PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: Barcelona World Race 2011  (Leído 118553 veces)

17/03/2011, 08:55 -

Re: Barcelona World Race 2011

#210
Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393




El Virbac-Paprec 3 entra en las calmas ecuatoriales y el MAPFRE lo aprovecha para reducir su desventaja en más de 130 millas. Renault Z.E., Neutrogena y Estrella Damm  gozan de condiciones idílicas de navegación. El Hugo Boss parará en las Malvinas para reparar sus velas y poder seguir en regata.

 

Ha llegado la oportunidad que esperaban los bimedallistas olímpicos Iker Martínez y Xabi Fernández. El líder ha chocado contra la barrera de las calmas ecuatoriales, situadas más al sur de lo habitual, y el MAPFRE ha aprovechado la ocasión para recortar la diferencia con el Virbac-Paprec 3 en más de 130 millas. En la clasificación de las 3 de esta tarde el primero navega 323 millas delante del segundo, que en las últimas cinco horas había avanzado a una media superior a 9 nudos, frente a los 3,7 de su rival.

“Supongo que seguiremos recortando un poco en las próximas horas y luego nos pararemos nosotros, así que a ver cómo salimos”, ha declarado hoy Xabi Fernández. “Lo importante es ver a cuánto están los franceses al salir de las calmas, porque igual ahora ellos ya están casi saliendo y nosotros todavía no hemos entrado… Bueno, mientras tanto, seguimos recortando ¿no?”, ha comentado el copatrón del MAPFRE.

Las próximas 48 horas podrían ser por tanto decisivas en el resultado final de esta Barcelona World Race. ¿Cuándo saldrán Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron de la denominada zona de convergencia intertropical? ¿Cuándo chocarán contra este muro sus perseguidores? Y sobre todo, ¿cuál será la diferencia entre los dos cuando ambos lleguen a los vientos alisios que les esperan al otro lado de este cinturón que alterna calmas desesperantes con chubascos y tormentas violentísimos?

Si ayer Martínez se mostró sorprendido de que el líder intentara cruzar estas calmas tan al este, Loïck Peyron parece darle la respuesta. “Normalmente es más fácil atravesarlas en su lado oeste, cerca de Brasil, pero no ahora. Entramos ahora en el gran casino, en una especie de ruleta rusa, eligiendo un punto basado un poco en la estadística. Nuestra ventaja nos deja cierto margen, pero puede quedar reducida a la nada”, ha declarado el copatrón del Virbac-Paprec 3 al diario francés Ouest-France. El veterano navegante francés ha recordado que no sería el primer caso en que los perseguidores, al ver cómo frenan los de delante, eligen una ruta alternativa y se ponen en cabeza.

El Renault Z.E. se escapa unas millas

Detrás de los dos primeros, Renault Z.E., Neutrogena y Estrella Damm gozan hoy de una navegación idílica. “Hace un día buenísimo, vamos con el espi grande, una trinqueta y la mayor entera”, ha explicado Alex Pella, muy animado por unas condiciones que hacía tiempo no disfrutaba. La misma sensación reina en el barco de Boris Herrmann y Ryan Breymaier, que sólo confía en que las previsiones meteorológicas para los próximos días se cumplan: “Significaría que seguimos teniendo buen viento y buena mar”.

Algo más preocupados con estas previsiones están Pachi Rivero y Toño Piris, que si bien han aumentado su ventaja sobre sus perseguidores en las últimas 24 horas (ahora llevan 227 millas al Neutrogena y 319 al Estrella Damm), observan que éstos podrían seguir teniendo viento cuando ellos dentro de un par de días posiblemente entren en una zona de transición antes de llegar a los alisios.

Rivales y amigos

Alex Pellay Ryan Breymaier se han podido ver literalmente las caras esta mañana gracias a la tecnología de la Barcelona World Race. Separados por un centenar de millas de océano, se han conectado simultáneamente en la videoconferencia. “Es increíble ver a Alex. Aunque no nos digamos mucho, las expresiones de la cara y los pulgares hacia arriba y las sonrisas entre nosotros bastan: muestran realmente que somos rivales, pero amigos, y esto me gusta”, ha comentado el norteamericano.

Más al sur, situadas ya en otro sistema meteorológico, Dee Caffari y Anna Corbella están navegando con vientos portantes al este del anticiclón del Atlántico Sur. “Por una vez, navegamos sin que nos amenacen los chubascos. Estamos a punto de dejar los Cuarenta Rugientes y acceder a las latitudes medias. La temperatura del mar sube y tendremos que afrontar vientos flojos cuando crucemos el anticiclón”, han comentado las dos copatronas del GAES Centros Auditivos.

Hornos a menos de 1.000 millas

En el Pacífico, el Fòrum Marítim Català se encuentra ya a menos de 1.000 millas del cabo de Hornos y navega dentro de un régimen de vientos de componente oeste, que podría permitirle doblar la punta meridional de América este fin de semana.

Más a popa, el We Are Water ha visto cómo han mejorado las condiciones de navegación. “El viento se está estabilizando entre 25 y 35 nudos, cuando ayer teníamos entre 35 y 45”, ha explicado Jaume Mumbrú en la viodeoconferencia de esta mañana. Esta inestabilidad del viento –“puede pasar de 25 nudos a 40 o 43 en unos pocos segundos”- es lo que más ha sorprendido a este abogado barcelonés en su navegación por el Gran Sur. “El resto, el frío y las borrascas, sí que estaba previsto”, ha comentado.

Parada técnica del Hugo Boss en las Malvinas

Por otra parte, Hugo Boss ha anunciado hoy que su barco realizará una parada técnica en las islas Malvinas para realizar diversas reparaciones que Andy Meilklejohn y Wouter Verbraak no han podido completar con el material que tienen a bordo. El equipo de tierra de este barco se está desplazando a este archipiélago, para concluir el trabajo realizado por la tripulación en las velas y el carril de la mayor en la parte superior del mástil.

Está previsto que el barco amarre en Puerto Argentino coincidiendo con la llegada del equipo de apoyo, y entonces empezará a contar la penalización mínima de 48 horas antes de que el Hugo Boss pueda volver a zarpar.

“Ahora mismo es difícil saber cuánto durará esta parada, pero todo el mundo está muy concentrado en su trabajo y sabe qué se tiene que hacer”,ha declarado Stewart Hosford, jefe del equipo. “Estamos decididos a conseguir que puedan reincorporarse a la regata”.

Mayor improvisada a bordo del Mirabaud

Por su parte, Dominique Wavre y Michèle Paret han mejorado su aparejo de fortuna improvisando una pequeña vela mayor con un trozo de su espi pequeño. “Algunos tijeretazos, unos nudos y cabitos y acabamos con una magnífica mayor blanca inmaculada, de unos 40 metros cuadrados, un poco embolsada, es verdad, pero que nos añade dos nudos en la corredera y sobre todo una veintena de millas en dirección a Argentina”, ha comentado esta madrugada la copatrona del Mirabaud, distante ahora menos de 300 millas de la costa sudamericana.

 
Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393





Unas 15 millas más ha recortado el MAPFRE a la ventaja que le llevaba el Virbac-Paprec 3, por lo que ahora son 308 las millas que separan al líder y a su perseguidor. En todo caso, Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron han acelerado ligeramente durante la tarde respecto a horas anteriores, y han logrado promediar cinco nudos, frente a los 9,1 de Iker Martínez y Xabi Fernández de estas últimas cinco horas.

 

El Renault Z.E., el Neutrogena y el Estrella Damm han seguido disfrutando de una navegación rápida con vientos portantes. Alex Pella y Pepe Ribes son los que más han aprovechado la situación, con una media de 17,9 nudos, y han conseguido recortar 14 millas al Neutrogena, del que ahora distan 78 millas.


El GAES Centros Auditivos ha trasluchado a primera hora de la tarde y ahora arrumba más al NO, con una media de 9,1 nudos de velocidad entre clasificaciones, en una navegación ahora en solitario, ya que el Mirabaud sigue lentamente de camino a la costa sudamericana, en tanto que el Hugo Boss se dirige a Puerto Argentino, en el archipiélago de las islas Malvinas, para hacer una parada técnica.


En el Pacífico, el Fòrum Marítim Català tiene su proa apuntando al cabo de Hornos, del que dista menos de mil millas, y más al oeste el We Are Water navega con fuertes vientos portantes; durante la tarde ha promediado 14,1 nudos.


Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393





El Hugo Boss ha llegado a Puerto Argentino, en las islas Malvinas, para empezar su parada técnica de 48 horas, en el transcurso de la cual reparará el velamen y el raíl del mástil de la mayor. Por su parte, el Mirabaud ha recibido esta noche la asistencia de la Armada Argentina, que ha abastecido a Dominique Wavre y Michèle Paret de combustible.

 

El Hugo Boss está parado en Puerto Argentino, la capital de las islas Malvinas, desde ayer por la tarde. Según un correo electrónico de esta noche, Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn pararon el motor a las 18.49 horas (hora española) en la parte exterior del puerto, donde esperaron a que el viento amainase para poder entrar dentro. Su intención es reparar varias averías que sufren en el velamen y en el raíl del mástil de la mayor, con la ayuda de parte de su equipo de tierra, que tenía previsto llegar al archipiélago cuando ellos atracasen en el puerto.


Más al norte, ha sido una noche de acción para Dominique Wavre y Michèle Paret a bordo del Mirabaud. Pasada la medianoche (hora española), la Armada Argentina abasteció a la pareja helvético francesa de combustible en medio del océano. Tras contactar con el velero para determinar la hora y el lugar de las operaciones, la corbeta A.R.A. Granville localizó al Mirabaud ayudado por un avión P-3 B Orion de la amada. La entrega del combustible se hizo a través de una neumática que se mandó desde la corbeta, siguiendo las directrices de Wavre y de Cesar J. Recalde, del MRCC de Argentina (Centros de Coordinación de Rescate Marítimo). Tanto los copatrones del Mirabaud como la Dirección de Regata de la Barcelona World Race agradecen a la Armada Argentina y a sus altamente entrenados oficiales su asistencia. Dominique Wavre y Michèle Paret siguen navegando ahora con más tranquilidad, en dirección a Mar del Plata, del que distan unas 280 millas.


En cuanto al transcurso de la regata durante la noche, el MAPFRE ha recortado 13 millas más al Virbac-Paprec 3 y está situado ahora a 295 millas de su popa. Iker Martínez y Xabi Fernández han navegado a unos 7,5 nudos de media, frente a los 5,9 que han promediado los franceses, que ayer se cruzaron con “una majestuosa ballena”. En un correo electrónico de esta madrugada, Jean-Pierre Dick confiesa que “hora tras hora se confirma que estas calmas son particularmente pegajosas” y que “el paso del ecuador se pagará caro este año”. El galo añade en su mensaje un detalle esperanzador para los campeones olímpicos: “Esta famosa calma ha decidido acompañarnos hacia el norte en nuestra subida”.


El Renault Z.E., el Neutrogena y el Estrella Damm han progresado a entre 15 y 17 nudos. Entre los dos primeros la distancia no ha variado (les separan 235 millas), pero Alex Pella y Pepe Ribes distan ahora 61 millas de Boris Herrmann y Ryan Breymaier, 17 menos que en el parte de posiciones de las ocho de la tarde de ayer. “Vamos de popa y directos, lo que siempre es una buena noticia”, han escrito desde el Estrella Damm Pella y Ribes, que han confirmado que les sobran 15 días de provisiones: “Jan [Santana] se lo ha currado un montón, aparte de que sobre está buenísima”.


Sólo 7,1 nudos ha promediado el GAES Centros Auditivos. “Deberíamos estar frustradas por el lento avance y por los vientos ligeros y rolones, pero la verdad es diferente. Nos encanta poder estar en cubierta sin la necesidad de llevar un montón de capas y gobernar el barco por un mar plano iluminado por la luna y las estrellas. Es bonito, aunque los cielos claros y la falta de nubes indican que estamos cruzando el centro de la alta presión”, ha escrito Dee Caffari.


En el Pacífico, el Fòrum Marítim Català ha progresado a 9,9 nudos de media hacia cabo de Hornos, en tanto que la velocidad del We Are Water ha sido de 12,8. “Las últimas horas hemos estado navegando en una zona muy nublada, donde cada nube nos dejaba un regalito, que normalmente era de más de 40 nudos. Nos ha hecho navegar con mucha tensión, vigilando en todo momento para que no nos cogiera desprevenidos. Hemos seguido fieles a nuestra filosofía de ser conservadores, que poco a poco parece que va dando frutos”, escribió anoche Gerard Marín, que en las próximas horas esperaba “viento moderado del Noroeste y un mar más ordenado” para navegar “más alegres”.


 
Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393





Las calmas ecuatoriales dificultan la progresión de los líderes. El Virbac-Paprec 3 sólo avanza a nueve nudos y el MAPFRE se prepara para entrar en ellas.

 

La noche lenta que ha tenido el Virbac-Paprec 3 ha proseguido esta mañana. Tal como decía Jean-Pierre Dick en su email de ayer, los doldrums parecen más anchos de lo normal para esta época del año y el líder ha progresado sólo a nueve nudos. En el tracking del barco francés se puede ver la sinuosa línea de su derrota que da una idea de la inestabilidad del viento que está afectando al líder. Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron van a cruzar hoy la línea de convergencia intertropical, que los modelos sitúan notablemente inclinada hacia el sur en la zona oeste donde los barcos la están cruzando.

El MAPFRE ha seguido navegando con los alisios que, aunque débiles, le han permitido aumentar el efecto acordeón y ha recortado 15 millas más durante  las últimas cinco horas. A las 9:30 se encontraba a unas 280 del líder. Pero la situación puede revertirse cuando el Virbac-Paprec 3 atraviese la salida de los doldrums ya que hay unos alisios muy fuertes del noreste al otro lado del nefasto cinturón.

También la situación de compresión en la clasificación puede darse las próximas 24 horas entre el Renault Z.E. y sus perseguidores, el Neutrogena y el Estrella Damm.  La razón es que Pachi Rivero y Toño Piris se aproximan al borde de una zona de transición que podría detenerles, mientras que el Neutrogena y el Estrella Damm tendrían aún buenos vientos portantes. El Estrella Damm, que esta noche ha recortado distancias respecto al Neutrogena, ha visto como el barco de Boris Herrmann y Ryan Breymaier ha recuperado la velocidad y ha logrado el promedio más alto de la flota durante las últimas cinco horas y ha añadido algo más de tres millas a la distancia que les lleva, que ahora es de casi 65.

El GAES Centros Auditivos sigue ganando norte desenvolviéndose entre zonas anticiclónicas. Está escapando de la que tiene al sur y deberá preocuparse los próximos días de otra que se está formando sobre Uruguay. En el parte de posiciones de las 9:30, Dee Caffari y Anna Corbella seguían avanzando muy lento, a unos cinco nudos de media.

En el Pacífico Sur, el Fòrum Marítim Català sigue al este de una borrasca que le va a acompañar hasta cabo de Hornos proporcionándole buenos vientos del norte y del noroeste hasta la entrada del Atlántico. Gerard Marín y Ludovic Aglaor podrán doblar el “cabo de los cabos” la noche del sábado o la mañana del domingo.

1.870 millas detrás, el We Are Water continúa comiéndose rápidamente el Pacífico. Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí tendrán buenas condiciones los próximas 48 horas y podrán ir rápido, con vientos de suroeste que les permitirán alcanzar el sábado la puerta del Pacífico Medio.

En Puerto Argentino siguen las reparaciones del Hugo Boss, mientras que el Mirabaud, después de recibir el combustible de la armada argentina se prepara para pasar un par de horas de viento duro, antes de proseguir su ruta hacia Mar del Plata. En Wellington, el Central Lechera Asturiana continúa en puerto reparando su aparejo, sin noticias todavía de cuándo Juan Merediz y Fran Palacio podrán zarpar.


Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393






El equipo de tierra de Dominique Wavre y Michèle Paret se ha comunicado esta mañana con la Dirección de Regata para confirmar oficialmente su abandono.

 

Cuatro días y medio después de que el Mirabaud haya sufrido la rotura del mástil en el Atlántico Sur, su equipo de tierra se ha comunicado con la Dirección de Regata para confirmar oficialmente su abandono. En el momento del anuncio, Dominique Wavre y Michèle Paret continuaban navegando con su aparejo de fortuna rumbo a la ciudad argentina de Mar del Plata, de la que se encuentran a poco más de 250 millas.
Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393








Mientras en cabeza el MAPFRE sigue poniendo nerviosos a Jean-Pîerre Dick y Loïck Peyron, la batalla del pelotón gana en intensidad. Y es que el Estrella Damm está ya a sólo 44 millas del Neutrogena.

 

Al frente de la tabla, el Virbac-Paprec 3 de nuevo sólo ha podido promediar 5,2 nudos, en tanto que el MAPFRE ha avanzado durante la tarde a 11,3. De esta forma, Iker Martínez y Xabi Fernández se han acercado 25 millas más a la popa del barco azul, del que ahora les separan 228 millas.


El Renault Z.E. ha ralentizado su velocidad (con un registro de 12,9 nudos para las últimas cinco horas) y el Neutrogena ha navegado casi dos nudos más rápido, con lo que la distancia entre estas dos unidades se ha reducido en seis millas, hasta las 221. Y hasta 18 millas son las que le ha recortado el Estrella Damm a la unidad de Boris Herrmann y Ryan Breymaier, que sienten ya el acoso de Alex Pella y Pepe Ribes; sólo les separan 44 millas. Y es que los españoles han navegado durante la tarde a 17,6 nudos y han sido los más rápidos de las últimas 24 horas, en que han recorrido 405 millas. El GAES Centros Auditivos, por su parte, sigue atrapado en un anticiclón, por lo que su corredera sólo ha marcado 7,5 nudos de media.


En el Pacífico, una borrasca empuja con rapidez al Fòrum Marítim Català hacia cabo de Hornos, en tanto que el We Are Water tiene la Puerta Pacífico Medio como siguiente objetivo.




Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393






El Virbac-Paprec 3 ha seguido siendo más rápido que el MAPFRE, con 11,1 nudos de media durante la noche frente a los 5,7 de su perseguidor, con lo que ha aumentado su ventaja de 111 a 138 millas. Sin embargo, en la última hora Iker Martínez y Xabi Fernández, que cruzaron el ecuador ayer por la tarde, a las 19.15 horas, parece que han arrancado con los alisios del nordeste, ya que han registrado nueve nudos de velocidad.

 


Una diferencia entre los dos líderes que para Jean-Pierre Dick no es nada decisiva. “Los alisios africanos generan un mar corto y hace falta toda la fuerza del valiente Virbac-Paprec 3 para pasar esta ola confusa. La regata está lejos de estar acabada, estamos analizando las diferentes estrategias posibles para esta subida contra los vientos dominantes hasta Gibraltar, que no va a ser sencilla”, ha escrito el patrón galo esta noche.


Tanto el Renault Z.E. como el Neutrogena y el Estrella Damm avanzan muy lentamente, como consecuencia de la zona sin viento entre frentes en la que están inmersos. Pachi Rivero y Toño Piris han promediado 4,9 nudos, un nudo más que Boris Herrmann y Ryan Breymaier, que se han alejado 13 millas más de la popa del barco español para colocarse a 143. Alex Pella y Pepe Ribes han recortado cuatro millas de la desventaja que les llevaba el Neutrogena y ahora sólo cinco millas deciden la cuarta plaza.


“Estamos navegando con súper poco viento del sur, bajo código 0. Esperemos liberarnos, pero no parece que vayamos a hacerlo pronto, no se ve ninguna nube en el cielo… Simplemente seguimos apuntando al norte, y con suerte encontraremos la brisa más pronto que tarde”, han relatado en un correo electrónico desde el Neutrogena.


Más al sur, el GAES Centros Auditivos ha progresado con más viento. Bajo un flujo de vientos portantes, Dee Caffari y Anna Corbella han promediado 9,9 nudos durante la noche. “Navegamos bajo la luna llena, con cielos claros y una brisa estable sin sorpresas desagradables. Es un placer. Por el momento nuestro progreso parece estable por unos días”, ha explicado la copatrona británica.


El Fòrum Marítim Català doblará el cabo de Hornos en las próximas horas. Durante la noche se ha visto afectado por la zona de desvente del promontorio y ha tenido que ganar un poco de sur. Mientras, en medio del Pacífico, el We Are Water ha promediado 10,7 nudos de velocidad entre clasificaciones, la segunda mejor media de toda la flota después de la del líder.



Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393





Gerard Marín y Ludovic Aglaor han entrado en el Atlántico a las 8:15, hora española. Mientras los líderes navegan ya con los alisios establecidos.


El Fòrum Marítim Català  ha cruzado la longitud del mítico cabo de Hornos a las 8:15, hora española y navega ya en el Atlántico. Ésta ha sido la primera vez para Gerard Marín y la tercera para Ludovic Aglaor, quien ya lo había cruzado en Trofeo Julio Verne y en el Nueva York - San Francisco. Han empleado 18 días, 23 horas y 55 minutos en cubrir la distancia desde Wellington en una travesía del Pacífico en la que soportaron un par de temporales de más de 40 nudos sin contratiempos. La cuestión ahora es cuándo el Fòrum Marítim Català alcanzará las Malvinas y si lo hará antes o después de cuando el Hugo Boss largue amarras de Puerto Argentino. Andy Meiklejohn anunció ayer que esperan poder zarpar el lunes por la mañana; por entonces el Fórum Marítim Català estará aún la sur del archipiélago, puede que a unas 80 millas al sur de Puerto Argentino, pero no hay duda de que la lucha por la séptima plaza va a reverdecer.

En cabeza de la regata, con los dos líderes navegando ya de lleno con los alisios, la situación viene marcada por la diferencia de longitud entre ambos. El Virbac-Paprec 3, más al oeste ha quedado situado más a sotavento que el MAPFRE respecto a los vientos del noreste. El MAPFRE puede tener así mejor ángulo para ajustar su rumbo a las posibles variaciones de dirección que tenga el viento hasta Cabo Verde, aunque las opciones tácticas no se darán hasta pasadas 48 horas. En el parte de posiciones de las 9:30, el MAPFRE se encontraba a 140 millas del Virbac-Paprec 3, distancia que parece se ha estabilizado desde las últimas 5 horas.

Superada ya la nefasta zona de transición de los últimos días, el Renault Z.E. navega ya con los teóricos alisios que se le presentan como débiles vientos del este. Sin embargo, Pachi Rivero y Toño Piris han logrado arrancar a más de 7 nudos de media, mientras que sus perseguidores, el Estrella Damm y el Neutrogena  - que han vuelto a intercambiar posiciones -, están inmersos de lleno en el pozo de incertidumbre meteorológica que ellos acaban de dejar. La lucha entre estos últimos sigue a brazo partido y en el último parte de posiciones se debatían a velocidades de menos de 4 nudos separados por tan sólo por algo más de una milla.

Más de 1.100 millas detrás, el GAES Centros Auditivos ha arrancado ya gracias al flujo del sureste que finalmente han podido alcanzar, después de días de ruta sinuosa debido a un viento flojo y muy inestable. Estas condiciones de portantes parece que les acompañarán los próximos días, permitiendo a las chicas recuperar el tiempo perdido.

En el Pacífico, el We Are Water, que ha sido el más rápido de la flota las últimas 32 horas, ha entrado en una zona de menos viento y su velocidad ha caído a unos 7,5 nudos de media. El barco de la fundación solidaria se dirige a la puerta de seguridad del Pacífico Este, la última que les queda antes de arrumbar al cabo de Hornos.

Finalmente, la pasada tarde, a las 17 hora española, se acabaron las penurias de Dominique Wavre y Michèle Paret cuando el Mirabaud atracó en Mar del Plata. “Estamos evidentemente decepcionados de llegar a tierra en firme con un aparejo de fortuna en lugar de llegar en Barcelona a vela - ha comentado Dominique Wavre - Pero estamos felices de estar en buena salud y emocionados por el apoyo que hemos recibido de parte de las autoridades argentinas, del ejército y del Yacht Club de Mar del Plata. Hemos recibido también muy numerosos mensajes de apoyo estos últimos días, y agradecemos a todos nuestros amigos y seguidores su ayuda. Finalmente, tengo que agradecer a Mirabaud, el apoyo moral un apoyo moral que nos ha prodigado, tanto durante los problemas de salud de Michèle como cuando rompimos el palo”.



Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393







Durante la tarde el Virbac-Paprec 3 ha navegado ligeramente más rápido que el MAPFRE, por lo que ha podido aumentar en nueve millas la ventaja sobre el segundo clasificado, que ahora está cifrada en 153 millas, cuando los dos navegan con los alisios establecidos.

 

Unas 700 millas por detrás el Renault Z.E. ha avanzado también a unos 10 nudos de media, bajo el efecto de vientos medios del Este. Así, Pachi Rivero y Toño Piris han puesto 26 millas más entre su popa y las proas del Estrella Damm y el Neutrogena, a los que ahora aventaja en 211 y 217 millas, respectivamente. Y es que sólo seis millas separan a estas dos unidades que se pelean desde hace días por la cuarta plaza, y que en las últimas horas han progresado a la misma escasa velocidad media (5,5 nudos), por lo que se han mantenido las seis millas de distancia entre uno y otro. El Neutrogena ha seguido la estela de un Estrella Damm que en la hora precedente al informe de posiciones ha sido un poco más veloz que su cazador.


El GAES Centros Auditivos ha sido el barco más rápido de la tarde, con 14,7 nudos de velocidad media gracias a los vientos portantes del sureste que le impulsan. Más al sur, el Fòrum Marítim Català ha recorrido sus primeras millas en el Atlántico con una velocidad media de 11,6 nudos para las últimas cinco horas y de 15,4 para la última hora.


En el Pacífico, el We Are Water está negociando su aproximación a la última puerta de este océano con una velocidad contenida, que ha sido de 8,6 nudos durante la tarde y de sólo 5,5 en la última hora.


Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393






La meteorología ofrece en estos momentos pocas opciones de mover ficha. La flota de la Barcelona World Race avanza en general con velocidades moderadas y vientos más o menos estables, esperando una próxima oportunidad que dé juego. Es hora de estudiar la estrategia, porque en estos instantes la regata es una carrera de velocidad. Cada uno intenta apurar al máximo el barco bajo el viento que domina en su subida por el Atlántico.

 

Para los dos líderes, este pulso lo gana de momento el Virbac-Paprec 3, que durante la noche ha vuelto a ser más rápido que el MAPFRE, con 10,8 nudos frente a 9,4. Además, Iker Martínez y Xabi Fernández están haciendo un rumbo norte ligeramente inclinado hacia el NO, por lo que el barco galo ha sumado 20 millas más a su ventaja, que ahora es de 173. Las islas de Cabo Verde pueden convertirse en el siguiente asalto.


El Renault Z.E., el Estrella Damm y el Neutrogena continúan progresando con vientos ligeros estables, en una zona de transición. De los tres el más rápido ha sido el barco de Alex Pella y Pepe Ribes, que ha registrado una media de 9,2 nudos. De esta forma, la distancia entre los dos primeros se ha reducido de 211 a 200 millas, en tanto que entre los dos últimos se ha ampliado de 6 a 18 millas, en un apasionante match race en medio del Atlántico.


Para el GAES Centros Auditivos el juego es en estos momentos en solitario, pero ha sido el barco más rápido de la noche, con una media de 14,4 nudos, gracias a los vientos portantes que tiene. Y eso que Dee Caffari y Anna Corbella no están navegando al cien por cien, debido a una serie de trabajos que deben llevar a cabo cuando el viento amaine, según explica la británica en un correo electrónico de esta noche. “Pero mientras podemos hacer buen progreso hacia nuestro próximo obstáculo, los doldrums –añade Caffari-. Es agradable ver a los de delante negociar una zona de transición con vientos ligeros”.


En el caso del Fòrum Marítim Català, su lucha es contra el tiempo, y más concretamente contra el tiempo que el Hugo Boss permanecerá aún en las Malvinas haciendo reparaciones. Gerard Marín y Ludovic Aglaor han avanzado a 11,7 nudos durante la noche, en su carrera por acercarse al barco negro, del que ahora les separan unas 200 millas.


Mientras, el We Are Water sigue en el Pacífico, ahora con un rumbo E-NE, que le ha permitido avanzar a unos 11,9 nudos. El único barco que le acompaña en este océano es el Central Lechera Asturiana, aunque está parado en Wellington y de momento siguen sin llegar noticias de la posibilidad de reparación de su mástil partido en dos.

 

 

Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393






Tanto el Virbac-Paprec 3 como el Renault Z.E. incrementan su distancia con sus perseguidores. La diferencia entre el líder y el MAPFRE es de 182 millas. La del tercero con el Estrella Damm y el Neutrogena, 222 y 242 millas respectivamente

 

El Virbac-Paprec 3 sigue avanzando más rápido que el MAPFRE.  Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron tienen algo más de viento que Iker Martínez y Xabi Fernández. Ello les ha permitido promediar 11 nudos en las últimas cinco horas, contra los 10,2 de los patrones vascos. Y, lo más significativo, es que los franceses siguen recuperando  barlovento a los españoles. Mientras los primeros han estado navegando al rumbo 018 en este período, los segundos de la clasificación han arrumbado al 358, dos grados más al oeste del norte.

El Renault Z.E. sigue aprovechando los alisios del sudeste que, aunque son muy flojos, le permiten estirar distancias con sus perseguidores. Los cántabros han promediado 11 nudos contra los 6,6 del Estrella Damm y los 5,2 del Neutrogena, ambos aún bajo la influencia del frente ocluido que les ha estado mortificando estos últimos días. La diferencia entre el Renault Z.E. y el Estrella Damm es de 222 millas; y la de éste con el Neutrogena, 20.

En las latitudes del sur de Brasil el GAES Centros Auditivos ha sido esta mañana el más veloz de la flota. Dee Caffari y Anna Corbella han registrado una media de 14,5 nudos que les permite progresar hacia el noreste con mejor velocidad que los últimos días.

Aún en los Sesenta Bramantes, el Fòrum Marítim Català trata de alcanzar las islas Malvinas antes de que el Hugo Boss se reintegre a la regata. Una borrasca que se está formando al norte de este archipiélago puede complicar las primeras millas de la subida del Atlántico a ambos veleros. En el Pacífico, el We Are Water ya está al norte de la última puerta de este océano por lo que en pocas horas ya comenzará el descenso hacia el sur con su objetivo puesto en Hornos.




Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393







Wouter Verbraak y Andy Meiklejohn han vuelto a la regata esta tarde, a las 18.45 horas, a bordo del Hugo Boss, que en el informe de posiciones de las ocho de la tarde aventaja en 64 millas al Fòrum Marítim Català. El barco negro ha avanzado en la última hora a 8,3 nudos, mientras que Gerard Marin y Ludovic Aglaor han progresado durante la tarde a 11,1.

 

Por delante, las distancias se han incrementado tanto entre el Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE como entre el Renault Z.E. y el Estrella Damm, pero sin embargo el Neutrogena ha recortado millas a este último.


En la cabeza de la flota, el líder tiene ahora a 204 millas por su popa a Iker Martínez y Xabi Fernández, después de una tarde en que Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron, a los que quedan algo más de 2.500 millas para llegar a Barcelona, han promediado 11 nudos, contra los 9,5 de los españoles.


No es que el Renault Z.E. haya sido muy rápido esta tarde –ha navegado a una media de 6,3 nudos-, pero es que Alex Pella y Pepe Ribes han estado prácticamente parados. Así, Pachi Rivero y Toño Piris se han escapado 22 millas más y ya aventajan en 272 al barco rojo, que a su vez vuelve a sentir el acoso de un Neutrogena que está situado a 13 millas de su popa tras haberle recortado otras tantas en las últimas cinco horas.


El GAES Centros Auditivos ha sido el segundo barco más rápido de la tarde, con una media de 12 nudos, sólo superado por los 14,8 del We Are Water, que navega en el Pacífico.



Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393







El líder ha continuado navegando casi un nudo más rápido que su perseguidor y ya aventaja en 216 millas al MAPFRE, doce más que en el último parte de posiciones de ayer. Los dos avanzan con el mismo rumbo con los alisios del NE, pero éstos son un poco más fuertes para el Virbac-Paprec 3, que ya ha llegado a la altura de Cabo Verde.

 

Los tres siguientes barcos están inmersos en las calmas. El Renault Z.E. ha progresado lentamente, a 4,4 nudos, sintiendo ya el efecto de los doldrums, mientras que 289 millas por su popa el Estrella Damm y el Neutrogena, con sólo seis millas de distancia entre uno y otro (siete menos que hace nueve horas), parecen inmersos en una zona de pre-doldrums, tal como han explicado Alex Pella y Pepe Ribes: “Hoy la cosa va de calmita, y ¡vaya calmita! Llevamos así 48 horas, es como un pre-doldrum, como un entrenamiento para los doldrums. De día ves tu cara reflejada en el mar, y de noche puedes contar todas las estrellas en el agua”.


En tierra de nadie, el GAES Centros Auditivos ha progresado a 13,6 nudos con los mismos vientos de portantes de hace unos días. “Hemos sido bendecidas con un largo fácil para hacer millas, incluso cuando el barco no está al cien por cien es capaz aún de correr rápido y comer unas valiosas millas mientras los barcos de delante tienen que negociar vientos ligeros”, ha escrito Dee Caffari.


Tras haber finalizado las reparaciones en las Malvinas, el Hugo Boss retomó la regata ayer por la tarde y durante la noche ha navegado lanzado con un rumbo NE bajo vientos del NO. Con 14,7 nudos de media, ha sido el barco más rápido, lo que le ha permitido ganar unas 40 millas sobre el Fòrum Marítim Català, al que ahora distancia en 105. “Los chicos de Doyle Sails trabajaron a contrarreloj para tener las velas a punto, y Ross Daniels, el director técnico, hizo un gran trabajo en el raíl del mástil y en el generador, todo con el apoyo de la valiosa gente de la Falkland Island Company. Es increíble volver a tener al Hugo Boss navegando con todo su potencial, con toda la mayor puesta y velas de proa grandes”, ha escrito Wouter Verbraak, quien dice que sus objetivos ahora son no hacer más escalas y llegar a Barcelona para el comienzo de las vacaciones de Semana Santa.


En el Pacífico, el We Are Water ha recorrido dos tercios del Pacífico Sur. “Por delante nos espera una profunda tormenta antes del cabo de Hornos –han relatado Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí en un correo electrónico-. Sabemos que el enemigo al que nos enfrentamos es muy poderoso, y que tendremos que navegar varios días en condiciones extremas en el interior de este monstruo austral. Es el Tourmalet de nuestro viaje por las altas latitudes”.



22/03/2011, 15:39 -

Re: Barcelona World Race 2011

#223
Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393









Los dos primeros mantienen la lucha entre ellos y también contra los alisios del noreste, mientras la batalla de los tres barcos que los siguen es contra la falta de viento.

 

Milla a milla, el Virbac-Paprec 3 y el MAPFRE navegan hacia el norte, en una ceñida que parece que no acaba nunca. Las condiciones parecen favorecer más al barco francés, que desde hace 48 horas va incrementando lenta, pero constantemente, la ventaja sobre la pareja vasca, que ve como, poco a poco, Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron les recortan el barlovento que tienen Iker Martínez y Xabi Fernández.

Al otro lado del ecuador mandan las calmas, que imperan en la zona donde normalmente soplan los alisios del sureste. De los tres barcos que luchan por el tercer puesto del podio, el Renault ZE es, de momento, el que está ganando la batalla, con un colchón cada vez mayor, mientras el Estrella Damm y el Neutrogena aprovechan el buen tiempo y la falta de viento para ducharse e intentar no desesperarse.

El GAES Centros Auditivos vuelve a ser el más rápido, el Hugo Boss y el Fòrum Marítim Català tratan de ganar noreste antes de que los coja una borrasca que se está formando en la Patagonia argentina.

En el Pacífico, el We Are Water aprovecha los vientos de componente oeste para acercarse al cabo de Hornos, que tiene a 1.200 millas.




Registrado:
29/01/2008
Gracias:
450/1051
Mensajes
26393





Como en el informe de posiciones de las tres de la tarde, el MAPFRE ha sido ligeramente más rápido que el Virbac-Paprec 3, pero éste se ha escapado diez millas más y ya aventaja a los bimedallistas olímpicos en 229 millas. Esta diferencia parece que se debe a una cuestión de ángulo, a que el líder ciñe más que la unidad española, aunque en las próximas horas Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron podrían tener menos viento.

 

El Renault Z.E. ha llegado a la altura de la isla de Fernando de Noronha a apenas 5,2 nudos de media durante la tarde, en tanto que sus perseguidores, el Estrella Damm y el Neutrogena, han podido promediar 7,5 y 7,3, respectivamente. De esta forma, Alex Pella y Pepe Ribes se han acercado nueve millas a Pachi Rivero y Toño Piris (ahora les separan 261). La distancia entre el barco rojo y el Neutrogena, en cambio, ha aumentado, de 18 a 22 millas. Y es que en la última hora Boris Herrmann y Ryan Breymaier han visto ralentizar su progreso entre los desaparecidos alisios.


Si el trío de delante se pelea contra las calmas, para el GAES Centros Auditivos la navegación sigue muy cómoda, a favor de vientos portantes que le han impulsado durante la tarde a 14 nudos de media. De hecho ha sido el barco más rápido entre las dos clasificaciones.


El Hugo Boss aventaja ahora en 173 millas al Fòrum Marítim Català, que ha tomado un rumbo NO y que en la última hora ha navegado a sólo 3,7 nudos, frente a los 8,2 de la tarde. La inestabilidad es la nota dominante en la zona al nordeste de las Malvinas en la que navegan estas dos unidades.


El We Are Water, por su parte, empieza a notar el efecto de la borrasca que deberá afrontar antes de su paso al Atlántico.




QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 



PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO