PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FORO-CIENCIA  (Leído 868270 veces)

23/12/2011, 16:35 -

Re: FORO-CIENCIA

#810
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La misión Kepler localiza los primeros planetas de tamaño terrestre


(Foto: NASA/Ames/JPL-Caltech)


Los astrónomos siguen analizando los datos enviados por la misión Kepler de la NASA, dedicada a la detección de planetas extrasolares. La agencia acaba de anunciar que entre los candidatos examinados podrían estar ya los primeros planetas de tamaño terrestre, si bien situados en zonas aún no convenientes para ser habitables.
En concreto, los planetas Kepler-20e y Kepler-20f, que se hallan alrededor de una estrella parecida al Sol y situada a unos 1.000 años-luz de distancia, tienen un radio 0,87 y 1,03 veces el de la Tierra, respectivamente. Es decir, el primero tiene un tamaño algo menor a Venus y el segundo algo mayor a la Tierra. Ambos se hallan girando alrededor de Kepler-20, y forman parte de un sistema planetario de al menos cinco componentes. Los dos candidatos a planetas de tipo terrestre, sin embargo, se encuentran demasiado cerca de su estrella, fuera de la llamada zona habitable (aquella en la que es posible el agua líquida).
Los dos planetas, localizados en la constelación de Lira, deben ser rocosos, como el nuestro. El 20e tarda 6,1 días en dar una vuelta a su estrella, y el 20f 19,6 días. Este último debe soportar temperaturas semejantes a las de Mercurio (800 grados F), y el primero mucho más altas (1.400 grados F), suficientes para fundir el vidrio.
Los astrónomos, pues, están satisfechos de cómo está yendo la misión Kepler. Tras descubrir el primer candidato situado en una zona habitable (Kepler-22b), ahora se añaden planetas de tamaño terrestre. Es cuestión de tiempo que se encuentren cuerpos que cumplan ambas condiciones, y entonces estaremos ante el primer planeta capaz de albergar vida tal y como la concebimos.
Los otros compañeros de Kepler-20e y 20f se llaman 20b (el más cercano a su estrella, con un período de 3,7 días), 20c (10,9 días) y 20d (77,6 días). Sus masas van desde algo más que la de la Tierra hasta un poco menos que Neptuno. Si estuvieran en nuestro sistema solar, los cinco planetas estarían más o menos dentro de la órbita de Mercurio. Su estrella, por su parte, es de tipo G, algo menor que la nuestra y más fría.
La distribución de los planetas es también curiosa. Mientras que en el sistema solar los planetas rocosos están cerca del Sol y los gaseosos lejos, en Kepler-20 se distribuyen de forma alternativa. Es una demostración más de que los sistemas planetarios extrasolares deben tener un gran número de configuraciones posibles, complicando las teorías de formación y evolución planetaria.
Kepler sigue observando una pequeña área de cielo. Su telescopio y sensores miden la luz procedente de unas 150.000 estrellas. Cada vez que se produce una disminución de la luz que arrojan, siendo esta periódica, se puede estimar que ha sido debida al paso de un planeta frente a su superficie. Para verificar que la señal se debe a un planeta (y no a un fenómeno de variabilidad de la estrella), se necesitan observar al menos tres tránsitos, lo que prolonga la tarea de confirmación. Además, se usan otros telescopios terrestres y espaciales para ayudar a dicha confirmación. Los primeros sólo pueden observar la zona indicada en ciertos momentos del año, lo que retrasa aún más los estudios.
23/12/2011, 16:38 -

Re: FORO-CIENCIA

#811
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Lanzados tres astronautas hacia la estación espacial ISS


De izquierda a derecha, Don Pettit, Oleg Kononenko y André Kuipers. (Foto: ESA - S. Corvaja, 2011)


Con la precisión y puntualidad a las que nos tiene acostumbrados, a pesar de las condiciones climáticas, Rusia lanzó al espacio el 21 de diciembre a tres nuevos inquilinos de la estación espacial internacional. Un cohete Soyuz-FG envió hasta su órbita de transferencia provisional a la cápsula Soyuz TMA-03M, con el ruso Oleg Kononenko (comandante de la misión), el estadounidense Don Pettit (ingeniero de vuelo) y el representante europeo de la ESA André Kuipers (holandés e ingeniero de vuelo), a bordo.
El despegue ocurrió desde el cosmódromo de Baikonur, a las 13:16 UTC. Partiendo desde un paraje nevado, ascendieron a través de la atmósfera con total normalidad, alcanzando la órbita baja programada. Tras abrir los paneles solares de su nave y extender sus antenas, los tripulantes se dispusieron a llevar a cabo un viaje de dos días hacia la estación internacional. Está previsto que se acoplen a ella, junto al módulo Rassvet, el día 23. Dado lo señalado de las fechas, los tres astronautas serán recibidos por sus compañeros en la ISS con especial cordialidad, con los cuales celebrarán las festividades de Navidad. Dan Burbank, Anton Shkaplerov y Anatoly Ivanishin se encuentran en el complejo orbital desde mediados de noviembre, y ya se hallan bien aclimatados a su hogar espacial.
Los seis astronautas compartirán protagonismo en la llamada Expedición número 30, de la cual Burbank es el comandante. Durante los próximos meses, continuarán operando la estación, efectuando su mantenimiento y realizando experimentos. Además, recibirán la llegada de naves de carga, incluyendo la primera visita de la nave comercial Dragon, en febrero, y el transporte europeo ATV-3. También está prevista una salida extravehicular durante este período.
Pettit, Kononenko y Kuipers regresarán el próximo mes de mayo. Sus compañeros lo habrán hecho en marzo.
Kuipers protagonizará la misión PromISSe de la ESA, que es la primera misión europea de larga duración en la ISS desde el fin del programa del Trasbordador Espacial, el cual realizó su última misión el pasado mes de julio. Tras la decisión de prolongar la vida útil de la ISS hasta el año 2020 como mínimo, la misión de André inaugura una nueva década en la utilización del complejo orbital para traer los beneficios de la ciencia espacial, de la tecnología y de la educación de vuelta a la Tierra.
Esta será la segunda visita de André a la ISS, tras una estancia de 11 días en abril de 2004 como parte de la misión Delta, financiada por el gobierno holandés. En aquella ocasión, André también viajó a bordo de una nave Soyuz. “Siento como si volviese a casa, pero sabiendo que ha duplicado su tamaño durante mi ausencia”, bromea. En abril de 2004 la Estación Espacial sólo contaba con cuatro módulos principales (Zvezda, Zarya, Unity y Destiny) y con una tripulación permanente de dos personas.
El paso de la fase de construcción a la de utilización supone un fuerte impulso para la investigación científica a bordo de la Estación. Al reducirse la carga de trabajo de montaje y puesta a punto, se incrementará considerablemente el número de horas disponibles para la investigación. “Tenemos un horario bastante apretado, estaremos realizando experimentos científicos unas 40 horas a la semana”, explica el astronauta.
André Kuipers estudió medicina y durante los últimos diez años ha estado directamente involucrado en varios proyectos de investigación en microgravedad. “Los datos que tomaré sobre mi propio cuerpo pueden aportar información muy valiosa sobre los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano. Estos resultados nos ayudarán a preparar las futuras misiones tripuladas a Marte”, escribe en su blog.
Durante los 148 días que permanecerá en órbita, André llevará a cabo más de 30 experimentos propuestos por la ESA en un amplio rango de disciplinas: medicina, biología, dinámica de fluidos, ciencias de los materiales, investigación del Sol y de la radiación y demostraciones tecnológicas. La mayor parte de estos experimentos se desarrollará en las instalaciones del laboratorio europeo Columbus, una plataforma de investigación de primera en el espacio. André celebrará el cuarto aniversario de este módulo durante su estancia en la ISS.
Técnicas para mitigar la pérdida de masa ósea, el estudio de las cefaleas en el espacio o la caracterización de los niveles de radiación en el interior de la Estación son algunos de los experimentos que contribuirán al avance de la exploración tripulada del espacio. André no sólo desarrollará experimentos europeos; entre sus tareas también se encuentran más de 20 experimentos propuestos por las agencias espaciales estadounidense y japonesa, para los que André tendrá que utilizar más de 30 instalaciones ubicadas en los distintos laboratorios de la Estación.
 Como ingeniero de vuelo de la ISS, André será el responsable de un gran número de actividades, desde el control de sistemas y la operación de cargas útiles a la recepción de los distintos vehículos que visitarán el complejo orbital. Kuipers será el responsable de las maniobras de aproximación y atraque del tercer Vehículo Automatizado de Transferencia (ATV-3) de la ESA, bautizado en honor a Edoardo Amaldi.
El ATV-3, hoy en día el mayor vehículo de reabastecimiento de la Estación, transportará suministros esenciales, elevará la órbita de la ISS de forma periódica y ayudará a controlar su orientación. Si fuese necesario, el ATV-3 sería capaz de llevar a cabo una maniobra de evasión para evitar que la ISS choque con fragmentos de basura espacial.
André también participará en las maniobras de atraque de los nuevos vehículos Dragon (SpaceX) y Cygnus (Orbital Sciences), que forman parte del programa de la NASA para el reabastecimiento de la ISS utilizando servicios comerciales.
André Kuipers no apartará la vista de la Tierra; durante su misión compartirá las fantásticas vistas desde la Cúpula de la Estación e invitará a jóvenes de todo el mundo a participar en un completo programa de actividades educativas. El espacio servirá de plataforma para que estudiantes de educación primaria y secundaria aprendan junto al astronauta sobre la biodiversidad, la vida y el cambio climático en nuestro planeta.
André realizará en el espacio varios experimentos científicos sobre la convección y la formación de espumas que serán retransmitidos a aulas de toda Europa. Kuipers también es un defensor de la salud y del bienestar, y animará a las nuevas generaciones a estar en forma y a llevar un estilo de vida saludable a través de la segunda edición de la iniciativa educativa internacional ‘Misión X: Entrena como un Astronauta’.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=y2ODQV99WRY&feature=player_embedded[/youtube]
23/12/2011, 16:40 -

Re: FORO-CIENCIA

#812
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Creando un vacío cuántico "exprimido"

Artículo, del blog Bitnavegantes, que recomendamos por su interés.
Basándose en un nuevo método de detección, se puede acceder a unas mediciones, previamente inalcanzables, de gases atómicos.
La teoría cuántica es conocida por sus peculiares conceptos que parecen contradecir los principios fundamentales de la física tradicional.
Unos investigadores de la Universidad de Heidelberg han logrado crear un estado especial cuántico entre dos gases mesoscópicos de aproximadamente 500 átomos. El estado es conocido como vacío "exprimido", en el cual la medición de un gas afecta a los resultados de medición del otro.
Para producir estos resultados, el equipo, dirigido por el profesor Markus Oberthaler, en el Instituto de Física de Kirchhoff, tuvo que desarrollar una nueva técnica de detección, a fin de poder medir los valores de los gases atómicos que antes eran imposibles de obtener.

El artículo, del blog Bitnavegantes, se puede leer aquí.
23/12/2011, 16:42 -

Re: FORO-CIENCIA

#813
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Investigadores han diseñado un material con nuevas propiedades refrigerantes


Los investigadores Antoni Planes i Lluís Mañosa de la UB han liderado el estudio. (Foto: U. Barcelona)

La revista Nature Communications ha publicado un trabajo dirigido por investigadores de la Universidad de Barcelona en el que se describe un nuevo material que presenta el efecto barocalórico inverso a temperatura ambiente, es decir, se trata de un material que se enfría cuando se le aplica presión, al contrario de lo que sucede habitualmente en la mayoría de materiales. En este estudio también han participado investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña - BarcelonaTech (UPC), de la Universidad de Duisburg-Essen (Alemania) y de la Indian Association for the Cultivation of Science.
El efecto barocalórico hace referencia al cambio de temperatura que experimenta un cuerpo cuando se le aplica una presión hidrostática. La mayoría de los cuerpos se calientan al comprimirlos y se enfrían cuando se descomprimen. En contraposición a este efecto, hay algunos sólidos que se comportan de forma inversa: al comprimirlos, disminuyen de temperatura, y cuando se descomprimen se calientan. Lluís Mañosa, catedrático de la UB explica: «Este comportamiento, poco habitual, es lo que hemos bautizado como efecto barocalórico inverso. En nuestro trabajo hemos encontrado un material que presenta un cambio de temperatura bastante grande para presiones moderadas: disminuye más de 1 ºC cuando la presión aumenta 1 kbar».
En la investigación, el Grupo de Caracterización de Materiales de la Universidad Politécnica de Cataluña - BarcelonaTech (UPC) ha llevado a cabo la caracterización de los procesos, en función de la temperatura y de la presión, a los que se ha sometido el material sólido. Esta caracterización se ha realizado mediante un sistema que ha concebido y realizado el propio grupo.
El material desarrollado es un compuesto intermetálico de La, Fe, Si, Co (lantano, hierro, silicio y cobalto), del grupo de los denominados magnetocalóricos, que cambian de temperatura cuando se les aplica un campo magnético externo. Este grupo de materiales se considera que son los más prometedores, por sus características, como posibles materiales refrigerantes. Según Mañosa, «en el material estudiado, el cambio de temperatura para presiones moderadas es lo suficientemente grande como para que se pueda pensar en posibles aplicaciones de este efecto en refrigeración y que al mismo tiempo sean respetuosas con el medio ambiente. Además, el hecho de que responda a dos estímulos externos ―el estímulo magnético y la presión― permitiría diseñar dispositivos que utilicen los dos estímulos al mismo tiempo para obtener unas prestaciones superiores».
El efecto barocalórico inverso es debido al hecho de que el material, por debajo de una temperatura determinada, experimenta una transición de fase que comporta cambios estructurales y de las propiedades magnéticas, fruto de un acoplamiento magnetoestructural importante. Recientemente, también se ha propuesto la posibilidad de utilizar materiales como este, con cambios simultáneos de imantación y estructura, para dispositivos de recuperación de energía (energy harvesting). (Fuente: U. Barcelona)
23/12/2011, 16:45 -

Re: FORO-CIENCIA

#814
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Tecnología infrarroja para medir el efecto del fuego en los materiales


(Foto: OIC/UC3M)


Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) desarrollan un método de mediciones en el infrarrojo para analizar a distancia las propiedades térmicas y la resistencia al fuego de los materiales compuestos. Este avance tiene aplicaciones en ingeniería aeroespacial y en áreas donde la seguridad al fuego exige a los materiales "composites" aguantar altas temperaturas.
La principal dificultad que entraña medir el efecto del fuego en los materiales reside en la temperatura de la llama, que supera los 1000 ºC y enmascara la temperatura real del material. Además, otro problema que aparece es la elevada concentración de gases (CO2, H2O y otros), lo que impide captar imágenes nítidas de la muestra sometida al fuego. Para solucionarlo, los científicos de la UC3M que han desarrollado este método recurren a la medición en el espectro del infrarrojo. "Para ello, es necesario utilizar una cámara infrarroja, sintonizada espectralmente de forma adecuada para la medida de la temperatura, y un procesado de imagen que permita determinar esa medida descontando los efectos apantalladores de la llama", explica uno de los autores del estudio, Fernando López, catedrático del Departamento de Física de la UC3M.
La investigación, publicada en la revista Measurement Scientific Technology y realizada en colaboración con el Laboratorio de Sistemas de Airbus, encuentra aplicaciones en la industria aeronáutica, donde resulta esencial conocer el efecto que tiene el fuego sobre los materiales compuestos (fibra de vidrio, fibra de carbono, etc.) que se emplean en los aviones. Además, este método podría aplicarse en otros sectores donde la resistencia al fuego de materiales sea determinante, como el transporte ferroviario y terrestre o la protección contra los incendios en las viviendas.
Este método de medición cuenta con la ventaja de que se realiza sin necesidad de contacto directo con el material, de forma casi instantánea (milisegundos) y en un ambiente con condiciones severas (las llamas), allí donde otros sistemas de medición no pueden acceder, explican los investigadores. "El objeto central es medir a distancia, de forma precisa y rápida, sobre toda la superficie, incluyendo la parte oculta tras las llamas, la temperatura real de la muestra", indica el profesor. "Todo ello - añade - en función del tiempo, teniendo en cuenta la subida y decaimiento de la temperatura con el tiempo".
Otra línea de investigación actual que desarrollan estos científicos del Laboratorio del Infrarrojo (LIR) de la UC3M es la que permite la medida a distancia de los parámetros termodinámicos de los materiales (emisividad, difusividad, coeficientes de conductividad y calor específico), mediante un análisis infrarrojo de la imagen. Además, también están estudiando en la actualidad la manera de emplear su capacidad para detectar los defectos subsuperficiales, ocultos a la vista, que pueden generarse en el material por la acción del fuego o por cualquier otra causa.
Medir la temperatura en presencia de llamas que son muy "sucias", desde el punto de vista de sus subproductos, tiene una fuerte componente de infrarrojo de absorción y emisión que debe ser descontada de forma muy precisa, según los investigadores. Esta tecnología se enmarca dentro de los métodos espectrales, en los que el LIR-UC3M se especializa, es decir, aquellos que se basan en propiedades que dependen de la longitud de onda. (Fuente: UC3M)
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iZ4TQwSnikc&feature=player_embedded[/youtube]
23/12/2011, 16:47 -

Re: FORO-CIENCIA

#815
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El planeta gigante gaseoso que fue desterrado de nuestro sistema solar



Planeta gaseoso expulsado del sistema solar. (Imagen: Southwest Research Institute)


Hay muchos indicios de que las órbitas de los planetas gigantes se vieron afectadas por una inestabilidad dinámica cuando nuestro sistema solar tenía sólo 600 millones de años. Como resultado, los planetas gigantes y los astros más pequeños se distanciaron unos de otros.
Algunos cuerpos menores se trasladaron al Cinturón de Kuiper, y otros viajaron hacia la zona interior del sistema solar, produciendo impactos meteoríticos en los planetas pequeños y rocosos como la Tierra, y también en la Luna. Los planetas gigantes gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) también se trasladaron. Júpiter, por ejemplo, dispersó hacia el exterior a la mayoría de los cuerpos menores bajo su influencia, y se desplazó hacia el interior.
Este escenario presenta un problema, sin embargo. Los cambios lentos en la órbita de Júpiter, como los que cabe esperar de la interacción con los cuerpos menores, podrían haber transmitido demasiado momento a las órbitas de los planetas terrestres, alterando el sistema solar interior y, posiblemente, haciendo que la Tierra colisionase con Marte o con Venus.
Un proceso propuesto hace tiempo en una teoría habría evitado este caos en la zona más interna del sistema solar. Sin embargo, en una simulación informática reciente mediante un modelo digital muy detallado, el equipo de David Nesvorny del Instituto de Investigación del Sudoeste, en Estados Unidos, ha comprobado que ese proceso no pudo ocurrir en el escenario conocido, ya que una de sus consecuencias habría sido la expulsión de Urano o de Neptuno de nuestro sistema solar.
Sin embargo, al cambiar el escenario agregando un quinto planeta gigante gaseoso, todo encaja a la perfección: la zona más interna del sistema solar mantiene sus planetas, Urano y Neptuno también se quedan, y el quinto planeta gigante gaseoso es expulsado del sistema solar.
Así pues, ¿existe en la Vía Láctea un gran planeta sin estrella, siguiendo en solitario, a modo de Holandés Errante, una órbita alrededor del centro de la galaxia por haber sido desterrado de nuestro sistema solar?
La posibilidad de que nuestro sistema solar tuviera más de cuatro planetas gigantes al principio, y luego expulsase a alguno, parece concebible en vista de los recientes descubrimientos de numerosos planetas sin estrella que circulan por el espacio interestelar, tal como argumenta Nesvorny. El proceso de expulsión de planetas podría ser un suceso común.
23/12/2011, 16:49 -

Re: FORO-CIENCIA

#816
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Técnica que permitirá acelerar las investigaciones farmacológicas



La nueva técnica permitirá acelerar las investigaciones farmacológicas. (Foto: NCYT/JMC)


Se ha demostrado la validez de una nueva técnica para identificar estructuras moleculares. Esta técnica podrá ser usada con eficacia en muestras pequeñas de proteínas biológicas, en particular proteínas de interés farmacológico, y obtener resultados en una pequeña fracción del tiempo que ahora se necesita usando métodos convencionales.
La técnica, una forma mejorada de espectroscopia de resonancia magnética nuclear, podría permitir identificar la estructura de una proteína en cuestión de horas, en vez de semanas o meses, acelerando de manera espectacular el proceso de descubrimiento de fármacos.
Las proteínas de membrana son de gran interés para la industria farmacéutica, pero resultan muy difíciles de crear en grandes cantidades. En algunas, la espectroscopia de resonancia magnética nuclear no es aplicable, pero incluso cuando lo es, sólo se puede obtener unos pocos datos de cada muestra, lo cual hace que el proceso completo de identificar la estructura sea muy largo y costoso.
Usando la técnica mejorada de espectroscopia de resonancia magnética nuclear, el equipo del Dr. Mark Lorch de la Universidad de Hull en el Reino Unido, y sus colegas de la Universidad de Bristol en el mismo país y la Universidad Goethe en Fráncfort, Alemania, ha conseguido obtener datos estructurales significativos de una pequeña muestra de una proteína en sólo 20 horas.
El trabajo ha sido realizado en el Centro Europeo de Resonancia Magnética Biomolecular (BMRZ) en Fráncfort y fue financiado por la Unión Europea y el Consejo de Investigación en Biotecnología y Ciencias Biológicas (BBSRC), del Reino Unido
23/12/2011, 16:50 -

Re: FORO-CIENCIA

#817
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La NASA difunde las fotos más cercanas del asteroide Vesta

La sonda espacial Dawn entró en la órbita de la gigantesca roca espacial en marzo y desde entonces le ha sacado más de 10.000 imágenes. El video muestra alguna de las más cercanas, a 209 kilómetros de la superficie del asteroide. (Fuente: Euronews)

[youtube]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=DLOnrTLLSgc[/youtube]
23/12/2011, 17:03 -

Re: FORO-CIENCIA

#818
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Cada folículo de la piel actúa como un sensor del tacto especializado



Cada folículo funciona como un órgano sensorial distinto, ‘sintonizado’ para registrar diferentes clases de detalles. (Imagen    :D    avid D. Ginty / Cell)


Científicos estadounidenses muestran, en un trabajo realizado con ratones, cómo cada folículo piloso de la piel actúa como un sensor independiente. La información que capta se une a la del resto de folículos y se organiza en la médula espinal, desde donde se envía al cerebro.

El sentido del tacto del ser humano es capaz de distinguir, por ejemplo, si sobre la piel se posa un mosquito o cae una gota de agua. Expertos norteamericanos muestran por primera vez su funcionamiento y el recorrido que realiza la información desde que el vello recibe un estímulo en la epidermis hasta que llega al cerebro. La investigación se publica en la última edición de la revista Cell.

Estudiando las neuronas en el cuero cabelludo de los ratones, los autores observaron patrones muy ordenados, lo que sugiere que cada tipo de folículo piloso funciona como un órgano sensorial distinto, ‘sintonizado’ para registrar diferentes clases de detalles.

“Cada tipo de folículo piloso incluye una combinación específica de terminaciones mecanosensoriales. Los folículos sensoriales se organizan siguiendo un patrón repetitivo y estereotipado en la piel del ratón”, explica David Ginty investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (EE UU) y líder de la investigación.

Según el trabajo, cada folículo está conectado al sistema sensorial mediante un ‘cable’ y a través de él emite información que se une a la que envían el resto de folículos en la médula espinal. Desde allí, lo que han recogido los sensores se puede integrar en los impulsos con destino al cerebro.
“Ahora podemos ver con detalle cómo los folículos pilosos y las neuronas asociadas a ellos están organizados entre sí. Esta estructura permite pensar cómo se integra y procesa la información mecano-sensorial para la percepción del tacto”, explica Ginty.
El equipo de Ginty ha desarrollado una forma de etiquetar las distintas poblaciones de los receptores sensoriales de la piel, llamados mecanorreceptores de umbral bajo (LTMR por sus siglas en inglés).
Antes de este estudio, era muy complicado visualizar estos receptores sensibles a la flexión, a la presión y el estiramiento en su estado natural. “Las neuronas son difíciles de estudiar porque se extienden desde la médula espinal hasta llegar a la piel. La sensación, por ejemplo, en la punta de los dedos de los pies depende de células que están distribuidas a lo largo de más de un metro”, explica el investigador.
Al no tener tanto pelo como un ratón, no está claro si en los humanos algunas de estas neuronas dependen de los vellos para captar sensaciones y el resto son simplemente parte de la estructura neural bajo la piel.
Además, Ginty reconoce que no sabe cómo estas neuronas se las arreglan para organizarse de esta manera durante el desarrollo. (Fuente: SINC)
23/12/2011, 17:06 -

Re: FORO-CIENCIA

#819
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Matemáticos españoles resuelven el problema de describir cómo rompe una ola



Olas rompiendo en una playa. (Imagen: Heliosphere)


Predecir cuándo se formará un tornado, cuándo romperá una ola o simplemente hacia dónde se moverá una gota sobre un plano son problemas tan difíciles como útiles. Si se resolvieran habría modelos de clima mucho más precisos y coches o aviones que consumirían mucho menos combustible, por ejemplo. El reto común a todos ellos es averiguar cómo se mueve un fluido, una pregunta a la que los matemáticos llevan enfrentándose desde el siglo XVII y que forma parte de los problemas llamados del milenio, cuya resolución se premia con un millón de dólares.
Un equipo integrado por cuatro matemáticos españoles y un estadounidense –que obtuvo en 1978 la medalla Fields– ha resuelto ahora un aspecto del problema. Su solución describe matemáticamente cómo se produce la ruptura de una ola.
“Nuestro resultado no resuelve el Problema del Milenio, pero las nuevas ideas que hemos desarrollado sí abren vías para acercarse a él”, señala Diego Córdoba, investigador del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT-CSIC) que recientemente ha obtenido el Premio Miguel Catalán para científicos menores de 40 años y uno de los autores.
Curiosamente, el problema resuelto parece en principio más difícil que el seleccionado por el Instituto Clay estadounidense a principios de este siglo para ser uno de los siete Problemas del Milenio. Pero las apariencias engañan.
Lo que el trabajo ahora publicado demuestra es que en las ecuaciones que hoy en día se usan para describir el movimiento de los fluidos puede formarse lo que los matemáticos llaman una singularidad.  Las singularidades son lo que ocurre cuando rompe una ola, cuando se forma un tornado o cuando un fluido se vuelve turbulento. Sobre el papel, el fenómeno se traduce en que una de las variables que describen ese fluido, como su velocidad, su presión o su densidad –entre otras–, cambia de forma explosiva y alcanza un valor infinito.
¿Por qué es necesario demostrar que las singularidades existen en las ecuaciones? Existen en el mundo real, y por tanto las ecuaciones que lo describen deben contemplarlas. Y esta es la primera vez  que se logra demostrar que efectivamente lo hacen, a pesar de que son ecuaciones ya muy antiguas. De ahí la relevancia del resultado obtenido por este grupo.
En 1755 Leonhard Euler –apodado 'Príncipe de las matemáticas'– escribió por primera vez las ecuaciones diferenciales que rigen el movimiento de un fluido llamado ideal, sin fricción en sus moléculas; casi un siglo más tarde Claude-Louis Navier y Gabriel Stokes introdujeron la fricción, la viscosidad, y llegaron a las ecuaciones de Navier-Stokes. Hoy estas ecuaciones son esenciales en los modelos de simulación de clima y en los que describen cómo fluye el aire en torno a las alas de un avión –entre otros muchos ejemplos-. Pero que las ecuaciones se usen no significa que se comprendan bien matemáticamente.
Los modelos se alimentan de soluciones siempre aproximadas, obtenidas gracias a la gran capacidad de cálculo de las computadoras. En realidad, las ecuaciones de Navier Stokes aún no se saben resolver de forma que informen con total certeza de cómo se comportará un fluido de ciertas características, y en determinadas condiciones, en un tiempo dado.
Con ese objetivo en el horizonte los matemáticos investigan las ecuaciones preguntándose, por ejemplo, si admiten o no singularidades.  “Son ecuaciones tan complejas que hasta el día de hoy era desconocida la existencia de singularidades. Es más, todavía no se han desarrollado  las herramientas matemáticas necesarias para capturar una visión global del fenómeno”, explica Córdoba.
El problema planteado por el Instituto Clay pregunta si las soluciones para un fluido que en determinadas condiciones empieza a moverse de forma suave y laminar siempre implicarán, a medida que avance el tiempo, un flujo suave y laminar. Es decir, si el movimiento seguirá siendo regular, sin cambios bruscos –sin singularidades-.
La respuesta que da el trabajo ahora publicado es que no seguirá siendo regular, es decir, sí hay singularidades. Pero no vale para ganar el millón de dólares, porque el problema del milenio pone ciertas condiciones. Una es que debe considerarse la viscosidad, algo que no hace el grupo de Córdoba.
Y la otra diferencia son las condiciones de contorno: el fluido del problema del milenio carece de frontera, no está en contacto con ninguna otra sustancia -una condición que no se da en la realidad  cotidiana-. El fluido con el que han trabajado los autores del trabajo que ahora se publica, en cambio, sí tiene un contorno, una frontera con otra sustancia –el agua con el aire de la atmósfera, por ejemplo-. En ese sentido, el problema ahora resuelto podría considerarse en principio más difícil que el planteado por el Instituto Clay.
“Sí, en principio nuestro problema es más difícil”, dice Córdoba, “pero nos dimos cuenta de cómo podría ser la singularidad en la frontera; la singularidad que encontramos está precisamente en la interfase entre el fluido y el vacío”.
La singularidad que han encontrado es una singularidad de tipo splash: una singularidad en que la interfase se toca a sí misma en un punto en tiempo finito, o dicho de otra forma, “el fenómeno que uno observa en la  playa al ver las olas romper, en el cual la ola gira sobre sí misma y se toca”, explica Córdoba.
Así, el grupo no gana el millón de dólares pero logra un avance importante en la comprensión de las ecuaciones de Navier-Stokes y de Euler, un problema en el que la comunidad matemática lleva siglos trabajando y con múltiples aplicaciones en la vida cotidiana. (Fuente: I-MATH)
23/12/2011, 17:07 -

Re: FORO-CIENCIA

#820
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El cometa Lovejoy, visto desde la estación espacial

Después de sobrevivir a su paso cercano junto al Sol, el cometa Lovejoy sigue moviéndose en su órbita. De forma excepcional, los astronautas de la estación espacial internacional han podido verlo con una calidad sin precedentes. El video muestra el objeto sobre el firmamento. (Fuente: NASA)

[youtube]http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=aoZIwtgEqKY[/youtube]
23/12/2011, 17:09 -

Re: FORO-CIENCIA

#821
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Un "polígono industrial" de la Grecia Clásica


La excavación. (Foto: Martin Bentz/Uni Bonn)


Se ha descubierto una zona de talleres muy grande de tiempos de la Grecia Clásica, durante unas excavaciones arqueológicas en Sicilia.
El hallazgo es fruto de la labor realizada por el equipo de Martin Bentz, Gabriel Zuchtriegel y Jon Albers, de la Universidad de Bonn, Alemania. Los arqueólogos comenzaron a desenterrar uno de los barrios de artesanos griegos más grandes de la antigüedad en la ciudad colonial griega de Selinunte (del siglo VII al III a.C.) en la isla de Sicilia durante una campaña de excavación en Septiembre de 2010 y la labor ha progresado durante la campaña de Otoño de 2011. El proyecto se lleva a cabo en colaboración con las autoridades italianas y el Instituto Arqueológico Alemán. Su objetivo es el estudio de un área de la vida cotidiana en una ciudad típica de la antigüedad, un tipo de arqueología al cual no se le ha prestado mucha atención hasta ahora.
En qué medida los antiguos griegos ya tenían algo así como "polígonos industriales" ha sido hasta ahora un tema de discusión entre los eruditos. La concentración de cierta clase de talleres y artesanos en un distrito determinado no sólo implica una planificación con la suficiente antelación, sino que también demuestra la existencia de criterios claros sobre cómo una ciudad debe estar organizada urbanísticamente, tanto desde el punto de vista práctico, como desde el social y el político.
Los talleres concentrados en ese barrio de Selinunte se dedicaban mayormente a la fabricación de cerámica. Y estaban congregados en las afueras de la población, junto a las murallas de la ciudad. En consecuencia, el humo, los malos olores y el ruido no molestaban mucho a los demás habitantes. Al mismo tiempo, esto permitía que bastantes artesanos usaran juntos los hornos y las instalaciones de almacenamiento. Lo descubierto en las excavaciones demuestra que los alfareros se unían en cooperativas que les permitían compartir el uso de hornos gigantes con un diámetro de hasta 7 metros.
El barrio de los artesanos en Selinunte probablemente se extendía por más de 600 metros a lo largo de las murallas de la ciudad y, por tanto, es uno de los mayores de su tipo que se conocen hoy en día.
23/12/2011, 17:11 -

Re: FORO-CIENCIA

#822
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Crean el material de construcción más ligero del mundo


El nuevo metal es extraordinariamente ligero. (Foto    :D    an Little, HRL Laboratories LLC)


Un equipo de investigadores ha desarrollado el material más ligero del mundo, con una densidad de 0,9 miligramos por centímetro cúbico. Es unas cien veces más ligero que el Styrofoam.
El nuevo material redefine los límites de los materiales ligeros, debido a su singular arquitectura celular de "microentramado".
Los investigadores, de la Universidad de California en Irvine, los Laboratorios HRL y el Instituto Tecnológico de California, han conseguido crear un material de construcción que consiste en un 99,99 por ciento de aire, gracias al cuidado diseño del 0,01 por ciento restante. Este 0,01 por ciento corresponde a una estructura sólida trabajada a escala nanométrica, micrométrica y milimétrica. El "truco" consiste en fabricar un entramado de tubos huecos interconectados, con un espesor de pared 1.000 veces más delgado que el grosor de un cabello humano.
La arquitectura del material hace posible un comportamiento mecánico sin precedentes para un metal, incluyendo una asombrosa capacidad de recuperación ante compresiones, y una absorción de energía extraordinariamente alta.
Desarrollado para la agencia gubernamental estadounidense DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), el nuevo material podría ser usado para electrodos de baterías y para absorción de energía acústica, vibratoria o de impacto.
Los edificios con una filosofía de diseño moderna, de entre los cuales uno de los primeros ejemplos es la Torre Eiffel, son, en comparación con los edificios tradicionales, increíblemente ligeros y eficientes en peso gracias a su arquitectura.
El equipo de investigación y desarrollo, integrado, entre otros, por Tobias Schaedler y William Carter, ambos de los Laboratorios HRL, y Lorenzo Valdevit, de la Universidad de California en Irvine, ha aplicado, en cierto modo, el mismo concepto de diseño de la Torre Eiffel, o del Puente Golden Gate, a las estructuras nanométricas y micrométricas de este singular material.
23/12/2011, 17:13 -

Re: FORO-CIENCIA

#823
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Obtienen fotones creados a partir del propio vacío


Esquema del experimento. (Foto    :P    hilip Krantz, Chalmers)


Se ha conseguido obtener fotones creados a partir del vacío, mostrando así, y de manera observable, un efecto que fue predicho por vez primera hace más de 40 años. En este novedoso experimento, han sido capturados algunos de los fotones que constantemente aparecen y desaparecen en el vacío, debido a uno de los fenómenos más fantasmales de la mecánica cuántica.
Aunque parece contrario a lo racional, ni siquiera el vacío absoluto equivale al concepto de la nada. De hecho, el vacío está repleto de diversas partículas que continuamente aparecen o dejan de existir. Estas partículas aparecen, existen durante un breve instante y luego vuelven a desaparecer. Como su existencia es tan fugaz, generalmente se las llama partículas virtuales.
Christopher Wilson, de la Universidad Chalmers de Tecnología en Suecia, y sus colaboradores, han logrado hacer que algunos fotones salgan de su estado virtual y se conviertan en fotones reales, o sea, detectables. El físico G. T. Moore predijo en 1970 que esto debe producirse cuando los fotones virtuales rebotan en un espejo que se mueve a una velocidad cercana a la de la luz. El fenómeno, conocido como efecto Casimir dinámico, ha sido observado ahora por primera vez en el experimento llevado a cabo por los científicos de la citada universidad.
Como no es posible hacer que un espejo se mueva lo bastante rápido, el equipo de Per Delsing desarrolló otro método para lograr el mismo efecto. En vez de variar la distancia física a un espejo, los investigadores variaron la distancia eléctrica a un cortocircuito eléctrico que actúa como espejo para microondas.
El "espejo" consiste en un dispositivo superconductor de interferencia cuántica, que es extremadamente sensible a los campos magnéticos. Al cambiar la dirección del campo magnético varios miles de millones de veces por segundo, los científicos han podido hacer que el "espejo" vibre a una velocidad de hasta un 25 por ciento de la velocidad de la luz.
El resultado fue que del vacío surgieron fotones en parejas.
La razón por la cual los fotones aparecen en el experimento es que no tienen masa. Por tanto, se requiere de relativamente poca energía para sacarlos de su estado virtual. En principio, también sería posible crear otras partículas a partir del vacío, como electrones o protones, pero ello requeriría de mucha más energía.
El valor principal del experimento es que aumenta de manera notable el conocimiento científico sobre conceptos físicos básicos, tales como el de las fluctuaciones del vacío, es decir la constante aparición y desaparición de partículas virtuales en el vacío. Se cree que las fluctuaciones del vacío pueden estar asociadas a la Energía Oscura, que es como se denomina a la fuerza misteriosa que impulsa la expansión acelerada del universo.
23/12/2011, 17:14 -

Re: FORO-CIENCIA

#824
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La asombrosa eficiencia de la conducta colectiva en grupos de bacterias, ¿una nueva perspectiva para el diseño de inteligencia artificial?


Simulación de una navegación colectiva bacteriana. (Foto: AFTAU)


Las conductas colectivas de las bacterias, incluyendo la toma de decisiones críticas, les permiten prosperar e incluso propagarse de forma eficiente en entornos difíciles.
Ahora, unos investigadores han desarrollado un modelo digital que explica mejor cómo las bacterias se mueven en "enjambres". Y este modelo puede ser aplicado a tecnologías desarrolladas por el Ser Humano, como ordenadores, robótica, e inteligencia artificial en general.
La investigadora Adi Shklarsh, con la colaboración de Eshel Ben-Jacob, ambos de la Universidad de Tel Aviv, Gil Ariel de la Universidad de Bar-Ilan, y Elad Schneidman del Instituto Weizmann de Ciencia, las tres instituciones en Israel, han descubierto cómo las bacterias recopilan colectivamente información sobre su entorno y encuentran el modo óptimo de proliferar, incluso en los entornos más complejos.
Estudiar los principios de la navegación de las bacterias permitirá a los investigadores diseñar una nueva generación de robots inteligentes que puedan formar enjambres inteligentes, o ayudar al desarrollo de microrrobots médicos utilizables para hacer diagnósticos o para distribuir con gran precisión medicamentos en el cuerpo, entre otras aplicaciones.
Las bacterias no son los únicos organismos que viajan en grupo. Peces, abejas y aves también realizan desplazamientos colectivos coordinados. Pero como organismos simples, con receptores menos sofisticados, las bacterias no están tan bien equipadas para lidiar con grandes cantidades de información o "ruido" en los entornos complejos por los que se desplazan, como por ejemplo los tejidos del cuerpo humano. Se pensaba que las bacterias estarían en desventaja al ser comparadas con otros organismos que viajan en grupo.
No obstante, en un sorprendente descubrimiento, los investigadores han constatado que las bacterias tienen en realidad tácticas de supervivencia superiores, que les permiten encontrar "comida" y evitar ser dañadas, con una facilidad mayor que en el caso de otros grupos, como los de amebas o los de peces. Ello se debe a que se comunican de un modo diferente, a través de medios químicos, moleculares y mecánicos, y pueden evitar algunos de los errores que a menudo afectan al movimiento colectivo de otros organismos.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

GoogleTagged





PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO