PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FORO-CIENCIA  (Leído 867284 veces)

17/01/2014, 19:12 -

Re: FORO-CIENCIA

#3075
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Las arañas también se alimentan del polen

ZOOLOGÍA


Las típicas arañas tejedoras, como las que podemos hallar en las plantas de cualquier jardín, optan por comer polen incluso cuando hay insectos disponibles. (Foto: Dirk Sanders)

Lejos de ser una rareza, el componente vegetal en la dieta de las arañas resulta que es muy común, según los sorprendentes hallazgos de una nueva investigación. Casi se podría decir que las arañas acompañan su plato típico de carne de mosca con una guarnición de verdura.
Las arañas no son pues carnívoras puras. Lo descubierto en el nuevo estudio permite estimar que en algunos casos hasta una cuarta parte de su dieta se compone de polen.
La investigación llevada a cabo por el equipo de Dirk Sanders de la Universidad de Exeter en el Reino Unido y Benjamin Eggs de la Universidad de Berna en Suiza demuestra concretamente que las arañas que tejen las típicas telarañas redondas, y que a menudo viven entre vegetales, optan por comer polen incluso cuando hay insectos disponibles. Esas telarañas atrapan insectos, pero también pueden atrapar lo que podríamos definir como "plancton aéreo", y que está integrado por partículas biológicas como por ejemplo polen y esporas de hongos.
Los autores del estudio realizaron análisis y experimentos de alimentación con arañas jóvenes para ver si éstas incorporan voluntariamente alimentos vegetales a su dieta.
Los investigadores descubrieron que el 25 por ciento de lo que comían las arañas era polen, e insectos el 75 por ciento restante.
Las arañas que comían tanto polen como moscas obtenían una nutrición óptima, o sea que dicha combinación les proporcionaba todos los nutrientes esenciales.
La mayoría de las personas y de la comunidad científica ha venido asumiendo que las arañas son puramente carnívoras, pero ahora resulta obvio que las arañas del tipo de las investigadas no lo son. La proporción de polen en la dieta de las arañas estudiadas en su medio natural era tan alto que, tal como plantea Sanders, habrá que clasificar a estas especies como omnívoras en vez de carnívoras.
Las arañas que tejen las típicas telarañas redondas usualmente desmontan de vez en cuando sus telarañas y se las comen, para reciclar las proteínas de la seda, y se ha sugerido que durante el proceso pueden "accidentalmente" consumir el polen adherido a los hilos de su telaraña.
Pero el tamaño de los granos ingeridos, según se ha comprobado en el nuevo estudio, señala que éste no es el caso, lo que indica que las arañas los consumían activamente, y de hecho incluso les aplicaban la enzima digestiva típica antes de succionar los nutrientes.
17/01/2014, 19:14 -

Re: FORO-CIENCIA

#3076
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Bacterias corporales actuando como un sistema inmunitario contra virus

MICROBIOLOGÍA


La imagen muestra un órgano de la mosca de la fruta, Drosophila melanogaster, infectado por bacterias Wolbachia, visibles como motas azules. (Imagen: Luís Teixeira / IGC)

La Wolbachia, un simbionte que reside de forma natural en hasta el 70 por ciento de todas las especies de insectos, es probablemente la bacteria infecciosa más común en la Tierra.
En 2008, Luís Teixeira, ahora investigador en el Instituto Gulbenkian de Ciencia (IGC) en Portugal, y otros científicos, descubrieron que la Wolbachia puede proteger a los organismos en los que reside frente a infecciones víricas.
Desde entonces, se han realizado varios estudios para investigar más a fondo la interacción entre la Wolbachia y los insectos, con el objetivo de idear nuevas estrategias para utilizar esta bacteria en el combate contra enfermedades tales como el dengue, provocadas por virus y que se transmiten mediante mosquitos.
En un nuevo estudio, el equipo de Luís Teixeira y Ewa Chrostek ha investigado la variabilidad genética de las cepas de Wolbachia.
Los investigadores evaluaron la mortalidad de moscas de la fruta después de la infección con dos virus. Como era de esperar, todas las moscas que portaban las diferentes variantes de la bacteria Wolbachia sobrevivían mejor que las moscas que no contaban con la Wolbachia.
Sin embargo, los investigadores encontraron que algunas variedades confieren una mayor protección contra las infecciones virales que otras cepas.
Posteriormente, el equipo de investigación examinó si las variedades de Wolbachia con fuerte protección antiviral podría tener un "costo biológico" para las moscas de la fruta, en ausencia de una infección viral. Sus resultados mostraron que las variedades que dan una fuerte protección antiviral se replican más y alcanzan concentraciones más altas en las moscas donde residen que otras cepas de Wolbachia. Como resultado, en ausencia de ataques de virus, las moscas de la fruta que portan algunas de las cepas de Wolbachia con mayor protección antiviral tienden a tener vivir menos tiempo que las moscas portadoras de cepas con menor protección antiviral.
Estos resultados sugieren que hay un costo para el organismo que es infectado con bacterias que le ofrecen una mayor protección contra los virus.
El equipo de investigación también ha comprobado que las cepas de Wolbachia que en los experimentos demostraron ser las más protectoras frente a virus están emparentadas muy de cerca con las cepas que fueron las más abundantes a principios del siglo XX. Las cepas que existen en la actualidad son menos protectoras pero más benignas para el organismo en el que moran, en este caso específicamente comprobado la mosca de la fruta, lo que permite a estos insectos tener una mayor esperanza de vida.
Los resultados de la investigación ayudarán a conocer mejor la evolución de la Wolbachia en la naturaleza, y han abierto un camino hacia la identificación de las mejores cepas para ser utilizadas en estrategias biológicas de lucha contra la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos.
En la investigación también han trabajado Marta S. P. Marialva y Sara S. Esteves del Instituto Gulbenkian de Ciencia, así como Lucy A. Weinert, Julien Martinez y Francis M. Jiggins, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.
17/01/2014, 19:17 -

Re: FORO-CIENCIA

#3077
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Nuevos sensores protegen dispositivos electrónicos ante ataques invasivos

INGENIERÍA


Investigadores del Departamento de Ingeniería Electrónica de Sistemas Informáticos y Automática de la Escuela Politécnica Superior La Rábida de la Universidad de Huelva (UHU). (Foto: Fundación Descubre)

Investigadores del Departamento de Ingeniería Electrónica de Sistemas Informáticos y Automática de la Escuela Politécnica Superior La Rábida de la Universidad de Huelva (UHU), en España, han desarrollado un nuevo mecanismo que garantiza la seguridad de los sistemas electrónicos frente a aquellos ataques utilizados para obtener información de carácter restringido de un determinado usuario. En concreto, el equipo de expertos se ha basado en la modificación puntual de la frecuencia de la señal de reloj (encargada de coordinar las rutinas internas) de cada dispositivo. Es decir, esta alteración no permite al sistema disponer del tiempo suficiente para realizar una acción determinada y de esta forma, éste es "engañado" al considerar que la operación ya ha sido efectuada correctamente.
En el artículo ‘Design and implementation of a new real-time frequency sensor used as hardware countermeasure’, publicado en la revista Sensors, los investigadores han desarrollado e implementado un sensor configurable que permite proteger a los dispositivos electrónicos sin necesidad de modificar el diseño del sensor. “Este componente mejora el comportamiento de parámetros como el consumo de potencia, la resolución o la adaptación a diferentes tecnologías. Además, permite la incorporación de nuevos mecanismos como las alarmas, capaces de alertar al sistema de un ataque para que éste pueda alterar o eliminar la información confidencial gracias a este aviso previo”, explica el investigador Raúl Jiménez-Naharro a la Fundación Descubre.
El mecanismo desarrollado por el equipo de expertos de la Universidad de Huelva consiste en la creación de un nuevo sensor capaz de determinar si la frecuencia de la señal de reloj se encuentra dentro o fuera de un rango adecuado, el cual permite identificar cuándo se está produciendo un ataque en un dispositivo determinado. “En el caso de que la señal se encuentre dentro del  rango apropiado, el sistema no ‘ve’ al sensor, es decir, éste no tiene ninguna influencia sobre él y no se produce ninguna modificación”, sostiene Jiménez-Naharro. Y añade: “Sin embargo, en el caso de estar fuera del rango, el sensor no permite el paso de dicha señal y paraliza la operación hasta que dicha frecuencia vuelve a estar en el nivel correcto, es decir, cuando la amenaza ha desaparecido”.
La aplicabilidad de este nuevo mecanismo de seguridad está relacionada con cualquier sistema que sea susceptible de ser atacado con el fin de extraer información confidencial o alterar el comportamiento para el que fue diseñado. “Además del ámbito económico a la hora de proteger el acceso a las tarjetas de crédito o cuentas corrientes, su utilidad se extiende a la esfera doméstica donde un usuario puede acceder a servicios como canales de pago sin abonar la cuota correspondiente o también en el sector aeronáutico, ya que ciertos ataques en el piloto automático de un avión pueden alterar su rumbo sin que éste sea detectado”, apunta el investigador.
Asimismo, el presente trabajo ha permitido al equipo de expertos abrir nuevas líneas de investigación con el objetivo de desarrollar diferentes estrategias de acción ante otros tipos de ataques que pueden recibir los dispositivos. “Por otro lado, si nos centramos en la parte de diseño, pretendemos mejorar aún más las características y el comportamiento (en el sentido de incluir nuevas funcionalidades) del sensor”, apostilla.
Estos resultados son fruto del proyecto de excelencia CRIPTO-BIO: Diseño Microelectrónico para autenticación cripto-biométrica, financiado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y que incluyó la colaboración entre investigadores de las Universidades de Sevilla (US), Huelva y Politécnica de Madrid (UPM) y del Instituto de Microelectrónica de Sevilla (IMSE-CNM).

Fuente: Fundación Descubre
23/01/2014, 18:05 -

Re: FORO-CIENCIA

#3078
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
El Proyecto GLORIA presenta "Personal Space", una herramienta gratuita para explorar el Cosmos desde el portátil

ASTRONOMÍA


El portal de internet dispone de una galería fotográfica de mapas celestes relacionados con acontecimientos históricos. (Foto:  CSIC)

El Proyecto GLORIA, un proyecto internacional liderado por España, nació con el objetivo de acercar la Astronomía a cualquiera que disponga de conexión a internet, permitiendo el uso de una red de telescopios robóticos por el gran público. También, para ofrecer la oportunidad de observar cualquier zona del Universo desde nuestros hogares. Pero, con todo el Cosmos a nuestra disposición: ¿dónde comenzamos?
Personal Space, que nació al abrigo de GLORIA y gracias a la colaboración entre astrónomos y la artista irlandesa E. O Boyle, ofrece la respuesta.
“Personal Space es una invitación en línea para conectar y explorar el Universo de un modo intuitivo, mostrando bellas imágenes astronómicas de la porción de la bóveda celeste según se hallaba en un momento y lugar determinado de nuestras vidas”, comenta Alberto J. Castro-Tirado, Científico Responsable del Proyecto GLORIA e investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA).
“Personal Space es una gran herramienta para acercar la Astronomía a la sociedad de una forma amena y divertida. Después, aquellas personas interesadas podrán seguir observando el cielo a través de los telescopios del proyecto GLORIA”, explica Miquel Serra-Ricart, astrónomo y responsable de GLORIA en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
Con solo teclear una fecha, hora y localidad (por ejemplo, la fecha de nacimiento y el lugar del mismo) a través de la interfaz web, el usuario accederá a la zona del Universo que se hallaba en lo más alto del cielo en ese lugar y en ese instante tan significativo de su vida. También permite a los usuarios comprobar si “su” zona de cielo solapa con la de otro usuario o con algún evento histórico. Los científicos de GLORIA están construyendo un archivo de momentos relevantes de la historia para incorporarlos a la aplicación.
Las imágenes de archivo proceden del Sloan Digital Sky Survey y no solo permiten admirar la belleza del Cosmos. La herramienta también aporta información adicional sobre las constelaciones, estrellas, nebulosas y galaxias que hay en ella, actuando a modo de trampolín para la exploración e inspiración adicional.
GLORIA es un proyecto de tres años de duración financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (FP7/2007-2012) con número de referencia 283783. El proyecto, que comenzó en octubre de 2011, implica a trece instituciones de ocho países y está liderado por España, donde participan además del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad de Málaga (UMA) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial a través del Centro de Astrobiología (CAB/INTA-CSIC).

Fuente: IAC
23/01/2014, 18:07 -

Re: FORO-CIENCIA

#3079
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Descubierto un proceso para formar moléculas en el espacio

ASTROQUÍMICA


(Foto: CAB)

Los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (polycyclic aromatic hydrocarbons, PAHs) son grandes moléculas basadas en el carbono, que se originan por la acumulación de hidrocarburos más pequeños. En la Tierra podemos encontrarlos tanto en combustibles fósiles (petróleo, carbón) como en los productos de su combustión. Numerosas teorías previas que abordan la cuestión de su formación proponen un proceso químico en el que las pequeñas moléculas reaccionan para formar moléculas de mayor tamaño.
Observando con telescopios en el infrarrojo medio se ha podido constatar la presencia de PAHs también en el espacio interestelar pero los mecanismos para su formación no pueden explicar por qué son tan abundantes y cómo pueden formarse en el entorno de las estrellas.
Un grupo de científicos, encabezado por investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) y del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM, CSIC) y dirigido por J. Cernicharo y J. A. Martín-Gago, en España, ha descubierto un nuevo mecanismo para explicar la presencia de PAHs en el espacio, combinando observaciones astronómicas y técnicas avanzadas de nanotecnología.
Estos investigadores han propuesto un mecanismo alternativo y eficiente para producir PAHs a través de la interacción de hidrógeno atómico con granos de polvo formados por carburo de silicio (SiC), que son muy abundantes en el espacio. Se forman en la cercanía de las envolturas circunestelares de estrellas gigantes rojas, a una distancia entre 1 y 5 radios estelares (una zona comparable en tamaño a la órbita de Júpiter), a una temperatura aproximada de 1.800-2.500 °C. Estas altas temperaturas hacen que el carbono de los granos de polvo de la superficie del SiC se organice en capas de grafito, conocidas como grafeno. La intensa radiación de la estrella empuja los granos de polvo a zonas externas más frías de la envoltura circunestelar, a una distancia entre 5 y 20 radios estelares, donde la temperatura es de unos 600-1.200 °C aproximadamente. “Es en ese momento cuando nuestros experimentos muestran que el hidrógeno atómico actúa sobre la superficie de los granos de polvo arrancando trozos de la capa grafítica externa y liberando PAHs, o especies moleculares más pequeñas, que son expulsados al espacio” explica J. A. Martín-Gago, Profesor de Investigación del CSIC en el ICMM y el CAB y uno de los directores de grupo de investigación. Estos experimentos se han realizado en máquinas de ultra alto vacío, donde se han reproducido las condiciones del entorno espacial. Este proceso se ha caracterizado utilizando potentes microscopios de efecto túnel y técnicas de análisis de superficies combinadas con modelos computacionales.
“Existen diversas teorías científicas que sostienen que estas moléculas son clave para comprender el origen de la vida en la Tierra. Los PAHs poseen un espectro infrarrojo característico que permitió su descubrimiento en el Medio Interestelar. Aunque se han detectado de forma rutinaria fuera de la Tierra, tanto su formación como su enorme abundancia en el espacio continúan siendo un misterio”, comenta José Cernicharo, Profesor de Investigación del CSIC en el CAB y el otro director de grupo de investigación.
“Es remarcable el buen acuerdo obtenido entre los experimentos de laboratorio y el análisis de datos astrofísicos, lo que indica que las técnicas de ciencia de superficies abren la puerta a investigar y modelizar otros procesos asociados con las partículas de polvo del Medio Interestelar. Es esencial potenciar las áreas multidisciplinares, cómo la Astrofísica Molecular y la nanotecnología, dónde la Física y la Química se confunden, puesto que sería una manera muy eficiente de llegar a comprender los procesos astrofísicos que dan lugar a la formación de estrellas y planetas y, eventualmente, a la vida” destaca Cernicharo.
Este resultado indica que la apuesta realizada por la Unión Europea para la investigación interdisciplinar es acertada. Este grupo de investigación del CSIC lidera el proyecto NANOCOSMOS que consiguió el pasado mes de diciembre una de las Synergy Grants de la convocatoria 2013 que concede el European Research Council (ERC), organismo europeo que apoya y financia la investigación de excelencia multidisciplinar en la frontera del conocimiento.
Estos trabajos de investigación, que revelan datos fundamentales para conocer más sobre el origen de la vida, seguirán desarrollándose en el programa NANOCOSMOS.
José Cernicharo Quintanilla, profesor de Investigación del CSIC en el CAB, Christine Joblin, directora de investigación del CNRS (Francia) en el Institut de Recherche en Astrophysique et Planétologie (IRAP-OMP y Universidad Paul Sabatier, Toulouse) y José Ángel Martín Gago, profesor de investigación del CSIC en el ICMM y en el CAB lideran el proyecto NANOCOSMOS, “Gas and Dust from the Stars to the Laboratory: Exploring the NANOCOSMOS” financiado con 15 millones de euros por el ERC durante un período de seis años. El proyecto intentará resolver algunos de los misterios relativos a cómo se forman las nanopartículas que constituyen los granos de polvo interestelar y cuáles son los procesos fundamentales que dan lugar a la complejidad química tanto en la Tierra como en el espacio. Para alcanzar estos objetivos, los equipos aunarán su experiencia en Astronomía, Astrofísica de Laboratorio, Física Molecular, Ciencia de Superficies, Física de Plasmas, Química Cuántica e Ingeniería.
NANOCOSMOS diseñará y construirá por vez primera una máquina capaz de producir análogos de granos de polvo interestelar emulando las condiciones físicas y químicas de las capas exteriores de las estrellas evolucionadas. Las propiedades de las muestras de polvo obtenidas serán estudiadas mediante cámaras de simulación y técnicas avanzadas de ciencia de materiales y espectroscopía. Simultáneamente se realizarán observaciones radioastronómicas utilizando el potencial que proporcionan las 66 antenas de alta precisión de ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) y que permitirán escudriñar la composición molecular y los procesos químicos asociados en la zona de formación de los granos de polvo entorno a estrellas evolucionadas. Estos datos, complementados con observaciones en el óptico e infrarrojo, permitirán caracterizar por completo la composición del gas y las condiciones físicas que dan lugar a la formación de los núcleos de los granos de polvo y su posterior crecimiento por acreción de moléculas.
El proyecto nos ayudará a comprender el origen cósmico y la composición química de los granos de polvo formados tanto en las estrellas como en el eyecta de supernovas. Dichos granos son los que han podido dar lugar a la formación de planetas rocosos, como la Tierra.
Este trabajo muestra que NANOCOSMOS tendrá importantes repercusiones en el mundo de la Astrofísica, Nanociencia, Química de Superficies, tanto científica como tecnológicamente y, además, tendrá un impacto enorme sobre nuestra visión actual del universo.

Fuente: CAB
23/01/2014, 18:09 -

Re: FORO-CIENCIA

#3080
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Diseñan envases comestibles a partir de un biopolímero

BIOQUÍMICA


Diseñan envases comestibles a partir de un biopolímero. (Foto: UN)

Recubrir frutas, encapsular aderezos o fabricar láminas podrían ser los nuevos usos como empaque comestible del BiLac, biopolímero desarrollado en el Instituto de Biotecnología (IBUN) de la U.N. de Colombia. Un equipo multidisciplinar conformado por estudiantes de pregrado y posgrado de Diseño Industrial, Dietética y Psicología ha venido trabajando durante el último año en el proyecto “Diseño de empaques comestibles, impulsados por un avance tecnológico en el desarrollo de biopolímeros”.
“Dadas las características y las posibilidades del biopolímero, este encapsulado se dispondría sobre los alimentos como un aderezo. Por ejemplo, el cliente llega a la barra de ensaladas y compra un kit de aderezos. Según las condiciones de humedad y temperatura el biopolímero se degrada y empieza a esparcirse sobre el alimento”, explica Germán Silva, director del proyecto.
La búsqueda de nuevos usos del BiLac, un biopolímero derivado de sacarosa con propiedades de biodegradación y biocompatibilidad –físicamente parecido al almidón de yuca– obtenido en 1999 en el IBUN, ha permitido también trabajarlo como ingrediente en alimentos debido a su funcionalidad como fibra soluble demostrada en ensayos biológicos y clínicos.
BiLac también ha sido probado como recubrimiento comestible en frutas, donde se pudo observar notables propiedades de barrera, es decir, con cualidades para resistir fenómenos de permeabilidad y absorción que pueden ocasionar el intercambio de gases, vapores y radiaciones en sistemas de empaque o en el propio entorno.
Según el profesor Silva, “tales propiedades han permitido catalogarlo como un material alternativo que representa un avance tecnológico con potencial de inserción en el mercado”.
Dentro de las etapas de estudio, los investigadores identificaron dinámicas de consumo en algunos lugares como supermercados, plazas y restaurantes y cualidades de productos y empaques innovadores.
Uno de los lugares visitados fue el restaurante “El Cielo”, líderes en el diseño e innovación sobre alimentos en Colombia.
“El objetivo de la visita fue, principalmente, poder observar cómo se llevan a cabo los procesos en la cocina y fuera de ella, consultar a los expertos acerca de la experiencia en el diseño de alimentos y hacer parte de la experiencia asociada al producto”, comenta el investigador.
Asimismo, se confrontó la postura conceptual sobre “empaques comestibles” que se propone en la investigación, con el punto de vista de un experto en el tema de alimentos y empaques.
Dentro de la investigación realizada en el marco del proyecto se encontró que durante la primera mitad de la presente década, la industria alimentaria representó un valor de $1,5 trillones de dólares, destacando el comercio en países como Estados Unidos y Japón.
En la actualidad, el crecimiento del sector alimentos sigue siendo considerable y simultáneamente se ha presentado un aumento en el desarrollo de nuevos productos y avances importantes en el tema de la conservación de las características de los alimentos durante los procesos de almacenamiento, transporte y comercialización, principalmente en materia de packaging y embalaje.
Silva comenta que las tendencias en los hábitos alimentarios han ejercido también un efecto determinante sobre las áreas de innovación tecnológica y, especialmente, en la producción de alimentos que conserven al máximo las características de un producto fresco.
Por esta razón, el incremento en la demanda de nuevos empaques, que generen las mismas prestaciones que los actuales de origen petroquímico y reduzcan los impactos negativos generados sobre los ecosistemas es una prioridad en el tema ambiental y en el diseño de producto.
Entre las alternativas sostenibles para el desarrollo de packaging se encuentra la implementación de avances tecnológicos en el campo de materiales y procesos, y específicamente se reconoce el aporte de los grupos de investigación en el tema de envases y recubrimientos comestibles a partir de biopolímeros.
En este sentido, “el diseño industrial se viene consolidando como un facilitador en la transferencia de tecnología”, comenta Silva.
Superadas las pruebas de laboratorio en las que se demostró la viabilidad desde una perspectiva productiva de estas tres iniciativas, el grupo de investigación continuará ahora con el ajuste de algunos detalles para emprender etapas de desarrollo con la mirada puesta en las empresas que podrían estar interesadas en producir este tipo de empaques.

Fuente: UN/DICYT
23/01/2014, 18:12 -

Re: FORO-CIENCIA

#3081
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La amplia fauna de peces biofluorescentes

ZOOLOGÍA


Peces biofluorescentes. A: Cephaloscyllium ventriosum. B: Urobatis jamaicensis. C: Soleichthys heterorhinos. D: Cociella hutchinsi. E: Saurida gracilis. F: Antennarius maculatus. G: Synanceia verrucosa. H: Kaupichthys brachychirus. I: Kaupichthys nuchalis. J: Corythoichthys haematopterus. K: Gillellus uranidea. L: Eviota sp. M: Eviota atriventris. N: Larva de Acanthurus coeruleus. O: Scolopsis bilineata. (Fotos: © AMNH)

En un exhaustivo estudio, se ha logrado documentar biofluorescencia en más de 180 especies de peces. Este conocimiento no solo servirá para conocer mejor la incidencia de este fascinante fenómeno en el medio acuático sino que también ofrece una nueva fuente potencial de proteínas fluorescentes con aplicaciones biomédicas.
Los autores de esta investigación, dirigida desde el Museo Americano de Historia Natural (AMNH) en Nueva York, Estados Unidos, han documentado en estas especies de peces biofluorescencias muy variadas en cuanto a colores y patrones de brillo. Viendo los resultados de esta investigación, queda bastante claro que la biofluorescencia (un fenómeno por el cual algunos organismos absorben luz, la transforman y la reemiten con un color diferente) es común entre las especies de peces marinos, lo que sugiere que es empleada en la comunicación entre miembros de esas especies y para el cortejo que precede al apareamiento.
A la biofluorescencia animal en el medio acuático se la ha considerado tradicionalmente como una cualidad casi exclusiva de medusas, corales y otras criaturas relativamente exóticas.
A diferencia del ambiente con gran diversidad de colores en el que habitamos los humanos y los demás animales terrestres, los peces viven en un entorno predominantemente azul porque a medida que aumenta la profundidad, el agua absorbe más luz de una porción creciente de la banda de la luz visible en el espectro.
En los últimos años, el equipo de John Sparks, conservador en el Departamento de Ictiología del Museo Americano de Historia Natural, y David Gruber, investigador del mismo museo, ha descubierto que muchos peces absorben la luz azul remanente y la reemiten en tonalidades verdes, rojas y anaranjadas.
Las investigaciones sobre la biofluorescencia de los peces comenzaron con una observación casual de fluorescencia en una especie de anguila en aguas frente a la costa de la Isla Pequeño Caimán.
Para estudiar más a fondo este fenómeno, Sparks, Gruber, e investigadores de la Universidad de Yale en Estados Unidos, la de Kansas en el mismo país, y la de Haifa en Israel, junto con fotógrafos y filmadores profesionales, se embarcaron en cuatro expediciones adicionales a aguas tropicales, pertrechados con todo lo necesario en alta tecnología.
En inmersiones nocturnas, el equipo estimuló la biofluorescencia de un pez mediante la proyección de una luz azul de alta intensidad. El espectáculo de luces resultante, bajo el agua, es invisible para el ojo humano. Para grabar esta actividad, los investigadores utilizaron cámaras subacuáticas construidas a la medida de sus necesidades y equipadas con filtros amarillos que bloquean la luz azul, así como gafas especiales con filtro amarillo que les permitieron ver el brillo biofluorescente mientras nadaban por el arrecife donde se hicieron las observaciones.
La más reciente expedición ha sido a las aguas frente al litoral de las Islas Salomón. Desde el buque de investigación Alucia, los científicos hicieron inmersiones con trajes de submarinismo y descendieron a bordo de un minisubmarino para tres pasajeros a fin de examinar la biofluorescencia de un arrecife de coral a unos 1.000 metros de profundidad.
Estas expediciones han revelado tantas especies de peces biofluorescentes y con colores y patrones de brillo tan variados, que se podría crear un parque zoológico acuático dedicado exclusivamente a ellas.
El equipo de investigación también observó que muchos peces biofluorescentes tienen filtros amarillos en sus ojos. Posiblemente esto les permite ver la fluorescencia emitida en el agua, que de otra manera estaría oculta para sus ojos. A pesar de que se necesita investigar más, lo descubierto en el nuevo estudio indica que la biofluorescencia puede ser usada para la comunicación entre individuos y su camuflaje frente a sus depredadores. Esta habilidad puede ser de especial importancia durante las noches de luna llena, cuando algunas especies de peces y de otras criaturas marinas se agrupan en zonas específicas para aparearse.


[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aZ3EaLXh3O4[/youtube]
23/01/2014, 18:14 -

Re: FORO-CIENCIA

#3082
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Vestigios químicos que permiten averiguar el color de animales de hace hasta casi 200 millones de años

PALEONTOLOGÍA


El pigmento conservado en la piel fosilizada de una tortuga marina, un mosasaurio y un ictiosaurio, aquí representados artísticamente, sugiere que, en vida, estos animales eran, al menos en parte, de color oscuro, lo cual constituye un buen ejemplo de evolución convergente. (Ilustración: Stefan Sølberg)

El espectacular hallazgo de pigmento original en la piel fosilizada de tres reptiles marinos de millones de años atrás está atrayendo una considerable atención por parte de la comunidad científica. El pigmento revela que, en vida, estos animales eran, al menos parcialmente, de color oscuro. Esta coloración probablemente contribuyó a una termorregulación más eficiente, así como a proporcionar un recurso para el camuflaje y para la protección frente a la radiación ultravioleta.
Durante la era de los dinosaurios, los mares estaban dominados por enormes reptiles, como los mosasaurios y los ictiosaurios. Anteriormente, los científicos sólo podían hacer estimaciones con un alto nivel de incertidumbre sobre qué colores tenían estos espectaculares animales. Sin embargo, el pigmento conservado en la piel fosilizada ha sido analizado en el Instituto de Investigación Técnica SP de Suecia y el Laboratorio MAX IV de la Universidad de Lund, también en Suecia. Los singulares restos de tejido blando se obtuvieron de una tortuga marina de 55 millones de años de antigüedad, de un mosasaurio de 85 millones de años de antigüedad, y un ictiosaurio de entre 196 y 190 millones de años. Ésta es la primera vez que el patrón de coloración de un animal marino extinto ha sido revelado.
"¡Esto es fantástico! Cuando empecé a estudiar en la Universidad de Lund en 1993, la película Jurassic Park (Parque Jurásico) acababa de ser puesta en cartelera, y fue una de las principales razones por las que me interesé por la biología y la paleontología. Entonces, hace 20 años, era impensable que pudiéramos llegar a encontrar restos biológicos de animales que se extinguieron hace millones de años, pero ahora estamos en esa situación y yo estoy orgulloso de ser parte de ello", comenta Johan Lindgren acerca del descubrimiento de las antiquísimas moléculas de pigmento.
Lindgren es ahora científico de la misma Universidad de Lund en Suecia, y es quien ha dirigido el equipo internacional de investigadores que ha estudiado los fósiles. Junto con colegas de Dinamarca, Reino Unido y Estados Unidos, Lindgren ha presentado los resultados de este estudio. El aspecto más sensacional de la investigación es que ahora se puede afirmar de manera inequívoca que, en vida, estos antiguos reptiles marinos eran, al menos en parte, de color oscuro, algo que, como hemos comentado, probablemente contribuyó a que disfrutasen de una termorregulación más eficiente, así como a que dispusieran de un recurso útil para el camuflaje y como protección contra la peligrosa radiación ultravioleta.
Los mosasaurios eran lagartos marinos gigantes que podían alcanzar los 15 metros de longitud, mientras que los ictiosaurios podían ser aún más grandes. Ambos tipos de bestias, ictiosaurios y mosasaurios, se extinguieron durante el Período Cretácico, pero las tortugas del tipo de la estudiada aún existen.
23/01/2014, 18:17 -

Re: FORO-CIENCIA

#3083
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Descubren una señal bacteriana que incita a animales a adherirse al casco de barcos

BIOLOGÍA


Larva de Hydroides elegans. (Foto: Cortesía de Brian Nedved)

El biofouling o bioincrustación es un problema común en todos los océanos. Consiste en la acumulación, en la parte sumergida del casco de un barco, de organismos que se adhieren a él, tales como algas, mejillones, y percebes. Esta masa de "polizones" aumenta en el barco la resistencia al avance por el agua, y, en consecuencia, el consumo de combustible. Esto implica costes económicos adicionales, y, lo que es aún peor, mayores daños medioambientales como consecuencia de las emisiones extra de dióxido de carbono (CO2).
En sólo unos meses, la parte sumergida del casco de un barco puede quedar completamente cubierta de organismos marinos. Se calcula que esto significa un aumento en el consumo de combustible de un 28 por ciento y aporta, en promedio, emisiones adicionales de CO2 calculadas en unos 250 millones de toneladas anuales. En cuanto al costo económico que el consumo extra de combustible tiene para la marina mercante, se calcula que supera los 200.000 millones de dólares anuales.
Ahora, unos especialistas del Laboratorio Marino de Kewalo, dependiente de la Universidad de Hawái en Manoa, junto con científicos del Instituto Médico Howard Hughes y el Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Pasadena, de Estados Unidos todas estas entidades, han descubierto un activador biológico del biofouling.
Los individuos de la especie animal investigada por el equipo de Michael Hadfield y Nicholas Shikuma comienzan su vida como larvas minúsculas que flotan en mar abierto. Pero antes de que las larvas de estos singulares animales, conocidos como gusanos de tubo o mercierellas, se asienten sobre una superficie y comiencen a crecer, necesitan una señal bacteriana para iniciar la metamorfosis.
La pregunta crucial es: ¿Cómo encuentran el lugar adecuado para aposentarse y hacer esa transformación? En el lugar debe haber comida disponible y también otros miembros de la especie con quienes reproducirse. El éxito de las especies depende de que las larvas se establezcan exactamente en el lugar correcto.
El biofouling, en el caso de este animal, comienza cuando las larvas flotantes entran en contacto con una biopelícula formada por un microbio en superficies de acero, plástico, y vidrio en aguas tranquilas del océano.
En el nuevo estudio se ha logrado aislar las bases genéticas de esta nueva forma de interacción bacteria-animal.
Hadfield y sus colaboradores han estado estudiando la mercierella o gusano de tubo de la especie Hydroides elegans desde 1990. En su laboratorio, los investigadores cultivaron cepas de bacterias para identificar los genes específicos que están involucrados en el proceso que impulsa a las larvas de H. elegans a abandonar su forma de vida basada en nadar libremente por el mar y "convencerlas" para comenzar una nueva y sedentaria fase de su vida, adheridas a superficies duras.
23/01/2014, 18:20 -

Re: FORO-CIENCIA

#3084
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
¿Pueden los perros reconocer a personas y a otros perros en fotografías?

ZOOLOGÍA


Parece ser que los perros son capaces de reconocer rostros en fotografías, y que su atención visual se enfoca a la zona de los ojos de la cara observada. (Foto: Sanni Somppi, Universidad de Helsinki)

El reconocimiento facial es una habilidad importante para los seres humanos y otros animales sociales. Los humanos hemos desarrollado mecanismos cerebrales específicos para procesar rostros y que dirigen su atención a estos, siendo capaces de reconocer la identidad de esos rostros de un modo sorprendentemente rápido y exacto. Sin embargo, se sabe poco acerca de los mecanismos que los perros usan para reconocer caras.
El grupo de investigación de la profesora Outi Vainio, de la Universidad de Helsinki en Finlandia, ha llevado a cabo un estudio sobre cómo los perros observan imágenes faciales. A tal fin, las reacciones de los animales fueron examinadas mediante el rastreo de movimientos oculares.
La habilidad de reconocimiento facial en el Ser Humano es de un tipo que se ha asumido como exclusiva de los humanos y probablemente de solo algunos primates más. Pero es bien conocido que las caras y el contacto visual ejercen un papel importante en la comunicación entre perros y humanos. Éste es el primer estudio en el que se ha investigado, mediante rastreo de movimientos oculares, la capacidad de los perros para el reconocimiento facial.
Típicamente, la habilidad en perros para distinguir entre diferentes individuos ha sido estudiada mediante el entrenamiento de los animales para reconocer fotografías de personas familiares y desconocidas. El equipo de Vainio evaluó el comportamiento espontáneo de perros frente a las imágenes. La cuestión a investigar era: Si a los perros no se les entrena para reconocer rostros, ¿serán capaces de apreciar las caras en las imágenes y discernir de manera natural entre rostros familiares y rostros desconocidos?
Los movimientos oculares de los perros fueron medidos mientras observaban las imágenes de rostros de personas y otros perros que les resultaban familiares (por ejemplo, el dueño del perro, u otro perro de la misma familia) y que se presentaban en una pantalla de ordenador. A fin de poder comparar las reacciones, mostraron a los perros imágenes de personas y de perros que nunca habían conocido.
Los resultados revelaron que los perros miraban más a los rostros conocidos que a los desconocidos, y que por tanto reconocían caras en las fotografías. También se comprobó que los perros concentraban su atención visual especialmente en el área de los ojos del rostro contemplado.
27/01/2014, 18:17 -

Re: FORO-CIENCIA

#3085
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Los europeos de hace 7.000 años tenían piel oscura y ojos azules

PALEONTOLOGÍA


Un antiguo cazador recolector europeo del mesolítico. (Foto: PALETON / CSIC)

Los cazadores recolectores que habitaban Europa hace 7.000 años, en el Mesolítico, tenían la piel oscura y los ojos azules. Así lo aseguran científicos españoles, en colaboración con investigadores daneses, que han secuenciado por primera vez el genoma completo de un homínido europeo encontrado en el yacimiento de La Braña–Arintero en León, España.
El artículo, publicado en la revista Nature, ayudará a entender cómo eran los habitantes del viejo continente en el Mesolítico, periodo de la prehistoria que abarcó desde hace 10.000 hasta hace 5.000 años entre el Paleolítico y el Neolítico, antes de la llegada de la agricultura y la ganadería.
“Esta es la primera vez que se recupera un genoma completo de un individuo europeo antes del Neolítico”, explica a Sinc Carles Lalueza-Fox, uno de los autores del estudio, investigador del Instituto de Biología Evolutiva del CSIC y la Universidad Pompeu Fabra.
“Hace un par de años publicamos el 1% pero este es el genoma completo. Hay muchas cosas que se pueden saber gracias a esta secuenciación y que no se pueden mirar de otra manera”, detalla Lalueza-Fox,
Entre esas características que se han constatado ahora destaca el tono oscuro de la piel y el color azul de los ojos. “Los europeos presentan variantes genéticas diferentes del resto de las poblaciones humanas, tienen algo especial, y en este listado de genes hemos encontrado bastantes sorpresas como la pigmentación de la piel y la mutación que provoca los ojos azules”, desgrana el investigador español.
Los científicos indican que antes de este trabajo se consideraba que la piel clara de los europeos provenía del Paleolítico Superior y que se había desarrollado durante 45.000 años. En cambio, el individuo estudiado, conocido como La Braña-1, todavía tiene en su genoma las variantes propias de los cazadores recolectores de África que oscurecen la piel. “La piel clara no es algo que se desarrolle con la llegada de los cromañones, sino que está relacionado con la llegada del Neolítico”, defiende Lalueza-Fox.
Pero lo más llamativo es que La Braña–1 poseía también la mutación que provoca los ojos azules en los humanos actuales, y que según los investigadores es siempre la misma variedad genética. “Es chocante porque sabemos que son genes diferentes los del color de los ojos y la piel pero normalmente asumimos que se presentan conjuntamente”, indica el investigador.
“La combinación de pigmentación oscura y ojos azules no existe en la Europa actual. En EE UU hay algún actor que tiene un aspecto parecido pero sencillamente es porque sus progenitores son de continentes diferentes y han dado este genotipo. Aquí hablamos de individuos que genéticamente se agrupan con las poblaciones actuales del norte de Europa”, describe Lalueza-Fox.
Los científicos señalan que el objetivo de este estudio era observar cómo la llegada de la agricultura, la forma de vida más sedentaria, los cambios en la dieta y los patógenos asociados a los animales domésticos modelaron el genoma de las poblaciones europeas. "Somos el producto de las remodelaciones genéticas que tienen lugar con la llegada de la agricultura, a nivel de metabolismo y a nivel de dieta y de inmunidad", recuerda el investigador.
Esta investigación fue posible gracias al excelente estado de conservación que tenían los restos de homínidos localizados en el yacimiento de La Braña–Arintero descubierto en 2006. Estos fósiles se encontraban en una cueva a 1.500 metros de altura en una zona bastante fría de la cordillera cantábrica.
“Son unos restos excepcionales. Va ser muy difícil que haya muchos genomas mesolíticos secuenciados en la latitud de España, ya que las condiciones frías de esta cueva han sido una ventaja para la conservación”, destaca Lalueza-Fox.
Según los investigadores, los restos localizados en el yacimiento leonés tiene un ancestro común con los pobladores del Paleolítico Superior que habitaron Mal'ta, en el lago siberiano de Baikal (Rusia), cuyo genoma fue recuperado hace unos meses.
“Estos datos indican que existe una continuidad genética en las poblaciones del centro y oeste de Eurasia. Los resultados son coherentes y muy similares con los restos arqueológicos de otras excavaciones europeas y rusas”, detalla Lalueza-Fox.
A lo largo de 2014, los científicos españoles continuarán trabajando con los individuos localizados en el yacimiento de La Braña–Arintero para seguir con esta línea de investigación. “La intención del equipo es tratar de recuperar el genoma del individuo llamado La Braña-2, que se conserva peor”, asegura Iñigo Olalde, otro de los autores del estudio.
“Pronto veremos muchos más genomas neolíticos y mesolíticos publicados, pero claramente, estos de La Braña–Arintero, son bastante excepcionales”, subraya Lalueza-Fox.

Fuente: SINC
27/01/2014, 18:19 -

Re: FORO-CIENCIA

#3086
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
La tortuga mesozoica que tomaba el sol en Castellón

PALEONTOLOGÍA


Ilustración de dos ejemplares de ‘Eodortoka morellana’ disfrutando en el agua. (Foto: Carlos de Miguel Chaves)

Medía unos 20 centímetros de largo, nadaba en los cursos fluviales que atravesaban la zona castellonense de Morella (España) y le gustaba tomar el sol apoyada en cualquier objeto que emergía del río. Así era Eodortoka morellana, una nueva especie de tortuga que habitaba en la región hace unos 125 millones de años –en el Mesozoico–, y que han identificado investigadores del grupo de Biología Evolutiva de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
“Aunque se calentaba al sol como hacen los galápagos, el ejemplar pertenece al grupo de tortugas conocidas como pleurodiras, que se separaron de la mayor parte de las actuales –galápagos, tortugas de caparazón blando, marinas y terrestres– hace más de 160 millones de años”, explica Francisco Ortega, investigador de la UNED y uno de los autores de su identificación, publicada en la revista Cretaceous Research.
Los restos del caparazón hallado por los científicos en las arcillas rojas de Morella se encontraban en una cantera con más de catorce yacimientos y presentaban una serie de crestas peculiares que caracterizarían a la especie. “Eodortokamorellana representa el primer género de vertebrado fósil descrito en Morella”, apunta Adán Pérez-García, investigador de la Universidad Complutense de Madrid y autor principal del estudio, que se acaba de presentar al público este sábado en el Ayuntamiento de Morella.
Los miembros del grupo Pleurodira al que pertenece el ejemplar viven actualmente en regiones con climas cálidos, en América del Sur, África y Oceanía. “Sin embargo, los restos fósiles indican que, en momentos más cálidos del pasado de la Tierra, el grupo experimentó una gran expansión, habitando también en Europa”, añade el experto.
La nueva tortuga identificada en Morella “es la primera y única especie de Pleurodira descrita en Europa en los 45 millones de años que dura el Cretácico Inferior, lo que nos aporta claves sobre el origen y evolución de este grupo”, asegura Pérez-García.
De hecho, los Dortokidae –el grupo de tortugas pleurodiras al que pertenece Eodortoka morellana– se conocen relativamente bien en ecosistemas europeos de hace unos 70 millones de años pero, hasta el momento, no se habían descrito especies del Cretácico Inferior, hace entre 145 y 100 millones de años.
Aunque esta especie es única en Europa, las tortugas eran abundantes y diversas en la fauna de Morella, donde convivían con algunos de los dinosaurios más característicos del Cretácico Inferior de España, como los carnívoros del grupo de los espinosaurios y los rebaños de un grupo de herbívoros, los Iguanodon.
Estos animales son referentes clásicos de la historia de los dinosaurios en la península ibérica. Prueba de ello es que, entre los primeros restos de dinosaurios descritos en España, en el último tercio del siglo XIX, se encuentran algunos restos de Iguanodon procedentes de las arcillas rojas de Morella.
Desde entonces, la actividad paleontológica en la zona se ha mantenido de manera ininterrumpida. “En las dos últimas décadas las colecciones de fósiles se han multiplicado de forma espectacular debido al control paleontológico que se está realizando en las canteras de extracción de arcilla”, subraya José Miguel Gasulla, investigador de la Universidad Autónoma de Madrid y otro de los autores del estudio.
Una de estas canteras, Arcillas Vega del Moll, se ha convertido en una auténtica mina de fósiles, con catorce yacimientos repletos de fósiles de los que se han extraído cuatro mil restos de peces, tiburones, anfibios, tortugas, lagartos, plesiosaurios, cocodrilos, pterosaurios y dinosaurios carnívoros y herbívoros.

Fuente: Universidad Nacional de Educación a Distancia
27/01/2014, 18:21 -

Re: FORO-CIENCIA

#3087
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Bacterias farmacorresistentes en plantas depuradoras de aguas residuales

BIOLOGÍA


Las pruebas realizadas en dos plantas de tratamiento de aguas residuales en el norte de China han revelado la presencia de bacterias resistentes a antibióticos. (Foto: Yi Luo / Universidad de Nankai)

El problema en el ámbito médico de las bacterias que se vuelven resistentes a los antibióticos parece que tiene otro escenario preocupante en las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Las pruebas realizadas en dos plantas de tratamiento de aguas residuales en el norte de China han revelado la presencia de bacterias resistentes a antibióticos. Dichas bacterias no solo han sobrevivido a los tratamientos de depuración del agua, sino que además han proliferado e incluso han propagado su peligrosa farmacorresistencia.
Esto se ha descubierto en una investigación realizada por expertos de la Universidad Rice en Houston, Texas, Estados Unidos, y de las universidades de Nankai y Tianjin en China.
El equipo del ingeniero ambiental Pedro Álvarez, de la Universidad Rice, encontró "supermicrobios" portando el gen NDM-1, un gen que confiere resistencia a múltiples fármacos y que fue identificado por vez primera en la India en 2010, en las aguas residuales desinfectadas con cloro.
El gen NDM-1 es capaz de hacer que bacterias comunes tales como la E. coli, la K. pneumoniae, y la bacteria conocida popularmente como salmonela, sean resistentes incluso a los antibióticos mas fuertes disponibles.
En experimentos subsiguientes, Álvarez y su equipo confirmaron que los microbios tratados por las plantas depuradoras de aguas residuales que aún portaban el gen resistente podían transferirlo a través de plásmidos a bacterias benignas. El estudio demuestra que los plásmidos persisten durante semanas en los sedimentos fluviales, desde donde pueden ser transferidos a esas otras bacterias.
Así pues, tal como destaca Álvarez, esas bacterias farmacorresistentes no solo proliferan en el interior de la planta de tratamiento de aguas residuales, sino que además transmiten a otros microorganismos esa capacidad de resistencia a los antibióticos.
Álvarez considera que el hallazgo es un aviso de que conviene vigilar más los lugares que potencialmente puedan convertirse en un caldo de cultivo para bacterias resistentes a antibióticos, y que, a la luz de lo descubierto, se impone plantearse el uso de barreras más contundentes que la cloración. Y sugiere recurrir a los procesos de fotodesinfección, como por ejemplo la desinfección por rayos ultravioleta. Argumenta que esta técnica de desinfección ha demostrado ser eficaz contra organismos farmacorresistentes. También señala que se necesita conocer mucho mejor cómo esos microbios farmacorresistentes que sobreviven en las plantas de depuración de aguas residuales circulan por el medio ambiente.
Las bacterias resistentes a los antibióticos han causado una honda preocupación desde hace años, sobre todo en el entorno hospitalario, donde existe el riesgo de que los microbios supervivientes a la acción del arsenal de antibióticos utilizado en los hospitales puedan pasar a un paciente ingresado allí y generarle una infección muy difícil de tratar.
En todos los continentes, excepto la Antártida, se han encontrado bacterias que albergan el gen capaz de dotar de farmacorresistencia al microbio portador.
En la investigación también han trabajado Yi Luo, Fengxia Yang y Qing Wang, de la Universidad de Nankai, Daqing Mao de la Universidad de Tianjin, y Jacques Mathieu, de la Universidad Rice.
27/01/2014, 18:23 -

Re: FORO-CIENCIA

#3088
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
¿Vivir en una isla vuelve más mansos a los animales?

ZOOLOGÍA


Un lagarto adulto del género Phrynosoma. (Foto: Theodore Garland, Universidad de California en Riverside)

En las Islas Galápagos, bastantes animales se comportan de un modo insólito: A diferencia de lo que ocurre en otros hábitats, no muestran apenas miedo ni agresividad hacia los humanos que prueban a amenazarles. Se diría que la idea de un depredador capaz de atacarles para comérselos se ha borrado casi por completo de la memoria colectiva grabada en sus instintos y genes. Charles Darwin ya se percató en su día de este curioso fenómeno, y desde entonces son muchas las observaciones que se han hecho del mismo.
Darwin asumió que el comportamiento de esos animales denotaba el efecto de la evolución: Los organismos también evolucionan perdiendo estructuras, funciones y conductas que ya no necesitan porque su entorno ya no se las exige. Darwin llegó a la conclusión de que ese comportamiento sin miedo ni agresividad se había impuesto evolutivamente tras muchas generaciones viviendo en un hábitat isleño sin apenas depredadores.
Sin embargo, más de 150 años después, aún persistían algunas dudas científicas sobre la veracidad de esa conducta y su relación con el carácter isleño del hábitat, como sucede con las cosas que parecen tan obvias que nadie se ocupa de documentarlas científicamente.
Ahora, un estudio realizado por el equipo de Theodore Garland, de la Universidad de California en Riverside, y sus colegas de otras universidades también en Estados Unidos, aclara la cuestión de manera aparentemente definitiva.
Dicho estudio demuestra que ciertamente los lagartos isleños son ingenuos, confiados y en definitiva dóciles, en comparación con sus parientes continentales. Los investigadores fueron capaces de acercarse a los lagartos isleños más cerca de lo que podrían acercarse a los de territorios continentales. Los resultados de sus experimentos demuestran que la distancia más pequeña a un depredador potencial (en este caso un humano) que un lagarto isleño tolera antes de apartarse por precaución, disminuye a medida que aumenta la distancia entre la isla donde vive y el territorio continental más cercano.
Estos resultados confirman las observaciones científicas iniciales de Darwin y los testimonios populares de lugareños y turistas acerca de la ingenuidad, rayana en lo bobalicón, de bastantes de los animales que viven en dichas islas.
Por ejemplo, en ciertas islas las iguanas marinas durante muchos miles de años han vivido sin depredadores naturales. Por eso, en el transcurso de la evolución han bajado demasiado la guardia y se han vuelto muy ingenuas y confiadas.
La ausencia de depredadores puede conducir a adaptaciones en el comportamiento y hasta en la anatomía de los animales insulares. Los pájaros, por ejemplo, pueden dejar de necesitar volar, lo que puede conducir a que con el paso del tiempo evolutivo pierdan dicha capacidad. Esta pérdida puede permitir que adquieran a cambio otras cualidades más útiles para el entorno donde viven, pero puede ponerles en serios aprietos si algún día llegan nuevos depredadores a su hábitat, al haberse reducido tan drásticamente su capacidad de escapar por no poder ya volar.
Más allá de la pérdida de capacidades anatómicas, los animales insulares también pueden perder rasgos de conducta que de otro modo les permitirían tomar decisiones sensatas para escapar de depredadores potenciales.
Por ejemplo, en unos experimentos realizados años atrás con iguanas de las Islas Galápagos, se acosó repetidas veces a individuos específicos, para ver si escapaban antes al ver acercarse a un humano. Los cambios en las distancias de escape tras cada hostigamiento resultaron ser muy leves y claramente insuficientes. Los investigadores fueron capaces de capturar a los mismos individuos hasta seis veces en cuatro semanas, lo que demuestra, dicho en pocas palabras, que no escarmentaban.
El problema es que lo que antes era un paraíso para estos animales tan ingenuos, cada vez lo es menos desde hace siglo y medio, ya que la introducción de gatos y perros, sin el debido control, ha reducido dramáticamente la población de las iguanas marinas en algunas de las islas del archipiélago. Incapaces de reaccionar debidamente ante estos dos nuevos depredadores, el Gato y el Perro, las iguanas son cazadas sin apenas esfuerzo por parte de ambos animales.
27/01/2014, 18:25 -

Re: FORO-CIENCIA

#3089
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Galaxias donde nacieron muchas de las primeras estrellas del universo

ASTROFÍSICA


Las galaxias descubiertas en este estudio, enmarcadas en círculos, aparecen con factores de aumento óptico de entre 3 y 100, ya que en realidad son mucho menos brillantes que cualquiera de las galaxias divisadas a esa distancia anteriormente. Estas galaxias lejanas nunca antes vistas son tan numerosas que probablemente en ellas se formó buena parte de las estrellas nacidas en el universo temprano. Imágenes ampliadas de muchas de estas galaxias se muestran en los recuadros de la derecha. (Imágenes: NASA, ESA, Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial)

En una investigación sobre un sector del firmamento, se han localizado varias decenas de galaxias muy antiguas, en las cuales, por sus características, se cree que nacieron algunas de las primeras estrellas del universo. En ese sentido, esta población de pequeñas galaxias representa lo más parecido a la Cuna de Las Estrellas observable en este sector del cosmos desde la Tierra.
El equipo de Brian Siana, de la Universidad de California en Riverside, valiéndose del Telescopio Espacial Hubble, ha estudiado a esas 58 pequeñas galaxias, situadas a más de 10.000 millones de años-luz de distancia. Debido a que la luz que ahora nos llega de estas galaxias ha tardado más de 10.000 millones de años en llegar hasta nosotros, estamos viendo a esas galaxias tal como eran en aquella época remota del universo, una época en la que el universo estaba experimentando un episodio de formación masiva de estrellas, o "boom de natalidad estelar".
Esta población de galaxias pequeñas y antiguas encaja con el perfil sospechado desde hace mucho tiempo para el tipo de galaxias en las que nació la mayor parte de las estrellas del universo que se formaron durante el episodio mencionado de formación masiva de estrellas acaecido en la infancia del universo, y cuya fase más intensa abarcó desde hace 12.000 millones de años hasta hace 9.000 millones.
Los mecanismos fundamentales de formación estelar han seguido siendo los mismos, pero, en épocas del pasado posteriores a aquella, las estrellas pasaron a formarse en unas circunstancias bastante diferentes a las que reinaban durante ese episodio de formación masiva de estrellas en el pasado remoto del universo.
En condiciones normales de observación, las galaxias estudiadas en esta investigación serían de brillo demasiado tenue para ser captadas por el telescopio Espacial Hubble. Los astrónomos las lograron avistar gracias a combinar el Hubble con una lente natural de aumento presente en el cosmos, una lente virtual que es generada a partir de la atracción gravitatoria de Abell 1689, un gigantesco cúmulo de galaxias situado justo delante. Este cúmulo es tan masivo que aumenta la luz de galaxias lejanas que estén detrás de él, mediante el fenómeno conocido como "Lente Gravitacional". Las galaxias a las que se ha logrado ahora observar gracias a este efecto tienen un brillo 100 veces menor que el de galaxias detectadas en observaciones anteriores de las zonas más distantes del cosmos.
Lo normal es poder divisar solo a las galaxias brillantes. Pero eso ofrece una imagen incompleta, y hasta engañosa, del universo distante en el espacio y en el tiempo. Tal como razona Siana, las galaxias lejanas más brillantes representan la punta del iceberg, y es obvio que la mayoría de las estrellas que se formaron en el pasado lejano del universo lo hicieron en galaxias que desde la Tierra es imposible ver, al menos en condiciones normales. Gracias al efecto de Lente Gravitacional, lo invisible se hace visible, por así decirlo, y es posible echar un vistazo a galaxias que han estado vedadas durante mucho tiempo para el ojo humano, y contemplar el iceberg completo, siguiendo el símil de Siana. Las galaxias más representativas de aquella época, por tanto, parece que son las del tipo ahora observado. La pequeñez de estas "cunas" de algunas de las primeras estrellas del universo es notable: Incluso con su proceso de formación ya completado plenamente, se les estima a estas galaxias una masa de entre una décima parte y una centésima parte de la de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
En la investigación también han trabajado Anahita Alavi, Alberto Domínguez y William R. Freeman, de la Universidad de California en Riverside, así como científicos en otras instituciones, de Estados Unidos, Francia y Australia.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

GoogleTagged





PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO