resultado es una reducción del miedo.
Muchos pacientes con trastornos de ansiedad y depresión exhiben una respuesta hormonal de estrés alterada y tienen mayores cantidades de CRH en el cerebro.
Debido a ello, los científicos sospechan que la alteración patológica de los circuitos de regulación dependientes de la proteína CRHR1 puede ser la causa de los trastornos sufridos por las personas propensas a la ansiedad.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

GoogleTagged





PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO