PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: Barcelona World Race 2011  (Leído 118571 veces)

Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393








El Renault Z.E, el Neutrogena y el Estrella Damm ven como el anticiclón de Santa Helena ha comenzado a debilitarse y a moverse lentamente hacia el este.

El MAPFRE  ha continuado esta la noche su recorte millas al Virbac-Paprec 3, aunque a menor velocidad que durante la tarde de ayer. Iker Martínez y Xabi Fernández están ahora a 345 millas del líder avanzando decididamente rumbo al Norte con lo que ya se puede considerar que son los alisios del suroeste.
La principal actividad de la flota se ha dado entre los perseguidoerres del Renault Z.E. El anticiclón de Santa Helena ha comenzado a debilitarse y a moverse lentamente hacia el este. Las previsiones anuncian la formación de una borrasca muy activa que va a afectar especialmente al Neutrogena, Estrella Damm y al desarbolado Mirabaud. Durante la noche, el Renault Z.E. ha continuado arrumbando hacia el noroeste y se ha beneficiado las últimas horas de este desplazamiento del anticiclón, logrando un mejor ángulo hacia el noroeste-norte. Pachi Rivero y Toño Piris siguen viendo, sin embargo, como el Neutrogena y el Estrella Damm - separados por una veintena de millas -  siguen aproximándoseles; esta mañana tenían a sus perseguidores a 365 millas, cuando ayer a las 19:30 les llevaban 420.
 
El GAES Centros Auditivos, que ha tomado la decisión de pasar las Malvinas por el oeste, ha sacado 45 millas al Hugo Boss que optó por el lado este. Por el momento, Anna Corbella y Dee Caffari siguen beneficiándose de una ruta más cercana a la ortodrómica y de algo más velocidad que Andy Meiklejohn y Wouter Werbraak, quienes han promediado esta noche apenas 10 nudos frente a los más de 14 de las féminas.
 
En el Pacífico, el Fórum Marítim Català ha seguido progresando ya con mejor tiempo. Gerard Marín y Ludovic Aglaor navegan cómodamente al norte de la puerta de seguridad del Pacífico Oeste que es el último obstáculo que tienen que superar antes de doblar el cabo de Hornos del que están a unas 1.780 millas. Mientras, el We Are Water ha hecho durante la noche un rumbo ya más al este, avanzando a más de 12 nudos de media, impulsado ahoira por vientos del sudoeste.
 
La noticia del accidente del Mirabaud ha impactado duramente en el resto de la flota, especialmente en los barcos que estaban compartiendo las mismas durísimas condiciones que Dominique y Michèle. A bordo del Estrella Damm, Pepe Ribes y Alex Pella han escrito esta madrugada: “Llevamos dos días que nuestro principal tema es como pasaremos la borrasca que se nos viene encima: pasar por debajo, por arriba... Nos vienen todos los recuerdos de Atu, las olas, el viento, nuestras lesiones... y esta tarde todo a cambiado, no podemos dejar de pensar en Dominique y Michelle. Esta tarde había una mar endemoniada, estilo hervidero, una ola grande de cara, otra lateral y la del viento. Imposible pasar de 10 nudos de velocidad. Hemos pegado unos pantocazos durísimos, y el palo se ha movido como nunca. Por suerte al final de la tarde la cosa se ha arreglado.. ¡y nos llega la noticia del Mirabaud! No dejamos de pensar y de decir que nos podía haber pasado a nosotros mismos perfectamente. ¡Vaya tela! 70 días regateando, después de la bajada del Atlántico, el Índico, el Pacífico, Hornos, la anemia de Michèlle, y ¡tras! Ya nada. ¡Que fuerte! Toda nuestra admiración, y pensamientos están ahora en el Mirabaud y su tripulación”.
 
Toño Piris y Pachi Rivero, a bordo del Renault Z.E. han manifestado: “Sentimos mucho la rotura de Mirabaud por que estaban demostrando un gran valor y tesón en esta regata. Deseamos a Dominique y Michelle lo mejor para el futuro”.
 
Y Dee Caffari y Anna Corbella, desde el GAES Centros Auditivos han escrito en su email de madrugada: “Nuestros pensamientos están ahora con Michèle y Dominique tras la triste noticia de su desarboladura. Después de recupración de Michèle, éste es un golpe muy duro ”.



Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393









El Virbac-Paprec 3 vuelve a ganar distancia respecto al MAPFRE. La distancia se ha ampliado en 14 millas durante las últimas cinco horas.

 

Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron han vuelto a ser más veloces que Iker Martínez y Xabi Fernández esta mañana. Los franceses, navegando a 12,6 nudos de media, han incrementado la separación en 14 millas. Ahora la distancia entre ambos es de 359 millas. Los patrones vascos han promediado en las últimas cinco horas 10,3 nudos.

El Renault Z.E., que aún sigue ciñendo hacia el noroeste, ha continuado perdiendo millas con el Neutrogena y el Estrella Damm, pero menos de las que suponían los patrones cántabros. La diferencia entre Pachi Rivero y Toño Piris con los dos barcos que les persiguen es de 339 y 362 millas respectivamente, pero el Renault Z.E. tras su próxima virada hacia el noreste comenzará a navegar en una situación mucho más cómoda y beneficiosa que la que le depará la borrasca que baja del Río de la Plata a los patrones del Neutrogena y el Estrella Damm.

La batalla estratégica entre el GAES Centros Auditivos y el Hugo Boss, con las patronas navegando al oeste de Malvinas y los patrones al este del archipiélago, está favoreciendo, de momento, a las chicas. Dee Caffari y Anna Corbella ya tienen 80 millas de ventaja sobre Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn.

En el Pacífico, el Fòrum Marítim Català progresa a nueve nudos hacia la última puerta de seguridad. Mucho más al oeste el We Are Water ya enfila la puerta Pacífico Oeste a 12,5 nudos, el promedio de velocidad más alto de la flota en las últimas cinco horas.


Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393







Las velas y el raíl de la mayor en el palo de Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn sufren diversas averías.

 

Esta mañana los patrones del Hugo Boss anunciaron a la Dirección de Regata que se dirigirán a las islas Malvinas para realizar algunas reparaciones esenciales en sus velas y en el raíl de la mayor en el palo.
El Hugo Boss navega actualmente a unas 70 millas del archipiélago y arrumba hacia Berkeley Sound, un brazo de mar al este de la isla Soledad, donde Wouter Werbraak y Andy Meiklejohn fondearán con la intención de realizar los trabajos necesarios con sus propios medios. Los patrones esperan poder reparar su barco sin recibir ayuda externa, lo que les obligaría a una penalización de 48 horas.
14/03/2011, 11:14 -

Re: Barcelona World Race 2011

#198
Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393






El velero de Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn está en la isla Soledad, la mayor del archipiélago. En esa parte sureste de Malvinas busca solucionar sus problemas.

 

El Hugo Boss ha fondeado a las 20:30 hora española en uno de los brazos de mar que se adentran en Soledad, la mayor de las islas que componen el archipiélago de Malvinas. El barco británico utilizará esta parada para realizar las reparaciones en el raíl de mayor del mástil y algunas de las velas dañadas durante la regata.

Mientras tanto, al noroeste de Malvinas, el GAES Centros Auditivos, exhibe los mejores registros de velocidad de la tarde. El velero de Dee Caffari y Anna Corbella avanza en rumbo noreste a 13,8 nudos. La única tripulación femenina de la regata necesita una buena progresión en esa dirección para superar un anticiclón que se formará en la zona que está a su proa en los próximos días. De quedar situadas al noreste de esa alta presión podrían pensar en recortarle diferencias a sus predecesores, el Estrella Damm, quinto, y el Neutrogena, cuarto.

Para estos dos barcos la situación es similar, pero por razonas opuestas. Tanto el velero de Alex Pella y Pepe Ribes, como el de Boris Herrmann y Ryan Breymaier, deben también ganar noroeste, pero para superar una profunda depresión y no ser alcanzados por su centro. La borrasca viene desde el Río de la Plata y trae vientos de 50 nudos con rachas de 60 y, sobre todo, un oleaje muy corto, empinado y confuso en cuanto a dirección, lo que complica la navegación. De hecho, ambos barcos ya navegan a 8,5 y 9,8 nudos y están situados en el radio de influencia de la baja presión. Hay que recordar que el Mirabaud, con su mástil roto, también está en esta zona. En su caso, esperando que pase la situación para poder montar su aparejo de fortuna.

En la cabeza de la flota, el MAPFRE ha vuelto a recortarle 20 millas al Virbac-Paprec 3 y se coloca a 347 millas de su popa. El Renault Z.E., tercero, progresa a buena velocidad siempre hacia el noroeste. Y en la cola, en aguas del Pacífico, el Fòrum Marítim Català y el We Are Water, continúan avanzando a más de dos dígitos hacia la tercera y la primera puerta de seguridad de ese océano, respectivamente.


Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393





El Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE han navegado a velocidades similares durante la noche. 346 millas separan ahora a los dos líderes, mientras el Renault Z.E., en la tercera plaza, ha ralentizado. Hasta tres veces han virado esta noche Pachi Rivero y Toño Piris, que empiezan a notar cómo el viento rola hacia el oeste y el suroeste, lo que hará que hoy aceleren.

 

“Estamos en lo peor de la borrasca en estos momentos, con entre 37 y 45 nudos de viento y rachas de 50. Navegamos con tres rizos y trinqueta, la quilla sólo a 15 grados. Todo va bien a bordo, sólo deseamos que pase rápido. Estamos haciendo buenas velocidades hacia casa, más de 20 nudos”, ha reportado esta madrugada el Neutrogena, que probablemente tendrá fuertes vientos durante toda la jornada de hoy pero con un ángulo más abierto. Con una velocidad de 14,5 nudos de media, el barco germano americano ha ganado 46 millas más sobre el Estrella Damm, al que ahora aventaja en 67 millas.


El Mirabaud ha progresado de forma lenta pero constante en su lucha por salir de la tormenta y llegar a tierra.


Mientras el Hugo Boss ha estado fondeado en una cala de isla Soledad, el GAES Centros Auditivos ha ganado un poco de este para intentar evitar lo peor de la alta presión. A pesar de tener problemas para recibir los partes meteorológicos, ha sido el segundo barco más rápido de la noche, con 16,4 nudos de media, y se ha acercado 47 millas al Estrella Damm.


El Fòrum Marítim Català ha avanzado a 12,2 nudos y se está aproximando a la última puerta del Pacífico, en tanto que el We Are Water está haciendo un rumbo NE bajo fuertes vientos del SO.


Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393
 






El GAES Centros Auditivos ha sido el barco más rápido de la flota, navegando a favor de un flujo de vientos de componente sur para escapar de un anticiclón que se está formando sobre las islas Malvinas.

 

Mientras los dos primeros, Virbac-Paprec 3 y MAPFRE, mantienen velocidades similares, el Neutrogena mantiene un ritmo muy superior tanto del Renault Z.E. como del Estrella Damm, al que ha sacado otras 36 millas en las últimas cinco horas. Las condiciones de navegación de Alex Pella y Pepe Ribes parecen no permitirles aún pensar en correr, sino  que los obligan más a estar más pendientes de la integridad de su barco, tal como han estado diciendo estos últimos días.

Mientras el Hugo Boss sigue fondeado en las Malvinas y el Mirabaud avanza hacia el noroeste para acercarse a la costa argentina, en el Pacífico tanto el Fòrum Marítim Català y el We Are Water navegan a más de 10 nudos (Gerard Marín y Ludovic Aglaor son los segundos más rápidos de la flota, sólo superados por Dee Caffari i Anna Corbella).



Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393







El Virbac-Paprec 3 ha avanzado a 13,4 nudos durante la tarde, con vientos de componente este que le han permitido arrumbar al norte, mientras que el MAPFRE ha sido tres nudos más lento y se ha visto forzado a poner la proa más al noroeste, ya que ha navegado con vientos del NE. De esta forma el líder ha ganado 18 millas más sobre el segundo clasificado, a los que ahora separan 368 millas. Pero el barco más rápido de la tarde ha sido el Renault Z.E., que con 15,9 nudos de media aventaja ya en 229 millas al Neutrogena, cuando el rédito era de 208 millas a las tres de la tarde.

 

El Neutrogena y el Estrella Damm siguen sufriendo los fuertes vientos de la borrasca. Durante la tarde han promediado 12,2 y 13 nudos de velocidad, respectivamente, manteniendo entre ellos unas 121 millas de separación.


El Mirabaud ha progresado a unos 5,4 nudos en dirección a la costa sudamericana, casi superado ya por un GAES Centros Auditivos que ha avanzado a 13,7 nudos para escapar de la alta presión que se le echa encima y que ya aventaja en 472 millas al Hugo Boss, aún fondeado en las islas Malvinas.


En el Pacífico, el Fòrum Marítim Català está pasando la Puerta Pacífico Este, la última de este océano, en tanto que el We Are Water tiene como próximo objetivo la Oeste.


« Última modificación: 14/03/2011, 22:12 por kri »
Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393




Renault Z.E., Neutrogena y Estrella Damm superan con más o menos problemas una profunda borrasca frente a Uruguay. Alex Pella y Pepe Ribes rompen el anclaje del estay de trinqueta y navegan de forma conservadora hasta que puedan subir al palo. El líder ya piensa en cómo afrontar un paso del Ecuador más difícil de lo esperado.El GAES Centros Auditivos intenta alejarse de un anticiclón en formación alrededor de las Malvinas.

 

Las 7.000 millas que separan al líder del último de los barcos que navegan por el Pacífico se traduce en situaciones meteorológicas muy distintas para el conjunto de la flota la Barcelona World Race. Mientras el Renault Z.E., el Neutrogena y el Estrella Damm suspiran por el alejamiento de una profunda depresión que les ha causado rachas de hasta 50 nudos y “una mar desmontada, con olas de seis metros”, en palabras de Alex Pella, el GAES Centros Auditivos intenta escapar de las garras de un anticiclón que se está formando alrededor de las islas Malvinas, y el Virbac-Paprec 3 observa preocupado que el cinturón de calmas ecuatoriales es “más ancho y más activo” de lo previsto.

El Estrella Damm está especialmente concentrado en las últimas horas en no perder el mástil, después de romper el anclaje del estay de trinqueta. “Ahora vamos con cuatro rizos en la mayor y sin vela de proa, pero sin poner en peligro el barco”, ha comentado esta mañana Alex Pella. “Si el palo no tiene la sujeción del estay por proa, con tres rizos puedes invertir el mástil y romperlo”, ha explicado el patrón catalán durante la videoconferencia de esta mañana.

Esta navegación conservadora continuará hasta que la tripulación del Estrella Damm pueda subir al palo a colocar un nuevo anclaje, y hasta entonces Pella y Pepe Ribes se resignan a ver cómo pierden terreno a marchas forzadas respecto al Neutrogena y al Renault Z.E., que a las 3 de esta tarde tienen a 122 y 330 millas por delante, respectivamente.

“El barco acumula fatiga”

El barco de Boris Herrmann y Ryan Breymaier ha sido el primero de este grupo en recuperar velocidad, pese a que las condiciones no eran fáciles, con vientos sostenidos de 37 a 45 nudos y rachas de más de 50. “Sólo esperamos que pase pronto”, han escrito esta madrugada.

“No podemos empujar más a nuestro Renault Z.E. por el mar que tenemos y vamos amarrando para no romper. El barco acumula ya fatiga y vamos remendándolo y sobre todo mimándolo!”,ha dicho el cántabro Toño Piris, que ha manifestado que el viento ya les había rolado y por tanto ya no tenían que ceñir contra él. Unas horas después, sin embargo, el Renault Z.E. ya es más rápido que sus perseguidores y ha podido recuperar así parte de las millas perdidas en días anteriores, aprovechando que está mejor situado respecto de la depresión.

“Llegar los primeros”

Al frente de la flota, el líder tampoco ha tenido excesiva tranquilidad las últimas horas. “Tenemos mar llana, pero hemos pasado muchos chubascos”, ha comentado un Jean-Pierre Dick que por primera vez ha hablado de su posible victoria: “La idea es que lleguemos primeros a Barcelona”.

En las últimas 24 horas, el MAPFRE se ha acercado un poco al Virbac-Paprec 3, del que ahora dista 350 millas, 16 menos que ayer, mientras el líder está a 3.725 millas de la llegada.

Problemas de recepción a bordo del GAES Centros Auditivos

También en el Atlántico Sur, el GAES Centros Auditivos ha sido el barco más rápido de la flota navegando con vientos de componente sur hacia el noreste para huir de un anticiclón que se está formando justo al oeste de su posición y que podría abrazarlo, con la consiguiente pérdida de velocidad. Con la comunicación por banda ancha averiada, Dee Caffari y Anna Corbella tienen dificultades para conseguir toda la información meteorológica que les gustaría para analizar “los complejos sistemas meteorológicos” de la zona, lo que no les impide aprovechar la subida de la temperatura y la menor humedad ambiente, “que se nota en una clara disminución de la condensación en el interior de la cabina”.

Quien difícilmente escapará de las calmas de este anticiclón será el Hugo Boss, fondeado desde anoche en una cala de la isla Soledad, del archipiélago de las Malvinas, para reparar sin ayuda exterior algunas de sus averías, entre otras, el carril del palo para poder izar la vela mayor y algunas velas. Cuando aún estaban en el Índico, Andy Meiklejhon y Wouter Verbraak informaron de que no podían desplegar esta vela más allá del primer rizo. Esta avería limita considerablemente el potencial del Hugo Boss con vientos flojos y medios, que en principio deberían prevalecer en el recorrido que les queda para llegar a Barcelona.

Reparación en el mástil del Fòrum Marítim Català

También el Fòrum Marítim Català ha informado hoy de un problema en el carril de la mayor sufrido hace un par de días. “Ya está reparado”, ha añadido inmediatamente Gerard Marín, quien ha puesto de relieve sin embargo que procuran navegar de forma un tanto conservadora para que no se vuelva a arrancar, pues se han quedado sin repuestos. “Está previsto que suba bastante el viento y no queremos forzar”, ha explicado el joven navegante catalán, que en el momento de la videoconferencia avanzaba a 17 nudos con un viento del través de 28 y que confía en doblar el cabo de Hornos dentro de cuatro o cinco días.

Cerrando de momento la flota que navega en el Pacífico –el Central Lechera Asturiana sigue amarrado en Wellington-, el We Are Water mantiene una velocidad media superior a los 12 nudos a favor de los vientos de componente oeste que soplan entre un anticiclón situado al norte de su posición y las borrascas que evolucionan más al sur.

Por su parte, el Mirabaud intentará erigir hoy un aparejo de fortuna con la botavara cuando deje atrás la fuerte depresión que ha afectado sobre todo a Neutrogena y Estrella Damm. En las últimas horas ha mantenido un rumbo noroeste, a una velocidad ligeramente superior a los 5 nudos gracias a una pequeña vela que Dominique Wavre y Michèle Paret han podido establecer entre las dos orzas.


« Última modificación: 14/03/2011, 22:09 por kri »
Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393







Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron han vuelto a escaparse de Iker Martínez y Xabi Fernández durante la noche, aumentando la ventaja de las 368 millas del último parte de posiciones a las 411 actuales. El barco francés ha sido el más rápido de la flota, con 17 nudos de media entre clasificaciones y 18,4 en los 60 minutos precedentes al informe de posiciones, mientras que el MAPFRE ha promediado 14,4. El Virbac-Paprec 3 empezará a negociar su aproximación a las calmas ecuatoriales en las próximas horas, lo que puede ser decisivo.

 

El Renault Z.E. ha disminuido la velocidad y lo hará aún más en las próximas horas, afectado por una zona de menos viento. De ahí que el Neutrogena haya podido recortarle siete millas. En todo caso, 222 millas separan al tercero y al cuarto en la tabla. A su vez, Boris Herrmann y Ryan Breymaier están más preocupados de su popa, ya que el Estrella Damm ha progresado a 14,6 nudos durante la noche, disminuyendo la desventaja en 25 millas, para dejarla en 96 en el parte de posiciones de las cinco de la madrugada. Parece pues que Alex Pella y Pepe Ribes han podido reparar el hook de la trinqueta, o más bien el viento ha amainado y han podido poner el solent. De hecho, en el mapa de posiciones se ve que han superado la borrasca y que en las próximas horas tendrán aún menos viento.


El GAES Centros Auditivos se ha colocado sexto de la clasificación al superar al Mirabaud, cuyos copatrones antes de caer la noche lograron colocar un aparejo de fortuna con la botavara y el tormentín para arrumbar a algún puerto de Argentina. “La vida en el Atlántico está yendo bien”, ha resumido Dee Caffari desde el GAES Centros Auditivos, contenta al ver que “la distancia final se reduce” mientras navega a un “través fácil”. La británica explica que la situación meteorológica por delante se complica: “El mar está bastante desordenado como consecuencia de la fuerte depresión que ha pasado. Cuando las condiciones mejoren podremos revisar el barco”. Mientras, el Hugo Boss sigue fondeado en las islas Malvinas para hacer una serie de reparaciones sin ayuda exterior.


Tras haber superado la última puerta del Pacífico, el Fòrum Marítim Català navega con vientos portantes hacia el SE, directo al cabo de Hornos. Es casi el mismo rumbo que lleva el We Are Water, después de la trasluchada que hicieron Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí.


« Última modificación: 15/03/2011, 08:46 por kri »
Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393
Sentado cómodamente en el liderato desde hace casi dos meses, asentado en medio de unos alisios que permiten que su barco sea, una vez más, el más rápido de la flota, Jean-Pierre Dick refleja la plenitud de la navegación. Mientras, el Hugo Boss ha izado el ancla y vuelve a navegar, aunque de momento con muy poco viento, y el Mirabaud ha conseguido erigir un aparejo de fortuna para acercarse a Sudamérica.

 

“Una guardia de noche sublime, quizá la más bonita de esta vuelta al mundo... Un alisio cálido empuja el Virbac-Paprec 3, con 18 a 20 nudos de viento y el barco acelera en cada ola a 19 o 21 nudos. Ningún estrés, sin forzar nada, sólo suavidad y velocidad. El mar es un verdadero césped de terciopelo.”El correo de Jean-Pierre Dick de esta madrugada rebosa felicidad por los cuatro costados, mientras su barco se desliza hacia el Ecuador, del que le separan sin embargo unas calmas ecuatoriales que teme más peligrosas de lo habitual. Estas condiciones idílicas le han permitido incrementar su ventaja al MAPFRE en 25 millas más en las últimas cinco horas.

También Boris Herrmann y Ryan Breymaier parecen felices: “Noche con grandes olas, pero bien formadas, como nunca en toda la vuelta al mundo, y grandes planeadas con genaker, sin pantocazos, ni nubes, cielo estrellado. Realmente bonito y rumbo directo a Barcelona”.

También parecen felices Dee Caffari y Anna Corbella, que aprovechan el mejor tiempo para navegar hacia el nordeste y se preparan para hacer la primera revisión a fondo desde que dejaron el océano Austral.

Y felices deben estar Andy Meiklejohn y Wouter Verbraak, que esta mañana han izado el ancla de las islas Malvinas, aunque aún navegan muy despacio, bajo la influencia de un anticiclón que los abraza.

Felicidad a bordo del Mirabaud, que tras dejar pasar una profunda borrasca –“los movimientos del barco son extremadamente violentos e imprevisibles”- han conseguido erigir un aparejo de fortuna con la botavara y navegan en dirección a la costa sudamericana. “No nos quejamos, deberemos armarnos de paciencia, imaginación, inteligentes, saber ahorrar... Es una nueva experiencia y esto es parte de la vida del navegante, en la que seguimos aprendiendo”, ha escrito esta madrugada Michèle Paret, que esta noche ha hecho su primera guardia bajo la luz de la luna en bastante tiempo y que navega con “los consejos de Marcel Van Triest y de los organizadores de la Barcelona World Race, que nos vigilan y nos ayudan con mucha bondad y eficacia”.
Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393





El MAPFRE anuncia que se jugará el todo por el todo en la travesía de las calmas ecuatoriales para intentar ganar la regata. Iker Martínez y Xabi Fernández llevan diez días racionando la comida tras descubrir que parte de sus provisiones estaban en mal estado. Las condiciones meteorológicas mejoran para casi toda la flota de la vuelta al mundo. El Mirabaud erige un aparejo de fortuna para acercarse a la costa sudamericana.

 

Las condiciones meteorológicas en que navegan casi todos los integrantes de la Barcelona World Race han mejorado considerablemente, pero para algunos más que para otros. Gracias a estos cambios, el líder es hoy un poco más líder que ayer, mientras Iker Martínez ha anunciado un próximo ataque del MAPFRE en la aproximación de las calmas ecuatoriales: “Con el Virbac-Paprec 3 a 400 millas por delante y el tercero a 1.000 por detrás, no tenemos nada que perder”.

“Si vas al oeste, el paso de las calmas es más corto, pero cuando sales te quedas a sotavento para subir hacia Gibraltar; si vas más al este, es más largo cruzarlas, pero ganas barlovento”,ha explicado el patrón vasco, que ha reconocido que a bordo del MAPFRE tienen “más o menos decidido” por dónde van a ir. También ha expresado su sorpresa por  el rumbo que está adoptando el Virbac-Paprec 3: “Nosotros en su posición no iríamos tan al Este”. De momento, la realidad de las últimas 24 horas se han traducido en una nueva sangría de 106 millas más a favor del líder (ahora tiene una ventaja de 456), gracias a un viento un poco más fuerte y sobre todo de una mejor dirección que sus perseguidores.

Esta meteorología más favorable hace subir aún más el estado de ánimo del líder, como muestra el correo electrónico enviado por Jean-Pierre Dick esta madrugada: “Una guardia de noche sublime, quizá la más bonita de esta vuelta al mundo... Un alisio cálido empuja el Virbac-Paprec 3 con 18 a 20 nudos de viento y el barco acelera en cada ola a 19 o 21 nudos. Ningún estrés, sin forzar nada, sólo suavidad y velocidad. El mar es un verdadero césped de terciopelo.”

Reaparece el placer de las grandes planeadas

Por detrás, no hay un mar de terciopelo, pero las condiciones han mejorado mucho para Renault Z.E., Neutrogena y Estrella Damm, que ha vuelto a recuperar su velocidad habitual después de que el viento bajara lo suficiente como para envergar el foque solent, como señala una comunicación de Pepe Ribes: “En ruta de nuevo surfeadas increíbles con las megaolas que quedan. Comienza la remontada, una vez más”. Este mediodía Alex Pella se disponía a subir al palo para reparar el terminal del estay de trinqueta roto, mientras el Estrella Damm navegaba con el espi izado, a favor de un viento del Sur de 15 nudos.

También el Neutrogena parece satisfechode estas olas que permiten recuperar velocidad: “Noche con grandes olas, pero bien formadas, como nunca en toda la vuelta al mundo, y grandes planeadas con genaker, sin pantocazos, ni nubes, cielo estrellado. Realmente bonito y rumbo directo a Barcelona”, ha explicado el norteamericano Ryan Breymaier.

En cambio, desde el Renault Z.E. se observa con preocupación el cambio de las circunstancias. “Tenemos una pequeña baja que se está creando frente a Río de Janeiro y que se está acelerando muy rápido. La dejaremos por estribor y desgraciadamente nos empujará a una zona complicada, ya que nos dejará en un área carente de viento; nuestra preocupación es que  los de detrás nos recorten millas al tener más viento”, ha explicado Toño Piris durante la videoconferencia de esta mañana. En la clasificación de las 3 de la tarde, el Renault Z.E. dispone de 204 y 304 millas de ventaja sobre el Neutrogena y el Estrella Damm, respectivamente.

Aprovechar las calmas para revisar el GAES Centros Auditivos

En cambio, Dee Caffari y Anna Corbella sabían esta mañana que el viento del sur-sureste que las empujaba a más de 12 nudos tenía las horas contadas, pero no parecía importarles demasiado tener algún día con menos viento. Pese a deplorar las calmas del anticiclón que las frenará, la copatrona catalana ha reconocido: “También nos apetece que suba la temperatura y salga el sol”. Además, a bordo del GAES Centros Auditivos se prevé aprovechar el buen tiempo para secar el interior del barco -“con la condensación, parecía que dentro estaba lloviendo”- y repasar todo el barco, así como intentar reparar el sistema de comunicaciones, cuya avería impide obtener toda la información meteorológica disponible.

A casi 500 millas por la popa de la única tripulación femenina de la vuelta al mundo, el Hugo Boss ha levado el ancla esta mañana de las islas Malvinas, pero apenas avanzan por los vientos flojos del anticiclón situado casi encima.

Al otro lado del cabo de Hornos, el Fòrum Marítim Català y el We Are Water navegan a favor de los fuertes vientos de componente oeste y las largas olas propios del Pacífico Sur. Gerard Marín y Ludovic Aglaor han superado la última puerta de seguridad y se dirigen hacia el cabo de Hornos, del que distan unas 1.200 millas. Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí  por su parte se encaminan a la puerta Pacífico Oeste tras ganar un poco de latitud hacia el norte para apartarse de los vientos de temporal que soplan al sur de su posición.

Racionamiento a bordo del MAPFRE

Iker Martínezha reconocido hoy que a bordo del MAPFRE la comida está racionada desde hace diez días. “Embarcamos provisiones para 90 días, y además algunas bolsas no estaban bien, por lo que tenemos menos de lo que pensábamos”, ha dicho.

En cambio, no parece que haya problema alguno de provisiones a bordo del Renault Z.E. Preguntado al respecto, Toño Piris ha informado que embarcaron comida para 100 días y con las bolsas que no han terminado, tienen suficiente para 120 días.

Escasez de combustible en el Mirabaud

La escasez de gasoil es lo que está condicionando la estrategia del Mirabaud para llegar a un puerto sudamericano. “Les queda combustible para unas 80 millas y aún tienen que recorrer unas 500 antes de llegar a la costa. Además, necesitan combustible para potabilizar agua y para poner en marcha los instrumentos a bordo del barco, sobre todo para comunicarse con tierra”, ha indicado Marcel Van Triest, el meteorólogo de la Barcelona World Race que está colaborando con Dominique Wavre y Michèle Paret.

“El objetivo –explica Van Triest-no es ir lo más rápidamente posible, sino dirigirse al lugar adecuado anticipando los roles del viento. Les he recomendado poner rumbo lo más al norte posible en primer lugar, ya que a partir del jueves se encontrarán con una nueva depresión y es necesario que estén bien posicionados para afrontarla”.

A última hora de ayer, la tripulación helvético-francesa acabó de erigir un aparejo de fortuna con la botavara, con el que han puesto rumbo noroeste. “No nos quejamos, deberemos armarnos de paciencia, imaginación, inteligentes, saber ahorrar... Es una nueva experiencia y esto es parte de la vida del navegante, en la que seguimos aprendiendo”,ha escrito esta madrugada Michèle Paret, que anoche hizo su primera guardia bajo la luz de la luna en bastante tiempo.



www.barcelonaworldrace.org


Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393




El Virbac-Paprec 3 ha alcanzado la latitud 5 Sur y desde el informe de posiciones de las tres de la tarde se ha visto considerablemente frenado, con una media de 6,4 nudos entre clasificaciones y de sólo 3 en la última hora. La zona de las calmas ecuatoriales es en estos momentos bastante amplia, lo que supone una oportunidad para su máximo perseguidor, el MAPFRE. Iker Martínez y Xabi Fernández han progresado a 10,2 nudos de media y ahora están a 435 millas de la popa del barco azul, tras haberle recortado 21 durante la tarde.
 

El Renault Z.E., el Neutrogena y el Estrella Damm han avanzado a entre 11 y 13 nudos. Entre los dos primeros la distancia está cifrada ahora en 215 millas, mientras que Alex Pella y Pepe Ribes han logrado restar cuatro millas al rédito que les llevaban Boris Herrmann y Ryan Breymaier (ahora les separan 96 millas).


Por detrás de un GAES Centros Auditivos que ha promediado 12,5 nudos desde las tres de la tarde, el Hugo Boss ha vuelto lentamente a la regata, afectado por un anticiclón. “Nuestra parada en las Malvinas ha sido interesante, ¡vaya sitio más surrealista! Al principio pensamos ‘¿Qué demonios es este sitio?’, pero luego enseguida nos sentimos como en casa”, ha explicado Andy Meiklejohn, gratamente asombrado por la vida animal del lugar. Pero, dejando de lado el turismo, lo cierto es que los copatrones del Hugo Boss no están del todo satisfechos: “Desde la perspectiva del trabajo, la parada no fue tan productiva como esperábamos. Con tantas millas por recorrer aún hasta la meta, es difícil valorar el riesgo o las ventajas de nuestras elecciones. ¿Hacemos una parada técnica y nos armamos? ¿Renunciamos a ella y buscamos acabar la vuelta al mundo sin ayuda exterior, con la prioridad de llegar a Barcelona sin haber parado? Hemos estado dándole vueltas a estas opciones desde que se nos descosió parte de la mayor en el Atlántico Sur y después cuando el raíl de la mayor salió del mástil una semana más tarde. Muchas batallas y muchas elecciones, pero ¿han sido correctas? Ahora mismo no lo sabemos… Estamos trabajando con el equipo de tierra en estos temas y mañana deberíamos tomar una decisión final”.


En el Pacífico, el Fòrum Marítim Català y el We Are Water han navegado a unos 10 y 13 nudos de media, respectivamente, mientras que desde Wellington Juan Merediz y Fran Palacio han informado de que han superado un nuevo paso en su carrera por volver a la regata. Según un comunicado del equipo, “si todo marcha a buen ritmo, lo más seguro es que el Central Lechera Asturiana tenga la electrónica perfectamente preparada para que, en caso de que se arregle el palo, el ESP 23 vuelva a la competición”. Pero de momento el palo sigue en dos, como reconocen los mismos copatrones asturianos, que han enviado mensajes de solidaridad y ánimos para el Groupe Bel y el Mirabaud.


Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393






Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron han seguido avanzando muy lentamente durante la noche, a sólo 4,3 nudos de media, mientras que el MAPFRE ha promediado 12,4, con lo que le ha recortado 55 millas más para colocarse ahora a 380 de su popa.

 

Entre el Renault Z.E. y el Neutrogena y entre éste y el Estrella Damm las distancias se han mantenido sin grandes cambios, con 213 millas entre los primeros y cien entre los últimos. Pachi Rivero y Toño Piris navegan con vientos del SE con un rumbo que les acerca mucho a la ortodrómica. Alex Pella y Pepe Ribes, por su parte, han registrado la velocidad media más alta de la noche de toda la flota, 14,2 nudos, y hacen un rumbo más abierto al NE que Boris Herrmann y Ryan Breymaier.


“Ya nos falta poco para dejar los 40 rugientes –ha explicado en un correo electrónico nocturno Dee Caffari desde el GAES Centros Auditivos- y para llegar a las latitudes medias. La temperatura del agua sube y nos vemos obligadas a tratar con vientos ligeros a medida que cruzamos el área de altas presiones. Esto significa cambios de velas y un test para mantener la velocidad del barco y no perder el buen trabajo hecho hasta ahora en el Atlántico”.


Desde el Mirabaud, Michèle Paret ha explicado en un mensaje cuáles son sus preocupaciones en estos momentos: “La lentitud de nuestra progresión, debido a la falta de viento, nos ha hecho reflexionar sobre el cómo acelerar. Finalmente hemos llegado a la conclusión común y evidente de que debíamos hacer un sacrificio… nuestra mirada se ha ido enseguida al tormentín. Más tarde teníamos izado [en el aparejo de fortuna hecho con la botavara] un magnífico espí blanco inmaculado, de unos 40 metros cuadrados, que nos ha ofrecido dos nudos más y una buena veintena de millas ganadas hacia Argentina”.


“Esta tarde el Mirabaud está a 340 millas de Mar del Plata, casi deberíamos sentir la tierra, salvo que la meteo ha decidido otra cosa. De momento tenemos que ir haciendo bordos, y cómo aún no hemos integrado las polares de velocidad de nuestro nuevo juego de velas, tenemos que esperar un poco para poder dar una ETA de llegada”, ha continuado la experimentada navegante, que añade: “Los 30 nudos previstos para mañana deberían ser suaves y sin mar gruesa, según Marcel [Van Triest, el meteorólogo de la regata], pero nos obliga a ser prudentes. ¡No dos veces seguidas!”.


Más al sur, el Hugo Boss ha vuelto atrás durante la noche y sigue a sotavento de las islas Malvinas, con 2,7 nudos de media para las últimas nueve horas y 7,9 en los 60 minutos precedentes al informe de posiciones. Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn ya contaron ayer que no estaban del todo satisfechos con las reparaciones llevadas a cabo durante su fondeo en la isla Soledad y adelantaron que durante la jornada de hoy debían tomar una decisión importante, si seguir así con el objetivo de llegar a Barcelona sin parar o bien hacer una parada técnica para rearmarse.


En el Pacífico, el Fòrum Marítim Català y el We Are Water se enfrentan de nuevo en las próximas horas a fuertes vientos.



Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393








El Virbac-Paprec 3 avanza a 2,5 nudos debido al efecto de las calmas ecuatorialaes. Los doldrums comienzan, en estos momentos, en la latitud 05 Sur y son muy estrechos.

 

El líder de la regata navega desde anoche a menos de cinco nudos (2,5 nudos en el parte de posiciones de esta mañana). Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron están ya en la zona de convergencia intertropical, muy baja en latitud en la actualidad. Los doldrums son muy estrechos y están entre las latitudes 05 Sur y 01-02 Sur aunque ya han comenzado un movimiento hacia el norte hacia una situación más habitual en el hemisferio superior. Esta traslación implica también un incremento en su anchura por lo que, si el Virbac-Paprec 3 logra salvar las calmas antes de que asciendan y se ensanchen, puede dejarle lo peor al MAPFRE.

La intención de los patrones franceses es alcanzar cuanto antes los alisios del noreste (en la latitud 01 Sur) para iniciar el camino hacia Gibraltar. El MAPFRE por su parte navega a 12,5 nudos de promedio 343 millas más al sur. La esperanza de los patrones vascos está depositada en recorrer la mayor distancia posible antes de entrar en los doldrums y que éstos, en su movimiento hacia el norte, mantengan atrapado al Virbac-Paprec 3.

El tercero de la clasificación, el Renault Z.E., por su parte ha sido el más rápido de la flota esta madrugada. Sus 16,5 nudos de media le han permitido alejarse del Neutrogena y el Estrella Damm. El primero está ahora a 223 millas y los españoles a 322. Más al sur, pero fuera de los Cuarenta Rugientes, el GAES Centros Auditivos progresa a 12,1 nudos en la sexta posición.

En el Atlántico Sur, el Mirabaud progresa con su aparejo de fortuna hacia la costa argentina. Y el Hugo Boss, que continúa con problemas en su velamen, navega a 9,8 nudos. En el Pacífico tanto el Fòrum Marítim Català como el We Are Water continúan su camino hacia Hornos a 11 y 12,6 nudos de promedio.


Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393





El Hugo Boss ha anunciado hoy que ha tomado la difícil decisión de hacer una parada técnica para solucionar los problemas de velamen y en el raíl de la mayor en el mástil. Al entrar en puerto el velero de Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn deberá cumplir la penalización de 48 horas.


Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn han estado trabajando duro en la reparación de las velas dañadas y el raíl de la mayor en el mástil, durante su fondeo en las islas Malvinas. Han hecho todo lo posible para solucionar los problemas con los materiales de los que disponían a bordo y así evitar la pena de 48 horas establecida para una parada técnica con asistencia externa. Sin embargo, hoy han llegado a la conclusión de que, para poder terminar la regata, será necesario contar con materiales y recursos adicionales para poder hacer las reparaciones con eficacia. Debido a ello están preparando el barco para entrar en Puerto Argentino, la población más importante de las Malvinas, al tiempo que el equipo de tierra del Hugo Boss ya ha iniciado su desplazamiento hacia el archipiélago.

Hosford Stewart, director del equipo se refirió a la parada: "Ahora mismo es difícil decir cuánto tiempo tomará la parada, dada la complejidad logística y de infraestructura en las islas, pero los chicos están muy centrados y saben lo que hay que hacer. Nos hemos estado preparando para esta eventualidad y estamos listos para bajar allí y meterlos de nuevo en la regata".

El Hugo Boss se encuentra, en estos momentos, a 50 millas de Puerto Argentino.



QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 



PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO