PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FORO-CIENCIA  (Leído 867304 veces)

19/08/2011, 18:01 -

Re: FORO-CIENCIA

#135
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El Pirineo oriental, clave para estudiar la extinción de los Neandertales


(Foto: CENIEH)

El doctor Alfonso Benito Calvo, responsable del Grupo de Geomorfología y Reconstrucciones Paleogeográficas del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, CENIEH, acaba de publicar en la revista Journal of Quaternary Science un artículo titulado “Chrono-stratigraphy of the Upper Pleistocene and Holocene archaeological sequence in Cova Gran (south-eastern Pre-Pyrenees, Iberian Peninsula)”, en el que se presenta el contexto estratigráfico, los restos arqueológicos y la cronología del yacimiento de la Cova Gran de Santa Linya, en Lleida, que pone de manifiesto la importancia de este enclave para entender el tránsito entre la desaparición de las población de neandertales y la aparición del hombre moderno.
El yacimiento de Cova Gran es un abrigo en semibóveda de enormes proporciones que presenta una importante secuencia cultural con niveles de ocupación que incluyen eventos tan importantes como la transición Paleolítico medio-Paleolítico superior, la extinción de los neandertales y su relación con la presencia de los primeros humanos modernos. Otros procesos reconocidos en este yacimiento, igualmente relevantes, se refieren a la presencia humana con posterioridad al Último Máximo Glacial (LGM), así como la consolidación del neolítico en esta región. Estos tres ejes de investigación son claves para analizar la historia del poblamiento humano en la vertiente sur del Pirineo durante los últimos 50.000 años.
“Y ahí radica la gran importancia de este yacimiento, ya que representa la transición entre los asentamientos  neandertales y los sapiens”, explica Alfonso Benito. Tránsito que se ha podido estudiar gracias a los cambios tecnológicos, que evidencian los hallazgos encontrados en la industria lítica, en la fauna asociada a estos períodos y las estructuras domesticas (hogares y fosas) detectadas en los distintos niveles arqueológicos.
Esta investigación es el resultado de los trabajos de excavación que desde 2008 codirige este geólogo del CENIEH junto con los doctores Rafael Mora Torcal y Paloma González Marcén del CEPAP de la Universidad Autónoma de Barcelona, que también firman este trabajo, y forma parte de un proyecto más amplio concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación que engloba el poblamiento y formas de vida durante el Pleistoceno final y Holoceno en el Prepirineo Oriental. (Fuente: CENIEH)
19/08/2011, 18:03 -

Re: FORO-CIENCIA

#136
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Nanoantenas para luz hechas de puntos cuánticos


Concepto artístico de antenas para captar luz. (Imagen: Jorge Munnshe para NCYT)


Existe un gran interés entre los nanotecnólogos por las aplicaciones prácticas que podrían tener los puntos cuánticos, moléculas artificiales especiales de tamaños variables según la función, que contienen desde unos pocos átomos hasta cantidades elevadas de ellos, y que interactúan de maneras únicas con la luz y los campos magnéticos.
Sin embargo, para poder aprovechar los usos potenciales de los puntos cuánticos es vital disponer de una estrategia con la que sea posible construir estructuras complejas hechas con puntos cuánticos de varios tipos distintos. Y esto estaba fuera del alcance de los científicos, hasta ahora.
Un nuevo descubrimiento llena ese vacío.
Un equipo dirigido por Shana Kelley y Ted Sargent de la Universidad de Toronto, Canadá, ha desarrollado una nueva generación de nanomateriales que, entre otras cosas, permiten construir dispositivos capaces de controlar y dirigir la energía absorbida de la luz. Concretamente, han creado lo que ellos llaman "moléculas artificiales", y su primer uso práctico es la fabricación de nanoantenas para luz hechas de puntos cuánticos.
El equipo combinó su experiencia en ADN y en semiconductores para idear una estrategia mediante la cual poder unir entre sí a ciertas clases de nanopartículas.
Las nuevas y singulares antenas para luz se construyen por sí mismas. Basta con recubrir diferentes clases de nanopartículas con secuencias seleccionadas de ADN, combinar las diferentes familias en un vaso de precipitados, y la naturaleza se ocupa de hacer el resto del trabajo. El resultado es un nuevo y sofisticado conjunto de materiales autoensamblados con propiedades asombrosas.
Las antenas tradicionales aumentan la captación de ondas electromagnéticas de determinadas frecuencias, como por ejemplo las de radio, para posibilitar una adecuada absorción de su energía y su posterior canalización a través de un circuito.
Las nuevas nanoantenas para luz incrementan la cantidad de luz que se absorbe y es canalizada en un punto específico.
19/08/2011, 18:05 -

Re: FORO-CIENCIA

#137
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El electroimán más potente del mundo


Una parte del electroimán. (Foto: FSU)


Ha entrado en servicio un electroimán que genera un campo con una densidad de flujo magnético 500.000 veces mayor que la del campo magnético de la propia Tierra.
Único en su clase, este electroimán recibe 13.000 litros de agua por minuto para impedir que se sobrecaliente, ya que, entre otras cosas, la corriente eléctrica que lo alimenta alcanza los 160.000 amperios de intensidad.
El electroimán, instalado en el Laboratorio Nacional de Altos Campos Magnéticos de la Universidad Estatal de Florida, tiene el potencial necesario para revolucionar la investigación científica en diversos campos.
El electroimán, que ha batido un récord mundial, está operando a 25 teslas, superando por un amplio margen el récord francés de 17,5 teslas establecido en 1991 para este tipo de dispositivos. La unidad "tesla" lleva el nombre del célebre Nikola Tesla, inventor e ingeniero de principios del siglo XX, y es una medida de la fuerza de un campo magnético.
Además de ser un 43 por ciento más potente que lo logrado en la anterior mejor marca mundial, el nuevo electroimán también tiene mucho más espacio en su centro, permitiendo emplazar allí todo lo necesario para los experimentos más diversos.
Durante décadas, los científicos han utilizado campos magnéticos muy potentes para investigar las propiedades inusuales de los materiales en condiciones extremas de calor y presión. Hay ventajas únicas que se presentan al alcanzar campos magnéticos de valores muy altos    :P    or ejemplo, determinados átomos o moléculas se vuelven más fáciles de observar, o exhiben propiedades que son difíciles de observar en condiciones menos extremas.
El nuevo electroimán representa años de intenso trabajo bajo la dirección de Jack Toth.
Las exigencias de diseño del electroimán hicieron que el equipo de Toth tuviera que replantearse muchos aspectos técnicos, incluyendo los límites estructurales de los electroimanes, imanes en los que el campo magnético se produce por el flujo de corriente eléctrica.
El proyecto requirió que los ingenieros inventasen, patentasen y hallaran fabricantes adecuados, en ocasiones difíciles de encontrar, a fin de hacer realidad los diversos componentes diseñados para esta máquina portentosa.
20/08/2011, 14:48 -

Re: FORO-CIENCIA

#138
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Logran mayor nivel de transmisión en superluminalidad



Investigadores de la Universidad Pública de Navarra, en colaboración el Imperial College London de Londres, y la Universidad de California en San Diego, acaban de publicar en la revista Physical Review B un artículo donde demuestran experimentalmente que es posible tener superluminalidad (propagación de un pulso electromagnético a una velocidad más rápida que la luz) con un nivel de transmisión 10 veces superior a los resultados existentes hasta la fecha.
"El empuje por curvatura queda todavía fuera del alcance de las naves espaciales, pero dos nuevos experimentos han llevado a un pulso de luz más allá del límite de velocidad de 300.000 kilómetros por segundo establecidos en la teoría de Einstein de la relatividad especial". Science Now, que también se hace eco de esta investigación, comenzaba así su artículo sobre los últimos avances en superluminalidad. En él explica y compara sendos trabajos realizados por el grupo de la UPNA “Comunicaciones, Señales y Microondas”, encabezado por el catedrático Mario Sorolla, y un grupo de la Universidad Jiao Tong de Shanghai, China.
Un pulso es una onda electromagnética de corta duración. Los investigadores han diseñado un prototipo especial, un medio superluminar a través del cual emiten el pulso. Se trata de una estructura metálica en forma de sándwich, perforada periódicamente y con láminas dieléctricas (que no conducen electricidad) a ambos lados. “La principal ventaja de nuestro diseño —indica Miguel Navarro— es su simplicidad y su escalabilidad a cualquier rango de frecuencias, desde ondas de radiofrecuencia hasta el visible e, incluso, más allá, hasta el ultravioleta”.
Este trabajo, al igual que el de la universidad china, no viola la teoría de la relatividad descrita por Einstein, según la cual la información no puede viajar más rápido que la luz. Para comprender cómo se propaga un pulso, debemos imaginar esa onda electromagnética como si fuera una ola que va avanzando, de modo que tendríamos el pico del pulso (la cresta de la ola) y también una parte anterior y posterior al pulso (el agua que permanece por detrás y por delante de la ola).
Así lo explica el investigador Miguel Navarro: “La superluminalidad se observa con respecto al pico del pulso, y no con su parte delantera, lo que representa la verdadera causalidad de la teoría de la relatividad. Cuando emitimos un pulso sobre un material normal, al propagarse, el pico del pulso permanece en el mismo lugar; sin embargo, cuando el pulso se emite a través del prototipo diseñado, este material hace que el pico del pulso se produzca más adelante y puede parecer que viaja tan rápido que aparece en su destino antes incluso de que el pulso haya iniciado su recorrido de entrada en el prototipo”.
Aunque puede parecer que el pulso viaja a mayor velocidad que la luz, no es así: “Cualquier sistema que explote este fenómeno no será capaz de producir su efecto hasta que el pulso que lleva la señal haya comenzado su viaje. Por tanto, seguirá existiendo el límite fundamental de la velocidad de la luz que no podremos rebasar. Ahora bien, los nuevos sistemas que surjan podrán aprovechar este fenómeno para acercarse más a este límite teórico”.
La colaboración del grupo de Mario Sorolla con Vitaliy Lomakin se remonta a 2006 y ha estado marcada por dos grandes hitos en el campo de los metamateriales y de la transmisión extraordinaria: la transmisión de energía a través de láminas metálicas perforadas con agujeros tan pequeños que, según las teorías clásicas, no permitirían el paso eficiente de energía.
En concreto, su primer trabajo en común, publicado en Optics Express en 2007, demostró la posibilidad de miniaturizar estructuras con transmisión extraordinaria y de utilizar éstas para obtener un medio metamaterial con índice de refracción negativo y bajas pérdidas, paso fundamental para tener una lente perfecta y la soñada capa de invisibilidad. Este segundo trabajo, ahora publicado, marca un récord de alta transmisión en una estructura superluminar, lo cual abre las puertas a aplicaciones reales sin tener que depender de amplificación.
“El éxito de esta colaboración radica en la complementariedad de ambos grupos: mientras nuestro grupo se caracteriza por un fuerte perfil experimental, Vitaliy Lomakin es un reconocido teórico. Y además, ambos tenemos una pasión especial por estructuras periódicas con transmisión extraordinaria, lo que hace tener un mismo interés y objetivo”, comenta Mario Sorolla.
Hasta la fecha, el grupo de Mario Sorolla ha publicado en el campo de la transmisión extraordinaria (que es uno de los aspectos principales del trabajo de superluminalidad) 1 capítulo de libro, 45 artículos en revistas internacionales y más de 100 comunicaciones en congresos internacionales. Asimismo, el trabajo del grupo en este campo ha dado lugar a las tesis de Miguel Beruete (2006) y Miguel Navarro (2010), esta última galardonada en 2011 por el Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación con el premio a la Mejor Tesis Doctoral en “Fundamentos y tecnologías básicas de la información y las comunicaciones, y sus aplicaciones”. (Fuente: SINC/UPNA)
20/08/2011, 15:15 -

Re: FORO-CIENCIA

#139
Registrado:
25/06/2010
Gracias:
110/187
Mensajes
48365
Muy interesante ..(para mi) el articulo del super elecrtoimán..cumplira funciones muy utiles en investigación.

Yo de chico, jugaba con imanes los conseguia de radios en deshuso pero nunca consegui uno tan grande como ese de tu articulo.. :laugh:

21/08/2011, 18:42 -

Re: FORO-CIENCIA

#140
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
amigo pedroelgrande:

sera bueno investigar con estas fuerzas tan potentes?

sabremos lo que pasara cuando lleve un tiempo en marcha?

y lo mejor de todo para que nos servirá?
21/08/2011, 18:45 -

Re: FORO-CIENCIA

#141
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Una metodología aplicada a muros históricos podría explicar por qué se acumula el musgo o cómo se ennegrece la pintura


Maguregui, trabajando a pie de campo. (Foto: UPV/EHU)


Para una correcta restauración del patrimonio cultural degradado, conviene conocer primero la causa del deterioro. Y, sobre todo, por qué. Existen estudios que caracterizan dichos daños al detalle, pero rara vez se centran en su origen y evolución. La química de la UPV/EHU Maite Maguregui ha creado una metodología analítica, con la intención de cubrir dicha necesidad: considera el material de origen del patrimonio histórico y el producto en que se ha convertido con el tiempo (producto de deterioro), para comprender la evolución adecuadamente.
Maguregui ha caracterizado los deterioros causados por filtración de aguas, gases ácidos atmosféricos y microorganismos, y ha observado que la intervención del ser humano ha tenido mucho que ver en ello. Concretamente, ha aplicado dicha metodología a ladrillos, morteros y murales; entre otros, a los murales de dos viviendas de la antigua Pompeya. Maguregui y sus colegas han publicado un artículo en la revista Analytical Chemistry, basado en el trabajo llevado a cabo allí, precisamente. Se titula Thermodynamic and spectroscopic speciation to explain the blackening process of hematite formed by atmospheric SO2 impact: the case of Marcus Lucretius House (Pompeii).
Esta metodología incluye diferentes análisis. Al principio, se ha hecho uso de técnicas espectroscópicas no invasivas, para caracterizar los compuestos originales y los productos de deterioro. Además, se han aplicado técnicas microdestructivas para la cuantificación de sales solubles, ya que una presencia considerable de dichas sales puede ser causa del deterioro patrimonial. Se ha basado en la quimiometría para el tratamiento de datos, y, para poder comprender la evolución, ha desarrollado modelados químico-termodinámicos. En la parte final, se ha servido de la espectroscopia Raman y del perfilado de profundidad, con el objetivo de determinar la distribución de los componentes tanto de los materiales originales como de los productos de deterioro.
Mediante estos análisis, se ha observado que el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno son unos de los mayores causantes del deterioro. Se encuentran en la industria, la automoción, la alimentación… Por tanto, el hombre es responsable en gran medida de la degradación del patrimonio.
También gracias a estos análisis, Maguregui ha concluido que los factores ambientales no atacan al patrimonio de manera aislada, sino que un solo elemento se deteriora de diversas maneras. En Pompeya, el dióxido de azufre ha dañado la escayola, y allí ha aparecido musgo. Por lo tanto, se concluye que puede haber un nexo entre estos dos fenómenos. De hecho, otros investigadores ya han mencionado con anterioridad que el yeso puede ser un buen nutriente para los microorganismos colonizadores. Así pues, la sulfatación provocada por el dióxido de azufre en la escayola atraería a los microorganismos, razón por la cual se acumularía el musgo.
Los datos recopilados con la nueva metodología permiten a la investigadora realizar suposiciones sobre cómo ha sido la evolución y qué mecanismos han participado en cada caso. Pero, además de explicarlo a nivel teórico, lo ha verificado. Ha copiado el supuesto proceso de deterioro en alguno de los casos, aplicándolo experimentalmente en base a un conjunto de técnicas que aceleran la evolución y que ella misma ha diseñado.
Concretamente, Maguregui ha realizado el experimento con murales de la casa Marcus Lucretius de Pompeya. Las zonas que originalmente contenían hematites rojos están ennegrecidas, ya que en su lugar hay magnetita y sulfato de hierro (III) nonahidrato. Según la investigadora, ambos productos de deterioro habrían aparecido a causa del dióxido de azufre; hipótesis que ha verificado gracias a la experimentación que acelera el proceso. Por lo tanto, dichas zonas del mural se habrían ennegrecido, al menos en gran medida, a causa de la intervención del ser humano en el medio ambiente. (Fuente: UPV/EHU)
22/08/2011, 00:25 -

Re: FORO-CIENCIA

#142
Registrado:
25/06/2010
Gracias:
110/187
Mensajes
48365
Me quedé pensando en tu respuesta...tenes razón..a que nos llevaran los cientificos con todo esto..?
22/08/2011, 17:12 -

Re: FORO-CIENCIA

#143
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El linaje de los osos polares actuales proviene de Irlanda y sus alrededores



Osos polares. (Foto    :D    aniel Cox)


Un equipo internacional de científicos ha descubierto que todos los osos polares actuales descienden de una hembra de oso pardo que vivía en Irlanda o sus alrededores justo antes de la fase más fría de la última era glacial, hace entre 20.000 y 50.000 años.
Investigaciones anteriores habían sugerido que quizá la antepasada común más reciente de todos los osos polares modernos vivió en tres islas de Alaska hace sólo 14.000 años.
El equipo de Beth Shapiro, de la Universidad Estatal de Pensilvania, y Daniel Bradley, del Trinity College de Dublín, ha llegado a la conclusión de que los cambios climáticos que afectaron a la capa de hielo del Atlántico Norte probablemente hicieron que los hábitats de ambas clases de osos se superpusieran periódicamente.
Estas superposiciones llevaron entonces a la hibridación o el mestizaje, una circunstancia que provocó que el ADN materno de los osos pardos se introdujera en los osos polares.
El oso polar y el oso pardo son especies muy diferentes en aspectos como el tamaño del cuerpo, el color de la piel y del pelaje, el tipo de piel, la estructura de los dientes, y muchas otras características físicas. Su comportamiento es también muy distinto: Los osos polares son nadadores expertos que se han adaptado a un estilo de vida altamente especializado en el Ártico, mientras que los osos pardos prefieren los bosques montañosos, las regiones silvestres y los valles fluviales de Europa, Asia y América del Norte.
A pesar de estas diferencias, se sabe que durante los últimos 100.000 años ha habido casos de apareamientos entre las dos especies, propiciados por la oportunidad, y probablemente el número de casos sea muy elevado.
Investigaciones anteriores indican que el oso pardo aportó material genético al linaje mitocondrial del oso polar, la parte materna del genoma, o la porción de ADN que se transmite exclusivamente de madres a hijos e hijas. Pero, hasta ahora, no estaba claro cuándo los osos polares modernos adquirieron su genoma mitocondrial en su forma actual.
Se espera que esta nueva investigación ayude a guiar futuras labores de conservación de los osos polares.

22/08/2011, 17:14 -

Re: FORO-CIENCIA

#144
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Magnetismo bajo circunstancias insólitas


A escalas muy pequeñas, el magnetismo puede que no se comporte del modo que muchos científicos creen. (Foto :Concepto artístico de Jorge Munnshe para NCYT)


A escalas muy pequeñas, el magnetismo puede que no se comporte del modo que muchos científicos creen. Según las conclusiones de un estudio reciente que revela esta posibilidad, se podría crear un punto cuántico que fuese magnético bajo circunstancias insólitas.
El magnetismo está determinado por una propiedad que todos los electrones poseen: el espín. Los espines individuales son comparables a diminutos imanes de barra, con sus polos norte y sur. Los electrones pueden tener un espín "hacia arriba" o "hacia abajo", y un material es magnético cuando la mayoría de sus electrones tienen el mismo espín.
Los electrones libres pueden actuar como "mensajeros magnéticos", usando su propio espín para alinear los espines de los átomos cercanos. Si dos electrones libres con espines opuestos están en un área, el sentido común nos dice que sus respectivas influencias se contrarrestan mutuamente, dejando como resultado un material sin propiedades magnéticas.
Pero los físicos Rafal Oszwaldowski e Igor Zutic de la Universidad en Buffalo (Universidad Estatal de Nueva York) y Andre Petukhov de la Escuela de Minas y Tecnología de Dakota del Sur han propuesto que a escalas muy pequeñas, el magnetismo puede ser más complicado que esa mera obstaculización mutua. Es posible, según estos físicos, observar una forma peculiar de magnetismo en puntos cuánticos cuyos electrones libres tengan espines opuestos.
Los puntos cuánticos son moléculas artificiales especiales de tamaños variables según la función, que contienen desde unos pocos átomos hasta cantidades elevadas de ellos, y que interactúan de maneras únicas con la luz y los campos magnéticos.
Zutic, Petukhov y Oszwaldowski describen un escenario teórico en el que hay un punto cuántico que contiene dos electrones libres con espines opuestos, junto con átomos de manganeso fijos en lugares precisos en el punto cuántico.
Los electrones libres del punto cuántico actúan como "mensajeros magnéticos", usando sus propios espines para alinear los espines de los átomos cercanos de manganeso.
Bajo estas circunstancias, uno podría pensar que cada electrón libre ejerce la misma influencia sobre los espines de los átomos de manganeso, de modo que ninguno puede "derrotar" a los otros.
Sin embargo, a través de cálculos complejos, Oszwaldowski, Zutic y Petukhov muestran que los dos electrones libres del punto cuántico en realidad influyen en los espines del manganeso de forma diferente.
Eso se debe a que mientras que un electrón libre tiende a permanecer en el centro del punto cuántico, el otro tiende a ubicarse más lejos, hacia los bordes. Como resultado, los átomos de manganeso ubicados en partes diferentes del punto cuántico reciben mensajes diferentes sobre cómo alinear sus espines.
El electrón libre que interactúe más intensamente con los átomos de manganeso es el que "gana", alineando más espines y haciendo que el punto cuántico, en su conjunto, sea magnético.
Esta predicción, de ser comprobada, podría alterar por completo las nociones básicas que tenemos sobre las interacciones magnéticas.
22/08/2011, 17:21 -

Re: FORO-CIENCIA

#145
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Transmisión en directo por internet de auroras boreales de Groenlandia



Aurora boreal. (Foto: United States Air Force/Senior Airman Joshua Strang)


Desde el domingo 21 de agosto y hasta el día 29 de agosto, una expedición de científicos observará las auroras boreales desde el sur de Groenlandia, en concreto desde los alrededores del glaciar de  Qaleraliq (longitud=46,6791W; latitud=60,9896N). La observación de las auroras boreales se transmitirá en directo cada uno de esos días por internet a la misma hora, desde las 3.30 las 3.45, hora peninsular española, y de 23.30 a 23.45, hora local del día anterior en Groenlandia. La emisión será bilingüe en castellano e inglés.
La expedición científica se denomina Shelios 2011 y está coordinada por el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Miquel Serra. La retransmisión vía Internet es posible merced a la colaboración del profesor de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, Francisco Sánchez, responsable del grupo de investigación Ciclope.
La retransmisión forma parte del proyecto educativo de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) 'Astronomía Ciudadana', cuyo principal objetivo es introducir la 'Ciencia Ciudadana' en los centros de enseñanza españoles a través de la Astronomía. Fomentar la cultura de la innovación con un proyecto basado en nuevas tecnologías, como Internet y los telescopios robóticos, así como aumentar las vocaciones científicas entre la juventud, son las metas que se persiguen con esta iniciativa. En la web www.fecyt.tv se podrá seguir el evento.
El maravilloso espectáculo celeste de las auroras se produce cuando partículas muy energéticas originadas en el Sol (viento solar) alcanzan la atmósfera terrestre. La entrada de estas partículas está gobernada por el campo magnético terrestre y, por esta razón, sólo pueden penetrar por el polo Norte (Auroras Boreales) y el Sur (Auroras Australes).
Las auroras están formadas por inmensas cortinas luminosas, rápidamente cambiantes y de varias tonalidades. La emisión de luz se produce en baja atmósfera (entre 100 y 400 km) y se debe a los choques del viento solar (esencialmente electrones) con átomos de oxígeno (tonos verdosos) o moléculas de nitrógeno (tonos rojizos).
En el año 2000 se detectaron intensas auroras coincidiendo con un periodo de máxima actividad solar. El ciclo de actividad solar es de aproximadamente 11 años y, por tanto, a principios del año 2012, momento en que nuestro astro rey volverá a tener máxima actividad, las auroras volverán a mostrar una inusual belleza.
Según las últimas previsiones a finales de 2011 el Sol entrará en su 24º periodo de máxima actividad. La actividad solar se define a partir del número de manchas solares detectadas sobre la superficie del Sol. Al acercarnos al máximo el número de manchas solares va creciendo.
Una de las consecuencias de los máximos solares es que el Sol incrementa la emisión de partículas elementales muy energéticas (el viento solar) en lo que se conoce como tormentas solares. Los principales efectos de los máximos solares en la Tierra son los siguientes:
1) Problemas de interferencias en las redes de comunicación (terrestres y satélites)
2) Posibles problemas en el suministro eléctrico debido a la llegada masiva de electrones a la superficie terrestre.
3) Posibles efectos en el clima terrestre.
4) Aumento de la frecuencia y luminosidad de las auroras polares.
Es conocido que en el máximo solar ocurrido en el año 1989, y durante intensas tormentas solares, varias ciudades del norte de los Estados Unidos y Canadá tuvieron graves problemas en el suministro eléctrico. También varios satélites sufrieron anomalías temporales en el transcurso de las citadas tormentas. La relación entre la actividad solar y el clima terrestre es un tema a debate en los últimos años. Hay indicios que hacen pensar que durante los mínimos de actividad solar la Tierra sufre un enfriamiento.
Entre los años 1645 y 1715 se cree que existió un mínimo solar prolongado (el mínimo de Maunder) que provocó una pequeña edad de hielo en el planeta, con efectos constatados en el Norte de Europa.
Finalmente durante los máximos solares hay un aumento del viento solar y, por tanto, crece el flujo de partículas elementales que al llegar a la Tierra son dirigidas hacia los polos magnéticos provocando, al interaccionar con la atmósfera terrestre, las auroras boreales (hemisferio norte) y las auroras australes (hemisferio sur).
La mejor zona para la observación de las Auroras Boreales se localiza en un círculo alrededor del polo norte magnético (entre 60 y 70 grados de latitud norte). Debido a que el polo norte magnético se encuentra situado al noroeste de Groenlandia (no coincide con el polo norte geográfico), concretamente al noreste de Canadá en la isla de Ellef Ringnes, el sur de Groenlandia es una de las mejores plataformas de observación. (Fuente: UPM)
22/08/2011, 17:24 -

Re: FORO-CIENCIA

#146
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Energía solar, nanotecnología y un combustible químico limpio


Una hora de luz solar en la Tierra equivale a la cantidad de energía usada en todo el mundo en un año entero. (Foto: NCYT/MMA)


Ya hay resultados preliminares prometedores de un proyecto de investigación y desarrollo encaminado a usar la inmensa energía del Sol para producir un combustible químico limpio, mediante la nanotecnología.
Un equipo de científicos de las universidades de York, Manchester, East Anglia y Nottingham, todas en el Reino Unido, ha encontrado un procedimiento económicamente alentador para producir hidrógeno a partir del agua. Un uso futuro y revolucionario de esta tecnología podría ser la fabricación del combustible para los automóviles energizados por hidrógeno en vez de por combustibles fósiles.
El equipo de Wendy Flavell, Robin Perutz y muchos otros, busca ahora usar la misma tecnología para crear alternativas a otros combustibles y materias primas, incluyendo la conversión del metano en metanol líquido y la del dióxido de carbono en monóxido de carbono.
El potencial del Sol es inmenso. Una hora de luz solar en la Tierra equivale a la cantidad de energía usada en todo el mundo en un año entero. Los paneles solares son el modo más común de aprovechar parte de esta energía solar. En cambio, se ha investigado poco en la otra forma evidente de aprovechamiento, la elaboración de combustibles.
Los paneles solares destinados a producir electricidad a usar en el mismo edificio o para enviar a una red de suministro eléctrico sólo hacen su trabajo en presencia de luz solar, y las baterías que se recargan con electricidad sobrante de los paneles no pueden almacenar suficiente energía como para conseguir un pleno abastecimiento durante las noches y en el invierno.
El objetivo del equipo de Flavell es aprovechar la energía solar para elaborar un combustible utilizando una nanotecnología que imita a la fotosíntesis, el proceso que usan los vegetales para fabricar almidón valiéndose de la energía del Sol. El combustible así obtenido, se podría almacenar para usarlo cuando fuese necesario.
Para crear el combustible solar, la luz del Sol debe ser empleada en la elaboración de materiales utilizables. El equipo de investigadores dirigido por la profesora Wendy Flavell, de la Universidad de Manchester, trabaja para crear un nanodispositivo solar empleando puntos cuánticos, definibles como átomos artificiales, en este caso de materiales aptos para la absorción de la luz solar y su conversión en electricidad.
Cuando la luz es absorbida y se genera electricidad, ésta se usa, junto con moléculas catalizadoras emplazadas en la superficie de los puntos cuánticos, para elaborar el combustible, por ejemplo hidrógeno si la materia prima es agua.
22/08/2011, 17:27 -

Re: FORO-CIENCIA

#147
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El tipo de turbina eólica y cómo se las agrupa puede multiplicar por 10 su productividad


John Dabiri. (Foto: Caltech)


La potencia eléctrica generada por los parques eólicos se puede multiplicar por diez, o quizá incluso más, simplemente mediante la optimización del emplazamiento de las turbinas del tipo idóneo en los puntos apropiados del terreno escogido.
A esta conclusión ha llegado el equipo de John Dabiri del Instituto Tecnológico de California (Caltech), que ha llevado a cabo un estudio de campo en un parque eólico experimental de dos acres en el norte del condado de Los Ángeles, Estados Unidos.
El citado parque eólico experimental aloja 24 turbinas eólicas de 10 metros de altura y 1,2 metros de ancho, con rotores verticales que las hacen parecer batidoras gigantes.
Pese a las mejoras en el diseño de las turbinas eólicas tradicionales que han aumentado su eficiencia, los parques eólicos tienden a ser bastante ineficientes.
Los parques eólicos modernos emplean por lo general turbinas eólicas con ejes horizontales. Las turbinas de esa clase, a fin de evitar que unas interfieran con otras, tienen que estar muy alejadas entre sí, mucho más allá del espacio necesario para que sus aspas gigantes no se toquen. Con este tipo de diseño de turbina, la estela generada por una turbina puede interferir aerodinámicamente con las turbinas vecinas. Por todo ello, gran parte de la energía del viento que entra en un parque eólico convencional no se utiliza.
Los ingenieros intentan compensar la pérdida de energía haciendo aspas más grandes y torres más altas, para capturar la mayor cantidad posible de viento disponible y alcanzar las altitudes donde las ráfagas son más poderosas. Pero esto crea otros desafíos, tales como mayores costos, problemas de ingeniería más complejos y un mayor impacto medioambiental. La existencia de turbinas más grandes y más altas, significa más ruido y más peligro para las aves y los murciélagos.
La solución, según el equipo de Dabiri, es dejar de centrarse en el diseño del parque eólico en sí mismo, y pasar a concentrarse en maximizar su eficiencia para la recolección de energía a altitudes más cercanas al suelo. Aunque los vientos soplen con mucha menos energía, a por ejemplo, 10 metros de altitud, que a 30, la energía eólica global disponible a 10 metros del suelo es de varias veces el consumo mundial de electricidad. Esto significa que se puede obtener suficiente energía con turbinas más pequeñas, más baratas y menos intrusivas en el medio ambiente, siempre que sean las turbinas adecuadas y estén dispuestas de la manera correcta.
Las turbinas eólicas que tienen rotores verticales son ideales, según Dabiri y sus colaboradores, porque es posible colocarlas muy cerca unas de otras. Esto les permite capturar casi toda la energía del viento, e incluso, parte de la energía eólica disponible por encima del parque. Con cada turbina girando en el sentido contrario de sus vecinas, los investigadores han comprobado que también aumenta su eficiencia, tal vez porque las rotaciones opuestas disminuyen la resistencia al movimiento en cada turbina, lo que les permite girar más rápido.
En los experimentos realizados con turbinas eólicas, el equipo de Dabiri ha constatado que una distribución en la que todas las turbinas del conjunto fueron colocadas con separaciones entre ellas de cuatro diámetros de turbina (aproximadamente 5 metros), eliminó por completo la interferencia aerodinámica entre turbinas vecinas. En comparación, la eliminación de la interferencia aerodinámica entre las turbinas eólicas convencionales del tipo de hélice requeriría separaciones de cerca de 20 diámetros de distancia, y recordemos que sus aspas tienden a tener mucho más de un metro de envergadura.
Las turbinas eólicas con rotores verticales generaron entre 21 y 47 vatios de potencia eléctrica por metro cuadrado de terreno. Un parque eólico del mismo tamaño pero integrado por turbinas eólicas con rotores horizontales genera sólo entre 2 y 3 vatios de potencia eléctrica por metro cuadrado de terreno.
23/08/2011, 19:33 -

Re: FORO-CIENCIA

#148
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El genoma de la patata ya está secuenciado


Una patata. (Foto: NCYT/JMC)


Se ha terminado de secuenciar el genoma de la patata o papa en un estudio internacional. Esta nueva información sobre la composición genética de la patata acelerará el proceso para desarrollar nuevas variedades, un proceso que tradicionalmente consume mucho tiempo.
Los científicos están convencidos de que esto mejorará la cantidad y calidad de la producción de patata, así como su valor nutricional y su resistencia a enfermedades y ataques de insectos.
El aumento de productividad es de especial importancia para los países en vías de desarrollo, donde el consumo de la patata está en expansión, y donde, en estos momentos, se cosecha más de la mitad de la patata que se consume en el mundo.
Su cultivo relativamente fácil y su alto contenido energético la han convertido en una cosecha valiosa para millones de agricultores en esas zonas del mundo.
Y puede que la patata aún sea más valiosa en el futuro, ya que, si se cumplen las previsiones, en el año 2050 habrá nueve mil millones de bocas humanas que alimentar.
La patata es un miembro de la familia de las solanáceas, que también incluye al tomate, el pimiento y la berenjena.
En el equipo de investigación han trabajado, entre otros, Glenn Bryan del Instituto James Hutton, quien dirigió la sección británica del proyecto, y Gerard Bishop del Departamento de Ciencias Biológicas del Imperial College de Londres.
23/08/2011, 19:35 -

Re: FORO-CIENCIA

#149
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El dinosaurio más reciente conocido antes de la Gran Extinción


Los mamíferos se desarrollaron rápidamente tras la extinción de los dinosaurios. (Foto: Mark Hallett)

Después de un detallado análisis, un equipo de científicos ha confirmado el hallazgo del dinosaurio más reciente conocido que se ha conservado en el registro fósil antes del impacto catastrófico de un meteorito hace 65 millones de años. El descubrimiento ratifica que los dinosaurios no se extinguieron antes del impacto meteorítico, y es una evidencia más de que tal impacto fue la causa de su extinción.
El año pasado, unos investigadores de la Universidad de Yale descubrieron el cuerno fosilizado de un ceratopsiano, probablemente un Triceratops, dado que estos son muy comunes en la zona del hallazgo, la Formación de Hell Creek, en Montana. Los paleontólogos encontraron el fósil enterrado a sólo 13 centímetros por debajo del Límite Cretáceo-Terciario, la capa geológica que marca la transición, hace 65 millones de años, desde el Período Cretácico al Período Terciario. En esa época de transición fue cuando tuvo lugar la extinción masiva en la que perecieron los dinosaurios.
Hace más de 30 años, se propuso por vez primera la hipótesis de que esa extinción de los dinosaurios y otras formas de vida fue causada por un potente impacto meteorítico. La hipótesis ha ganado muchos partidarios desde entonces, pero había un escollo que podía poner en entredicho la hipótesis: la aparente falta de fósiles enterrados dentro de la capa de 3 metros de roca situada justo debajo del Límite Cretáceo-Terciario. La aparente anomalía es conocida como "el vacío de los tres metros". Hasta ahora, este vacío ha sido una pieza que no encajaba en la hipótesis del impacto, y eso ha provocado que algunos paleontólogos se hayan planteado si los dinosaurios no aviares de la época, entre los que figuran el Tyrannosaurus rex, el Triceratops y otros, en realidad se extinguieron gradualmente antes de que el meteorito impactara contra la Tierra. Los dinosaurios aviares sobrevivieron al impacto, y dieron origen a las aves modernas.
El nuevo descubrimiento demuestra que el vacío de tres metros no existe. El hecho de que el dinosaurio al que perteneció el cuerno viviera en una época tan cercana al Límite Cretáceo-Terciario, y otros indicios, sugieren que aún había dinosaurios, probablemente tantos como en épocas pasadas.
Aunque el equipo de Tyler Lyson no puede determinar la antigüedad exacta del dinosaurio, se cree que vivió en algún tramo del lapso que va desde decenas de miles de años antes del impacto meteorítico hasta unos mil años antes de tal impacto.
Eric Sargis, conservador de paleontología de los vertebrados en el Museo Peabody de Historia Natural de Yale, y Stephen Chester, de la Universidad de Yale, descubrieron al ceratopsiano el año pasado, mientras buscaban mamíferos fósiles que evolucionaron después del impacto del meteorito.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

GoogleTagged





PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO