PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: ASTRONOMICAL PICTURE OF THE DAY (NASA)  (Leído 254759 veces)

Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6906/13288
Mensajes
104860

                         MyCn18: Una Nebulosa Reloj de Arena
                                       15 de Junio de 2002

Las arenas del tiempo están expirando para la estrella central de esta

nebulosa planetaria con forma de reloj de arena.

Con su combustible nuclear agotado,
esta breve y espectacular fase final en
la vida de una estrella tipo Sol
ocurre cuando sus capas externas son expulsadas
– su núcleo se convierte en una fría y desvaneciente enana blanca.

En 1995, Los astronómos utilizaron el Telescopio Espacial Hubble (HST)
para tomar una serie de imágenes de nebulosas planetarias,
incluida la mostrada arriba.

Aquí, delicados anillos de gas llenos de vivos colores
(rojo-nitrógeno
, verde-hidrógeno,
y azul-oxígeno)
perfilan las tenues paredes del "reloj de arena".

La nitidez sin precedentes de las imágenes del HST ha revelado
sorprendentes detalles
del proceso de expulsión de la nebulosa
y puede ayudar a resolver el misterio no resuelto de
la
variedad de complejas formas y simetrías de las nebulosas planetarias.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6906/13288
Mensajes
104860

                                      Andrómeda, Universo isla
                                         24 de Enero de 2008

El objeto más lejano observable fácilmente a simple vista es M31, la gran galaxia de Andrómeda, a unos dos millones y medio de años-luz de distancia.

Pero sin un telescopio, incluso esta inmensa galaxia espiral (que abarca más de 200.000 años luz) parece una nube tenue y nebulosa en la constelación de Andrómeda.

En contraste, en este impresionante mosaico telescópico digital se ha capturado un núcleo amarillo brillante, sinuosas pistas oscuras de polvo, bellos brazos espirales azules y cúmulos de estrellas.

Aunque ahora incluso los observadores casuales saben que existen muchas galaxias lejanas parecidas a M31, los astrónomos debatieron con vehemencia este concepto fundamental hace sólo 80 años.

¿Eran estas "nebulosas espirales" simples componentes periféricos de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, o eran en su lugar "islas universo" – sistemas estelares distantes comparables a la propia Vía Láctea?

Esta cuestión fue el centro del famoso debate de 1920 entre Shapley y Curtis, que fue resuelto más adelante mediante observaciones de M31 en favor de Andrómeda, el universo isla .
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6906/13288
Mensajes
104860

                                   La Superficie Del Sol En 3D
                                       27 de Junio de 2003

¿Qué tan plano es el Sol?

El nuevo Telescopio Solar Sueco de 1m, instalado en las
Islas Canariasrecién el año pasado, permite realizar imágenes de objetos de menos de 100km de
diámetro en la superficie del Sol.

Cuando se apunta hacia el borde del Sol, los objetos de la superficie empiezan a bloquearse unos a otros,
indicando verdadera información en tres dimensiones.

Una cuidadosa inspección de la imagen revela mucha información vertical, incluyendo espectaculares
puentes de luzque se elevan casi 500km por encima del piso de las manchas solarescerca
de la parte superior de la imagen.

También puede verse en la imagen en colores falsos de arribacientos de
gránulosburbujeantes, cada uno de unos 1 000 km de diámetro, y pequeñas regiones
brillantes conocidas como fáculas.
Registrado:
22/01/2010
Gracias:
0/0
Mensajes
323


Registrado:
29/08/2009
Gracias:
0/2
Mensajes
19
muy bueno te felicito.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6906/13288
Mensajes
104860
                                          Amanecer desde el Kilimanjaro
                                                  11 de julio de 2005

¿Acaso el techo de África está ardiendo? A las 6 am, en el transcurso de una marcha cercana a la cumbre del Monte Kilimanjaro, el Sol va apareciendo tras las nubes, y el horizonte se va volviendo rojo. No hay porqué preocuparse: en este caso, el volcán más alto de África ni siquiera está en erupción. Los espectaculares colores del amanecer se deben a la luz que dispersa la atmósfera y las pequeñas partículas de las nubes. Si toda la luz azul que hace que el cielo sea azul se volviera a añadir al Sol y sus alrededores, el amanecer se vería de un color más cercano al del Sol, y no tan rojo. Un efecto parecido, en el que también intervienen pequeñas partículas de polvo en suspensión, provoca que las puestas de sol en Marte sean rojas; ésto mismo se ha usado para determinar el tamaño de las partículas de los anillos de Saturno. Durante esta excursión en Noviembre de 2000, un grupo de 30 personas llegó a la cumbre del Kilimanjaro tras una ascensión de seis días.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6906/13288
Mensajes
104860
                                  El anillo de Barnard alrededor de Orión
                                                 20 de abril de 2005

¿Porqué el cinturón de Orión está rodeado por una burbuja? Aunque resplandece como una nebulosa de emisión, el origen de esta burbuja conocida como Anillo de Barnard aún se desconoce. Las hipótesis que existen dicen que, por ejemplo, podría ser el viento de las estrellas más brillantes de Orión o las supernovas de estrellas que murieron hace mucho. El anillo de Barnard es demasiado débil como para poder verlo a simple vista. La nebulosa la descubrió en 1895 E. E. Barnard, a base de filmaciones con exposición de larga duración. En el centro de la imagen pueden verse las tres estrellas más brillantes del cinturón de Orión, dos de las cuales son muy azules. Justo a la derecha de la estrella más baja del cinturón de Orión hay un pequeño hueco en la nebulosa de emisión: vista con más aumentos descubrimos que es la Nebulosa de la Cabeza de Caballo. A la derecha de las estrellas del cinturón tenemos la brillante, famosa y fotogénica Nebulosa de Orión.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6906/13288
Mensajes
104860
                                          Lluvia coronal, tormenta solar
                                             15 de noviembre de 2000

En esta fotografía, la superficie del Sol está bastante oscura. Un fotograma extraído de una película registrada el 9 de Noviembre por el telescopio TRACE en órbita, muestra bucles coronales lanzados sobre una activa región solar. Resplandeciendo brillantemente en luz ultravioleta extrema, el plasma caliente expulsado sobre el Sol por los arqueantes campos magnéticos, está enfriándose y volviendo en forma de lluvia a la superficie solar. Horas antes, el 8 de Noviembre, los astrónomos han observado en concreto esta activa región, producir una llamarada solar no tan espectacular. No obstante, la llamarada de clase M vomitó una intensa tormenta de partículas, bañando repentinamente los satélites cercanos a la Tierra con protones de alta energía. El acontecimiento de las llamaradas fue asociado también con una gran eyección de masa coronal, una enorme nube de material que impactó el campo magnético de nuestro estupendo planeta aproximadamente 31 horas después. El resultado: una fuerte tormenta geomagnética.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6906/13288
Mensajes
104860
                       LL Orionis    :D    onde el viento cósmico colisiona
                                      13 de marzo de 2002

Esta singular estructura es en realidad un arco de aproximadamente medio año luz de diámetro creado por el viento proveniente de la estrella LL Orionis que colisiona con el flujo de la Nebulosa de Orión.

Un desplazamiento en la cuna estelar de Orión y aún todavía en sus años de formación, la estrella variable LL Orionis produce un viento más energético que el viento de nuestro propio Sol de mediana edad.

Como el rápido viento estelar corre para chocar con el lento movimiento del gas se forma una figura de impacto, análogo a las ondas de un bote moviéndose por el agua o un avión cruzando la barrera del sonido.

El gas más lento está fluyendo de la Nebulosa de Orión, concretamente del caliente cúmulo estelar central, el Trapezio, situado a mano derecha en el borde de la imagen.

En tres dimensiones, la forma que da LL Orionis es como un arco que parece más brillante cuando se a lo largo del borde inferior.

El complejo vivero estelar en Orión nos muestra como una miriada de formas en fluidos similares asociados con estrellas en formación, incluyendo este arco de choque que bordea a la débil estrella situada en la parte superior derecha de la imagen.

Como parte de un mosaico de imagenes que cubre la Gran Nebulosa de Orión,esta imagen a color fué tomada en 1995 por el Telescopio Espacial Hubble.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6906/13288
Mensajes
104860
                                La Galaxia del Sombrero desde el Hubble
                                          8 de octubre de 2003

¿Por qué la Galaxia del Sombrero se parece a la prenda de vestir de la que recibe su nombre?

Entre las posibles razones están el inusualmente grande y extenso bulbo central de estrellas y los notables y oscuros senderos de polvo, que se perciben en un disco que vemos casi de canto.

Miles de millones de estrellas envejecidas causan el resplandor difuso del extensísimo bulbo central

Una inspección cuidadosa del bulbo, en la fotografía de arriba, nos muestra muchos puntos luminosos que en realidad son cúmulos globulares.

Los espectaculares anillos de polvo de M104 tienen muchas estrellas más brillantes y jóvenes que las del bulbo y ostentan intrincados detalles que los astrónomos aun no comprenden del todo.

El centro mismo del "sombrero" emite en todo el espectro electromagnético y se considera que alberga un enorme agujero negro.

La luz de la Galaxia del Sombrero, que tarda 50 millones de años en alcanzarnos, puede verse con un telescopio pequeño, hacia la constelación de Virgo.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6906/13288
Mensajes
104860
                                       Casiopea A en infrarrojo
                                        14 de junio de 2005

¿Porqué la imagen de Casiopea A está cambiando? Hay dos imágenes de unos restos de supernova cercanos, tomadas en luz infrarroja y con un año de diferencia, que muestran indicios de un movimiento hacia afuera a gran velocidad. Esto no se esperaba, ya que la supernova que creó esta pintoresca nebulosa se detectó hace 325 años. La causa son probablemente los ecos de la luz. La luz de la supernova calentó el lejano polvo ambiental, que ahora empieza a mostrarnos su brillo. Al pasar el tiempo, el polvo que está aún más lejos se va iluminando, dando la sensación de movimiento hacia afuera. La imagen del Telescopio Espacial Spitzer que vemos arriba se tomó en tres colores de luz infrarroja diferentes. Casiopea A abarca unos 125 años luz y se encuentra a 10.000 años luz de distancia, en la constelación de Casiopea.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6906/13288
Mensajes
104860
                                   M31: La Galaxia Andrómeda
                                      9 de octubre de 1996

Andrómeda es la galaxia más grande, más cercana a nuestra Vía Láctea. Nuestra galaxia luce mucho como Andrómeda. Estas dos galaxias dominan el Grupo Local de galaxias. La luz difusa que proviene de Andrómeda es causada por las miles de millones de estrellas que la componen. Las distintas estrellas que rodean a Andrómeda son en realidad estrellas que forman parte de nuestra Galaxia. Andrómeda es frecuentemente referida como M31, porque es el objeto número 31 en la lista Messier. M31 está tan distante que la luz demora 2 millones de años en alcanzarnos desde Andrómeda. Mucho sobre M31 es desconocido, incluyendo el por qué el centro tiene dos núcleos.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6906/13288
Mensajes
104860
                                       Io: El penacho de Prometeo
                                            22 de junio de 2002
                         
Dos erupciones sulfurosas son visibles sobre la luna volcánica de Júpiter Io en esta imagen compuesta de la sonda Galileo en color.

A la izquierda, sobre el limbo de Io, un nuevo penacho azulado se eleva unos 138 kilómetros por encima de la superficie de una caldera volcánica conocida como Pillan Patera.

En el centro de la imagen, cerca de la línea de sombra noche/día, el penacho de forma anular de Prometeo se ve alzándose 72 kilómetros sobre Io mientras proyecta una
sombra hacia la derecha de la chimenea volcánica.

Nombrado así por el dios griego que dio el fuego a los mortales, el penacho de Prometeo es visible en todas las imágenes que se han hecho de la región desde los vuelos de la Voyager en 1979 – presentando así la posibilidad de que este penacho haya estado continuamente activo durante al menos 18 años.

Esta imagen fue tomada el 28 de junio de 1997 a una distancia de 598,000 kilómetros.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6906/13288
Mensajes
104860
                                  Burbujas de Magma del Volcán Etna
                                           16 de abril de 2003

El volcán Etna hizo erupción en forma espectacular en Junio del 2001. Fotografiado arriba, el volcán fue fotografiado expulsando burbujas de magma caliente, algunas de las cuales medían más de un metro de ancho. Una razón del por qué los geólogos estudian el volcán Etna es porque éste es bastante similar a los volcanes de Marte.

El volcán Etna es un volcán basáltico, está compuesto por un material similar al que compone Marte y produce canales de lava similares.

Localizado en Sicilia, Italia, este volcán no es sólo uno de los volcanes más activos de la Tierra, sino que también es uno de los más grandes, midiendo 50 kilómetros en su base y elevándose cerca de los 3 mil metros de altura.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6906/13288
Mensajes
104860
                                         Explorando Marte
                                    15 de diciembre de 2004
           
Arriba vemos el camino seguido por el vehículo robótico Spirit en Marte, que se aleja siguiendo ese trazo. El Spirit, que ha cruzado ya kilómetros de planicies cubiertos de rocas y arena, se ha acercado al borde de un cráter de 200 metros y ha trepado por algunas lomas consecutivas. El camino del Spirit no sólo ha sido de aventura, sino también de descubrimiento. El Spirit, que se posó sobre el enorme cráter Gusev a principios de año junto con su robot hermano Opportunity, ha hallado pruebas definitivas de la existencia remota de agua en Marte. El descubrimiento reciente de goetita, un mineral que en la Tierra sólo se forma en lugares con agua, da más importancia a este asunto. El Spirit y el Opportunity continúan vagando por el planeta rojo en busca de evidencias diferentes y más detalladas que nos revelen el pasado primigenio de Marte.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

Related Topics

  Asunto / Iniciado por Respuestas Último mensaje
normal_post * 0 Respuestas
1889 Vistas
Último mensaje 20/07/2008, 03:59
por elgeneral
normal_post * 0 Respuestas
1502 Vistas
Último mensaje 13/09/2008, 10:22
por comadreja
normal_post_locked * 4 Respuestas
1426 Vistas
Último mensaje 14/05/2010, 20:53
por manuelspain1978
normal_post_locked *
Picture Max + Duo.

Iniciado por antonio561 VU+

1 Respuestas
3315 Vistas
Último mensaje 19/04/2012, 20:55
por Unamigo
normal_post * 0 Respuestas
1025 Vistas
Último mensaje 12/09/2012, 19:02
por otroatletico
normal_post * 0 Respuestas
846 Vistas
Último mensaje 19/12/2015, 10:09
por camping
normal_post * 0 Respuestas
846 Vistas
Último mensaje 23/12/2015, 21:20
por jos2karr
normal_post * 1 Respuestas
962 Vistas
Último mensaje 03/05/2016, 16:59
por pokara75
normal_post_locked * 3 Respuestas
710 Vistas
Último mensaje 22/08/2016, 19:25
por casemiro
normal_post * 0 Respuestas
865 Vistas
Último mensaje 21/10/2017, 19:51
por adrianoluis
normal_post * 0 Respuestas
775 Vistas
Último mensaje 10/04/2018, 23:26
por meca2123
normal_post * 5 Respuestas
2629 Vistas
Último mensaje 13/01/2019, 23:30
por ayo74
normal_post * 0 Respuestas
1037 Vistas
Último mensaje 25/07/2018, 13:26
por Tigertim
normal_post * 0 Respuestas
555 Vistas
Último mensaje 15/08/2018, 19:56
por adrianoluis
normal_post * 1 Respuestas
1129 Vistas
Último mensaje 13/04/2021, 07:06
por foxacos



PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO