PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FORO-CIENCIA  (Leído 862741 veces)

26/10/2011, 18:49 -

Re: FORO-CIENCIA

#495
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
VISTA encuentra nuevos cúmulos globulares de estrellas


En la parte derecha se aprecia el cúmulo globular UKS 1 y en el lado izquierdo se encuentra el mucho menos llamativo cúmulo globular VVV CL011. (Foto: ESO/D. Minniti/ Equipo VVV)


Dos nuevos cúmulos globulares pasaron a engrosar la reducida lista de 158 cúmulos globulares que se conocían hasta ahora en la Vía Láctea. El hallazgo se produjo gracias a las nuevas imágenes obtenidas por el telescopio VISTA de ESO en el Observatorio Paranal, en Chile, como parte del programa de sondeo de la Vía Láctea llamado VVV. Este sondeo también ha detectado el primer cúmulo abierto ubicado más allá del centro de la Vía Láctea y cuya luz ha tenido que viajar a través del polvo y el gas que obscurecen el corazón de nuestra galaxia, para llegar hasta nosotros.
El deslumbrante cúmulo globular llamado UKS 1 domina el lado derecho de la primera de las nuevas imágenes infrarrojas del telescopio de sondeo VISTA. Pero si dirigimos la mirada aún más lejos, encontraremos una sorpresa que permanecía escondida en este rico campo de estrellas: un tenue cúmulo globular descubierto gracias a los datos obtenidos por uno de los sondeos de VISTA. Es necesario mirar muy de cerca esta imagen para ver este otro cúmulo estelar llamado VVV CL001, visible como una pequeña colección de estrellas en la parte izquierda de la foto.
VVV CL001 es sólo el primero de los cúmulos globulares descubiertos por VISTA. El mismo equipo ha encontrado un segundo objeto, conocido como VVV CL002, que aparece en la segunda imagen. Es posible que esta pequeña y débil agrupación sea el cúmulo globular más cercano al centro de la Vía Láctea que se conoce. Descubrir un nuevo cúmulo globular en nuestra Vía Láctea es algo muy inusual. El último fue descubierto en 2010, y sólo se conocían 158 cúmulos globulares en nuestra galaxia antes de este nuevo descubrimiento.
Estos nuevos cúmulos son hallazgos iniciales del sondeo VISTA de Variables en la Vía Láctea (VVV) que de manera sistemática estudia sus partes centrales en luz infrarroja. El equipo VVV está dirigido por Dante Minniti (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Philip Lucas (Centro de Investigación de Astrofísica de la Universidad de Hertfordshire, Reino Unido).
Además de cúmulos globulares, VISTA está encontrando muchos cúmulos abiertos o galácticos, objetos mucho más comunes que los cúmulos globulares y que contienen menos estrellas y más jóvenes. Otro cúmulo anunciado recientemente, VVV CL003, parece ser un cúmulo abierto que se encuentra hacia el corazón de la Vía Láctea, pero más allá, a unos 15.000 años-luz del centro. Este es el primer cúmulo de este tipo descubierto en el otro extremo de la Vía Láctea.

En el centro se encuentra en tenue cúmulo globular VVV CL002, recientemente descubierto. Este cúmulo estelar está ubicado cerca del centro de la Vía Láctea. (Foto: ESO/D. Minniti/ Equipo VVV)
Los cúmulos recién descubiertos son tan tenues que no es extraño que hayan permanecido ocultos durante tanto tiempo; UKS 1 (visible en la primera imagen), que evidentemente eclipsa a los cúmulos debutantes, era hasta hace unos pocos años el cúmulo globular más tenue que se conocía en la Vía Láctea. Debido a la absorción y el enrojecimiento de la luz estelar a causa del polvo interestelar, estos objetos sólo pueden ser observados en la luz infrarroja y VISTA, el telescopio de sondeo más grande del mundo, es ideal para la búsqueda de nuevos cúmulos ocultos detrás del polvo en las partes centrales de la Vía Láctea.
Existe la interesante posibilidad de que VVV CL001 esté gravitacionalmente unida a UKS 1, lo que convertiría a estas dos agrupaciones estelares en el primer cúmulo globular binario de la Vía Láctea. Sin embargo, esto también podría ser sólo un efecto causado por la línea de visión, y que los cúmulos estén en realidad separados por una distancia inmensa.
Estas fotos de VISTA fueron creadas a partir de imágenes tomadas a través de los filtros J (en azul), H (en verde), y K (en rojo) en el infrarrojo cercano. El tamaño de las imágenes muestra sólo una pequeña fracción del campo completo de visión de VISTA. (Fuente: ESO)
« Última modificación: 26/10/2011, 19:33 por otroatletico »
26/10/2011, 18:51 -

Re: FORO-CIENCIA

#496
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Neuronas del amor y de la guerra

Entrega del podcast Quilo de Ciencia, realizado por Jorge Laborda (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Castilla-La Mancha), en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
La agresión es un comportamiento animal y humano que es importante comprender. Por ello, los estudios sobre la agresión siguen siendo numerosos, y este comportamiento natural, sin el cual la evolución de las especies no se hubiera producido como lo ha hecho, por lo que quizá no estuviéramos hoy aquí, se ha estudiado desde el punto de vista hormonal, genético, fisiológico, y también psicológico y cultural.
Sin embargo, muy pocos estudios han conseguido adentrarse de manera íntima en las neuronas que la controlan. Este importante logro ha sido recientemente conseguido, aunque sólo sea en nuestro amigo el ratón, por investigadores del Instituto Tecnológico de California, que han publicado sus resultados en la revista Nature.

Esta entrega del podcast Quilo de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.
26/10/2011, 18:53 -

Re: FORO-CIENCIA

#497
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Levitación magnética

El video muestra el curioso fenómeno de la levitación magnética. Para lograrlo con algunos objetos, se ha introducido un disco especial en su interior. (Fuente: Brusspup

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QbcBpuDuUms&feature=player_embedded[/youtube]
26/10/2011, 18:55 -

Re: FORO-CIENCIA

#498
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Lorca se hunde unos 10 centímetros cada año


Localizaciones, líneas de contorno de  la tasa de hundimiento medio anual (cm/año) y el hundimiento acumulado  desde 1992 a 2007. (Imagen: CSIC)


Desde 1995, la superficie del municipio murciano de Lorca se ha hundido más de 1,5 metros, según revela una investigación realizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid. Los datos la sitúan como una de las regiones que más rápido se hunde en el mundo y la primera en Europa.
Los resultados, publicados en la revista Geology, se desprenden de imágenes procedentes de los satélites ERS y Envisat de la Agencia Espacial Europea. “Su análisis ha permitido determinar los cambios topográficos del terreno con una resolución milimétrica y su evolución temporal”, explica el investigador del CSIC en el Instituto de Geociencias, responsable de la investigación, José Fernández.
La tasa de hundimiento del terreno es de 10 centímetros al año, sin embargo, el fenómeno no ha evolucionado de forma constante, sino que responde a los periodos de sequía. La etapa de escasez hidrológica que tuvo lugar entre 1992 y 1995 provocó una aceleración del hundimiento que culminó con una tasa de descenso de 15 centímetros anuales entre 1996 y 1997. Posteriormente, la velocidad del hundimiento sufrió una desaceleración exponencial durante ocho años hasta alcanzar el nivel inicial registrado en entre 1992 y 1995.
Fernández explica: “La disminución experimentada en las reservas de agua reduce la presión interna de los acuíferos, lo que provoca que sus materiales se compacten y pierdan volumen”. Es esta pérdida de volumen la que causa el hundimiento en la superficie del terreno.
Aunque el centro de la región deprimida corresponde al municipio Lorca, la extensión de la superficie es de unos 690 kilómetros cuadrados e incluye las localidades de Puerto Lumbreras, Totana y Alhama de Murcia. Según el coautor del trabajo, Pablo González, “se trata de una vega muy fértil donde se ha desarrollado un potente sector agrario durante las últimas décadas, asociado a un aumento en la demanda de agua”.
“El descenso sostenido en las reservas de los acuíferos registrado durante las últimas décadas demuestra que la explotación de agua subterránea es muy superior a la recarga natural”, añade González.
Los resultados del trabajo, que describe el comportamiento mecánico del acuífero, pueden ayudar a mejorar la gestión de los recursos hídricos y tener aplicaciones en la seguridad de la edificación. Además, el equipo de investigación, en colaboración con la Universidad de Western Ontario (Canadá) y el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia, está estudiando el evento sísmico que tuvo lugar en la localidad murciana el pasado 11 de mayo que permitirá conocer el proceso de ruptura y la liberación de energía sísmica en la falla responsable. (Fuente: CSIC)
26/10/2011, 18:57 -

Re: FORO-CIENCIA

#499
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La Matemática Experimental

Artículo, del blog Bitnavegantes, que recomendamos por su interés.
En su libro de 1989, "The Emperor's New Mind", Roger Penrose comentaba sobre las limitaciones del conocimiento humano: Se conjetura que nunca sabremos probablemente si una cadena es de 10 y 7 consecutivos que aparecen en la expansión digital del número pi.
Tan sólo 8 años más tarde, Yasumasa Kanada utilizó un ordenador para encontrar exactamente esa cadena, partiendo de los dígitos 22869046249 de pi.
Penrose no estaba solo en su incapacidad para prever la enorme capacidad que los ordenadores pronto poseerían. Muchos fenómenos matemáticos, que no hace mucho tiempo parecían ocultos e incognoscibles, pueden ser  ahora descubiertos, con tremenda precisión.

El artículo, del blog Bitnavegantes, se puede leer aquí.
26/10/2011, 18:59 -

Re: FORO-CIENCIA

#500
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Aprovechar en la sangre humana los secretos biológicos del mamut lanudo para soportar el frío


Mamuts lanudos. (Imagen: Mauricio Antón / PLoS Biology)



La sangre de los mamuts lanudos, esas criaturas extintas semejantes a los elefantes y que vagaban por la Tierra en tiempos prehistóricos, está ayudando a un equipo de científicos a desarrollar nuevos productos sanguíneos para intervenciones médicas modernas, que incluyen la reducción temporal de la temperatura corporal de los pacientes en casos donde ello puede ser de ayuda para el buen resultado de una operación quirúrgica.
La investigación la ha llevado a cabo el equipo de Chien Ho (Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Pensilvania) y sus colegas de la Universidad de York en el Reino Unido, el Centro Australiano de ADN Antiguo, y la Universidad de Manitoba en Canadá.
Los ancestros del mamut lanudo surgieron y evolucionaron en climas cálidos, donde viven actualmente los elefantes africanos y asiáticos, pero emigraron a las regiones frías de Eurasia hace entre 1,2 y 2 millones de años, en la Edad de Hielo del Pleistoceno. Se adaptaron a su nuevo entorno desarrollando una piel más gruesa y lanuda, y orejas más pequeñas, lo que les ayudó a conservar mejor el calor. Eso conllevó, posiblemente, un cambio significativo en su ADN.
En una investigación anterior, Ho y sus colegas descubrieron que una proteína de la sangre (la hemoglobina) que transporta el oxígeno desde los pulmones al resto del cuerpo, presenta mutaciones en el ADN del mamut lanudo que la hacen diferente de la de su primo evolutivo, el elefante asiático. Los científicos revisaron entonces las mutaciones que ayudaron a los mamuts lanudos a sobrevivir expuestos a las bajas temperaturas, y analizaron meticulosamente la hemoglobina de este antiguo animal.
Dado que no tenían una muestra de sangre del mamut lanudo, prepararon la hemoglobina en el laboratorio mediante el uso de secuencias de ADN fragmentado de tres mamuts que murieron en Siberia hace entre 25.000 y 43.000 años.
En comparación con la hemoglobina de los elefantes asiáticos y la de los seres humanos, la proteína del mamut lanudo era mucho menos sensible a los cambios de temperatura, lo que significa que tenía una buena capacidad para suministrar a los tejidos el oxígeno que necesitaban, incluso a baja temperatura, mientras que las otras hemoglobinas no pueden hacerlo. Esto se debe probablemente a por lo menos dos de las mutaciones en el gen de la hemoglobina del mamut lanudo.
En el nuevo estudio, se ha avanzado en esta línea de investigación, analizando sobre todo la base molecular de la adaptación de la hemoglobina del mamut lanudo a las bajas temperaturas de la Edad de Hielo del Pleistoceno, y comparando la hemoglobina del mamut lanudo con la del elefante asiático y la del Ser Humano.
Lo descubierto hasta el momento abre perspectivas fascinantes sobre la posibilidad de diseñar nuevos productos de sangre artificial para su uso en la hipotermia inducida, durante operaciones de cirugía del corazón o del cerebro.
26/10/2011, 19:01 -

Re: FORO-CIENCIA

#501
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Secuencian los genomas de 17 cepas de ratones


Un equipo internacional de científicos ha secuenciado los genomas (los códigos genéticos) de 17 cepas de ratón. (Foto: Zina Deretsky, National Science Foundation)


Un equipo internacional de científicos ha secuenciado los genomas (los códigos genéticos) de 17 cepas de ratón que son las usadas con mayor frecuencia en los estudios de laboratorio sobre enfermedades humanas.
Este logro sienta las bases para la identificación de genes responsables de rasgos importantes, incluyendo los relacionados con enfermedades que afectan tanto a ratones como a humanos.
Los ratones representan el principal modelo genético para el estudio de enfermedades humanas. Y por ello, las recién obtenidas secuencias genómicas, al permitirles a los científicos conocer todas las diferencias de ADN entre las 17 cepas, acelerarán la tarea de identificación de subgrupos de mutaciones y genes que contribuyen al desarrollo de enfermedades.
En el trabajo de secuenciación, también se hicieron comparaciones entre secuencias de ADN de cuatro cepas derivadas de ratón silvestre (tres subespecies de ratones y una especie de ratón distinta) con el fin de reconstruir sus historias evolutivas.
Los resultados revelan notables variaciones en las relaciones de parentesco evolutivo entre las cepas a través de sus genomas.
En otras palabras, la conexión evolutiva entre las cepas de ratón depende del segmento de ADN considerado.
Los genomas de los ratones son combinaciones complejas de diferentes historias evolutivas, según la valoración hecha por Bret Payseur de la Universidad de Wisconsin en Madison, quien trabajó con Michael White, de la misma universidad, en esta parte del estudio.
Estos resultados resaltan la importancia de establecer comparaciones genéticas entre las especies, y señalan las posibles complejidades de estudiar la evolución de mutaciones causantes de enfermedades.
26/10/2011, 19:04 -

Re: FORO-CIENCIA

#502
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Herschel detecta grandes cantidades de agua en un disco protoplanetario


Ilustración del disco protoplanetario de TW Hydrae. (Foto: ESA/NASA/JPL-Caltech)


El observatorio espacial Herschel de la ESA ha detectado emisiones de vapor de agua en un disco de polvo que se arremolina alrededor de una joven estrella. Estas emisiones indican la existencia de una reserva de agua capaz de llenar miles de océanos terrestres.
TW Hydrae es una estrella formada hace unos 5-10 millones de años, que se encuentra a tan sólo 176 años luz de la Tierra. Se encuentra en la última etapa de su proceso de formación y está rodeada por un disco de polvo y gas que se terminará condensando para dar lugar a todo un sistema de planetas.
Se piensa que una buena parte del agua de nuestro planeta llegó a bordo de los cometas que chocaron contra la Tierra durante sus primeras etapas de formación. Esta hipótesis está respaldada por el reciente descubrimiento realizado por Herschel de agua similar a la de nuestro planeta en un cometa, el 103P/Hartley 2. Sin embargo, hasta ahora no se conocía la posibilidad de que existiesen reservas importantes de agua en los discos protoplanetarios que rodean a algunas estrellas.
Este descubrimiento, el primero de su clase, ha sido realizado con el instrumento HIFI de Herschel.
El satélite europeo detectó emisiones de vapor de agua a lo largo de todo el disco que se arremolina entorno a TW Hydrae. Se piensa que estas emisiones se producen cuando la radiación ultravioleta interestelar calienta el hielo incrustado en los granos de polvo que conforman el disco. Esta reserva de agua podría ser un importante aporte para los planetas que se terminarán formando entorno a esta joven estrella.
“Este fenómeno podría ser parecido a lo que ocurrió en nuestro propio Sistema Solar, en el que los granos de polvo cargados de hielo se fueron agregando para formar cometas”, explica Michiel Hogerheijde de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, quien dirigió este estudio.
“Pensamos que los cometas fueron una fuente importante de agua para los planetas de nuestro Sistema Solar”. 
Los científicos han realizado detalladas simulaciones que combinan estos nuevos resultados con las observaciones realizadas anteriormente desde tierra y con los datos del telescopio Spitzer de la NASA, lo que les ha permitido calcular el volumen de las reservas de hielo de este disco protoplanetario.
Sus resultados indican que el disco alrededor de TW Hydrae almacena tanta agua que se podrían llenar varios miles de océanos terrestres.
“Ya hemos reservado tiempo de observación de Herschel para estudiar otros tres discos protoplanetarios alrededor de otras estrellas”, confirma Hogerheijde.
“Esperamos encontrar resultados similares a los de TW Hydrae, aunque como ahora estudiaremos objetos que están hasta tres veces más lejos, harán falta muchas más horas de observación”.
Esta investigación abre las puertas a una nueva forma de comprender el papel que juega el agua en los discos protoplanetarios, y ofrece a los científicos un nuevo campo de pruebas para investigar cómo llegó el agua a nuestro planeta.
“Gracias a Herschel podemos seguir el rastro del agua a través de todos los pasos del proceso de formación de las estrellas y de los planetas”, comenta Göran Pilbratt, Científico del Proyecto Herschel para la ESA.
“En TW Hydrae estamos observando la ‘materia prima’ a partir de la cual se terminarán formando nuevos planetas, lo que nos ayuda a comprender mejor cómo se formó el Sistema Solar en el que vivimos”. (Fuente: ESA)
26/10/2011, 19:07 -

Re: FORO-CIENCIA

#503
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Se localizan los focos de la erupción del volcán submarino en El Hierro


(Imagen: IEO)


Un equipo de científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), organismo público de investigación dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha localizado y cartografiado los focos de la erupción del volcán submarino en El Hierro durante la misión científica que, desde el pasado 23 de octubre, están desarrollando en la zona a bordo del buque Ramón Margalef.
El equipo científico, dirigido por Juan Acosta y Francisco Sánchez, ha localizado un edificio volcánico de nueva creación de forma cónica, con un diámetro en la base de 700 metros, una altura de 100 metros y un cráter de unos 120 metros de anchura. La base del cráter se encuentra situada a 300 metros de profundidad. Asimismo, y mediante la utilización de ecosondas de mayor frecuencia, ha sido posible localizar las columnas de gases y fluidos que emite el volcán y otros puntos de emisión (fisuras).
Los autores del hallazgo destacan que es el primero que se consigue en estas condiciones en todo el mundo, dado que se ha investigado el volcán y las actividades volcánicas asociadas en el momento óptimo de su actividad eruptiva sobre el fondo. Esta temprana localización y caracterización del fenómeno volcánico permitirá estudiar la evolución temporal de estos fenómenos y facilitará la interpretación y conocimiento del fenómeno volcánico en las islas.
El buque Ramón Margalef partió de Vigo el martes 18 de octubre rumbo a Tenerife, donde llegó el pasado sábado. El domingo por la mañana llegó finalmente a El Hierro. El Ramón Margalef, hasta hace escasas semanas aún en fase de pruebas, aceleró su puesta a punto para encabezar esta misión científica, que supone su estreno. Su objetivo es estudiar la actividad volcánica en la zona y sus consecuencias tanto en los fondos marinos de la isla canaria como en su ecosistema.
El buque lleva a bordo un vehículo submarino de observación remota, denominado Liropus, con capacidad para observar y muestrear ecosistemas de hasta 2.000 metros de profundidad. El buque Ramón Margalef, así como su vehículo submarino de observación remota, es cofinanciado por el Programa Operativo Fondo Tecnológico, partida especial de fondos FEDER de la UE dedicada a la promoción de la I+D+i en España.
La campaña oceanográfica en la cual se han realizado estos descubrimientos se realiza en colaboración con la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), en el marco de apoyo al Comité Científico del PEVOLCA. (Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación)
26/10/2011, 19:08 -

Re: FORO-CIENCIA

#504
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Guerman Titov, el primer fotógrafo espacial

Artículo, del blog Zemiorka, que recomendamos por su interés.
El primer ser humano en el espacio fue el cosmonauta soviético Yuri Gagarin, pero ¿y el segundo quién fue?
El segundo ser humano en el espacio fue también un ciudadano de la Unión Soviética, su nombre fue Guerman Stepánovich Titov quien realizó el segundo vuelo espacial tripulado de la historia el 6 de agosto de 1961 a bordo de la nave Vostok 2.
Numerosos récords marcó en ese histórico vuelo, entre ellos el de la persona más joven en viajar al espacio, el de completar las primeras 24 horas en órbita, y el de la primera persona en experimentar los molestos efectos asociados al viaje espacial y su entorno.

El artículo, del blog Zemiorka, se puede leer aquí.
26/10/2011, 19:10 -

Re: FORO-CIENCIA

#505
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Cuenta atrás para el lanzamiento de un nuevo 'rover' a Marte


El rover Curiosity. (Imagen: NASA/JPL-Caltech)


"Tres, dos, uno…. ¡Lanzamiento! La misión Mars Science Laboratory ya está rumbo a Marte!”. Esa es la frase del momento más deseado por un pequeño grupo de investigadores de los departamentos de Física y Geología de la Universidad de Alcalá. La razón es que forman parte del equipo científico de la misión que la agencia NASA enviará al planeta vecino el próximo día 25 de noviembre desde la plataforma de lanzamiento de Cabo Cañaveral (Florida, EE UU).
El lanzamiento de la misión, tras dos años de retraso por cuestiones económicas en la NASA, cierra un largo periodo de preparación, pruebas y ensayos de instrumentos, experimentos científicos y de entrenamiento para el análisis de los datos. Los investigadores de este equipo, liderados por el profesor Miguel Ramos, participan en la misión a través del instrumento denominado Rover Environmental Monitoring Station (REMS). Se trata de una completa estación meteorológica incorporada en el rover o vehículo Curiosity, que constituye la misión Mars Science Laboratory (MSL) de la agencia espacial estadounidense.
El instrumento REMS ha sido desarrollado por el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y es sólo uno de los muchos instrumentos ensamblados en Curiosity, un vehículo que recorrerá en los próximos años muchos kilómetros por la superficie de Marte. Allí llegará en el verano de 2012. REMS será la estación meteorológica más completa que se ha posado sobre la superficie de Marte desde que lo hiciera por primera vez la misión Viking a finales de los años 70 del pasado siglo XX.
Este instrumento dispone de multitud de sensores para medir la temperatura y la humedad ambiente, la velocidad del viento, la radiación solar que llega a la superficie (incluyendo radiación ultravioleta), o la temperatura del suelo, entre otros. Con ello, no sólo se pretende conocer de forma precisa las condiciones ambientales en la zona de amartizaje de la misión -el cráter Gusev-, sino también conocer las propiedades de los materiales de la superficie. Uno de los objetivos científicos a desarrollar por el equipo de la Universidad de Alcalá es establecer la posible existencia de suelos congelados en los lugares por donde pase el rover.
El agua ha jugado un papel muy importante en la evolución geológica y climática de Marte, ya que en el pasado hubo ríos, lagos, mares y hasta un océano. Sin embargo, en la actualidad, las condiciones climáticas y ambientales del planeta no permiten la existencia de agua líquida, lo que junto a las extremadamente bajas temperaturas de la superficie, hace que parte de esta agua se encuentre congelada bajo la superficie. Así lo confirmó en el año 2008 la misión Phoenix de NASA cuando descubrió hielo bajo el regolito marciano.
Los investigadores Miguel Ramos, Miguel Ángel de Pablo, Juan José Blanco y Antonio Molina pretenden emplear los datos de temperatura del suelo y del aire que adquiera el instrumento REMS para intentar deducir las condiciones térmicas del subsuelo cerca de la superficie, tal y como estos científicos vienen haciendo durante muchos años en la Antártida. De hecho, uno de los sensores del instrumento REMS, el sensor de temperatura del suelo, fue probado durante las campañas antárticas españolas 2007-2008 y 2008-2009, lo que ayudó a su mejora antes de ser ensamblado junto con el resto de instrumentos de MSL.
La dilatada experiencia de estos investigadores en física ambiental y atmosférica por un lado y en geología de Marte por otro, además de su conocimiento de las condiciones reinantes en condiciones polares como las que hay en la Antártida y en Marte, les ha permitido constituir un grupo interdisciplinar que les permitirá un análisis más complejo y profundo de los datos que a partir de 2012 el MSL mandará desde Marte.
Aunque el lanzamiento de la misión es un momento muy deseado, deja por delante muchos meses de trabajo para dejar listos los métodos de análisis de los datos, además de la incertidumbre del éxito del amartizaje. En cualquier caso, de momento, los científicos esperan impacientes que la misón parta con éxito rumbo a Marte. (Fuente: Universidad de Alcalá)
26/10/2011, 19:12 -

Re: FORO-CIENCIA

#506
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La transición desde los cazadores-recolectores a los agricultores y granjeros


Yacimiento arqueológico. (Foto: U. Liverpool)


Una importante investigación arqueológica se está centrando en tres grupos de islas en la zona de Gran Bretaña para conocer mejor cómo los seres humanos cambiaron su estilo de vida de la caza y la recolección a la agricultura y actividades afines, hace varios miles de años.
Neolítico es el nombre usado para el período de la historia humana en que se materializó el cambio desde un estilo de vida basado en la caza de animales y la recolección de frutos silvestres hacia otro estilo de vida basado en la agricultura y la ganadería. Este cambio ocurrió en momentos diferentes según la zona del mundo. En Oriente Medio, donde se produjo primero, sucedió alrededor del año 10.000 aC. En la zona de Gran Bretaña, acaeció en torno al año 4.000 aC.
Cómo se produjo este proceso, sigue siendo muy debatido, tal como subraya Duncan Garrow, de la Universidad de Liverpool.
Algunos estudiosos creen que en el caso de Gran Bretaña y alrededores este cambio se produjo como consecuencia de la llegada de colonos procedentes del continente, quienes trajeron consigo la agricultura y otras técnicas, incluyendo la fabricación de cerámica. Otros eruditos sostienen que la población indígena de Gran Bretaña adoptó por su cuenta este nuevo estilo de vida gradualmente.
En un intento de aclarar cuál de estas dos teorías es más plausible, un equipo de arqueólogos de las universidades de Liverpool y Southampton, está excavando en tres grupos de islas y produciendo modelos oceanográficos para conocer mejor cómo era la navegación marítima en esta región alrededor del año 4000 aC. El equipo también elaborará una base de datos de los asentamientos humanos que existieron por esas zonas en el Cuarto y el Quinto milenio.
El trabajo tiene como objetivo encontrar las respuestas a preguntas importantes sobre la cronología de los pasos y procesos en esa transición desde una sociedad que cazaba animales salvajes y recolectaba frutos silvestres, a otra en la que los individuos trabajaban la tierra como su principal medio de subsistencia.
Recientes descubrimientos arqueológicos, como el hallazgo en Escocia de lo que parece ser cerámica francesa, han sugerido que el asentamiento en Gran Bretaña de gente llegada del continente podría ser una explicación bastante plausible para ese cambio tan importante en el estilo de vida.
26/10/2011, 19:14 -

Re: FORO-CIENCIA

#507
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Aparición de intensos campos magnéticos poco después de formarse el universo


Modelos digitales de estructuras turbulentas del campo magnético. (Foto: © Federrath, Chabrier, Schober, Banerjee, Klessen, y Schleicher)


Poco después del Big Bang, el colosal estallido con el que se formó el universo, se generaron en el cosmos intensos campos magnéticos, los cuales han tenido un papel de gran relevancia en la evolución del universo tal como lo conocemos.
¿Por qué el gas que se encuentra entre las galaxias o entre las estrellas de una misma galaxia está magnetizado?
Un estudio, llevado a cabo bajo la dirección de Christoph Federrath y Gilles Chabrier del Centro de Investigación Astrofísica de Lyon, dependiente del CNRS, la Escuela Normal Superior de Lyon y la Universidad Claude Bernard de Lyon 1, en Francia, ofrece la primera explicación sólida para la presencia del gas magnetizado intergaláctico e interestelar.
Poco después del Big Bang, un campo magnético inicialmente débil podría haber sido amplificado por movimientos turbulentos, como los que tienen lugar dentro de la Tierra y del Sol, y que debieron existir en el universo primigenio. Según las simulaciones, estas turbulencias produjeron un crecimiento exponencial del campo magnético.
Los cálculos del equipo de investigación muestran que este fenómeno es posible incluso en condiciones físicas extremas, tales como las existentes poco después del Big Bang, cuando las primeras estrellas se formaron.
Las simulaciones digitales en 3D ejecutadas por los investigadores revelan de qué manera las líneas de campo magnético pueden ser retorcidas, dobladas y moldeadas de otros modos por los flujos turbulentos.
Al igual que la electricidad genera un campo magnético a través del movimiento de partículas cargadas, las propias cargas son sometidas a una fuerza a medida que avanzan por un campo magnético.
Los autores del estudio argumentan que, bajo las condiciones idóneas, la interacción entre un campo magnético y la energía turbulenta (un tipo de energía cinética generada por la turbulencia) puede amplificar un campo inicialmente débil, convirtiéndolo en un fuerte campo.
26/10/2011, 19:16 -

Re: FORO-CIENCIA

#508
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Adaptarse a cambios climáticos, la clave para la evolución del Ser Humano hacia su supremacía


Cráneo simulado de Homo erectus. (Foto: U. Liverpool)


La aparición de los primeros parientes evolutivos lejanos de los seres humanos y el surgimiento y difusión de las herramientas de piedra coincidieron con periodos de rápidas fluctuaciones en la temperatura. Así se ha descubierto en un nuevo estudio.
Matt Grove de la Escuela de Arqueología, Egiptología y Estudios Clásicos de la Universidad de Liverpool, en el Reino Unido, reconstruyó las reacciones más probables de los ancestros humanos ante el clima de los últimos cinco millones de años, utilizando técnicas de modelado genético.
Cuando los resultados fueron cotejados con la cronología de la evolución humana, Grove descubrió que los principales acontecimientos coincidieron con periodos de alta variabilidad en las temperaturas registradas.
El estudio confirma que una importante expansión evolutiva humana coincidió con un prolongado período de fluctuación climática. En el registro fósil se aprecia cómo, a raíz de la aparición de la alta variabilidad climática hace alrededor de 2,7 millones de años, aparecen varias especies nuevas. Y también se aprecia que la mayoría desaparece de dicho registro hace cerca de 1,5 millones de años. Las primeras herramientas de piedra aparecen hace unos 2,6 millones de años, y resulta obvio que ayudaron a algunas de estas especies en su reto de afrontar las rápidamente cambiantes condiciones climáticas.
Hace cerca de 1,5 millones de años, de esas especies, sólo una se mantiene: el Homo erectus.
La clave para la supervivencia del Homo erectus, parece ser su notable flexibilidad de comportamiento. Es la especie geográficamente más extendida de la época, y perdura durante más de un millón y medio de años. Quizás otras especies se especializaron en entornos que posteriormente desaparecieron y esto causó su extinción, pero el Homo erectus parece haber sido un generalista, capaz de lidiar con muchas contingencias climáticas y ambientales.
26/10/2011, 19:18 -

Re: FORO-CIENCIA

#509
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El temible espolón de dinosaurios como el Velocirraptor


Reconstrucción realizada por Jorge Gonzales de un Talos sampsoni. (Imagen: Universidad Estatal de Montana)


Los dinosaurios como el emblemático Velocirraptor de la película "Parque Jurásico" son famosos por su aspecto atemorizante. Esa descripción de bestias capaces de despedazar a sus presas o contrincantes en un santiamén se ha popularizado en parte porque los miembros de este grupo poseían en cada pie una especie de espolón, comparable con un gancho de matadero. La utilidad que esa garra muy curvada en el pie tenía para esos dinosaurios ha sido un misterio para los paleontólogos durante mucho tiempo, aunque, sin duda, la hipótesis de que sirviera como arma, ha sido la más aceptada.
Los resultados de una nueva investigación aportan datos esclarecedores sobre esta cuestión.
El nuevo estudio documenta el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio, a la que se le ha dado el nombre de Talos sampsoni. Con un peso estimado de 38 kilogramos, es un miembro de un grupo raro de dinosaurios terópodos con plumas, parecidos a pájaros, cuya evolución en América del Norte ha sido fuente de muchos años de debates científicos, en gran parte por la falta de material fósil apropiado.
Los restos cuyo análisis ha conducido a la conclusión de que pertenecen a una especie de dinosaurio hasta ahora desconocida, fueron encontrados hace tres años en el sur de Utah por Mike Knell (Universidad Estatal de Montana).
Se ha especulado con que los dinosaurios utilizaban el espolón del pie para capturar a sus presas, luchar contra otros miembros de la misma especie, o defenderse de sus atacantes.
El equipo de Lindsay Zanno (Universidad de Wisconsin-Parkside), basándose en sus exámenes de los restos de Talos sampsoni, ha llegado a la conclusión de que estos animales usaban como arma esa parte de su pie.
Las huellas dejadas en suelos antiguos por animales de estrecho parentesco evolutivo con el Talos sampsoni sugieren que mantenían el espolón apartado del suelo al caminar. Todo apunta, por tanto, a que el espolón de los dinosaurios de esa clase no era utilizado para fines tan mundanos como caminar, sino que era un instrumento destinado a causar daños.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

GoogleTagged





PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO