PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: FORO-CIENCIA  (Leído 860106 veces)

27/01/2014, 18:27 -

Re: FORO-CIENCIA

#3090
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Hervir agua en media billonésima de segundo

INGENIERÍA


Un solo destello de radiación del orden del terahercio puede calentar la nube de agua a 600 grados centígrados. (Imagen: Oriol Vendrell / DESY)

Un nuevo método para calentar agua a velocidad de vértigo permite llevarla al punto de ebullición en tan solo media billonésima de segundo.
Mediante esta técnica asombrosa, será posible realizar experimentos que hasta ahora eran inviables o muy difíciles de llevar a cabo.
El concepto teórico ideado por el equipo de Oriol Vendrell, del Centro Alemán para la Ciencia del Láser de Electrones Libres (CFEL), aún no ha sido demostrado en la práctica, pero todo apunta a que podría calentar una pequeña cantidad de agua hasta 600 grados centígrados en apenas media billonésima de segundo (medio picosegundo).
La capacidad descrita haría de esta técnica la más rápida en el mundo para calentar agua.
Este método logra calentar agua muy deprisa usando un destello concentrado de radiación del orden del terahercio.
Este tipo de radiación se compone de ondas electromagnéticas con una frecuencia entre la de las ondas de radio y la de los rayos infrarrojos.
Se pueden generar destellos de esta radiación usando los dispositivos conocidos como láseres de electrones libres, los cuales aceleran del modo idóneo los electrones.
En la investigación también han trabajado Pankaj Kumar Mishra y Robin Santra, también del CFEL.
El CFEL es una entidad dependiente de tres instituciones germanas: El Sincrotrón Alemán de Electrones (DESY, por sus siglas en alemán), la Universidad de Hamburgo y la Sociedad Max Planck de Alemania.
27/01/2014, 18:29 -

Re: FORO-CIENCIA

#3091
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
¿Por qué Jake Sully no resulta creíble sentado en su silla de ruedas en pleno 2154?

INGENIERÍA


Pacientes con el exoesqueleto Rewalk. (Foto: Argo Medical Technologies)

Resulta difícil encajar, viendo los pasos de gigante que se marca la robótica actual, que Jake Sully en pleno 2154 todavía permanezca amarrado a su silla de ruedas a causa de unas heridas de combate sufridas durante el transcurso de su vida militar. El marine sueña con contonearse por un planeta como Pandora y se pirra por un banquete de movilidad a bordo de su avatar azulado. Seguramente muchos han reconocido en nuestras pistas al protagonista de la película “Avatar” que en 2009 dirigió James Cameron y que a pesar de plantearnos un mundo donde impera la robótica y los avances más inverosímiles con viajes a planetas remotos, resulta que las personas con movilidad reducida permanecen atadas a una jurásica silla de ruedas y siguen suspirando por dar brincos y marcarse unas carreras.
De hecho, viendo el devenir de los actuales avances en esta materia donde los exoesqueletos han puesto a caminar a más de un parapléjico, Jake Sully tendría que haber sido lógicamente (pues hablamos del año 2154) una suerte de híbrido entre Iron Man y el Capitán Planeta y no un soldado resignado a su silla. Este último, el Capitán Planeta, lideraba una serie de dibujos animados de los años 90 y era tan azul como los nativos de Pandora. Además, sus desvelos medioambientales le obligaban a batirse con los villanos más contaminantes, pues esta serie perseguía inculcar valores ecologistas a los niños de la época. ¿Alguien comía gominolas durante aquellos años? Pues entonces recordará las cruzadas al servicio de la naturaleza en las que se embarcaba este personaje.
Aunque el marine Sully también podría haber sido curado de su discapacidad gracias a la intervención de la medicina cuyos avances no tienen nada que envidiarle a la robótica.
Pues bien, tales planteamientos de Cameron parecen chirriar con la realidad, dado que en los últimos años, porque este año todavía no ha presentado sus hazañas en el campo de la robótica, ya se han contabilizado enormes avances en el sector.
Así, en 2012, Claire Lomas, a pesar de tener paralizados, tras un accidente de coche, sus miembros inferiores se merendó de arriba abajo la maratón de Londres gracias al auxilio de un exoesqueleto llamado Rewalk. No en vano, el lema que apuntala el leit motiv de la compañía israelí que comercializa el producto es un claro y contundente “Camina otra vez”. Desde luego ha ayudado a obrar milagros para que los Lázaros del siglo XXI se levanten y anden, y también para que las niñas, tras años de haber visto a sus padres postrados en una silla, les puedan alabar los centímetros:
"Tengo una hija de tres años. La primera vez que me vio caminar se quedó sin hablar unos minutos y después dijo 'papi, eres alto'. Eso me hizo sentir tan bien, como si estuviera volando", explica un usuario de la invención.
Pocos podrían imaginar que el germen de la empresa que ha ideado Rewalk surgiera en 1997, concretamente en un accidente automovilístico que dejó a su fundador a merced de una silla de ruedas. Así, su ideólogo, Amit Goffer, elucubró alternativas a éstas y concibió los “pantalones robóticos” que se integran por una mochila con batería, unos propulsores en las extremidades y sensores en el cuerpo. Sin embargo, su elevado precio lo sitúa aún, para muchos posibles usuarios, en la Galaxia de Pandora.
Por suerte, Rewalk no es la única con desvelos de movilidad, pues muchas empresas empiezan a aflorar y a ofrecer sus soluciones a las personas con movilidad reducida y algunas, además de hablar el idioma de Cervantes, se han propuesto rebajar su precio. Así que también disponemos de exoesqueletos urdidos en España, como el que presentó el equipo capitaneado por Elena García Armada y que ha sido galardonado por la Fundación Madri+d con el Premio a la Mejor Idea Empresarial de Base Tecnológica. Aunque dicho premio se otorgó en abril del pasado año, la investigadora parece haber asentado ya su idea en una start-up llamada Marsi Bionics.
Entre sus propósitos figura su deseo de volver los exoesqueletos asequibles (en la medida de lo posible, pues no dejará de ser un producto caro), así que se han propuesto abaratarlo considerablemente. En esta línea, en la actualidad su empresa lo ofrece por 40.000 euros, mientras que la competencia presenta modelos por valor de 80.000 e incluso 130.000. Pues bien, Marsi Bionics ambiciona que dentro de una década, el precio se sitúe en los 20.000. Esto, desde luego, pinta un futuro que merece la pena visitar.
Pero mientras el futuro nos visita y esos precios se desprenden de su capa de ceros, quizás debamos decantarnos por las soluciones actuales como las sillas elevadoras para superar las escaleras de nuestro hogar o las sillas de ruedas ultraligeras. Todos ellos cachivaches palpables que pueden otorgarnos la movilidad que un día dejamos en la carretera o en la juventud. Vete tú a saber dónde se extravió ese tesoro.

Autora: Ana Durá)/b]
27/01/2014, 18:31 -

Re: FORO-CIENCIA

#3092
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Gafas estroboscópicas para mejorar la eficiencia de deportistas

INGENIERÍA


Peter Friesen, entrenador de los Carolina Hurricanes, a la izquierda, observa al guardameta Justin Peters de la Liga Nacional de Hockey en un ejercicio de destreza con una pelota de tenis mientras lleva puestas unas gafas estroboscópicas. (Foto: Cortesía de Peter Friesen, @NHLCanes)

En los deportes basados en interactuar con una pelota que se mueve muy rápido, la capacidad visual de los jugadores no suele permitirles estudiar in situ los movimientos de la pelota, y deben recurrir a su intuición o a revisar luego filmaciones reproducidas a cámara lenta.
Una investigación, aunando ciencia y deporte, ha demostrado la utilidad de la luz estroboscópica para alcanzar un mayor nivel de pericia gracias a entrenamientos realizados con esta clase de luz.
La luz estroboscópica ya es conocida por el efecto óptico que provoca en el ojo humano, permitiéndonos ver inmóvil por un instante a un objeto que no para de moverse, y pudiendo así percibir detalles del mismo que de otro modo no podríamos ver.
El equipo de Stephen Mitroff, profesor de psicología y neurociencia en el Centro de Neurociencia Cognitiva de la Universidad Duke en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos, ha trabajado con jugadores profesionales de hockey sobre hielo, comprobando que aquellos que se entrenaron llevando unas gafas especiales que les permitían ver la acción sólo de modo intermitente (logrando así un efecto estroboscópico comparable al que se consigue proyectando activamente destellos de luz brillante) mostraron una mejoría significativa en la pericia de sus movimientos.
De hecho, ya se documentó anteriormente que el uso de gafas estroboscópicas durante el entrenamiento mejoraba la visión, la atención visual y la capacidad de anticiparse a los movimientos de los objetos. Pero el pequeño estudio piloto que Mitroff y sus colegas han realizado ahora es el primero en explorar directamente si esos efectos pueden mejorar el rendimiento deportivo.
Los jugadores del equipo de los Carolina Hurricanes que se entrenaron con las gafas estroboscópicas experimentaron una mejora en el rendimiento del 18 por ciento en una serie de pruebas de habilidad sobre hielo. El grupo de control (el grupo de quienes no usaron dichas gafas) no mostró ningún cambio.
20/02/2015, 20:06 -

Re: FORO-CIENCIA

#3093
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Miren y Entzia, dos nuevas variedades de patata de gran valor nutricional

BOTÁNICA


La variedad ‘Miren’, con un llamativo color amarillo y una piel lisa y con ojos superficiales. (Foto: NEIKER-Tecnalia)

Una nueva investigación del Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, NEIKER-Tecnalia, Sociedad Pública sin ánimo de lucro dependiente del departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, en España, ha creado dos nuevas variedades de patatas de gran valor nutricional y aptitud industrial.
Ambas presentan un llamativo aspecto, ya que Miren tiene la pulpa de color amarillo intenso, y Entzia, de color morado. Esta peculiaridad les abre una interesante vía para su uso en los hogares y en la gastronomía, además de resultar igualmente óptimas para su utilización industrial. Los nuevos tubérculos ya han sido inscritos en el Registro de Variedades Comerciales.
El sorprendente color morado es solo uno de los atractivos de Entzia. Esta variedad se caracteriza por una elevada presencia de componentes antioxidantes, lo que le aporta un gran valor nutricional y le convierte en un alimento funcional. Contiene, además, una importante cantidad de antocianinas, un pigmento con gran potencial bioactivo y efectos beneficiosos para la salud humana, que es muy apreciado en la elaboración de alimentos con alto valor añadido.
Por el color morado de su carne y piel, Entzia está destinada principalmente al mercado especializado y gastronómico, así como a la industria alimentaria, pues resulta muy apropiada para crear alimentos funcionales, purés y chips de colores en fritura. Su concentración de compuestos bioactivos –fenoles y vitamina C, entre otros- y su capacidad antioxidante son significativamente más elevadas que en el resto de variedades convencionales. Concretamente, sus valores en fenoles son entre 4 y 30 veces superior al resto; y su capacidad antioxidante, entre 2 y 10 veces superior.
Entzia presenta igualmente una gran concentración de hierro, zinc, potasio y magnesio, cuatro minerales fundamentales para la correcta nutrición humana. Una ración de 100 gramos de esta patata en fresco contiene en torno al 25% de la cantidad diaria recomendada (CDR) de hierro y zinc, así como el 17% y el 22% de la CDR de potasio y magnesio, respectivamente.
La variedad Miren muestra, como principales propiedades culinarias, un excelente comportamiento en cocción, buen sabor y textura firme y fina. Presenta igualmente una concentración de carotenos –elemento químico esencial en la dieta- superior a la de las variedades comerciales habituales.
La alta productividad de la patata ‘Miren’, unida a su buena aptitud para el lavado, su forma ovalada, el llamativo aspecto amarillo y sus ojos muy superficiales, la convierten en una variedad con gran potencial desde el punto de vista comercial.
La resistencia aumentada a enfermedades es otra característica de Entzia y Miren, principalmente frente al virus ‘Y’ de la patata y a la bacteria Pectobacterium atrosepticum, respectivamente. Ambas enfermedades debilitan la planta y merman considerablemente la producción.
El procedimiento de NEIKER-Tecnalia para obtener nuevas variedades se basa estrictamente en métodos naturales, mediante cruzamientos entre diferentes variedades de buenas características agronómicas y que ofrecen resistencia a las principales enfermedades del cultivo.
Desde 1933, año en que se creó la Estación de Mejora de la Patata en Iturrieta (Álava), el centro tecnológico viene desarrollando nuevas variedades mediante un proceso de selección clonal, adaptadas a las condiciones agroclimáticas de las diferentes zonas productoras de patata del Estado y la UE. Hasta el momento, NEIKER-Tecnalia ha registrado más de una treintena de variedades, algunas de ellas con éxito en mercados nacionales e internacionales.
La producción de patata prebase de alta calidad que se distribuye posteriormente a empresas productoras, es otra de las funciones de NEIKER-Tecnalia, así como el análisis de calidad, tanto para el consumo en fresco como industrial.
Las variedades obtenidas se destinan a consumo en fresco y uso industrial: chips, prefita-congelada, purés e industria de fécula. Las ventajas de estas variedades propias son, entre otras, un mayor rendimiento productivo, reducción de costes y mayor resistencia a diferentes enfermedades, además de evitar la dependencia de variedades procedentes del exterior.

Fuente: NEIKER-TECNALIA
20/02/2015, 20:10 -

Re: FORO-CIENCIA

#3094
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Los vegetales resisten mejor las extinciones masivas que los animales

PALEOBOTÁNICA


Daniele Silvestro. (Foto: Universidad de Gotemburgo)

Al menos 5 extinciones en masa han cambiado de forma profunda la historia de la vida en la Tierra. Pero un nuevo estudio muestra que las plantas, a las que es fácil ver como más vulnerables por su imposibilidad de moverse y huir ante un peligro, han sido más resistentes a tales catástrofes, soportándolas mejor que los animales.
Durante más de 400 millones de años, las plantas han desempeñado papeles esenciales en casi todos los entornos de tierra firme y han cubierto la mayor parte de la superficie terrestre. Durante su larga historia, unos pocos grandes períodos de extinción y muchos otros más pequeños afectaron seriamente a los ecosistemas de la Tierra y a su biodiversidad.
El equipo de Daniele Silvestro, de la Universidad de Gotemburgo en Suecia, examinó más de 20.000 fósiles de plantas con el objetivo de discernir los efectos de dichas catástrofes globales sobre la diversidad vegetal. Sus descubrimientos muestran que los episodios de extinción masiva tuvieron impactos muy diferentes entre los grupos de plantas. Nunca se produjeron de forma sostenida tasas de diversificación negativas en las plantas (o sea, que la cantidad de especies que desaparecían fuese mayor que la de especies nuevas que se formaban) a lo largo de períodos de tiempo prolongados. Esto indica que, en general, las plantas han sido particularmente eficientes a la hora de sobrevivir y recuperarse durante períodos difíciles.
Los resultados más sorprendentes fueron los correspondientes a la extinción masiva que marcó el final del Periodo Cretácico y el inicio del Terciario, causada por el impacto de un asteroide frente a la costa mexicana, hace unos 66 millones de años. Este suceso tuvo una gran repercusión en la configuración de los hábitats terrestres y llevó a la extinción de los dinosaurios, pero sorprendentemente tuvo un efecto bastante limitado sobre la diversidad vegetal.
Algunos grupos de plantas importantes, como el de las gimnospermas (que incluye a pinos, piceas y abetos), perdieron una gran parte de su diversidad debido a la extinción de muchas de sus especies. Por otro lado, las plantas con flores (angiospermas) no sufrieron una extinción notable de especies, y de hecho poco después del impacto experimentaron un nuevo y rápido incremento de su diversidad. Esta dinámica evolutiva contribuyó a hacer que las plantas con flores dominasen la diversidad global actual por encima de todos los demás grupos de plantas.
20/02/2015, 20:13 -

Re: FORO-CIENCIA

#3095
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Unos ancestros del Ser Humano muy primitivos ya usaban sus manos como nosotros

PALEONTOLOGÍA


En una postura de agarre típica de la mano humana moderna, y al parecer también de las de los primates homínidos del género Australopithecus, una mano sujeta el primer hueso metacarpiano del pulgar de una mano de un Australopithecus africanus. (Foto: © Tracy Kivell / Matthew Skinner)

Algunas de las características morfológicas de la mano humana son bastante diferentes de las de otros primates, permitiéndonos coger objetos con precisión y utilizarlos ejerciendo una fuerza considerable sobre ellos. Sin embargo, ¿cómo utilizaban sus manos nuestros primitivos antepasados homínidos? Sorprendentemente, unos científicos han encontrado evidencias, en detalles del uso de herramientas de piedra entre individuos de la especie Australopithecus africanus, de hace entre 2 y 3 millones de años, de que estos homínidos a los que se ha dado en llamar "hombres-mono" utilizaban sus manos de la manera en que lo hacemos los humanos modernos.
La habilidad tan humana de la precisión enérgica (por ejemplo, cuando giramos una llave con la que apretar una tuerca), y la capacidad de agarrar un objeto con fuerza suficiente como para que no se nos escape ante la acción de otras fuerzas (como cuando usamos un martillo), están unidas a dos transiciones evolutivas clave en el uso de la mano: una reducción de la actividad de trepar a los árboles, y la entrada en escena de la fabricación y uso de herramientas de piedra. Sin embargo, no está claro cuándo sucedieron estas transiciones locomotoras y de manipulación.
Unos científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, y la Universidad de Kent en el Reino Unido, entre otras instituciones, examinaron mediante técnicas avanzadas de análisis ciertos rasgos óseos de las manos. Tomaron como referencias la mano humana y la del chimpancé. Una diferencia clave entre ambas manos es que la humana tiene una capacidad única para la precisión enérgica entre el pulgar y los dedos. La mano del chimpancé, en cambio, no puede adoptar ciertas posturas que sí son comunes en la mano humana. Este patrón específico humano está presente en especies fósiles humanas no arborícolas y fabricantes de herramientas de piedra, como los neandertales.
El equipo de Matthew Skinner y Tracy Kivell ha comprobado ahora que el Australopithecus africanus, del cual se ha venido creyendo que no se dedicaba habitualmente a fabricar herramientas, tiene características óseas en la mano que concuerdan con la capacidad de oposición enérgica del pulgar y los dedos adoptada normalmente durante el uso de herramientas.
Este hallazgo anatómico confirma la sospecha, planteada por huellas arqueológicas encontradas tiempo atrás, de que los primates homínidos del género Australopithecus usaban herramientas de piedra y sus manos eran capaces de adoptar posturas propias de la mano humana anatómicamente moderna, mucho antes y de manera más habitual que lo asumido hasta ahora por los antropólogos.
20/02/2015, 20:16 -

Re: FORO-CIENCIA

#3096
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Nuevo mapa para profundizar en el enigma de las moléculas extrañas que flotan por la galaxia

Astroquimica


El mapa, por ahora incompleto, mostrando la ubicación en la Vía Láctea de las fuentes de las Bandas Interestelares Difusas. (Imagen: T.W. Lan, G. Zasowski, B. Meacutenard, SDSS, 2MASS/UMass/IPAC-Caltech/NASA/NSF)

Desde que en 1922 la astrónoma Mary Lea Heger del Observatorio Lick en Estados Unidos descubrió lo que los astrónomos conocen como Bandas Interestelares Difusas, el misterio acerca de su naturaleza y de las implicaciones de su existencia no ha cesado. Analizando la luz de las estrellas, Heger encontró en los espectros líneas inesperadas que son creadas por algo que existe en el espacio interestelar entre las estrellas y la Tierra. Las líneas observadas no coinciden con las líneas previstas para moléculas simples, y no se las puede atribuir a un único portador. Su existencia delata que la luz atraviesa nubes de gas y polvo con una composición química bastante compleja.
Investigaciones adicionales mostraron que estas misteriosas líneas se debían a moléculas muy variadas. Hasta donde se sabe actualmente, hay unos 500 tipos principales distintos de bandas, que deben corresponder a otras tantas identidades químicas, pero hay miles de candidatos posibles y por ahora nadie ha conseguido una identificación reveladora.
Según las más recientes hipótesis sobre las bandas interestelares difusas, estas denotarían una asombrosa abundancia de moléculas orgánicas en el espacio interestelar. El cosmos podría estar poblado por cadenas de aminoácidos y otras moléculas de utilidad para la vida. Esto, sumado a otros indicios, podría respaldar la teoría de que las semillas químicas de la vida se originaron en el espacio y luego "llovieron" sobre la Tierra y previsiblemente sobre muchos otros planetas del universo.
Analizando la luz de cientos de miles de objetos celestes, dos equipos de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Estados Unidos, han aportado la información necesaria para comenzar a trazar un mapa de la abundancia de estas intrigantes moléculas interestelares en nuestra galaxia.
Tal como advierte Brice Ménard, que ha trabajado en ambos equipos, aún no disponen de un mapa completo, pero lo que muestra el mapa parcial ya incluye numerosos rasgos de gran interés.
Gail Zasowski lideró un equipo que se centró en las partes más densas de nuestra galaxia, utilizando observaciones infrarrojas que pueden atravesar las nubes de polvo y alcanzar estrellas que de otro modo permanecen irremediablemente oscurecidas tras el polvo para los observadores.
Por su parte, el equipo de Ting-Wen Lan utilizó luz visible para detectar moléculas de esta misteriosa clase situadas más allá del plano de la galaxia, donde sus “firmas” son muy débiles y difíciles de medir. El equipo de Lan analizó la luz de más de medio millón de estrellas, galaxias y quásares, para detectar las características de las moléculas en las regiones muy por encima y por debajo del disco de la Vía Láctea. Además, el equipo pudo ver los tipos de entornos en los que es más probable encontrar estas moléculas. Algunas son comunes en regiones densas de gas y polvo, mientras que otras son más típicas de zonas solitarios, lejos de las estrellas.
Estos investigadores han podido incluso medir el movimiento de estas moléculas. Por vez primera, ha sido posible vislumbrar cómo navegan por la galaxia. Ello permitirá averiguar nuevas conexiones entre ellas y la dinámica de la Vía Láctea.
20/02/2015, 20:19 -

Re: FORO-CIENCIA

#3097
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
¿Provocar destellos superlumínicos para explorar el cosmos?

Astrofisica


La Nebulosa Variable de Hubble. (Foto: William Sparks (STScI), Sylvia Baggett (STScI) et al., & the Hubble Heritage Team (AURA/ STScI/ NASA))

Si nosotros, desde la Tierra, apuntamos a la Luna con un puntero láser y lo movemos para que el haz barra la superficie lunar lo bastante deprisa, podemos crear en dicha superficie “manchas” que en cierto modo se mueven más rápido que la luz, aunque obviamente la detección del efecto resultante puede ser muy difícil o imposible.
Si fueran lo bastante potentes, estos destellos, descritos como “estampidos fotónicos” porque son equivalentes a los estampidos que se producen al romper la barrera del sonido, podrían ser detectables sobre la Luna, sobre asteroides pasando cerca de la Tierra, o sobre objetos iluminados por el rayo de rotación rápida de un púlsar, por citar algunos ejemplos posibles. Detectarlos con la suficiente precisión podría revelar datos adicionales sobre esos objetos.
En un congreso reciente de la Sociedad Astronómica Estadounidense (American Astronomical Society), celebrado en Seattle, Washington, Estados Unidos, Robert Nemiroff, profesor de física en la Universidad Tecnológica de Michigan (Michigan Tech), en Estados Unidos, ha planteado la fascinante posibilidad de que esta curiosidad teórica se pueda aprovechar de manera práctica para hacer observaciones astronómicas.
Se podría usar un rayo láser para determinar el tamaño y las principales características superficiales de los asteroides que pasan cerca de la Tierra, barriendo con él la superficie del astro miles de veces por segundo, y provocando con cada barrido del láser un estampido fotónico inofensivo pero esclarecedor. Los destellos podrían ser registrados con cámaras de alta velocidad unidas a grandes telescopios, lo que permitiría potencialmente confeccionar mapas de las estructuras principales sobre el asteroide.
Los estampidos fotónicos podrían verse también mucho más lejos en el universo. Un ejemplo lo tenemos en la Nebulosa Variable de Hubble, en la constelación de Monoceros (Unicornio). Ahí, las sombras proyectadas por nubes que se mueven entre la brillante estrella R Monocerotis y el polvo reflectante se desplazan tan deprisa que podrían crear estampidos fotónicos visibles incluso durante días o semanas.
20/02/2015, 20:21 -

Re: FORO-CIENCIA

#3098
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Encuentran en la soja un gen de resistencia a la sal

Botánica


Campo de soja. (Foto: Dana Kolpin, USGS)

La soja (soya) es el quinto mayor cultivo en el mundo en cuanto a área plantada y cantidad cosechada. Pero muchos cultivos comerciales son sensibles a la salinidad del suelo y esto puede producir importantes pérdidas en las cosechas. Además, el área de tierra agrícola afectada por la sal está aumentando rápidamente y se predice que se duplicará en los próximos 35 años. La identificación de genes que mejoren la tolerancia a la sal de los cultivos es esencial para los esfuerzos encaminados a mejorar la seguridad alimentaria global.
Un proyecto conjunto de investigación llevado a cabo por científicos australianos y chinos ha mostrado cómo se puede mejorar la soja para que tolere mejor la salinidad del suelo.
Los investigadores, de la Universidad de Adelaida en Australia, y el Instituto de Ciencias de los Cultivos, dependiente de la Academia China de Ciencias Agrícolas en Pekín, han identificado un gen específico en la soja que tiene un gran potencial para la mejora de este cultivo.
El equipo de Matthew Gilliham y Rongxia Guan identificó el gen candidato a la tolerancia salina después de examinar la secuencia genética de varios cientos de variedades de soja. Los investigadores de la Universidad de Adelaida investigaron después la función de este gen, corroborando su utilidad.
Al identificarlo, se abre ahora un camino, a través de programas de mejora de cultivos, para asegurar que la tolerancia a la sal se pueda mantener en las variedades futuras de soja que se planten en áreas propensas a tener suelos salinos.
20/02/2015, 20:24 -

Re: FORO-CIENCIA

#3099
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Detallada la maquinaria que elabora ‘la red de autopistas’ celular

Biología


Vistas del modelo atómico del complejo en anillo de gamma-tubulina (γTuRC) de la levadura, formado por la unión en espiral de siete subunidades del complejo pequeño de gamma-tubulina (γTuSCs). (Foto: CSIC)

Un equipo internacional de investigadores con participación de Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, ha logrado determinar con un nivel de detalle inédito la maquinaria celular donde se forman los microtúbulos, unas estructuras fundamentales del citoesqueleto, el armazón estructural de las células. Los resultados de la investigación se publican en la revista Nature Structure & Molecular Biology.
“El citoesqueleto es una red tridimensional de filamentos que constituye el andamio estructural de la célula y que juega un papel esencial en los fenómenos de transporte intracelular, posicionamiento de orgánulos, movimiento, señalización y división celular”, explica el investigador del CSIC José Jesús Fernández, del Centro Nacional de Biotecnología.
“Los microtúbulos son uno de los principales elementos del citoesqueleto y el entramado que forman se asemeja a una red de autopistas por donde viajan los distintos componentes de la célula. Los microtúbulos son estructuras tubulares que se originan en los llamados centros organizadores de microtúbulos”, explica Fernández.
La regulación de la red de microtúbulos resulta esencial para el funcionamiento normal de la célula y su supervivencia. “El estudio del mecanismo de formación (nucleación) de microtúbulos es importante para comprender su propia regulación espacio-temporal y, por tanto, la de la red de microtúbulos en conjunto”, señala el científico. “Consecuentemente, este tipo de estudios nos permite entender anomalías de la red de microtúbulos que se presentan en determinadas patologías, como puede ser el caso de algunos tipos de cáncer”.
La nucleación de microtúbulos se lleva a cabo por medio de una maquinaria celular denominada complejo pequeño de gamma-tubulina (gamma-tubulin small complex, γTuSC). Este mecanismo está conservado en todas las células eucariotas, desde levaduras hasta humanos.
La colaboración de varios grupos de investigación internacionales ha permitido la determinación de la estructura del complejo γTuSC con un nivel de detalle inédito hasta el momento.
En el trabajo se ha estudiado el complejo γTuSC de Saccharomyces cerevisiae (la levadura del pan, del vino y de la cerveza), según explica Fernández. La investigación ha puesto de manifiesto que este complejo se ensambla para dar lugar a complejos en anillo de gamma-tubulina formados por 7 subunidades de γTuSC en espiral.
Los investigadores han identificado interacciones entre las subunidades γTuSC que pueden ser importantes para estabilizar el anillo en espiral. “En conjunto, este trabajo representa un avance significativo en la compresión del mecanismo de control de la red de autopistas de la célula”, concluye el científico.

Fuente: SINC
20/02/2015, 20:27 -

Re: FORO-CIENCIA

#3100
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
¿Se puede viajar en el tiempo y espacio en un agujero de gusano?

Física


El doctor en física y egresado de la PUCP, Mauricio Bustamante. (Foto  :P  UCP)

A propósito de la película Interstellar, el doctor en física y egresado de la PUCP, Mauricio Bustamante, en Perú, nos explica qué es exactamente un agujero negro, la diferencia con un agujero de gusano y si es posible utilizarlos para viajar en el tiempo y el espacio.
Los agujeros negros son una parte del espacio donde nada, absolutamente nada, puede escapar de la atracción gravitacional, por eso se dice que se “traga” todo, incluso la luz. El físico explica que esta es una de las predicciones más famosas que se desprenden de la teoría general de la relatividad formulada por Einstein en 1916. Hasta 1972 se encontró la primera evidencia sobre su posible existencia: su ubicación puede estar en la constelación del Cisne, bautizada como Cygnus X-1, con una masa quince veces la del Sol. “Estos agujeros son detectados indirectamente, los gases y restos de estrellas se acumulan y giran alrededor de ellos y se calientan, la temperatura es tan alta que emiten rayos X, los cuales detectamos por sensores en la Tierra y a bordo de satélites, esta evidencia nos dice que no son solo curiosidades matemáticas, sino reales”, menciona Bustamante.
El doctor Bustamante menciona que existen dos tipos de estos agujeros, el primero es llamado de escala estelar porque son resultado de la explosión de una estrella más grande que nuestro Sol. “Esta explosión se conoce como supernova y es uno de los eventos más luminosos del Universo. El colapso gravitacional hacia su centro no podrá ser detenido por ningún proceso físico y se convertirá en un agujero negro”, explica. El físico agrega que estos agujeros son relativamente pequeños, ya que uno con masa de diez veces el Sol tendría un diámetro de solo 30 km. Actualmente se conocen un par de decenas de posibles agujeros negros, de los cuales el más cercano está a unos 3 mil años luz de la Tierra.
El otro tipo sería un agujero negro supermasivo, con masas que serían miles de millones de veces la masa del Sol. “Incluso dentro de nuestra Vía Láctea parece existir uno, esto a partir del movimiento de las estrellas ubicadas en la región central de la galaxia, pero su origen todavía es debatido, tal vez crecieron por la acumulación de la materia circundante o por la fusión con otros agujeros negros”, explica el físico.
Con respecto a si estos agujeros se pueden crear, como se representa en algunas películas, el especialista nos menciona que algunas de las propiedades de los agujeros negros han sido creados en el laboratorio, no mediante la acumulación de masa en regiones pequeñas, sino por medio de láseres que pueden simular, por ejemplo, el comportamiento de un ‘horizonte de eventos’.
Por otro lado, tenemos los agujeros de gusano, conocidos también como “puentes Einstein-Rosen” y serían un atajo entre dos puntos en el espacio. La idea es que el viaje entre los dos extremos del agujero, a través de su garganta, tomaría menos tiempo. El especialista menciona que si se viera desde el exterior, uno de los extremos tendría que ser un agujero negro, sin embargo, lo importante en este tema es que todavía se encuentra en el campo teórico, ya que no se ha comprobado su existencia de manera experimental, como sí sucede con los agujeros negros. “Por ahora, estos agujeros están confinados al reino de las predicciones teóricas y han servido de ingredientes para la ciencia ficción como en Star Trek, Stargate, etc”.
El especialista explica cómo es que estos agujeros funcionarían: “supongamos que queremos viajar desde Lima hasta el punto sobre la Tierra ubicado diametralmente opuesto a Lima, que resulta ser la provincia de Pursat en Camboya. Si nos movemos sobre la superficie de la Tierra, la distancia Lima–Camboya es de alrededor de 19.800 km. Un vuelo (con dos paradas) tomaría 34 horas y si se pudiera hacer sin escalas tomaría 22 horas. Ahora, imaginemos que existe un túnel subterráneo entre Lima y Pursat, que cruza todo el diámetro de la Tierra, el túnel tendría una longitud de unos 12.700 km. Si pudiéramos desplazarnos por él a la misma velocidad que en nuestro hipotético avión llegaríamos a Pursat en poco más de catorce horas  :o  cho horas antes que si nos desplazáramos sobre el globo terráqueo en nuestro avión”. Sin embargo, el físico menciona que aunque los agujeros de gusano todavía son un estudio teórico, tampoco se ha encontrado evidencia que contradiga su existencia, por lo que siguen siendo una posibilidad y es válido estudiarlos.
Einstein presentó su Teoría de la Relatividad en 1905 y explicó cómo es que cambian los intervalos de tiempo cuando las velocidades se acercan a la luz. El físico Bustamante explica esto con un ejemplo: “Imaginemos una regla de 30 cm; haremos que esta regla se mueva a distintas velocidades. Imaginemos también dos observadores: uno que permanece quieto en su laboratorio y otro que se mueve junto con la regla, a la misma velocidad que ella. Ahora hagamos que la regla viaje a 10% de la velocidad de la luz. El observador en movimiento con la regla seguirá reportando que su longitud es de 30 cm, pero el observador que permaneció en su lugar, reportará que mide 29.9 cm. Si alcanzamos el 90% de la velocidad de la luz, reportará que la regla mide 13 cm. Para el observador que se mueve con la regla, sin embargo, seguirá midiendo 30 cm. Este fenómeno, conocido como contracción de la longitud, es una de las predicciones de la teoría especial de la relatividad”.
Relacionado a esta contracción de longitud, está el fenómeno de dilatación del tiempo y el especialista explica que las diferencias tan solo son visibles cuando las velocidades son muy altas, “el tiempo pasa más lento para un objeto en movimiento que para uno en reposo. Si nuestros dos observadores llevan relojes iguales y sincronizados, y además, el que está en movimiento llega a 90% de la velocidad de la luz, cuando haya transcurrido una hora en su reloj, para el observador que está en su laboratorio habrán pasado 2 horas con 17 minutos, esta dilatación de tiempo es otra predicción de la relatividad”. Por estas razones, es que en las películas se utiliza la figura de que mientras para el viajero espacial ha pasado poco tiempo, para la Tierra han pasado décadas.
El doctor Bustamante agrega que esta dilatación del tiempo no solo sucede cuando las velocidades son altas, sino que también cuando el campo gravitacional es intenso, como sucede cerca de los agujeros negros y como se puede ver en la película “Interstellar”, por eso los viajes en el espacio y en el tiempo se encuentran en el campo teórico, por ahora.

Fuente  :P  UCP/DICYT
20/02/2015, 20:30 -

Re: FORO-CIENCIA

#3101
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Salamanca alberga casi todas las especies de murciélagos de la península ibérica

Zoología


Colonia de Myotis emarginatus. (Foto: Luis Hernández Tabernero)

Salamanca, en España, cuenta con al menos 24 especies de murciélagos, siendo la provincia de Castilla y León con más variedad de quirópteros, según los estudios más recientes del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Salamanca y sus colaboradores. Todas las especies de murciélagos están protegidas y muchas son prioritarias a nivel mundial y europeo porque su estado de conservación es delicado.
En el Sur de la provincia están representadas todas las especies que se pueden encontrar en Salamanca, aunque por número de individuos la zona de Arribes del Duero es la más importante. Siguiendo el curso de los ríos, no es difícil encontrarlos en todo tipo de cavidades, minas abandonadas, túneles, cuevas y también en bosques maduros donde se pueden hacer un hueco en los árboles viejos, de manera que las especies se pueden dividir según su tipología de refugio como cavernícolas, forestales y fisurícolas (habitantes de las fisuras).
Históricamente, los murciélagos han sido animales muy poco estudiados. En Castilla y León, la primera investigación exhaustiva se puso en marcha con un proyecto incluido en el Programa LIFE, por el que la Unión Europea financia trabajos relacionados con el medio ambiente, que se remonta al año 2001. Sin embargo, los científicos no han dejado de ampliar la información desde entonces. “Se hubiera necesitado más tiempo, pero fue un buen punto de partida porque permitió elaborar un mapa de distribución de especies y otro de refugios”, comenta a DiCYT el investigador Luis Hernández Tabernero, que colabora habitualmente con Miguel Lizana, profesor de la Universidad de Salamanca.
Juntos han trabajado desde entonces, con varios colaboradores, para conocer mejor a estos singulares mamíferos voladores. Las características geológicas de la provincia de Salamanca hacen que haya muy pocas cuevas, el hábitat natural más propicio por sus características de refugio con buena temperatura y humedad, especialmente, para la hibernación. Sin embargo, minas o galerías abandonadas como las de Barruecopardo o los túneles en desuso de la antigua línea de ferrocarril que atraviesa el Parque Natural de Arribes constituyen una alternativa apropiada. En algunos de estos refugios se han tomado medidas de conservación como la instalación de rejas que impiden la entrada de personas pero no la de los murciélagos.
Los investigadores han llegado a registrar hasta 11.000 individuos en un solo túnel, pero advierten del peligro que corren estas poblaciones al haberse convertido la antigua línea en una ruta turística. El letargo invernal y la posterior época de cría, hacia el final de la primavera, son las épocas más delicadas para ellos y el paso de personas e incluso vehículos a motor se traduce en una alta mortalidad. “El hecho de despertarlos supone un gran gasto de energía y, si las crías se sueltan y caen, mueren”, señala Miguel Lizana. Aunque el paso por los túneles está prohibido por ADIF por los riesgos de desprendimientos, se realizan frecuentemente en rutas de ecoturismo. Por eso, los expertos piden que si se debe de utilizar un túnel, se haga con el menor ruido posible y sin iluminar los techos.
Los científicos utilizan diversas técnicas para estimar tanto el número de ejemplares como la especie a la que pertenecen. En una cueva, es relativamente fácil poner redes para capturar ejemplares que se anillan para realizar un seguimiento, pero en los bosques la tarea es más complicada. Los investigadores también cuentan los individuos por medio de fotografía y vídeos con cámaras de infrarrojos a la entrada de los refugios.
Por otra parte, la detección y análisis de los chillidos de los murciélagos por ultrasonidos permite comprobar en general la especie a la que pertenecen. El detector analiza la frecuencia a la que emite cada especie, lo cual se plasma en un sonograma, la representación gráfica del sonido, que es diferente en cada caso. Algunas de estas investigaciones cuentan con el respaldo de la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU).
Gracias a estos trabajos se sabe que de las 32 especies peninsulares, 24 están presentes en Salamanca, una cifra que no alcanzan otras provincias de la región, aunque es posible que la escasa investigación en el resto de la comunidad haya impedido identificarlas. Además, a esta cifra se podrían sumar dos especies más a través de estudios genéticos, ya que “a veces se piensa que dos murciélagos pertenecen a la misma especie por su morfología pero luego resultan ser genéticamente diferentes”.
Especies como el murciélago rabudo (Tadarida teniotis) o el murciélago hortelano (Eptesicus serotinus) se encuentran entre las más amenazadas principalmente en la ciudad de Salamanca. Estas especies se localizan habitualmente en edificios históricos y, con las labores de restauración, han sufrido una importante disminución.
Asimismo, encontrar en Salamanca ejemplares del murciélago de herradura de tamaño medio (Rhinolophus mehelyi) y el murciélago Myotis mystacinus fue en su momento una gran sorpresa para los zoólogos, al ser consideradas especies raras o escasas.
En cualquier caso, los especialistas llaman la atención sobre la importancia que tienen estos animales para los ecosistemas. Aunque a lo largo del mundo la alimentación de los murciélagos es muy variada, los de la península ibérica son básicamente insectívoros. Cada individuo es capaz de eliminar hasta 500 mosquitos o polillas en una sola noche, así que las colonias formadas por miles de ejemplares se convierten en un extraordinario insecticida natural. A su vez, son presa de rapaces nocturnas y serpientes. Por eso, el convenio europeo de Bonn sobre especies migratorias a través del acuerdo Eurobats trata de conservarlos.
“Los murciélagos siguen siendo muy desconocidos e incluso temidos por la sociedad”, comentan los investigadores. Sin embargo, saben que cuando se realiza una buena divulgación sobre su biología y beneficios, la mayor parte de la población está dispuesta a ayudar. “En la plaza de toros de La Fuente de San Esteban existe una interesante colonia de murciélago ratonero grande (Myotis myotis) y los dueños querían desalojarla, pero vimos que era la segunda colonia más importante de la provincia, les informamos y decidieron protegerla”, cuenta Luis Hernández.

Fuente: José Pichel Andrés/DICYT
24/02/2015, 19:33 -

Re: FORO-CIENCIA

#3102
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Expertos internacionales preparan en Valencia el mayor telescopio de neutrinos del mundo

Astrofisica


Diseño de la disposición de los sensores del telescopio KM3NeT. (Imagen: KM3NeT Collaboration)

Un centenar de investigadores de los experimentos ANTARES y KM3NeT (acrónimo de telescopio de neutrinos de kilómetro cúbico) celebran un encuentro en la sede de la Fundación Universidad-Empresa de la Universidad de Valencia (ADEIT), España, del 23 al 27 de febrero. Estos dos experimentos consisten en una serie de detectores dispuestos en línea y sumergidos a más de 2.000 metros de profundidad en el Mediterráneo.
Estos dispositivos, esferas con sensores ultrarrápidos, detectan la señal luminosa que emiten partículas creadas por neutrinos de muy alta energía al interaccionar con la materia. Esta luz azulada, llamada luz Cherenkov, es un tipo de radiación electromagnética producida por las partículas cargadas en el agua al viajar en ella a mayor velocidad que la luz.
Estos neutrinos tienen energías muy superiores a las partículas que produce el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Los expertos aún debaten su origen, aunque las explosiones de supernovas, los centros activos de las galaxias donde existen enormes agujeros negros o los estallidos de rayos gamma serían algunas de sus fuentes.
Como no tienen carga eléctrica y apenas masa, "los neutrinos son muy interesantes para estudiar el cosmos, ya que viajan distancias intergalácticas sin ser absorbidos ni desviados, algo que no es posible con los fotones o los rayos cósmicos", explica Juan José Hernández Rey, profesor de investigación del CSIC en el IFIC participante en KM3NeT y uno de los organizadores del encuentro.
Esta nueva forma de estudiar el universo mediante neutrinos quedó probada a finales de 2013, cuando un experimento similar en el Polo Sur llamado IceCube informó en Science de la detección de los primeros neutrinos cósmicos de muy alta energía, cuyo origen se sitúa fuera de nuestro sistema solar. KM3NeT será el primer experimento capaz de detectar neutrinos cósmicos de muy alta energía en el hemisferio Norte desde el mar.
"Esto tiene ventajas", explica Juan de Dios Zornoza Gómez, contratado Ramón y Cajal de la Universidad de Valencia en el IFIC y participante en KM3NeT. "Desde el hemisferio Norte tenemos mejor visibilidad del centro de nuestra galaxia, y en el agua se puede reconstruir mejor la dirección de llegada de estos neutrinos, algo fundamental para un telescopio".
En esta reunión se presentan los avances obtenidos con ANTARES, que toma datos desde 2008 frente a las costas de Tolón (Francia) y que, aunque no ha observado señales de neutrinos de origen astrofísico "debido a su modesto tamaño", ha demostrado la viabilidad de la tecnología.
Además, los investigadores discuten los planes para la construcción de KM3NeT, que prevé instalar 12.000 sensores distribuidos en varios kilómetros cúbicos frente a las costas de Marsella (Francia), Sicilia (Italia) y Pilos (Grecia). La primera fase de la instalación comprende 558 módulos en los sitios francés e italiano durante 2015 y 2016. La siguiente fase se extenderá hasta 2020, pero aún no hay fecha para completar el diseño original. Sin embargo, los investigadores pueden tomar datos desde que se instalen las primeras líneas con sensores.
En Valencia se exponen los resultados de las últimas pruebas realizadas para la líneas de sensores que se van a instalar este año, así como el diseño del sistema de calibración del detector. KM3NeT es una colaboración internacional formada por más de 200 científicos y técnicos de 40 instituciones y 10 países.
La participación científica española está liderada por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, CSIC-Universidad de Valencia), con el apoyo del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN). Desde el IFIC se han diseñado elementos cruciales en la electrónica de los módulos con los sensores y en el sistema de calibración temporal. Los físicos de este centro trabajan también en la identificación de las fuentes de neutrinos y en su utilización como búsqueda indirecta de materia oscura, que forma una cuarta parte del universo pero aún no ha sido detectada.
Además de los objetivos de física que esperan conseguir, KM3NeT proporciona una plataforma ideal para estudios de biología y geología marina. Otros grupos españoles participantes son el Instituto para la Gestión Integrada de zonas Costeras (IGIC), de la Universidad Politécnica de Valencia en Gandía y el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas (LAB) de la Universidad Autónoma de Barcelona. KM3NeT ha recibido financiación europea para su preparación y diseño. La construcción se financia por los países participantes, principalmente Francia, Italia y Holanda.

Fuente: CPAN
24/02/2015, 19:41 -

Re: FORO-CIENCIA

#3103
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Material idóneo para impedir emanaciones de CO2 desde pozos de gas natural

Ciencia de los materiales


El nuevo material tiene la capacidad de capturar más dióxido de carbono que su propio peso con la presión adecuada. (Foto: Jeff Fitlow / Universidad Rice)

Los yacimientos de gas natural contienen también gases sin valor energético, como por ejemplo el nitrógeno y el dióxido de carbono (CO2). No es problema liberar el primero a la atmósfera, pero sí resulta nocivo permitir lo mismo con el segundo, cuya acción como gas de efecto invernadero lo ha convertido en el principal culpable del calentamiento global antropogénico.
El laboratorio del químico James Tour, de la Universidad Rice en Houston, Texas, Estados Unidos, ha dado con un prometedor material para capturar las emisiones de CO2 de tales pozos, el mejor de entre todos los conocidos, tanto por calidad como por precio. El material es un derivado del asfalto, el popular material negro usado en la construcción de carreteras.
La mejor versión de varias preparadas por el laboratorio de Tour es un polvo que retiene el 114 por ciento de su peso en forma de dióxido de carbono. El nuevo material poroso de carbono captura las moléculas de CO2 a temperatura ambiente, pero dejando al mismo tiempo que el gas natural (esencialmente metano) fluya a través de él.
El material captura el CO2 a medida que sale de la boca del pozo bajo la presión ejercida por el propio gas al elevarse (unas 30 atmósferas, o 30 veces la presión atmosférica a nivel del mar). Cuando se alivia la presión, el material libera espontáneamente el CO2, que puede ser conducido a un depósito de almacenamiento, bombeado de vuelta al pozo o empleado para otras cosas.
El material preparado por el equipo de Tour, Almaz Jalilov y Gedeng Ruan, tiene una inmensa área de superficie para la captura: 2.780 metros cuadrados por gramo. En su versión inicial, el material capturó el 93 por ciento de su peso en forma de CO2. La versión más eficiente alcanza el 114 por ciento.
El nuevo material es capaz de capturar y soltar carbono a lo largo de muchos ciclos de llenado y vaciado. Aunque Tour y sus colaboradores siguen trabajando en perfeccionarlo aún más, ahora mismo ya es mejor para la captura de carbono que otros materiales en uso actualmente. Los basados en aminas utilizados ahora por instalaciones industriales como centrales eléctricas para absorber el CO2 son caros y corrosivos, y solo pueden capturar aproximadamente el 13 por ciento de su peso en dióxido de carbono. Otros en desarrollo basados en armazones organometálicos (MOFs, por sus siglas en inglés) son mucho más caros de fabricar y no muestran una selectividad tan grande del CO2 sobre el metano.
24/02/2015, 19:44 -

Re: FORO-CIENCIA

#3104
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Rastrear las inesperadas diferencias de ADN en un mismo cerebro

Neurología


Esta imagen, inspirada por el cuadro “Retrato de Adele Bloch-Bauer I” de Gustav Klimt, representa el patrón de mosaico de parcelas con mutaciones locales en el cerebro. (Imagen: Erik Jacobsen, Threestory Studio)

Se pensaba antes que las secuencias de ADN eran idénticas de una célula a otra, pero se tiene cada vez más información sobre la posible aparición de mutaciones en el desarrollo del cerebro que afecten solo a ciertos grupos de células cerebrales. Una nueva técnica permite hacer por vez primera un seguimiento y mapas de estos sutiles patrones de mutación. Esta capacidad es un avance notable para la investigación genética y proporciona una nueva forma de estudiar tanto el cerebro normal como los aquejados por trastornos cerebrales tales como la epilepsia y el autismo.
Esta técnica, desarrollada en el Boston Children's Hospital (Hospital Pediátrico de Boston), dependiente de la Universidad Harvard en Boston, Estados Unidos, utiliza la secuenciación “profunda” y muy sensible del genoma completo de neuronas individuales, y una nueva tecnología que identifica fragmentos insertados de ADN causados por retrotransposones, uno de los varios tipos de mutaciones llamadas somáticas que pueden aparecer a medida que el cerebro se desarrolla.
Existe mucha diversidad genética de una neurona a otra, y la técnica que el equipo del Dr. Christopher Walsh ha puesto a punto permite averiguar cómo se distribuyen en un cerebro las mutaciones somáticas.
Algunas mutaciones pueden suceder en un lado del cerebro y no en el otro. Algunas pueden estar “agrupadas”, afectando a un solo giro (circunvolución cerebral o elevación separada de otras por “surcos”) del cerebro, alterando solo una pequeña parte de la corteza.
En el estudio se examinó tejido cerebral de un chico de 17 años fallecido que había sido neurológicamente normal, tomando muestras de más de 30 lugares del cerebro.
Las mutaciones cerebrales somáticas, que afectan a solo unas pocas células, pueden ser dañinas, y se han sugerido como posible causa de trastornos en el neurodesarrollo, como el autismo, la epilepsia o la discapacidad intelectual. Pero pueden ser también completamente benignas o tener solo un efecto sutil.
Los hallazgos en esta línea de investigación son intrigantes, en palabras de Gilad Evrony del equipo de investigación, porque sugieren que cada cerebro normal podría de hecho ser un mosaico de parcelas diferenciadas entre ellas por la existencia en algunas de mutaciones somáticas, aunque en personas normales la mayoría son probablemente inofensivas o están “silenciadas”. La nueva técnica puede ahora usarse para estudiar los cerebros de personas que murieron de enfermedades neuropsiquiátricas desconocidas, a fin de determinar si las mutaciones somáticas pudieron ser la causa.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

GoogleTagged





PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO