PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FORO SALUD  (Leído 532064 veces)

18/12/2011, 19:16 -

Re: FORO SALUD

#375
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
«Hay que evitar los azúcares de absorción rápida»



La dieta en el paciente con diabetes tipo II debe basarse en tres pilares: moderada o controlada en hidratos de carbono, rica en fibra y pobre en grasas saturadas. La glucemia es la cantidad de azúcar que tiene la sangre y debe estar constante, es decir, no puede estar ni por encima ni por debajo. En líneas generales, restringiremos los azúcares de absorción rápida y elegiremos fundamentalmente los de absorción lenta presentes en los cereales (arroz, pasta, pan…), patatas y legumbres. Un concepto esencial para controlar la cantidad de glúcidos de la dieta del diabético es el de intercambio de hidratos de carbono: éste corresponde a 10 gramos de glúcidos. A modo práctico un vaso de leche es un intercambio o lo que es lo mismo, contiene diez gramos de hidratos de carbono. Para que la dieta sea rica en fibra debemos tomar alimentos integrales y la fruta con piel. Muchas veces al diabético le faltan herramientas. Hay desconocimiento, por ejemplo, de la fruta y piensan que no pueden tomar algunas de ellas por el azúcar que poseen. Por ejemplo, un diabético sí puede comer plátano, un cuarto, o la mitad de una chirimoya. Pero también debe saber que el melón y la sandía son las frutas que menos azúcar tienen y, por tanto, pueden tomar más cantidad. Por último, la dieta del diabético debe ser pobre en grasas saturadas, para ello debería evitar los embutidos, los lácteos enteros y las carnes grasas. Mejor tomar más pescado que carne y consumir al menos dos veces por semana pescado azul.
18/12/2011, 19:18 -

Re: FORO SALUD

#376
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
«El ejercicio de baja intensidad no sirve»



Cada vez hay más diabetes, en parte por la obesidad y el sobrepeso, también por el sedentarismo que está alcanzando cotas bastante importantes. El efecto del ejercicio sobre la percepción de la diabetes de tipo II está muy clara. Diferentes estudios han demostrado que el ejercicio reduce el número de casos nuevos entre el 40 y el 60 por ciento. La intensidad del ejercicio es clave, ya que tiene que ser moderada como mínimo, ya que la intensidad muy baja tiene efectos beneficiosos pero no preventivos como tratamiento tanto de diabetes como de problemas cardiovasculares. Lo que se hace con el ejercicio, no es impedir o hacer que nunca sean diabéticos, sino que se retrase el proceso o evolucione de forma más lenta. La televisión, puede considerarse como una enfermedad crónica, ya que consume en la actualidad gran cantidad de tiempo. El paciente tiene que pasar de ser espectador a ser actor, es decir en vez de mirar el partido debe jugarlo.
La última moda es la combinación de ejercicios de fuerza, algo que tiene mucho éxito y que presenta beneficios para los pacientes. Nosotros a la hora de prescribir o motivar hacer ejercicio tenemos el problema de que el paciente tiene sobrepeso, obesidad, hipertensión…y no es el paciente idóneo para hacer mucho ejercicio físico. Nos gusta hablar de prescribir el ejercicio, es decir tomar el ejercicio como un medicamento más. Está muy bien motivar a la gente pero hay que dar un paso extra: hay que decir que características tiene que tener el ejercicio, el tiempo que tiene que durar...
18/12/2011, 19:19 -

Re: FORO SALUD

#377
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Navidades sensuales



Los traviesos recibirán algo más que carbón este año. Porque el mercado de los juguetes sexuales se ha puesto manos a la obra para hacer realidad la lista de deseos de los más atrevidos y arriesgados en la cama –o donde cada uno prefiera–.
Así cumplirán un doble objetivo: disfrutar al máximo del buen sexo y mantener la forma. Bolas chinas de diferentes tamaños y pesos para ejercitar el suelo pélvico o algo más tecnológico para divertirse en pareja. Es el caso del tanga que incorpora en su interior un vibrador activado con un mando. Basta con apretar un botón y ver cómo cambia la cara de la pareja en mitad de una cena navideña entre amigos.
Pero si se quiere ir más despacio, el juego puede empezar con una baraja de besos que se irán repartiendo por todo el cuerpo según el número de participantes.
Y de postre, chocolate líquido. En frasco y con una pluma para extenderlo por el cuerpo y disfrutar de la colación más original y excitante en fin de año.
18/12/2011, 19:21 -

Re: FORO SALUD

#378
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
«Las tendinopatías se vuelven crónicas»



1 ¿Qué se aprende de las lesiones de los profesionales?
Que la parte psicológica es muy importante y que la gestión de la misma requiere de un control de muchos factores que intervienen desde el mismo momento en que se produce, hasta que el atleta o jugador se reincorpora a su actividad deportiva competitiva.

2 ¿Qué diferencias hay entre la lesión de un profesional y la de una persona con poca experiencia deportiva?
Las lesiones en sí no tienen, en general, diferencias. La diferencia es que la lesión la sufre un individuo determinado y cada individuo tiene condicionantes diferentes.

3 ¿Cómo se comportan los tejidos en uno y en otro?
Los tejidos se comportan igual. Pueden cambiar el comportamiento por factores como la edad, estado general, momento de la temporada...

4 ¿Qué técnicas de recuperación y tratamiento de última generación que se aplican del deporte de élite obtienen también buenos resultados en el resto de la población?
Todas las técnicas de recuperación sirven para toda la población. Otra cosa es el tiempo y el potencial económico de cada técnica, pero en igualdad de condiciones no hay diferencias.

5 ¿Qué lesiones del deporte pueden derivar patologías crónicas?
Las que afectan sobre todo a las articulaciones y las que pueden precipitar y/o acelerar patologías degenerativas como las tendinopatias.

6 ¿Por qué una lesión de rodilla en un deportista tarda menos tiempo en recuperarse que en una normal?
Un deportista no deja de ser una persona normal. Si el tratamiento quirúrgico es el mismo y el tratamiento rehabilitador es similar no ha de recuperarse uno más rápido que otro. Lo que pasa generalmente es que el deportista profesional hace muchas horas de rehabilitación diarias y un no profesional hace unas pocas a la semana. Además, un deportista de élite destina muchos recursos a tratamientos innovadores y se expone a nuevas técnicas. También influye la idiosincrasia de cada uno. La idea es que las innovaciones y nuevas técnicas de recuperación lleguen al resto de la sociedad.

7 ¿Qué precaución debe tener una persona que se quiera dedicar a un deporte en serio pero que en su juventud no practicase mucho o no tuviese mucho bagaje deportivo?
Previamente ha de hacerse una revisión médica completa. Si es apto, ha de asesorarse para recibir una correcta prescripción de ejercicio físico en función de su estado de salud y sus objetivos deportivos. También es muy importante tener buenos entrenadores que realicen un plan de entrenamiento progresivo y preventivo.

9 ¿Cuáles son las claves para prevenir una lesión?
Estar bien preparado y seguir las instrucciones de los entendidos no sólo en la actividad, sino también en respetar normas higiénico-dietéticas, utilizar calzado y ropa adecuados, realizar la actividad en el terreno propicio... A pesar de todo, se producen lesiones imprevisibles. Son las debidas a traumatismos externos en los deportes de contacto físico y son prácticamente imposibles de prevenir pero las relacionadas con el músculo y tendón existen protocolos con cada vez mayor evidencia científica que pueden prevenir un gran número de lesiones.

10 Si ésta aparece, ¿cómo evitar una recaída?
En la recuperación de cualquier lesión es muy importante seguir el programa de recuperación establecido. Sólo después de la recuperación total de los tejidos dañados se permitirá volver de forma progresiva a realizar la actividad deportiva como antes de lesionarnos. De hecho, lo que pretende el FEM es educar, divulgar conocimiento y concienciar a la sociedad sobre la importancia de reincorporarse a la actividad física diaria, recreacional o profesional con plenas garantías para no volver a sufrir recaídas que pueden entorpecer nuestro bienestar personal.

10 ¿ Menciona el FEM, ¿cuál es el papel de esta institución?
Su principal objetivo es acercar y transmitir los avances científicos de los diferentes grupos de investigación que trabajan en este ámbito, así como el conocimiento adquirido sobre el sistema muscular y tendinoso en el deporte de élite al resto de la sociedad. Se pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y promover la investigación de los tratamientos de las lesiones musculares y tendinosas del ámbito laboral con la finalidad de reducir los tiempos de recuperación y las secuelas.
18/12/2011, 19:23 -

Re: FORO SALUD

#379
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
¿Genérico o de marca?, el paciente elige



Un error común, tras la entrada en vigor del Decreto Ley 9/2011, es que los médicos cambiarán la receta de toda la vida de sus pacientes por fármacos genéricos. Y no es así. Lo que los médicos quedan obligados a realizar es una prescripción por principio activo (PPA), esto significa que puede ser tanto un genérico como uno de marca; lo que determinará la elección entre uno u otro será el precio. Es decir, el que cueste menos será el que llegue a las manos del paciente.
Sin embargo, esta normativa tiene sus excepciones, como toda regla, y además ofrece un papel más activo al paciente. «Hay que ver en qué situaciones se receta según qué medicamento. El médico puede justificar la prescripción de uno de marca, pese a que su valor sea mayor, si valora que el cumplimiento terapéutico está en peligro», apunta Fernando Abellán, asesor jurídico de Derecho Farmacéutico de la Fundación Salud 2000. En estos casos, el profesional sólo tiene que detallar el porqué, «sin necesidad de un visado de inspección, aunque sí ha de justificarlo», añade Abellán.
Dentro de las prerrogativas de la Ley se contempla el peligro que puede suponer la alteración de la medicación en los enfermos mentales. Cabe imaginar cómo puede afectar un cambio de color en una pastilla o la alteración en la forma de tomarlo, incluso en el horario, sutiles modificaciones que pueden llevar a un esquizofrénico, por ejemplo, a abandonar la pauta terapéutica, con todo lo que ello implica.
Además, ante un enfermo crónico de edad avanzada, el médico también puede justificar la receta de un fármaco u otro, si la necesidad terapéutica así lo requiere. «Esto es, si el cambio significa una alteración de los componentes añadidos o procesos de liberación específico, y hay que mantener el mismo fármaco pese a tener un precio superior», como argumenta Abellán. Así, concluye también un Informe de la Fundación Salud 2000, titulado «Situación regulatoria de la prescripción por principio activo».
Éste recoge que se abre una nueva situación a un paciente más activo. Ya que con la PPA en la mano y con medicamentos de marca al mismo precio que los genéricos, el paciente puede elegir el que más le guste. Una autonomía de la que antes carecía y que puede apoyarse en la dispensación en la botica.
Más información
Para poder hacer efectiva esta «libertad», el paciente ha de tener la información necesaria y la «formación terapéutica. No sólo el médico debe informar sobre consentimientos y patologías sino sobre cómo tratarlas y los medios, en este caso los fármacos, que pueden o deben emplear en cada caso», subraya Abellán.
De este modo, pese a que un médico recete una molécula por PPA, uno puede llegar a la botica y preguntar al farmacéutico si el suyo de siempre tiene el mismo precio que el genérico y mantener de este modo «las costumbres». De no ser así, y si hay diferencias que pudieran justificar el rechazo del genérico, deberá tratarse con el médico.
Porque en la actualidad, pese a la creencia general de que sólo hay precios bajos en los genéricos, las marcas comerciales también han hecho un esfuerzo por alinear sus precios y ponerse al mismo nivel. «Con el fin de ofrecer a los pacientes su medicación de siempre, las empresas innovadoras, responsables de las marcas, han conseguido equiparar los precios y han dejado en mano de los pacientes la elección de sus fármacos, que pasan importantes procesos de análisis y estudio de seguridad y eficacia para conseguir su objetivo», explica Abellán.
Si bien el Real Decreto 9/2012 parece que favorece sólo a una de las partes –genéricos–, deja en mano del paciente, si el precio y la equivalencia terapéutica así lo permiten, la elección del fármaco, genérico o de marca, que más le convenga.
18/12/2011, 19:25 -

Re: FORO SALUD

#380
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Hospital de Torrejón: calentar motores antes de dar a luz



Tres meses de vida ha cumplido ya el Hospital de Torrejón y por él han pasado cerca de 40.000 madrileños. Este centro sanitario viene a descongestionar otros más masificados con la cobertura de las localidades más cercanas tales como Torrejón de Ardoz, Daganzo, Ajalvir, Fresno de Torote y Ribatejada, además de los que busquen aquí su especialista fruto de la Ley Libre Elección, vigente desde hace ya más de un año.
Atiende las necesidades de salud de los 136.000 madrileños. El centro cuenta con una amplia cartera de servicios que da cobertura al 90 por ciento de las patologías más prevalentes. Entre las especialidades médicas destacan: Alergología, Aparato digestivo, Cardiología, Hemodinámica, Endocrinología y Nutrición, Geriatría, Hematología y hemoterapia, Medicina interna, Nefrología, Neumología, Neurología, Oncología Médica, Cuidados paliativos, Psiquiatría, Rehabilitación, Reumatología y hospitalización a domicilio. Entre las quirúrgicas: Cirugía general y digestiva, Dermatología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Traumatología y cirugía ortopédica, Urología, Maxilofacial y Cirugía Pediátrica.
Además, hay que mencionar una serie de unidades específicas materno infantiles, como Neonatología, Obstetricia/Ginecología y Pediatría. A todo ello hay que sumar los servicios centrales: Admisión y Atención al Paciente, Análisis Clínicos, Anatomía Patológica, Anestesiología y Reanimación, Banco de Sangre, Farmacia Hospitalaria, Radiología Convencional e intervencionista y Medicina Intensiva (UCI).
La equipación tecnológica del centro permite una rápida detección de patologías y diagnóstico –ya se han efectuado más de 3.000 desde su apertura–, gracias a la Resonancia Magnética de Alto Campo 1,5 Teslas, 2 TC Multicorte (64 cortes y 16 cortes) y seis equipos de ecógrafos (incluyendo ecocardiógrafo con sonda transesofágica), entre los más importantes.
Atractivos planes
Más de 50 parejas han inaugurado este martes el «Programa de Visitas Preparto» diseñado por el hospital en coordinación con los centros de Atención Primaria de su área de influencia para embarazadas. Una invitación muy útil sobre todo para las madres primerizas, que además podrán contar con el acompañante que deseen en todo momento durante el proceso.
Además, este programa incluye una charla seguida de una visita en la que acceden a las salas de dilatación/parto individuales, así como a las habitaciones individuales, que ocuparán tras el alumbramiento. El hospital ofrece asimismo la posibilidad de un parto acuático para aquellas mujeres que deseen dar a luz de este modo.
20/12/2011, 19:30 -

Re: FORO SALUD

#381
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El preocupante estado de salud de la población estadounidense entre los 12 y los 19 años de edad



El equipo de la epidemióloga Christina Shay, ahora en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oklahoma, Estados Unidos, ha examinado los parámetros básicos de salud de una muestra de población en la franja de edad de entre los 12 y los 19 años, así como sus hábitos cotidianos con mayor repercusión sobre la salud. El resultado del análisis es alarmante.
Aunque el estudio se ha hecho con una muestra de población estadounidense, sus resultados pueden ser aplicables también a la población de países con estilos de vida muy parecidos.
La American Heart Association (AHA) define la salud cardiovascular ideal como la existencia de niveles óptimos de los siete factores bien establecidos de riesgo cardiovascular.
Los resultados del estudio presentan una situación preocupante en la gran mayoría de los puntos:
Dietas nada sanas: Todos estos jóvenes de entre 12 y 19 años han estado siguiendo dietas nada recomendables, que, sorprendentemente, son incluso peores que las de los adultos. Ninguna de sus dietas cumple los cinco criterios para ser saludables. Las dietas de estos jóvenes son altas en sodio y bebidas azucaradas, y no incluyen suficientes verduras, fruta, fibra o proteínas de carne magra (baja en grasa). Esos jóvenes, muy representativos de la población de su edad en Estados Unidos y otras naciones, se alimentan en exceso de productos muy ricos en grasa y sal.
Niveles altos de azúcar en sangre: Más del 30 por ciento de los chicos y más del 40 por ciento de las chicas tienen altos niveles de azúcar en sangre. Eso les coloca en un alto riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Con sobrepeso u obesidad: Un 35 por ciento de los chicos y chicas tienen sobrepeso o son obesos. Ganar kilos de más es un problema que se agrava con la edad. Si ya se experimenta siendo tan joven, las expectativas para cuando se llegue a la edad mediana son pésimas.
Baja actividad física: Aproximadamente el 38 por ciento de las chicas estudiadas tiene un nivel óptimo de actividad física en comparación con el 52 por ciento de los muchachos.
Niveles altos de colesterol: El nivel de colesterol de las chicas es peor que el de los chicos. Sólo el 65 por ciento de ellas está en el nivel ideal, en comparación con el 73 por ciento de ellos.
El tabaquismo: Casi el 25 por ciento de los adolescentes fumó en el último mes del periodo analizado.
Tensión arterial: Al menos, de momento, la situación en este aspecto no es preocupante. La mayoría de los chicos y chicas (92,9 por ciento y 93,4 por ciento, respectivamente), tiene el nivel ideal de presión arterial.
El problema no será fácil de arreglar. En las naciones industrializadas, crece la tendencia al sedentarismo. El ocio de sofá sigue ganando adeptos mientras el ocio que exige actividad física, como por ejemplo, el deporte, los pierde. La comida basura es cada vez más deseada, y la verdura y la fruta cada vez más arrinconadas. Y también se tiende a dormir menos. Es un fenómeno cultural bastante extendido, no sólo en Estados Unidos, sino también en otras naciones.
20/12/2011, 19:32 -

Re: FORO SALUD

#382
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Análisis de sangre para detectar a los fumadores con alto riesgo de sufrir enfermedades cardiacas


A la izquierda, Anand Rohatgi. (Foto: UT Southwestern Medical Center)


De entre las causas del desarrollo de enfermedades cardiacas, el tabaquismo es una de las más importantes. Los fumadores tienen un mayor riesgo de sufrir ataques al corazón, infartos en general, y muerte por tales enfermedades, aunque el riesgo varía entre individuos. Hasta ahora, no ha habido ningún método simple para medir de manera lo bastante detallada los efectos diferentes del tabaquismo sobre las enfermedades cardíacas.
Un equipo de investigadores del Centro Médico del Sudoeste, dependiente de la Universidad de Texas, ha determinado que un análisis de sangre podría algún día cuantificar el grado de intoxicación de los pulmones de una persona y su peligro de padecer enfermedades cardiacas. Los niveles de una proteína pulmonar presente en la sangre de fumadores podrían indicar el riesgo de una acumulación excesiva de placas de ateroma en sus vasos sanguíneos.
El equipo del Dr. Anand Rohatgi está trabajando actualmente en un análisis de sangre que sea lo bastante fiable como para ayudar a medir los efectos relacionados con el tabaquismo que contribuyan a la aterosclerosis.
Rohatgi y sus colaboradores midieron la cantidad de SP-B, una proteína presente en las células dañadas de los pulmones, en más de 3.200 personas con edades de entre los 30 y los 65 años.
Los investigadores encontraron que los fumadores que tenían altos niveles de SP-B tenían también una mayor acumulación de placas de ateroma en la aorta, la mayor arteria del cuerpo.
El próximo paso en esta línea de investigación será averiguar si la SP-B provoca aterosclerosis o es simplemente un marcador de esta enfermedad, y determinar si el descenso de los niveles de SP-B mejora la evolución de las enfermedades cardiacas.
El tabaquismo y los problemas de salud que acarrea afectan a muchísima gente en el mundo. En países como Estados Unidos, cerca de uno de cada cinco adultos fuma.
20/12/2011, 19:34 -

Re: FORO SALUD

#383
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Comer menos mantiene el cerebro joven



Según los expertos, CREB1 activa a su vez una serie de genes vinculados a la longevidad y al buen funcionamiento del cerebro.
El estudio ha sido dirigido por Giovambattista Pani, investigador del Instituto de Patología General de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Roma, y por el profesor Aquiles Cittadini, en colaboración con el profesor Claudio Grassi, del Instituto de Fisiología Humana. La investigación ha sido publicada en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).
"Nuestro objetivo es encontrar una manera de activar CREB1, por ejemplo, a través de nuevos fármacos, para mantener el cerebro joven sin la necesidad de una dieta estricta", afirma el doctor Pani.
La restricción calórica significa que los ratones solo podían comer hasta un 70 por ciento de los alimentos que consumen normalmente, una manera conocida de prolongar la vida, como se observa en muchos modelos experimentales.
Por lo general, con restricción calórica, los ratones no se conviertan en obesos y no desarrollan diabetes, muestran un mayor rendimiento cognitivo y de memoria, y son menos agresivos. Además, desarrollan mucho más tarde la enfermedad de Alzheimer, y con síntomas menos graves que en animales sobrealimentados.
Muchos estudios sugieren que la obesidad perjudica al cerebro, causando su envejecimiento temprano, y haciéndolo más susceptible a las enfermedades típicas de las personas mayores como el Alzheimer y el Parkinson, mientras que, por el contrario, la restricción calórica mantiene el cerebro joven. Sin embargo, el mecanismo molecular preciso detrás de los efectos positivos de una dieta hipocalórica en el cerebro eran desconocidos hasta ahora.
El equipo italiano descubrió que la molécula CREB1, activada por la restricción calórica, produce efectos beneficiosos en el cerebro mediante la activación de otro grupo de moléculas relacionadas con la longevidad, la sirtuinas. Este hallazgo es consistente con el hecho de que CREB1 también regula las funciones importantes del cerebro que controlan la memoria, el aprendizaje y la ansiedad, y su actividad se reduce por el envejecimiento fisiológico.
Por otra parte, los investigadores han descubierto que la acción de CREB1 puede aumentar drásticamente por la mera reducción de la ingesta calórica -y han demostrado que CREB1 es absolutamente esencial para hacer funcionar la restricción calórica en el cerebro. De hecho, en los ratones que carecían de CREB1, los beneficios de la restricción calórica en el cerebro desaparecieron.
"Por lo tanto, nuestros hallazgos identifican por primera vez un importante mediador de los efectos de la dieta en el cerebro", concluye el doctor Pani, y agrega que "este descubrimiento tiene implicaciones importantes para desarrollar futuras terapias que mantengan el cerebro joven y prevengan la degeneración cerebral y el proceso de envejecimiento. Además, el estudio añade información sobre la correlación entre las enfermedades metabólicas, como la diabetes y la obesidad, y la disminución de las actividades cognitivas".
20/12/2011, 19:36 -

Re: FORO SALUD

#384
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Los fármacos biotecnológicos pisan fuerte en España



La biotecnología avanza, y con ella su importancia en el ámbito de la salud. De hecho, es relevante su papel en el desarrollo de medicamentos para tratar dolencias en las que otros fármacos convencionales no logran mejorías para los pacientes, así como para el desarrollo de terapias experimentales y técnicas específicas de diagnóstico.
Por ello, ha sido analizado su impacto en la práctcia clínica española y los resultados que ofrecen estos productos son positivos. Así se desprende de las conclusiones recogidas en el informe «La relevancia de la biotecnología en España 2011», un documento realizado por la Fundación Genoma España, que analiza la importancia científica, económica, empresarial y social de la biotecnología española, su evolución desde 2000 y su comparación con otros países.
Desde el año 2006 se ha producido un un 72 por ciento de incremento en el número de tratamientos con productos terapéuticos biotecnológicos. Y el año pasado, en España fueron 350.000 personas las que lo recibieron. Siguiendo con las cifras, el consumo de estos fármacos ascendió a 85,58 millones de euros en 2010.
Gracias a estos productos, según afirman en el documento, existen grandes beneficios como la mejora de la calidad y la esperanza de vida, y el control de la enfermedad. Así, los que mejores resultados obtuvieron, son aquellos dirigdos a tratar el cáncer de mama, hepatitis B y C, hemofilia A, diabetes, degeneración macular, esclerosis múltiple y patologías reumatoides.
Otro aspecto fundamental que destacan los expertos es que estos tratamientos contribuyen
Además de los medicamentos, el informe hace especial mención a las vacunas de origen biotecnológico financiadas por el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Patentes
Sin embargo, la relevancia tecnológica (medida en número de patentes nacionales e internacionales) sigue siendo baja. Según los datos del informe, aunque el número de patentes solicitadas ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) se ha multiplicado desde 2005, el número de patentes por investigador ronda las 0,02, cifra lejana de la de los países de nuestro entorno.
El cuanto a las patentes concedidas a nivel internacional, las cifras no son mucho mejores. En concreto, en el 2000, España logró el 1,3 por ciento de las patentes registradas en la UE-15, frente a países como Alemania, que acaparan el 24,6 por ciento, Reino Unido (20,9 por ciento), Francia (16,8 por ciento), Holanda (11,2%), Dinamarca (8,4 por ciento), Suecia (5,8 por ciento), Bélgica (3,7), Italia (3,3), Austria (1,9), y Finlandia (1,6).
Diez años después, España sólo ha subido un peldaño del ránking, hasta el décimo puesto, con el 1,5 por ciento de las patentes.
20/12/2011, 19:40 -

Re: FORO SALUD

#385
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Francia se plantea pedir la retirada de prótesis mamarias PIP



Sus declaraciones a la cadena "LCI" se producen en respuesta a la información difundida hoy por el diario "Libération", según la cual las autoridades sanitarias tienen decidida ya esa medida a modo de precaución, tras la sospecha de que esas prótesis causaron la muerte de al menos una mujer y se consideran una amenaza para sus usuarias.
"Estamos en un proceso de evaluación de esas prótesis mamarias ante los riesgos de cáncer que aparecen", dijo la representante del Ejecutivo galo, según la cual "el Gobierno anunciará de aquí a finales de semana su plan de acción".
Lo más urgente hasta la fecha, según Pécresse, es hacer un censo de todas las mujeres que optaron por el modelo PIP (Poly Implants Prothèses) "y están potencialmente en peligro", así como que dichas mujeres vayan a ver a su cirujano.
La ministra añadió que en caso de tratarse de una urgencia sanitaria y de salud pública, el costo de esa operación correría a cargo de la Seguridad Social. "Libération" señaló hoy que en todo el mundo podría haber unas 300.000 mujeres con ese tipo de implantes, en los que la compañía habría utilizado silicona industrial de uso no médico, mientras que solo en Francia, del medio millón que se habrían aumentado el pecho, unas 30.000, según sus datos, habrían recurrido a ellas.
La hipotética petición de que se quiten las prótesis se trataría de una "decisión única en la historia de la cirugía estética", añadió ese rotativo, que recordó que el director general de la Sanidad francesa, Jean-Yves Grall, reveló la semana pasada que se han detectado ocho casos de cáncer en pacientes con PIP.
Tras haber recibido el pasado noviembre 2.000 querellas, la Fiscalía de Marsella abrió una investigación por "lesiones y homicidio involuntario" sobre tales implantes, meses después de que en marzo de 2010 las autoridades galas retiraran ese gel del mercado y pidieran a sus portadoras que se hiciesen una revisión médica.
23/12/2011, 17:33 -

Re: FORO SALUD

#386
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Vinculan el trastorno bipolar a raras mutaciones genéticas



Las VNC son alteraciones genómicas en las que hay pocas o demasiadas copias de las secciones de ADN; los investigadores saben que se producen de forma espontánea (de novo) -no heredadas de los padres - y que aumentan significativamente el riesgo de sufrir algunas enfermedades neuropsiquiátricas, como la esquizofrenia o los trastornos del espectro autista. Sin embargo, su papel no estaba claro en el trastorno bipolar, antes conocido como depresión maníaca.
El investigador principal, el doctor Jonathan Sebat, profesor de Psiquiatría y Medicina Celular y Molecular en el Instituto de la Universidad de California en San Diego, y sus colaboradores, observaron que las CNV contribuyen al riesgo genético de la aparición temprana del trastorno bipolar significativo en un 5 por ciento. Según los investigadores, si bien los hallazgos no han identificado de manera concluyente un gen específico o una región genómica, sí han demostrado que las mutaciones en el número de copias contribuyen fuertemente al desarrollo de la aparición temprana del trastorno bipolar.
23/12/2011, 17:35 -

Re: FORO SALUD

#387
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El consumo de kiwi ayuda a reducir la presión arterial



Según un estudio de la Universidad de Oslo (Noruega) concretamente la Oslo University Hospital el consumo habitual de kiwis podría reducir la tensión arterial y por tanto beneficiaría al sistema cardiovascular. En España el consumo de esta fruta es cada vez más habitual, aunque tradicionalmente no es una de las más consumidas en nuestro país.
El kiwi aporta el doble de vitamina C que una naranja, además de fibra y en menor proporción vitaminas del grupo B y sustancias bioactivas entre las que destacan la luteína, con lo cual es una fruta que nos aporta muchos nutrientes beneficiosos para nuestra salud. Es una fruta muy adecuada para niños, ya que además de ser divertida y original, según la experiencia de “5 al día” en los talleres de brochetas y macedonias que realizamos con escolares, el kiwi es una de las frutas que más éxito tienen.
Por otra parte, la ingesta regular de frutas ricas en vitamina C, como el kiwi, ayuda a nuestro organismo a mejorar la respuesta inmune ante infecciones diversas. Además, el poder antioxidante de la vitamina C nos protege de los efectos que los radicales libres ejercen sobre nuestras células, disminuyendo el riesgo de procesos inflamatorios y oxidativos, que están en el origen de numerosas enfermedades crónicas. La vitamina C ayuda en la formación de colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos también, favorece la absorción del hierro ingerido a través de otros alimentos.
El kiwi es una de los pocas frutas que es de color verde incluso estando madura a diferencia de otras frutas, que pierden este color durante la maduración.  El color verde se debe a su contenido en pigmentos de la familia de las xantofilas, entre las que destaca la luteína; este compuesto bioactivo tiene una acción antioxidante y diversos estudios lo han relacionado con la salud ocular. No obstante, existen variedades de kiwis de otros colores: amarillos, naranjas e incluso rojos, debido a su contenido en carotenoides y antocianinas, otros pigmentos que al igual que la luteína poseen actividad antioxidante.
En España hay una importante producción de kiwi, sobre todo en Galicia, pero también hay plantaciones en Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra. La ventaja de consumir el kiwi ibérico es que está madurado en el árbol y por tanto llega a unos niveles de azúcar óptimos y alcanza sus mejores características sensoriales.
El kiwi es por tanto una saludable opción para que sea una de las 5 raciones entre frutas y hortalizas recomendadas.
23/12/2011, 17:37 -

Re: FORO SALUD

#388
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Claves para evitar las alergias alimentarias en Navidad



En Navidad hay mayor consumo de alimentos con alérgenos ocultos (huevo, leche, frutos secos, marisco…), lo que aumenta el peligro de reacciones en los pacientes alérgicos a alimentos. Por ello, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica ( Seaic) recomienda una serie de consejos:

1.Extremar la precaución. Los alérgicos viven situaciones fuera de su entorno habitual: en muchos casos se mezclan alimentos o en determinados platos se desconocen los ingredientes exactos.

2.Debe mirarse con más atención el etiquetado de dulces, carnes, embutidos, salsas y otros alimentos precocinados. Es importante alertar a las personas que estos días supervisan a los niños alérgicos, de forma general poco instruidos en la evitación.

3.Las asociaciones de pacientes ofrecen en sus  páginas web recetas alternativas a los dulces navideños

4.Los cambios de hábitos y horarios en estos días disminuyen la correcta realización de los tratamientos, favoreciendo las crisis de alergias respiratorias (rinitis y asma bronquial).

5.Exposición a humos, irritantes como el frío pueden aumentar los síntomas en las alérgicas respiratorias.
26/12/2011, 19:57 -

Re: FORO SALUD

#389
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Desarrollan un spray con oxitocina para combatir la timidez



Según reconocen los autores de este hallazgo en la revista 'Psychophamarcology', "facilita la conducta social y modifica la forma en la que procesamos las señales sociales externas, su codificación y su interpretación" y, de hecho, en el ámbito médico suele conocerse como la hormona del apego o del abrazo.
En dicho estudio, se utilizaron dos tipos de spray que fueron administrados a cien hombres y mujeres de entre 18 y 35 años, uno con oxitocina y otro con una sustancia que funcionaba como placebo.
"Los participantes que se administraron oxitocina intranasal tuvieron calificaciones más altas de extroversión, amabilidad y apertura a nuevas experiencias que quienes utilizaron el placebo", ha explicado Christopher Cardoso, uno de los autores del estudio, en declaraciones a la BBC.
Esto se debe, según Mark Ellenbogen, director de la investigación, a que la oxitocina "facilita el comportamiento social, cambiando la forma en la que uno se percibe a sí mismo".
Además, un aspecto relevante del tratamiento es que no se produjeron efectos secundarios, salvo un poco de irritación nasal en un pequeño porcentaje, aunque todavía no saben "si habrá efectos negativos asociados a su uso continuado", aclaró Ellenbogen.
Los efectos positivos de la oxitocina también se vienen analizando en el tratamiento de fobias sociales o en casos de autismo. En ese sentido, el psiquiatra Eric Hollander del Colegio de Medicina de Nueva York, ha encontrado que la hormona mejora la capacidad de los autistas para reconocer las emociones.
Estudios en autismo
Hollander aplicó vía intravenosa oxiticina a quince adultos autistas que comenzaron a reconocer más fácilmente estados de ánimo como alegría, tristeza o enojo. Asimismo podían recordar y pronunciar frases que involucraban a otras personas, y el efecto tuvo una duración de dos semanas.
"Los comportamientos repetitivos también se redujeron. Algunas personas autistas repiten palabras, mueven sus manos o desarrollan rituales compulsivos como una forma de auto estimulación", detalló Hollander a la Asociación Británica de Psicofarmacología, en declaraciones recogidas por Europa Press.
A las personas que participaron en la prueba se les escaneó el cerebro para identificar los posibles cambios, observándose que la zona del subgenual del cerebro, la parte que asocia con los estados de depresión, se normalizó con la oxitocina.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

GoogleTagged





PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO