PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FORO-CIENCIA  (Leído 862852 veces)

20/10/2011, 12:51 -

Re: FORO-CIENCIA

#480
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Las hormigas se organizan por tamaños para recolectar más semillas


Hormigas de la espécie M.Bouvieri. (Foto: SINC)


Las hormigas obreras más pequeñas son buenas buscadoras de semillas en el suelo y las más grandes son mejores transportándolas hasta el nido. Repartirse las tareas según las habilidades de cada individuo les permite hacer llegar más alimento al interior del nido con un esfuerzo menor.
Los resultados de un estudio, llevado a cabo por el Dr. Xavier Arnan y otros investigadores del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF), describe por primera vez una estrategia de recolección de semillas donde las hormigas se reparten las tareas según sus habilidades. Asimismo, el estudio publicado en la revista Behavioral Ecology and Sociobiology, destaca las ventajas competitivas que tiene este trabajo en equipo frente a otras estrategias basadas en una recolección de semillas individualizada.
Según los expertos, las obreras pequeñas son más rápidas buscando semillas. Esta destreza se podría atribuir a que el tamaño reducido les facilita el movimiento entre la vegetación. Por otra parte, las obreras de mayor tamaño son mejores transportando las semillas. Caminan más rápido con la carga encima y tienen menos probabilidad de perderla por el camino.
La habilidad de transportar firmemente la semilla se incrementa a medida que aumenta el tamaño del individuo. Por tanto, las cadenas de transporte de semillas observadas se organizan según el tamaño de la hormiga, de más pequeñas a más grandes, hasta que llegan al nido. Los investigadores observaron cadenas de hormigas M. bouveri en las que colaboraban de dos hasta nueve obreras diferentes.
El estudio también hace una comparación entre las diferentes estrategias de transporte. La estrategia basada en el reparto de tareas y el trabajo en equipo es más rápida encontrando semillas, más segura a la hora de transportarlas hasta el el nido, pero más lenta durante la fase de transporte, pues las semillas deben ir pasando de las hormigas pequeñas a las grandes.
Por otra parte, la estrategia de transporte individual es más lenta a la hora de encontrar las semillas, menos fiable en el momento de transportarlas, pero más rápida en el transporte, pues la hormiga que encuentra la semilla es la que la lleva directamente al nido, sin intermediarios.
El estudio se realizó en Castellbell i el Vilar, un pueblo situado cerca de Barcelona. Los investigadores siguieron más de 206 semillas de hinojo (Dorycnium pentaphyllum), desde que eran recolectadas por obreras de M. bouvieri hasta su destino. Un 64% de las semillas llegaron al nido, el resto cayeron.
Una curiosidad del estudio es que las hormigas trabajan en equipo dependiendo del tamaño de la hormiga que encuentra la semilla. Si una hormiga grande encuentra una semilla es muy probable que la transporte ella sola hasta el nido. En cambio, si la que encuentra la semilla es una hormiga pequeña, entonces hay grandes probabilidades de que comience un trabajo en equipo.
Sin embargo, la forma en que se da el trabajo en equipo es peculiar. Parece que no es por propia voluntad que la obrera pequeña pasa la semilla a la obrera mayor, sino que son las hormigas grandes las que "roban" la semilla de la hormiga pequeña para asegurar el éxito del transporte. Por tanto, el transporte de semillas cooperativo entre una hormiga y la siguiente implica algunas luchas internas promovidas por las obreras grandes. (Fuente: CREAF/SINC)
20/10/2011, 12:53 -

Re: FORO-CIENCIA

#481
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Indicios de la existencia de un cefalópodo gigante y de inteligencia extraordinaria durante el Triásico


(Foto: Mark McMenamin)


Una nueva investigación sobre el modo cuidadosamente ordenado en que fueron hallados en su día los restos de nueve ictiosauros de 14 metros, de la especie Shonisaurus popularis, sugiere ahora que no es casual.
Las bestias no habrían muerto por haber quedado varadas en aguas poco profundas, sino por el ataque de una bestia aún más grande que ellas, y el sitio donde los restos fueron hallados habría sido la guarida profunda a donde este superdepredador, un cefalópodo digno de ser llamado kraken como el pulpo gigante mitológico, se habría llevado a los ictiosauros conforme los fue cazando, posicionando después de un modo muy específico sus restos no comestibles en ese espacio.
La aparente guarida del cefalópodo pertenece al yacimiento de fósiles ubicado en el Parque Estatal de Ictiosauros de Nevada, Estados Unidos, junto a un pueblo abandonado llamado Berlín. En el Triásico, la región era el lecho de un mar.
Conviene tener en cuenta que los ictiosauros de la clase encontrada en ese yacimiento eran el equivalente triásico a los feroces cachalotes de hoy. Esto da una idea clara de la magnitud del cefalópodo que al parecer los cazó.
Muchos de los fósiles del yacimiento fueron descubiertos en la primera mitad del siglo XX. La explicación más aceptada para la muerte de los nueve ictiosauros concentrados en la extraña parcela ha sido la presentada en su día por Charles Lewis Camp de la Universidad de California en Berkeley, quien los estudió en la década de 1950.
La interpretación de Camp fue que los fósiles probablemente correspondían a ictiosauros que quedaron varados o que resultaron envenenados por una proliferación masiva de plancton tóxico. Pero nadie ha logrado demostrar que las bestias murieron en aguas poco profundas. De hecho, análisis recientes de las rocas presentes en el yacimiento sugieren que el sitio estaba a una notable profundidad bajo el agua, lo cual hace aún más misterioso el modo en que están colocados los restos de los cadáveres.
Esta cuestión, la de si los ictiosauros murieron a poca o a mucha profundidad, es lo que atrajo al lugar al paleontólogo Mark McMenamin del Mount Holyoke College.
Conforme McMenamin y su hija Diana profundizaban en sus observaciones de los fósiles en el yacimiento, crecía su asombro ante la manera tan extrañamente específica en que estaban posicionados los huesos.
No sólo se trata de que hay rasgos en los huesos que indican que los animales no resultaron muertos y sepultados al mismo tiempo. Es además el modo, se diría que intencionado, en que los huesos quedaron posicionados. Asumiendo que las muertes fueron obra de un depredador, y razonando sobre qué depredador colocaría los huesos de un modo específico en su guarida en vez de simplemente dejarlos tirados, un pulpo o cefalópodo inteligente similar parece la única posibilidad, a juicio de los autores del estudio.
En el yacimiento de fósiles, algunos de los discos intervertebrales de los ictiosauros están dispuestos siguiendo curiosos patrones lineales, con una regularidad casi geométrica. Esto indicaría que el supuesto cefalópodo triásico, que pudo ser uno de los invertebrados más inteligentes conocidos, colocó los discos intervertebrales siguiendo un patrón de líneas dobles.
Hay un detalle incluso más asombroso: El modo en que están colocadas las piezas recuerda al patrón de disposición de las ventosas en los tentáculos de los cefalópodos. En otras palabras, la superficie "pavimentada" con discos intervertebrales podría representar el autorretrato más antiguo conocido. De ser esto cierto, a la ya impresionante condición de bestia gigante de este pulpo, habría que añadirle una cualidad no menos impresionante: la notable inteligencia que corresponde a una criatura capaz de sentir el impulso de intentar dibujarse a sí misma o a otro congénere. En ese aspecto, el "pavimento" de discos intervertebrales podría ser comparable en algunos aspectos a las primeras pinturas rupestres del Ser Humano.
20/10/2011, 12:56 -

Re: FORO-CIENCIA

#482
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Dejar pasar la luz, pero no el calor


Los recubrimientos dinámicos para ventanas basados en la nueva tecnología podrían generar un ahorro significativo de energía en los edificios. (Foto: LBNL)


Levantar la persiana en verano para iluminar con luz del Sol una habitación a través del cristal de la ventana implica también dejar entrar calor.
Unos investigadores han dado a conocer un material para recubrimientos que puede controlar el calor proporcionado por la luz solar sin dejar de ser transparente. Basado en materiales electrocrómicos, que permiten oscurecer el vidrio claro de una ventana mediante una descarga eléctrica, esta revolucionaria tecnología es la primera que puede controlar selectivamente la cantidad de radiación del infrarrojo cercano. La película permite procesar por separado la luz visible y la radiación del infrarrojo cercano, la cual produce calentamiento.
Un sistema dinámico como ese podría añadir una importante capacidad de ahorro de energía (y de dinero) a las ventanas a las que convirtiera en "inteligentes".
Contar con un material electrocrómico transparente que pueda cambiar su transmitancia en la porción infrarroja de la luz solar no tiene precedentes. Además, la cantidad de electricidad necesaria para ejecutar el cambio de coloración es sustancialmente menor que en los materiales electrocrómicos estándar, lo cual significa que también es muy eficiente.
Los recubrimientos dinámicos para ventanas basados en la nueva tecnología podrían generar un ahorro significativo de energía en los edificios, que en países como Estados Unidos son responsables de más del 40 por ciento de las emisiones de carbono.
Según estudios realizados en el Laboratorio Nacional estadounidense de Energía Renovable, los recubrimientos de ventanas inteligentes podrían reducir el uso de sistemas de iluminación y climatización hasta en un 49 por ciento para la climatización y en un 51 por ciento para la iluminación.
Las ventanas electrocrómicas tradicionales no pueden controlar selectivamente la cantidad de luz visible y de radiación de la banda del infrarrojo cercano que deja pasar la película. Cuando son activadas, estas ventanas pueden bloquear ambas regiones del espectro electromagnético o dejar pasar la radiación de ambas.
El avance tecnológico conseguido por el equipo de Raffaella Buonsanti, Rueben Mendelsberg, Guillermo García y Delia Milliron, del Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Berkeley, representa un avance decisivo hacia la ventana inteligente ideal, la cual sería capaz de elegir selectivamente cuál de las bandas de radiación solar es necesario dejar pasar o bien bloquear para optimizar la temperatura dentro de un edificio.
20/10/2011, 13:00 -

Re: FORO-CIENCIA

#483
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Lanzado el satélite ViaSat-1


(Foto: SS/L)

Un cohete Proton-M/Briz-M envió al espacio el 19 de octubre a uno de los satélites de comunicaciones más potentes lanzados hasta la fecha. El estadounidense ViaSat-1, construido por la empresa Space Systems/Loral para la compañía del mismo nombre, estará dedicado a suministrar servicios de banda ancha.
El despegue ocurrió a las 18:48 UTC, desde el cosmódromo de Baikonur, y supuso la colocación de la carga en una trayectoria de transferencia elíptica. Una vez en su posición geoestacionaria definitiva, en los 115 grados Oeste, cubrirá casi toda América del Norte.
El satélite pesó 6.740 kg al despegue y ha sido construido sobre una plataforma LS-1300. El vehículo dispone de grandes antenas para enviar sus señales en banda Ka hasta los usuarios. Los datos se transferirán a la mayor velocidad disponible hasta el momento en un sistema satelital.
La empresa ViaSat Inc. espera utilizarlo durante al menos 15 años. Además de esta compañía, participan en la iniciativa otras como la citada Loral, la canadiense Telesat y la europea Eutelsat.
El satélite puede transmitir a 140 Gbps, lo que abarata el precio de la transferencia por bit. Su sistema de alta potencia enviará la información a un total de 72 huellas, distribuidas a lo largo de Norteamérica.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=o2kuUnyAREA&feature=player_embedded[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=59i3cl8DWkk&feature=player_embedded[/youtube]
20/10/2011, 13:07 -

Re: FORO-CIENCIA

#484
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Innovadores espejos parabólicos para convertir luz solar en rayos láser


Una conversión más eficiente de luz solar en rayos láser tendría muchas aplicaciones. (Foto: NCYT/MMA)


Se cuenta que el inventor e ingeniero griego Arquímedes utilizó espejos parabólicos para concentrar la luz solar y crear “rayos de calor”, con los que logró hacer arder los barcos que atacaban a la ciudad de Siracusa.
Aunque esta historia es muy especulativa, y probablemente sea sólo una leyenda, un equipo actual de investigadores de la Asociación Científica y de Producción de Uzbekistán ha propuesto un método con mejores garantías de funcionamiento para utilizar espejos parabólicos en sistemas láser alimentados con luz solar.
Estos sistemas láser propuestos, parecidos en su concepto básico a los grandes telescopios reflectores, aunque de menor tamaño que sus primos gigantes, serán capaces de convertir un 35 por ciento de la energía del Sol en luz láser. Es un porcentaje muy elevado, teniendo en cuenta que los láseres actuales del tipo alimentado por luz solar sólo acostumbran a lograr una eficiencia de entre el 1 y el 2 por ciento.
Los nuevos láseres cerámicos solares concentrarán la luz con un pequeño espejo parabólico de 1 metro de diámetro, y un punto focal de entre 2 y 3 centímetros de diámetro aproximadamente. La luz concentrada incidirá entonces en un disco especial de dos capas.
Un lado del disco tendrá una capa altamente reflectante, el otro lado será antirreflectante. Cuando la luz del Sol penetre a través del material cerámico, excitará los electrones en el material, haciendo que emitan radiación láser de una longitud de onda específica (1,06 micrómetros). Para controlar el calor abrasador producido por la radiación concentrada del Sol, el disco de cerámica se montará sobre un disipador de calor a través del cual se bombeará agua.
Entonces la luz del láser viajará al foco principal y se reflejará de nuevo en la superficie de cerámica antes de salir del colector solar en un ángulo oblicuo. Es este itinerario de "doble paso" el que produce el aumento de eficiencia, permitiendo que una mayor fracción de la luz solar sea convertida en luz láser.
20/10/2011, 13:09 -

Re: FORO-CIENCIA

#485
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Dudas sobre el beneficio de reemplazar con gas natural el carbón


Tabla de cambios de temperatura en función de las fugas de metano. (Foto: Springer, UCAR)

A pesar de que la combustión de gas natural emite mucho menos dióxido de carbono que la del carbón, en un nuevo estudio se ha llegado a la conclusión de que una mayor dependencia hacia el gas natural no reduciría de forma significativa el avance del cambio climático global.
El estudio realizado por Tom Wigley, del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Estados Unidos (NCAR), pone de relieve las vías complejas, y a veces contradictorias, por las que la quema de combustibles fósiles afecta al clima de la Tierra.
Aunque la combustión del carbón provoca un calentamiento mediante sus emisiones de dióxido de carbono que es un gas que retiene calor, esa combustión del carbón también libera cantidades relativamente grandes de sulfatos y otras partículas que, aunque perjudiciales para el medio ambiente, refrigeran el planeta mediante el bloqueo de la luz solar.
La situación se complica aún más por la incertidumbre sobre la cantidad de metano que pasa a la atmósfera en las fugas que se producen durante las operaciones con el gas natural. El metano es un gas de efecto invernadero especialmente potente.
Las simulaciones digitales de Wigley indican que un cambio en todo el mundo, pasando parcialmente del uso de carbón al de gas natural, en un escenario realista, aceleraría de forma leve el cambio climático hasta al menos el año 2050, incluso si no hubiera escapes de metano en las operaciones con gas natural, y hasta tan lejos en el futuro como el año 2140 si hubiera fugas sustanciales. Después de esta primera fase, esa dependencia mayor hacia el gas natural comenzaría a frenar el aumento de la temperatura media mundial, pero en sólo unas pocas décimas de grado.
Dicho en pocas palabras, una mayor dependencia hacia el gas natural reduciría las emisiones de dióxido de carbono, pero sería de muy poca ayuda para frenar el cambio climático global.


21/10/2011, 18:59 -

Re: FORO-CIENCIA

#486
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La mayoría de los accidentes de tráfico mortales provocan una sola víctima


Los investigadores han demostrado que, utilizando solamente siete de las 18 variables analizadas, es posible construir modelos probabilísticas cuyos rendimiento es comparable con los obtenidos utilizando más variables. (Imagen   :D   YA Extremadura)


Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un modelo que permite predecir la gravedad de un accidente de tráfico a partir de 18 variables. Su trabajo ha revelado que la mayoría de los accidentes mortales se producen tras un choque frontal o con vuelco, en carreteras sin iluminación, con conductores de una edad comprendida entre 18 y 25 años y con una única víctima mortal.
Los investigadores han demostrado que, utilizando solamente siete de las 18 variables analizadas, es posible construir modelos probabilísticas cuyos rendimiento es comparable con los obtenidos utilizando más variables. Las 7 variables fundamentales son el tipo de accidente, la edad de conductor, los factores atmosféricos, el sexo del conductor, la iluminación, el número de heridos y el número de personas involucradas en el accidente.
Los autores de este trabajo analizaron datos de accidentes de tráfico ocurridos en carreteras convencionales en la provincia de Granada durante tres años para construir modelos mediante Redes Bayesianas (modelo probabilístico multivariado que relaciona un conjunto de variables aleatorias mediante un grafo dirigido que indica explícitamente influencia causal) capaces de predecir la severidad de un accidente dependiendo de los variables que representan las condiciones imperantes en el momento del accidente (18 variables). Los resultados obtenidos mostraron que es posible identificar las variables relacionados con la ocurrencia de un accidente clasificado como grave o mortal.
La autora de este trabajo, que ha sido dirigido por el profesor Juan de Oña López, es Randa Oqab Mohammad Mujalli, del departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada. Cree que esta investigación podría ser considerada como germen para estudios futuros con bases de datos más grandes y para diferentes provincias de España.
Además, permitirá identificar con profundidad en otros países los factores comunes en carreteras con las mismas características. “Esto podría proporcionar grandes beneficios, tanto a la hora de salvar vidas como en el impacto económico de los accidentes”, afirma la autora.
Las técnicas empleadas por Randa Oqab Mohammad Mujalli han sido utilizadas en otros campos, pero nunca antes se habían empleado para el análisis de los accidentes de tráfico. Parte de los resultados de este trabajo han sido publicados recientemente en las revistas Accident Analysisand Prevention, Journal of Safety Research y Transport. (Fuente: UGR)
21/10/2011, 19:01 -

Re: FORO-CIENCIA

#487
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Controlar la forma de una célula madre puede bastar para hacerla desarrollarse en el tipo de célula escogido


Tener que adoptar la forma de un tipo concreto de célula, parece inducir a las células madre a desarrollarse en el tipo de célula que de manera natural tiene esa forma. (Foto: Tison, Simon/NIST)


Una nueva investigación refuerza la idea de que se puede inducir a las células madre a convertirse en tipos específicos de células controlando simplemente su forma. Los resultados de este estudio pueden ser un impulso importante para el diseño de materiales que induzcan la regeneración de tejidos dañados o perdidos en el cuerpo humano.
La ingeniería de tejidos busca reparar, o hacer que vuelvan a crecer, tejidos corporales dañados, y para ello hay que recurrir con frecuencia a células madre.
Las células madre son unidades básicas de reparación del cuerpo que tienen la capacidad de desarrollarse en cualquiera de diversas formas posibles.
En los experimentos llevados a cabo por un equipo en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), se ha trabajado con células estromales de médula ósea humana, que son células madre adultas que pueden ser extraídas de la médula ósea y que pueden diferenciarse en células óseas, adiposas o cartilaginosas, dependiendo de circunstancias que hasta ahora estaban poco claras.
Y esas circunstancias son una de las cuestiones clave en la ingeniería de tejidos. ¿Cómo garantizar que las células madre se conviertan en el tipo de célula necesitado? Ya se sabía de señales químicas que funcionaban en casos en que los investigadores habían identificado los aditivos adecuados, como por ejemplo una hormona específica en el caso de las células óseas. Otra línea de investigación había sugerido que se puede controlar la diferenciación de las células en una superficie plana recurriendo a la estrategia de crear patrones en esa superficie que restrinjan los sitios a los que las células en crecimiento se puedan adherir.
Los experimentos en el NIST han permitido hacer una detallada comparación de cinco diseños de andamios de tejidos para examinar el efecto que la arquitectura tiene por sí misma sobre las células de médula ósea sin añadir otro suplemento bioquímico que no fuera el medio de crecimiento celular. Los andamios, hechos de un polímero biocompatible, sirven como implante temporal que les da a las células una estructura firme sobre la cual crecer y finalmente reconstruir el tejido.
En cada andamio, los científicos cultivaron células estromales de médula ósea, que luego fueron analizadas para ver cuáles eran los andamios más efectivos.
Los resultados muestran que las células madre se diferencian con bastante eficiencia en los andamios con espacios de una forma específica, incluso sin ningún aditivo hormonal, pero no en los de espacios con otras formas. Por tato, la diferencia, tal como señala el biólogo Carl Simon Jr., del NIST, parece ser la forma. Las células óseas maduras se caracterizan por ser largas y fibrosas, con varias ramificaciones largas. De los cinco andamios distintos probados, sólo el que fuerza a las células a adoptar esa forma, larga y con ramificaciones, es el que las induce a desarrollarse en las células que tienen esa forma.
Dicho en pocas palabras, tener que adoptar la forma de un tipo concreto de célula, parece inducir a las células madre a desarrollarse en el tipo de célula que de manera natural tiene esa forma.
21/10/2011, 19:29 -

Re: FORO-CIENCIA

#488
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La causa exacta de la Gran Extinción de hace 250 millones de años


Zona siberiana. (Foto: © D.V. Kuzmin)


Los procesos asociados a la erupción que arrojó masas gigantes de magma en Siberia, hace unos 250 millones años, dieron lugar a una extinción en masa en la que desaparecieron más del 90 por ciento de todas las especies.
Un equipo internacional ha presentado una nueva idea con respecto al origen de las erupciones de Siberia y su relación con la extinción masiva.
Las grandes provincias ígneas son enormes acumulaciones de roca volcánica en la superficie de la Tierra. En breves segmentos de tiempo geológico, a menudo de menos de un millón de años, las erupciones responsables de esa clase de formaciones geológicas han cubierto áreas de varios cientos de miles de kilómetros cuadrados, con masas de lava de hasta 4 kilómetros de grosor. La de Siberia está considerada como la gran provincia ígnea continental más grande.
Un equipo de especialistas de los institutos Vernadsky, Schmidt y Sobolev, dependientes de la Academia Rusa de Ciencias, así como expertos del Centro Alemán de Investigación para las Geociencias, la Universidad Joseph Fourier en Grenoble, Francia, y el Instituto Max Plank en Maguncia, Alemania, ha presentado una nueva y más detallada reconstrucción geológica de la cadena de fenómenos que condujo a esa colosal actividad volcánica.
Según esta reconstrucción, el penacho siberiano de materia del manto terrestre contuvo alrededor de un 15 por ciento de corteza oceánica reciclada, o sea, corteza que se había hundido mucho tiempo atrás en el manto profundo, y que después emergió de nuevo como material de ese penacho.
Esta corteza oceánica reciclada estuvo presente en el penacho bajo la forma de un tipo muy denso de roca, que le mermó flotabilidad al penacho.
Por esta razón, la acción del penacho causó una elevación insignificante de la litosfera. El material reciclado de la corteza se funde a temperaturas mucho más bajas que el material del manto normal, y por tanto el penacho generó cantidades excepcionalmente grandes de magma y fue capaz de destruir térmica, química y mecánicamente la gruesa litosfera siberiana durante un período geológicamente muy corto, de sólo unos cientos de miles de años.
Durante este proceso, la corteza reciclada, que era excepcionalmente rica en materiales volátiles como CO2 y halógenos, liberó gases tóxicos que pasaron a la atmósfera a través de la corteza terrestre, y que provocaron la extinción masiva. El modelo predice que esa extinción debió desencadenarse antes de las principales erupciones que arrojaron al exterior inmensas masas de magma.
21/10/2011, 19:31 -

Re: FORO-CIENCIA

#489
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Extraña y abundante lluvia en Namibia


Una depresión con agua en Namibia. (Foto    :P    aul Bierman, UVM)


Normalmente, Namibia occidental es un lugar polvoriento donde los lechos de los ríos sólo acogen arena, y donde los lagos no son nada más que planicies de barro seco. Sin embargo, este año, ríos como por ejemplo el Swakop, el Omaruru y el Kuiseb, tuvieron agua fluyendo por todo su curso fluvial hasta llegar al mar, algo que no logran a menudo, quizá una vez por década. Y además, las ríos no sólo estuvieron llenos durante un día o dos, sino que arrastraron aguas desde el corazón mismo del desierto hasta el océano durante semanas.
Había tanta agua, que las personas acudieron a nadar en aludes, pusieron canaletas y tuberías para abastecerse de agua, y el desierto se cubrió de verde alrededor de los ríos, los cuales llevaban tanto sedimento que se volvieron de color chocolate.
Las lluvias torrenciales de Namibia cesaron hace ya varios meses, pero el nivel del manto freático está tan alto que todavía fluye agua hacia algunos arroyos y ríos.
En algunos se han visto ranas y hasta peces pequeños.
Las lluvias no tienen ningún precedente conocido, ni por su intensidad ni por su duración. Nunca ha habido nada parecido a esto; ningún aguacero tan torrencial aparece registrado en los archivos históricos, tal como subraya el geólogo Kyle Nichols del Skidmore College, en Saratoga Springs, Nueva York.
Él y Paul Bierman de la Universidad de Vermont en Burlington, Estados Unidos, han estado trabajando durante más de una década recopilando muestras de rocas y sedimentos de ríos en Namibia, y analizándolos en la Universidad de Vermont.
Su objetivo es averiguar cuán rápidamente se erosionan las áridas tierras de Namibia.
Poco después del diluvio namibio, recolectaron muestras de rocas y de sedimentos fluviales de muchos de los sitios en los que habían trabajado en 1997, 2001 y 2010. Ahora están analizando las nuevas muestras a fin de averiguar si el sedimento arrastrado por los ríos en estas insólitas inundaciones proviene de las mismas fuentes que generan los sedimentos que se transportan bajo condiciones más normales de lluvia.
Pasarán meses antes de que los geólogos obtengan los primeros resultados, pero los efectos de las lluvias torrenciales y las inundaciones en Namibia han sido evidentes: césped cubriendo lo que usualmente era un pedregoso desierto desolado, y agua en los arroyos, algo que Nichols y Bierman no habían visto nunca antes.
21/10/2011, 19:33 -

Re: FORO-CIENCIA

#490
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Aglutinante procedente de algas capaz de mejorar electrodos en baterías de ión-litio


Algas. (Foto: Mandy Lindeberg, NOAA/NMFS/AKFSC.)


Estudiando a la Madre Naturaleza para encontrar soluciones, un equipo de investigadores ha identificado un nuevo y prometedor material aglutinante para los electrodos de las baterías de ión-litio que no sólo puede incrementar el almacenamiento de energía sino también eliminar el uso de los compuestos tóxicos utilizados actualmente para fabricar esos componentes.
El material, conocido como alginato, se extrae de las algas pardas o marrones, bastante comunes y de rápido crecimiento.
En las pruebas realizadas hasta ahora, el alginato ha ayudado a incrementar el almacenamiento de energía y el rendimiento tanto para los electrodos basados en el grafito, usados en las baterías existentes, como en los electrodos basados en el silicio, que están siendo desarrollados actualmente para las futuras generaciones de baterías.
La investigación la ha llevado a cabo el equipo de Gleb Yushin, de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech), e Igor Luzinov, de la Universidad de Clemson.
Al fabricar con la ayuda del alginato baterías menos caras y que puedan almacenar más energía y durar mucho más tiempo, se puede producir un efecto beneficioso de gran magnitud para la sociedad. Estas baterías pueden contribuir al surgimiento de una economía más eficiente en el uso de la energía, con automóviles eléctricos para recorridos mucho más extensos, así como teléfonos móviles y ordenadores miniportátiles que funcionen mucho más tiempo con la energía de las baterías, y todo esto con tecnologías de fabricación respetuosas para el medio ambiente.
Hasta ahora, los investigadores han demostrado que con el alginato se pueden producir ánodos de batería con capacidad reversible ocho veces mayor que con los mejores electrodos de grafito actuales. El ánodo también demuestra una eficiencia de carga eléctrica que se acerca al cien por cien, y ha funcionado sin fallos durante más de mil ciclos de carga-descarga.
21/10/2011, 19:35 -

Re: FORO-CIENCIA

#491
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Rastreando la evolución de la inteligencia en los moluscos


Leonid L. Moroz. (Foto: U. Florida)


Animales aparentemente simples como el caracol y el calamar han aprovechado muy bien su "caja de herramientas genética" durante los últimos 500 millones de años, adquiriendo distintos modos de desarrollar conchas, sistemas nerviosos y cerebros complejos, según las conclusiones a las que ha llegado un equipo internacional de investigadores.
Usando enfoques genómicos y computacionales, los científicos han reconstruido la historia evolutiva del filo entero de los moluscos, que incluye a más de 100.000 especies vivas, que van desde el calamar gigante hasta criaturas marinas microscópicas con forma de gusanos.
Uno de los resultados sorprendentes del estudio, a cargo del equipo de Leonid L. Moroz (Universidad de Florida), sugiere que la formación de un cerebro complejo en los moluscos ha ocurrido de modo independiente al menos cuatro veces en el transcurso de la evolución, un hallazgo que puede ser útil para los científicos especializados en medicina regenerativa que tratan de desarrollar nuevos modos de luchar contra las enfermedades neurodegenerativas.
Tal como dice agudamente Moroz, la naturaleza hizo muchos experimentos para nosotros en los últimos 500 millones de años, usando diferentes herramientas moleculares para desarrollar cerebros complejos.
El pulpo, por ejemplo, es muy inteligente. Puede aprender observando, tiene uno de los cerebros más complicados de entre los de todos los animales sin columna vertebral, y evolucionó de modo completamente independiente a nosotros, usando genes distintos y, en parte, moléculas de señalización neuronal diferentes.
Sorprendentemente, los moluscos cefalópodos, pese a que incluyen al pulpo y al calamar, que por su gran inteligencia son considerados dos equivalentes marinos a los primates de tierra firme, pertenecen a una de las ramas más antiguas de moluscos de su clase, mientras que moluscos más simples como las almejas y las ostras son de una rama más moderna.
21/10/2011, 19:38 -

Re: FORO-CIENCIA

#492
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Exito de lanzamiento del primer cohete Soyuz desde Kourou


(Foto: ESA/CNES/ARIANESPACE - S. Corvaja, 2011)


Después de un retraso de 24 horas debido a un problema durante la carga de combustible en el cohete, despegó por fin desde la base de Kourou en la Guayana Francesa el primer cohete ruso Soyuz. A bordo viajaban dos satélites de la futura constelación europea Galileo, equivalente a los GPS norteamericanos.
El despegue (VS01) se efectuó a las 10:30 UTC del 21 de octubre y se desarrolló aparentemente sin dificultades, a pesar del cielo encapotado y la ligera lluvia (para la que están perfectamente preparados los vectores rusos). El cohete Soyuz ST-B (2-1b) encendió sus motores principales varios segundos antes del momento cero, incrementando su potencia hasta alcanzar el empuje necesario y dejar la rampa de lanzamiento.
Cuatro minutos después del despegue se expulsaba la cofia protectora y los dos pasajeros quedaban expuestos por primera vez al entorno durante el ascenso. A los 10 minutos de misión se ponía en marcha la última etapa de propulsión, la Fregat-MT, que aceleraría hasta alcanzar la velocidad orbital. Unos 23 minutos después del despegue, su motor se apagaría, iniciándose un período de tres horas durante las cuales el vehículo avanzaría hasta alcanzar la posición indicada para volver a encenderse durante unos 4 minutos y convertir a su órbita en circular. Los satélites se separarían 3 horas y 49 minutos del inicio de la misión.
Los pasajeros del Soyuz se llaman Galileo-IOV PFM y Galileo-IOV FM2. Construidos por EADS Astrium, pesan 640 kg cada uno y evolucionarán en una órbita situada a 23.222 km sobre la Tierra, inclinada 56 grados.
Galileo es el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) de Europa, un sistema bajo control civil que ofrecerá servicios de posicionamiento garantizados y de alta precisión. La señal de Galileo será compatible con las de GPS y GLONASS, los dos sistemas GNSS operativos en la actualidad.
El servicio estándar de Galileo utilizará dos bandas de frecuencia, lo que permitirá determinar la posición en tiempo real con un margen de error inferior a un metro. La disponibilidad del servicio estará garantizada bajo prácticamente cualquier circunstancia; y en caso de que se produzca cualquier incidencia en el sistema, se informará a los usuarios en cuestión de segundos, lo que permite su aplicación en servicios críticos para la seguridad, como en el guiado de automóviles, trenes o aeronaves.
Los dos primeros satélites europeos de navegación, GIOVE-A y B, fueron lanzados en los años 2005 y 2008, respectivamente, con el objetivo de reservar las frecuencias asignadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y de probar en órbita la tecnología desarrollada para la nueva constelación.
El siguiente paso consistirá en el lanzamiento de los cuatro primeros satélites operacionales en los años 2011 (lanzados en esta oportunidad) y 2012, con los que se validará el diseño de Galileo tanto en el espacio como en la Tierra. Tan pronto como se haya completado esta fase de Validación en Órbita (IOV, en su acrónimo inglés), se lanzarán los satélites necesarios para alcanzar la Capacidad Inicial de Operaciones (IOC) a mediados de esta década.
Los servicios de Galileo ofrecen garantías de calidad e integridad, lo que constituye la principal diferencia con respecto a los sistemas de navegación de origen militar existentes hoy en día.
El abanico de servicios ofrecidos por Galileo irá aumentando a medida que la constelación crezca desde la IOC hasta alcanzar la Capacidad Plena de Operaciones (FOC) a finales de esta década.
El sistema completo de Galileo estará compuesto por 30 satélites (27 operativos + 3 de reserva) distribuidos en tres planos orbitales MEO a 23.222 km de altitud sobre la Tierra, con una inclinación de 56 grados con respecto al ecuador.
Los satélites estarán distribuidos uniformemente en cada plano y tardarán 14 horas en completar una órbita a la Tierra. Cada plano contará con nueve satélites operativos y con uno de reserva.
Los ingenieros y analistas de la ESA tenían una buena razón para elegir esta configuración orbital. Con 30 satélites a esta altitud, hay una probabilidad muy alta (mayor del 90%) de poder ver un mínimo de cuatro satélites en cualquier momento desde cualquier lugar del mundo, lo que es en principio suficiente para determinar con precisión la posición del usuario. La inclinación de las órbitas permite garantizar una buena cobertura de las latitudes polares, donde la recepción de la señal del sistema estadounidense GPS es bastante reducida.
Lo normal será tener siempre a la vista de seis a ocho satélites, lo que permite calcular la posición con una gran precisión (el margen de error será del orden de unos pocos centímetros). Al ser compatible con GPS, Galileo duplicará el número de satélites visibles en cada momento, por lo que será posible determinar la posición con precisión en el interior de ciudades con grandes edificios.
Los dos primeros satélites se ubicarán en el primer plano orbital, y los otros dos en el segundo. Estos cuatro satélites, junto a la infraestructura de tierra asociada y a complejos simuladores del sistema, permitirán validar las operaciones y las prestaciones del sistema Galileo.
Otros dos satélites inaugurarán el tercer plano orbital, seguidos por todos los satélites necesarios para completar la constelación, que serán lanzados a bordo de Ariane-5 o Soyuz desde el Puerto Espacial Europeo en la Guyana Francesa. Los primeros servicios de navegación estarán disponibles cuando la constelación haya alcanzado su Configuración Orbital Inicial.
Cuando los 30 satélites se encuentren en órbita, se habrá alcanzado la Capacidad Plena de Operaciones y Galileo estará preparado para ofrecer servicios de posicionamiento de alta precisión a una gran variedad de usuarios de todo el mundo.
Galileo es una iniciativa conjunta de la Comisión Europea (CE) y de la Agencia Espacial Europea (ESA).
La Comisión Europea es la responsable de la dimensión política y de los requisitos de alto nivel de la misión. La CE realizó estudios específicos sobre la arquitectura general del sistema, sus beneficios económicos y las necesidades de los usuarios. Entre estos destacan los estudios GALILEI, que analizan las arquitecturas locales, la interoperabilidad del sistema, las señales y sus frecuencias. Por otra parte, la CE mantiene un observatorio del mercado y facilita estudios sobre los aspectos legales, institucionales, regulatorios, de estandarización y certificación del sistema.
La responsabilidad de la ESA abarca la definición, el desarrollo y la validación en órbita del segmento espacial y de la infraestructura de tierra asociada. El Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) de la ESA en Noordwijk, Países Bajos, lleva años desarrollando las nuevas tecnologías necesarias para la constelación Galileo. Entre los elementos más críticos destacan los relojes de alta precisión que viajarán a bordo de los satélites (estándares de frecuencia de rubidio y máseres pasivos de hidrógeno), las unidades que sincronizan los relojes de cada satélite con la hora común del sistema Galileo, los generadores de las señales de posicionamiento, los amplificadores de señal, multiplexores, antenas y transpondedores de telemetría y telecomando.
La Agencia Espacial Europea trabaja continuamente para mantener y mejorar las competencias y tecnologías europeas en la materia a través del programa ‘Evolución GNSS’.
Las fases de definición, desarrollo y validación en órbita del programa Galileo han sido dirigidas por la Agencia Espacial Europea (ESA) y cofinanciadas por la ESA y por la Unión Europea.
La Capacidad Plena de Operaciones del programa Galileo está siendo dirigida y financiada íntegramente por la Comisión Europea. La Comisión y la ESA han firmado un acuerdo de delegación por el cual la ESA actúa como agente de diseño y contratación en representación de la Comisión. 
Cuando Galileo esté operativo, Europa ofrecerá un completo catálogo de servicios de navegación, adaptado a las necesidades de los distintos usuarios:

    -Servicio Abierto: La señal de navegación de Galileo estará disponible para todo el mundo de forma gratuita, mejorando la precisión de los sistemas actuales.
    -Servicio Público Regulado    :D    os señales cifradas con acceso controlado servirán las necesidades de los organismos gubernamentales.
    -Servicio de Búsqueda y Salvamento: Galileo formará parte del sistema internacional Cospas-Sarsat de búsqueda y salvamento. Los satélites Galileo retransmitirán las señales de socorro al Centro de Coordinación de Rescates e informarán al usuario de que su situación ha sido registrada.
    -Servicio ‘Safety-of-Life’: Ya está disponible para la aviación civil a través de EGNOS, siguiendo los estándares de la OACI. Galileo mejorará las prestaciones de este servicio.
    -Servicio Comercial: Galileo proporcionará una señal de alta velocidad con datos autenticados de alta precisión para los usuarios profesionales.
La navegación por satélite se ha convertido rápidamente en una componente fundamental de nuestra vida cotidiana. Gracias a las señales transmitidas por los satélites, cualquier persona con un receptor puede determinar su posición tridimensional en cualquier lugar del mundo, lo que sienta las bases para un gran número de nuevas aplicaciones. Estas señales también sirven de referencia para sincronizar relojes en cualquier lugar del planeta, permitiendo la sincronización de transacciones electrónicas a escala global, de las telecomunicaciones o de las redes de suministro energético.
El primer Soyuz que ha despegado desde el Puerto Espacial Europeo fue trasladado la semana pasada a la plataforma de lanzamiento. Las tres primeras etapas del Soyuz ST-B fueron trasladadas en posición horizontal desde el edificio de ensamblaje ‘MIK’ hasta la plataforma de lanzamiento, a lo largo de los 600 metros de vías férreas que separan ambas instalaciones. Una vez en la plataforma, el lanzador se colocó en posición vertical entre los cuatro brazos que conforman el ‘tulipán’, la estructura que lo sujeta suspendido sobre el foso de lanzamiento. 
A principios de la semana pasada, los dos satélites de Validación en Órbita (IOV, en su acrónimo inglés) de Galileo, unidos a su mecanismo de separación, fueron instalados sobre la etapa superior Fregat-MT del lanzador. A continuación, todo el conjunto se encapsuló bajo la carena que lo protegerá de las cargas aerodinámicas durante las primeras fases del lanzamiento.
Este ‘Conjunto Superior’ fue trasladado el pasado 14 de octubre a la plataforma de lanzamiento, donde se instaló sobre el resto del vehículo lanzador, completando el primer Soyuz que ha despegado desde el Puerto Espacial Europeo.
La integración final se realizó en el interior de la nueva Torre de Servicio Móvil, una estructura desarrollada específicamente para las operaciones de Soyuz en el Puerto Espacial Europeo, que además permite proteger a los satélites y al lanzador del húmedo clima tropical de la Guayana.
En los siguientes días se realizó un ensayo general del lanzamiento, que incluyó los preparativos para la carga de combustible en el lanzador, maniobra que comenzó cuatro horas y media antes del despegue.
Este lanzamiento pasará a la historia por dos motivos: es el primer vuelo de Soyuz desde un puerto espacial que no sea los cosmódromos de Baikonur (Kazajstán) o Plesetsk (Rusia), y marca el comienzo del despliegue de la constelación europea de navegación por satélite, Galileo.
Soyuz es un lanzador de clase intermedia. Sus prestaciones complementan las de los lanzadores europeos Ariane y Vega y sus operaciones permiten aumentar la competitividad y la flexibilidad de los servicios ofrecidos por Arianespace en el mercado de los lanzamientos comerciales.
El Soyuz es descendiente directo del cohete que colocó al Sputnik en órbita, así como a Yuri Gagarin.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=woSCWQuAfAM&feature=player_embedded[/youtube]
21/10/2011, 19:40 -

Re: FORO-CIENCIA

#493
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Reciclar balastros de luces fluorescentes

Artículo, de La Web de Anilandro, que recomendamos por su interés.
Una fuente muy interesante de componentes electrónicos son los balastros o reactancias electrónicas de las luces fluorescentes actuales, ya que muy lejos de los antiguos tipos formados por una simple bobina y un cebador auxiliar, los módulos actuales contienen circuitos muy complejos, básicamente constituidos por fuentes conmutadas de alto rendimiento e incluso equipadas con un microcontrolador.
Las ventajas de estos circuitos es que apenas se calientan y que encienden los tubos fluorescentes a la primera, aparte de poseer un sistema de autoprotección muy eficaz. Pero a la vez, el problema es que son tan complejos, con tantos componentes, que raramente llegan a durar los años de sus antecesores inductivos.

El artículo, de La Web de Anilandro, se puede leer aquí.
21/10/2011, 19:42 -

Re: FORO-CIENCIA

#494
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Las plantas que habitan a poca altitud no aguantan el ritmo del calentamiento global


El estudio analizó las especies herbáceas porque muestran mejor que los árboles los cambios medioambientales. (Imagen (c): J.C. Gegout)


El aumento de la temperatura del planeta ha puesto el listón demasiado alto a las plantas que habitan a altitudes más bajas. Para alcanzar hábitats donde el clima les favorezca necesitarían desplazarse más de 35 kilómetros, algo casi imposible de conseguir por migración natural.
Aunque siempre se pensó que las especies vegetales que ocupan zonas de montaña eran las más perjudicadas por el calentamiento global, un estudio francés ha comprobado que es justo al revés. Son las comunidades herbáceas situadas a menos altitud las que se quedan atrás en la adaptación al cambio climático y son, por ello, más vulnerables, tal y como demuestra una investigación publicada esta semana en Nature.
Las plantas, de una generación a otra, migran de forma natural en busca de climas que favorezcan su desarrollo. Las que ocupan zonas de montaña compensan el aumento de temperaturas desplazándose hacia lugares más cercanos a las cumbres, donde las temperaturas son similares a las de su anterior hábitat. Consiguen alcanzarlos trasladándose hacia las cimas poco más de un kilómetro.
Las especies que habitan en zonas de menor altitud lo tienen casi imposible ya que para encontrar lugares donde se contrarreste la subida de temperaturas necesitarían trasladarse hacia el norte más de 35 kilómetros de media. Con la migración natural no pueden cubrir esas distancias a tiempo porque estas plantas solo consiguen desplazamientos de unos cien metros cada año.
Además, las especies herbáceas de tierras bajas, que originalmente están mejor adaptadas a temperaturas calurosas, son menos reactivas y su respuesta al aumento de temperaturas es más lenta, lo que las convierte en más vulnerables que las especies de montaña.
En el estudio han intervenido científicos del AgroParisTech (Francia), del Instituto Nacional de Investigación Agraria de Francia (INRA) y del Centro Nacional de Investigación Científica francés (CNRS), con la colaboración de varias universidades europeas.
Durante el trabajo, los investigadores evaluaron los cambios que han experimentado cerca de 760 especies (trabajando con 80.000 mediciones florísticas) en bosques de Francia a lo largo de 43 años (1965-2008) y los compararon con la evolución de la temperatura a lo largo de ese periodo.
El estudio analizó las especies herbáceas, ya que reaccionan más que los árboles a los cambios medioambientales y muestran mejor el impacto del calentamiento global en los bosques. (Fuente: SINC)

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

GoogleTagged



Related Topics

  Asunto / Iniciado por Respuestas Último mensaje
normal_post * 0 Respuestas
1819 Vistas
Último mensaje 18/09/2008, 22:10
por ganimedes
normal_post * 0 Respuestas
2024 Vistas
Último mensaje 23/09/2008, 21:56
por ganimedes
normal_post * 0 Respuestas
2208 Vistas
Último mensaje 14/01/2009, 19:33
por ganimedes
normal_post * 0 Respuestas
2266 Vistas
Último mensaje 20/01/2009, 19:57
por ganimedes
normal_post * 0 Respuestas
5916 Vistas
Último mensaje 26/05/2009, 21:29
por ganymedes
normal_post * 0 Respuestas
1257 Vistas
Último mensaje 17/09/2009, 09:58
por Vmax
normal_post * 0 Respuestas
2209 Vistas
Último mensaje 02/10/2009, 19:33
por ganymedes
normal_post * 1 Respuestas
3755 Vistas
Último mensaje 08/10/2009, 22:01
por el vaquilla
normal_post * 0 Respuestas
3273 Vistas
Último mensaje 23/10/2009, 19:37
por ganymedes
normal_post * 0 Respuestas
1871 Vistas
Último mensaje 05/04/2010, 11:53
por duke
normal_post * 0 Respuestas
2323 Vistas
Último mensaje 18/08/2010, 13:39
por chris...64
normal_post_locked * 2 Respuestas
653 Vistas
Último mensaje 22/12/2015, 18:45
por suacom



PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO