PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: ASTRONOMICAL PICTURE OF THE DAY (NASA)  (Leído 255466 veces)

Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6915/13296
Mensajes
104861
La Primavera Marciana
4 de noviembre de 1996

Cuando la primavera llega a las latitudes de Martemás septentrionales, la mayor radiación solar
eleva la temperatura y provoca cambios en el clima. Los vientos creados por las grandes diferencias de temperatura entre la capa polar en
retirada y las regiones sureñas que se están calentando, pueden producir tormentas de polvo – como la que se ve en
estas imágenes del Telescopio Espacial Hubbleque fueron tomadas en
septiembre de este año. A la izquierda, el norte está hacia arriba y la capa polar marciana se mira en la parte superior con
regiones oscuras a lo largo de su borde sur. La tormenta de polvo, de unos 970 km de diámetro, se distingue contra la blanca capa
polar como una muesca color salmón. La imagen a la derecha presenta los datos que colocan la tormenta de polvo en una red
cartográfica centrada en el polo norte. Marte es famosopor sus tormentas de polvo de escala planetaria
pero los estudios de patrones de clima más localizados son difíciles de llevar a cabo sin imágenes de alta
resolución como las que proporciona el Hubble. Mientras la NASA se prepara para misiones
futurasa Marte, estudios detallados de los patrones
climáticos marcianosse vuelven cada vez más importantes.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6915/13296
Mensajes
104861
El cúmulo de galaxias de Coma
5 de noviembre de 1996

 Casi todos los objetos de la fotografía superior son galaxias.

El cúmulo de galaxias de Coma fotografiado arriba es uno de los cúmulos más densos que se conocen; contiene miles de galaxias. Cada una de estas galaxias alberga miles de millones de estrellas, justo como nuestra propia Vía Láctea.

Aunque cercana si se compara con la mayoría de los otros cúmulos, la luz proveniente del cúmulo de Coma tarda cientos de millones de años en llegarnos. De hecho, ¡el cúmulo de Coma es tan grande que la luz tarda millones de años en ir de una parte a otra de él!

La mayoría de las galaxias en Coma y en otros cúmulos son elípticas, mientras que la mayoría de las galaxias que están fuera de los cúmulos son espirales.

La naturaleza de la emisión de rayos X de Coma está todavía siendo investigada.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6915/13296
Mensajes
104861
Galaxia elíptica NGC 4881 en Coma
6 de noviembre de 1996

Las galaxias elípticas son diferentes a las espirales y por tanto diferentes a nuestra propia galaxia la Vía Láctea.

La galaxia elíptica gigante llamada NGC 4881 que vemos arriba a la izquierda se sitúa en el borde del Cúmulo de Galaxias gigante Coma.

Las galaxias elípticas tienen forma de elipsoide, no contienen brazos en espiral, contienen poco gas interestelar o polvo y suelen encontrarse principalmente en cúmulos ricos en galaxias. Las galaxias elípticas suelen verse amarillo-rojizas, al contrario que las espirales que tienen brazos en espiral de aspecto bastante azulado.

Se sigue especulando mucho sobre la manera en que se puede formar cada tipo de galaxia, sobre si las elípticas pueden evolucionar a partir de espirales que chocan, si las espirales pueden crearse a partir de elípticas que chocan o ambos casos.

Aparte de la galaxia en espiral de la derecha, el resto de las imágenes de esta fotografía son de galaxias que se sitúan muy por detrás del Cúmulo de Coma.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6915/13296
Mensajes
104861
Campos de minerales en Ganímedes
7 de noviembre de 1996

¿Qué tesoros contiene la la superficie de Ganímedes?

La semana pasada la NASA publicó un mapa de la luna más grande de Júpiter hecho por el Orbitador Galileo resaltando depósitos de hielo y minerales. La fotografía de la izquierda hecha por el Voyager muestra rasgos superficiales en luz visible, pero la fotografía de la derecha, tomada por Galileo en luz infrarroja, muestra la situación de minerales en rojo y de trozos de hielo en azul.

El equipo NIMS está trabajando para identificar estos minerales con esperanzas preliminares de encontrar emisiones que indiquen la presencia de montmorillonita y de alunita.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6915/13296
Mensajes
104861
Una eyección coronal solar
8 de noviembre de 1996

El Sol  podría resultar no ser un buen lugar donde pasar el verano. Una razón, aparte del calor extremo, es que allí son comunes las explosiones.

En la imagen de arriba los campos magnéticos se tuercen liberando material caliente de la atmósfera superior del Sol que había sido contenido previamente. Como resultado salen chorros de gas caliente hacia el Sistema Solar, impactando sobre planetas, lunas, naves espaciales y convirtuendo al espacio en un sitiopeligroso para los astronautas.

Con el nombre de eyecciones de masas coronal (CME), miles de millones de plasma cáustico pueden verse aceleradas a millones de kilómetros por hora. Las CME son más comunes pero menos intensas que las llamaradas solares.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6915/13296
Mensajes
104861
El Brinco del Surveyor
9 de noviembre de 1996

Este panorama de la superficie lunar llena de cráteres fue elaborado a partir de imágenes enviadas por la sonda alunizadora
U.S. Surveyor6 ("Topógrafo 6″). El
Surveyor 6no fue el primer aparato espacial en lograr un
aterrizaje suaveen la Luna [Alunizaje]… ¡pero fue el primero en posarse y luego despegarnuevamente!
Después de alunizar casi al centro de la cara visible de la Lunaen noviembre de 1967, los controladores de la NASA
ordenaron al ingenio brincar. Encendiendo brevemente su motor cohete y levantándose unos 4 metros por encima de la superficie,
el Surveyorse desplazó unos 2,5 metros a un lado antes de posarse de nuevo. El salto exitoso del
Surveyor 6esencialmente marcó la terminación de la misión
principal de la serie de sondas Surveyor- determinar si el terreno lunar era seguro para los
planificados alunizajes de las naves Apolo.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6915/13296
Mensajes
104861
Se lanza el Columbia
10 de noviembre de 1996

Con un rugido de sus motores cohetes, el Transbordador Espacial Columbia traza su curva hacia el cielo de la mañana de Florida tras despegar desde la plataforma 39-A en el Centro Espacial Kennedy.

Este transbordador espacial, que vemos aquí en enero de 1996, ha estado operativo durante más de 15 años (acumulando 20 vuelos y más de 120 millones de kilómetros en órbita al tiempo que pasaba 177 días en el espacio).

Siendo el primer miembro de la flota de transbordadores de la NASA, el Columbia comparte su nombre con otra nave famosa lanzada desde la plataforma 39-A, el módulo de mando del Apollo 11.

Habiendo empezado su carrera con STS-1 en abril de 1981, el Columbia, conocido también como vehículo orbital 102 (OV-102), está siendo preparado ahora para la misión STS-80 cuyo lanzamiento está programado para este mes.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6915/13296
Mensajes
104861
NGC 4755: Un joyero de estrellas
11 de noviembre de 1996

La gran variedad de estrellas de colores en este cúmulo abierto le otorga su nombre: El Joyero.

La estrella central Kappa Crucis es roja, en contraste con las muchas estrellas azules que la rodean. El cúmulo contiene cerca de 100 estrellas, y puede no tener más de 10 millones de años de edad.

Los cúmulos abiertos son más jóvenes, contienen menos estrellas, y mucha mayor proporción de estrellas azules que los cúmulos globulares.

Este Joyero se encuentra a alrededor de 7500 años luz de distancia de nosotros, así que la luz que vemos hoy día fue emitida desde los cúmulos incluso antes de que las Pirámides de Egipto fueran construidas.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6915/13296
Mensajes
104861
El cometa Hale-Bopp pasa por M14
12 de noviembre de 1996

El cometa Hale-Bopp continúa su lenta caminata a lo largo del cielo nocturno y puede verse ahora superpuesto cerca del brillante cúmulo globular M14.

¿Será el cometa Hale-Bopp tan brillante a principios de 1997 como lo fue el cometa Hyakutake a principios de 1996? Es todavía demasiado pronto para decirlo.

Actualmente el Hale-Bopp se está manteniendo curiosamente en magnitud 5, justo apenas lo suficientemente brillante como para ser visto sin prismáticos desde un lugar oscuro.

Debido al tamaño de su coma, algunos especulan con que el núcleo del Hale-Bopp es inusualmente grande. Sin embargo, el núcleo actual está obscurecido, y especulaciones recientes añaden que el núcleo es comparable en tamaño al cometa Halley; alrededor de 10-15 km de diámetro.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6915/13296
Mensajes
104861
Siete chorros desde el cometa Hale-Bopp
13 de noviembre de 1996

El cometa Hale-Bopp está resultando ser bastante extraordinario. Una razón de esto es la gran cantidad de actividad de chorros a tan gran distancia del Sol. En la imagen de color falso de arriba pueden verse no menos de siete chorros emanando de la coma  del Hale-Bopp. Mientras un cometa se acerca al Sol, su superficie se calienta haciendo chorros  de gas y polvo atrapados con anterioridad salgan disparados desde el núcleo.

Los astrónomos siguen estudiando el cometa Hale-Bopp y su
actividad de chorros poco habitual y se preguntan cuánto les enseñará el Hale-Bopp sobre el Sistema Solar primitivo y cuán brillante llegará a ser el Hale-Bopp.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6915/13296
Mensajes
104861
Resto de supernova y estrella de neutrones
14 de noviembre de 1996

Las estrellas muy masivas terminan su vida como supernovas, expulsando sus capas exteriores al espacio interestelar.

La espectacular explosión final es iniciada cuando se colapsa el increíblemente denso núcleo estelar.

Sin embargo, este núcleo no resulta destruido en todos los casos. A veces puede acabar transformado en un exótico objeto con la densidad de un núcleo atómico pero más masa que el Sol: una estrella de neutrones .

Las estrellas de neutrones son difíciles de detectar por su diminuto tamaño (menos de 20 km de diámetro), pero al acabar el violento proceso de su formación están intensamente calientes, y brillan en rayos X .

Estas imágenes en rayos X del telescopio orbital ROSAT nos ofrecen la primera vista de cómo brilla en rayos X una estrella de neutrones recién formada .

En la imagen vemos el resto de supernova Puppis A, una de las fuentes de rayos X  más brillante del cielo, con las nubes de gas de la supernova aún expandiéndose y emitiendo rayos X. En la vista de "zoom", se ve una débil y diminuta fuente de rayos X, que es probablemente la joven estrella de neutrones, expulsada de su sitio por la explosión asimétrica y alejándose de allí a unos 1.000 kilómetros por segundo.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6915/13296
Mensajes
104861
En busca de sistemas solares
15 de noviembre de 1996

La astronomía observacional ha proporcionado evidencias recientemen de la existencia de planetas masivos de tamaños comparables a Júpiter en órbita a soles distantes, discos protoplanetarios de gas y polvo rodeando a estrellas de formación reciente y cuerpos planetarios en órbita a cadáveres estelares exóticos conocidos como púlsares.

De hecho, la formación de planetas parece ser un fenómeno más extendido y variado de lo que se había imaginado anteriormente.

¿Hay también algún sistema solar cercano con planetas de tamaño terrestre? Mucho responderían que sí, pero los planetas pequeños y de masa relativamente pequeña orbitando alrededor de estrellas tipo so (que podrían ser capaces de sostener vida) son extremadamente difíciles de detectar.

Un manera posible de encarar este desalentador problema observacional es monitorizar de forma regular la luz que viene de muchas estrellas de tipo solar, en busca de la más mínima disminución en brillo que indicaría el tránsito de un planeta pequeño por delante del disco estelar.

Arriba se ilustra una propuesta de instrumento para acometer un programa tal desde el espacio, la Misión Kepler.

En esta imagen del concepto, el telescopio espacial de monitorización está en órbita al sol, siguiendo a la Tierra a la deriva.

El objetivo de esta misión sería descubrir planetas de tamaño terrestre en la zona habitable de estrellas de tipo solar, dando un paso más hacia la respuesta de la profunda pregunta: ¿Existe vida en otros mundos aparte de nuestro Sistema Solar?
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6915/13296
Mensajes
104861
La lluvia de meteoros de las Leónidas (esta noche)
16 de noviembre de 1996

Esta noche miles de rocas heladas se lanzarán contra la Tierra produciendo un espectáculo de luz llamado la Lluvia de Meteoros de las Leónidas.

No hay mucho peligro: pocas llegarán hasta el suelo. Pero las Leónidas de este año podrían no ser nada comparadas a las Leónidas de 1998. Aún así, las Leónidas podrían rivalizar con cualquier tormenta de meteoros de este siglo, con tasas posiblemente pasando de 40 por segundo de pico.

Las lluvias de meteoros se deben a restos dejados por cometas al pasar. En particular las Leónidas son pequeñas partes del cometa Tempel-Tuttle.

En la serie de exposiciones de 1 minuto de arriba se puede ver una Leónida de 1995 dejando un rastro de aire caliente que brilló con persistencia durante varios minutos.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6915/13296
Mensajes
104861
Un quasar en el cielo de rayos gamma
17 de noviembre de 1996

El objeto brillante en el centro de la imagen de color falso de arriba es el quasar  3C279 visto en rayos gamma, fotones con más de 40 millones de veces la energía de la luz visible. Como todos los quasars, 3C279 es, en el cielo visible, un objeto de tipo estelar tenue y anodino. Sin embargo, en junio de 1991 un telescopio de rayos gamma a bordo del Observatorio Compton de Rayos Gamma orbital de la NASA descubrió  inesperadamente que era uno de los objetos más brillantes en el cielo de rayos gamma. Poco después de que se obtuviera esta imagen el quasar se desvaneció de la vista en energías de rayos gamma.

Los astrónomos siguen intentando entender la razón de que estos enigmáticos objetos estallen de forma tan violenta. Se puede ver otro quasar, 3C273, muy tenue por encima y a la derecha del centro.
Registrado:
17/01/2008
Gracias:
6915/13296
Mensajes
104861
La extraña M82: La galaxia del Cigarro
18 de noviembre de 1996

 Algo extraño le ha sucedido a esta galaxia, ¿pero qué?. M82 es una galaxia vecina en un grupo de galaxias  dominado por ella misma, M81, y NGC 3077.

Algunos piensan que M82 está rengueando por culpa de un encuentro cercano con M81.

Esta colisión galáctica habría agitado las estrellas interiores y el gas de M82, ocasionando unas raras lineas oscuras de polvo visible en la fotografía superior.

M82 es una galaxia irregular con un centro muy activo que contiene cúmulos estelares mucho más brillantes que cualquiera de los que hay en nuestra propia Vía Láctea.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 

Related Topics

  Asunto / Iniciado por Respuestas Último mensaje
normal_post * 0 Respuestas
1899 Vistas
Último mensaje 20/07/2008, 03:59
por elgeneral
normal_post * 0 Respuestas
1508 Vistas
Último mensaje 13/09/2008, 10:22
por comadreja
normal_post_locked * 4 Respuestas
1436 Vistas
Último mensaje 14/05/2010, 20:53
por manuelspain1978
normal_post_locked *
Picture Max + Duo.

Iniciado por antonio561 VU+

1 Respuestas
3323 Vistas
Último mensaje 19/04/2012, 20:55
por Unamigo
normal_post * 0 Respuestas
1030 Vistas
Último mensaje 12/09/2012, 19:02
por otroatletico
normal_post * 0 Respuestas
849 Vistas
Último mensaje 19/12/2015, 10:09
por camping
normal_post * 0 Respuestas
856 Vistas
Último mensaje 23/12/2015, 21:20
por jos2karr
normal_post * 1 Respuestas
970 Vistas
Último mensaje 03/05/2016, 16:59
por pokara75
normal_post_locked * 3 Respuestas
721 Vistas
Último mensaje 22/08/2016, 19:25
por casemiro
normal_post * 0 Respuestas
869 Vistas
Último mensaje 21/10/2017, 19:51
por adrianoluis
normal_post * 0 Respuestas
777 Vistas
Último mensaje 10/04/2018, 23:26
por meca2123
normal_post * 5 Respuestas
2642 Vistas
Último mensaje 13/01/2019, 23:30
por ayo74
normal_post * 0 Respuestas
1045 Vistas
Último mensaje 25/07/2018, 13:26
por Tigertim
normal_post * 0 Respuestas
561 Vistas
Último mensaje 15/08/2018, 19:56
por adrianoluis
normal_post * 1 Respuestas
1148 Vistas
Último mensaje 13/04/2021, 07:06
por foxacos



PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO